Está en la página 1de 11

“Una organización que aprende, es aquella en la que la

gente a todos los niveles, individual y colectivamente,


está continuamente incrementando su capacidad para
producir resultados, sobre lo que realmente le
preocupa.” Richard Karash

RAFAEL NAYIB FONSECA SAAD


Coordinador de Proyecto

ELISABETH OJEDA RODRIGUEZ


Asesora Fortalecimiento Institucional
EL PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA
1. Qué es un proyecto pedagógico de Aula?
Es un instrumento de planificación didáctica que sustentado en la
transversalidad, implica la investigación, propicia la globalización
del aprendizaje y la integración de los contenidos en torno al
estudio, de situaciones, intereses o problemas de los niños,
relacionados con su contexto socio natural.

2. Qué alcance tiene el PPA?


El PPA tiene trascendencia en el ámbito familiar y de la comunidad
y permite al docente organizar su practica educativa para facilitar a
los estudiantes una educación mejorada en cuanto a calidad y
equidad. Además implican acciones precisas en la búsqueda de
solución a problemas de tipo pedagógico en el corto mediano y
largo plazo.
EL PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA
1. Cuales son las ventajas en la aplicación de proyectos
pedagógicos?
• Contribuyen a garantizar la coherencia y el sentido de todas las
actuaciones de los docentes en el trabajo de aula.
• Los PPA en manos de los docentes, aportan las estrategias más
adecuadas de intervención pedagógica, determinando los alcances
de los ejes transversales, las competencias, los contenidos y las
actividades y medios a ser utilizados en las practicas de aula.
• Permiten una evaluación comparativa de lo planificado en relación
con el proceso de desarrollo del proyecto y los aprendizajes
construidos por los alumnos.
• Favorecen la globalización de los aprendizajes y el aprendizaje
significativo.
• facilitan la integración de contenidos pertenecientes a distintas
áreas, entre otros.
EL PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA
1. Cuales son los elementos o partes de un PPA?
• Análisis de la situación, antecedentes o situación
problémica.
También se le dá el nombre de diagnóstico y se refiere a todas
las características que poseen los estudiantes con los cuales se
va a trabajar (edades, contexto, necesidades, fortalezas,
debilidades, conocimientos, etc.).
• Justificación
Hace referencia al porqué de la realización del proyecto.
• Alternativas de Solución
Se refiere a las posibilidades de intervención para solucionar el
problema que se presenta. Estas pueden ser una o varias de
acuerdo con la situación.
EL PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA
1. Cuales son los elementos o partes de un PPA?
• Fundamentación y/o conceptualización .
Hace referencia a una explicación teórica de la temática
trabajada, fundamentos, y soportes pedagógicos, científicos,
técnicos, tecnológicos y axiológicos en los cuales se enmarca el
proyecto.
• Objetivo General
Se refiere a la meta general del proyecto, éste se debe formular
con mucha claridad y que sea medible y alcanzable con el
desarrollo del proyecto.

• Objetivos Específicos
Se deben formular teniendo en cuenta las metas a lograr con el
proyecto de acuerdo con las acciones que se consideren para su
aplicación en el desarrollo del proyecto.
EL PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA
1. Cuales son los elementos o partes de un PPA?
• Actividades del Proyecto.
Describe de manera general, las actividades a desarrollar en el
marco del proyecto ej: socialización, diseño e impresión de
materiales, aplicación de talleres, capacitaciones, prácticas,
visitas de campo, concursos, eventos, etc.
• Recursos
Se refiere a los elementos utilizados para la ejecución y
desarrollo del proyecto. Estos pueden ser económicos,
pedagógicos, físicos y humanos.
• Plan de Acción
Como su nombre lo indica, es la planeación, organización de
actividades, estrategias y tareas, definidas bajo el parámetro de
continuidad. Toma en cuenta tiempos de ejecución, y
responsables por actividad.
EL PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA
1. Cuales son los elementos o partes de un PPA?

• Metodología del Proyecto.

Describe de manera general, los pasos necesarios para


desarrollar el proyecto siguiendo el enfoque elegido y
sustentado en los fundamentos pedagógicos del proyecto.

• Seguimiento, Evaluación y Control.


En esta parte de deben determinar los procesos de evaluación
que se aplicarán para verificar avances en el proceso,
periodicidad de la evaluación y responsables. El plan de acción
debe contemplar la evaluación periódica.
ANEXOS

1. LA FORMULACION DE OBJETIVOS EN UN
PROYECTO?

• El objetivo general.

a) Debe tener en cuenta: que quiero lograr con el proyecto, que


problema voy a resolver y a donde quiero llegar.
b) Debe tomar como referencia el planteamiento del problema.
c) Debe tener en cuenta los objetivos específicos
• Los objetivos específicos.
Deben tener en cuenta las metas planteadas y las actividades
propuestas.
ANEXOS

1. Cuando formule objetivos utilice verbos un verbo en


infinitivo.

CONOCIMIENTO COMPRENSION

Definir Repetir Interpretar Explicar


Memorizar Relatar Describir Ubicar
Identificar Establecer Reconocer Revisar
Diferenciar Estudiar Expresar Distinguir
Registrar Nombrar Informar Diferenciar
Subrayar Reconocer Traducir
Distinguir Reafirmar
ANEXOS

1. Cuando formule objetivos utilice verbos un verbo en


infinitivo.

APLICACION ANALISIS

Emplear dramatizar Distinguir


Catalogar
demostrar Ilustrar diferenciar analizar
Practicar Programar Probar Calcular
Operar Esbozar Comparar
Experimentar
Dibujar Criticar Contrastar
Aplicar Diagramar Discutir
utilizar Debatir Examinar

También podría gustarte