Está en la página 1de 2

Barras Bravas ¿Estigmatización o Violencia Social?

Un hincha del Independiente Santa Fe da su opinión y desmiente algunos mitos de las barras desde sus
vivencias.
La Guardia Albi-Roja Sur es el grupo de hinchas populares más conocidos de Independiente Santa Fe, equipo
bogotano, la cual lleva 23 años apoyando incondicionalmente todos los procesos del club. La siguiente
entrevista muestra la posición y vivencia de uno de los miembros de las barras populares más antiguas de
Colombia.
¿Qué perfil tiene en la Guardia Albi-Roja Sur y cuál ha sido su experiencia?
Mi nombre es Luis Carlos Sarmiento y aclaro que no existe un rol dentro de la barra, no para los
hinchas que solo vamos a alentar porque es nuestra pasión y lo que nos gusta.

¿A qué se dedica normalmente?


Estudio Ingeniería Industrial y trabajo para financiarme mis gustos, viajar, ver el resultado de mi
equipo en cualquier parte de Colombia.
¿Cuánto tiempo lleva como miembro de la Guardia?
11 años, es muy poco, ya que el promedio de antigüedad es entre 28 a 30 años, toda la vida
prácticamente.
¿Qué es ser barrista y cómo nace esta pasión por Independiente Santa Fe?
No sé de donde salió el término “barrista”, hace más referencia a la acción de barrer y yo me
considero una persona apasionada al fútbol que va más allá. Empecé asistiendo al estadio a los 16
años con mi mejor ¿? y nos gustó el carnaval, los bombos, los cantos, es desde ahí se vuelve
habitual y siempre estoy abonado o viajando
A lo largo de estos once años en la barra ¿Qué ha aprendido y ha formado su personalidad?
He aprendido a ser muy unido y más fuerte en los momentos malos, de eso se trata la vida, cuando
estás mal debes salir adelante, luchar y dejarlo todo sin importa que haga sol o lluvia.
¿Cuál cree que sea el aprendizaje que una “barra brava” aporta a la sociedad colombiana?
Si durante el paro hubiésemos sido más unidos, cómo lo es en la barra, el gobierno hubiese tenido
que ceder como paso en Chile, porque fue allá donde los “barristas” formaron la primera línea
gracias a la unión, pero eso pocos lo saben. La barra te puede poner mil personas aquí ¡ya! En una
reunión y así debería ser en la sociedad.
¿Qué tanto han ayudado los medios de comunicación para la formación de la imagen de este grupo
social?
Han hecho bastante daño porque en Colombia los medios de comunicación son amarillistas ya que
publican lo que genera rRating, siempre se enfocan en crear un estigma de delincuentes, pero acá
hay gente trabajadora que solo le apasiona ir al estadio.
¿Cuál es el motivo por el que un integrante de estas barras se desvíe del camino?
Lo que pasa en las barras es lo que pasa en la sociedad en general, solo que es más visible. Es real
que en la barra hay problemas de drogadicción, pero eso es en toda la sociedad colombiana. Como
el fútbol mueve masas los medios lo hacen más notorio.
En la actualidad la Guardia Albi-Roja Sur tiene procesos de organización masivos para la celebración,
bienvenidas y asambleas de sus integrantes con el fin de demostrar el apoyo al club bogotano, así mismo,
desarrolla una escuela deportiva de formación en la que buscan, por medio del fútbol, encaminar a los niños a
una pasión y entretenimiento sano diferente al entorno que los rodea, una realidad que poco ha logrado
difundirse mediáticamente como denuncia Sarmiento.

También podría gustarte