Está en la página 1de 8

CARATULA DE TRABAJO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA


DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

MANUFACTURA SUSTENTABLE

PROYECTO DE ECODISEÑO
IMPLEMENTACION DEL MANUAL IHOBE EN EL ECODSIEÑO DE UN EJE DE
CAMION

ALUMNO
ZAVALA PACHECO EDUARDO

MAESTRO
DR. VICTOR HUGO JACOBO
La posibilidad de utilizar el Medio Ambiente como un punto de
venta exclusivo. Cada vez es más importante distinguirse de la
competencia mediante aspectos diferenciadores y el Ecodiseño
puede proporcionar a la empresa esa diferenciación.

Se detectaron nuevas tecnologías con la introducción de


camiones eléctricos, reduciendo el espesor y el peso de los
ejes para que puedan recorrer mayores distancias.
La imagen mejoraría al presentar productos
económicamente responsbales

En un mercado como éste, tan ajustado y competitivo en los


precios, es muy importante que las medidas de mejora vayan
dirigidas hacia la reducción de costes. El Ecodiseño puede facilitar
muchas veces esta reducción de costes (menor consumo de
materiales y de energía, reutilización de materiales)
ES EL FACTOR MOTIVANTE MÁS IMPORTANTE. En un
mercado con cada vez mayor exigencia, es importante el
poder innovador y los factores distintivos; el Ecodiseño
puede ser sin lugar a dudas uno de ellos.
CONCLUSIONES. – Es importante tomar en cuenta todos los factores que conlleva cada pasó en la
fabricación del eje, tal como se consideró desde un inicio el indicador con mayor valor es en la
etapa de uso ya que el peso del eje requiere de un gran consumo energético en cuestión de
transporte y acomodo, de igual manera durante su vida útil con el consumo de combustible y
energía para desplazarse.

Del análisis de los Eco-indicadores y otras herramientas, se concluyó que los principales aspectos
ambientales del eje son:

-La utilización de energía en la fase de uso.

-El consumo de energía y emisiones derivadas del transporte (peso, volumen y logística)

-El consumo de acero.

-El consumo energético durante la producción del acero

-Optimizar el proceso de corte y el maquinado del acero

Reducir el volumen total del eje


Montaje que facilite el cambio de piezas

CONCLUSIONES. - Es importante observar cómo los criterios de selección son precisamente los
Factores Motivantes para hacer Ecodiseño y los aspectos ambientales del producto. Las que se
han evaluado por separado: aspectos ambientales, innovación, viabilidad técnica
(suministradores) y viabilidad económica son aquellas a las que se les da más valor. Es cada
empresa la que tiene que dar más peso a unos criterios o a otros en base a la importancia que
tengan para ella.
Las medidas seleccionadas que afectaban al diseño se integraron en el pliego de condiciones
técnico – ambientales que se facilitó y explicó debidamente al diseñador externo. Dicho pliego de
condiciones incluía:

Requisitos técnicos y Requisitos ambientales:

a. Utilización de acero fácilmente reciclable. - Se utilizará acero de segunda fusión en las


cantidades posibles para cumplir los requisitos técnicos establecidos.
b. Buscar materiales que sean menos densos pero que cumplan las necesidades para los
engranajes en los ejes ya que es la manera mas sencilla para reducir el peso total del eje.
c. Reducción del consumo de acero y buscar proveedores con conciencia ecológica
d. Buscar reducir los volúmenes de los ejes. -Plantear la reducción del volumen utilizando
menos material mejorando la calidad y sin perder las propiedades de resistencia mínima
para los ejes.
e. Optimizar procesos de maquinado del acero -Reducir la merma del material aumentando
la calidad y la imagen ecológica.
f. Optimizar logística por medio de la reducción del volumen del eje y del peso reduciendo el
consumo de energía.
g. Rediseño para que el montaje y cambio de piezas sea más fácil para manipular. -Se
considera generar un rediseño del eje para mejorar el montaje sin embargo, eso conlleva
rediseñar soportes generando conflictos en producción y aumento de costos por lo que
fue descartado.

Se desarrollaron las medidas viables hasta su implantación:

b.- Buscar materiales que sean menos densos.

Se buscaron alternativas menos densas y con las propiedades mínimas requeridas para resistir el
trabajo y se opto por usar engranajes de fundición gris con menor densidad y capaces de resistir a
los esfuerzos a los que será sometido.

d.- Buscar reducir los volúmenes de los ejes

Se redujo el tamaño del eje en unos milímetros mejorando la calidad del trabajo y reduciendo el
peso.

e.- Optimizar procesos de maquinado del acero

Tiene que ver con el punto anterior al reducir la merma del material aumentando la calidad y la
imagen ecológica.

f.- Optimizar logística

Al reducir el peso se redujo el consumo de gasolina.


BUSCAR LA IMPLEMENTACION DPTO. DE
Implementar materiales EN
Y BUSQUEDA DE MEJORES DESARROLLO CONTINUA
menos densos MARCHA
MATERIALES DE VENTAS
CONTINUAR LA DPTO. DE
Reducir volúmenes de
EN INVESTIGACION PARA DESARROLLO CONTINUA
los ejes MARCHA IMPLEMENTAR INNOVACION DE PRODUCTO

Implementar materiales BUSCAR LA IMPLEMENTACION DPTO. DE


EN Y BUSQUEDA DE MEJORES CONTINUA
DESARROLLO
menos densos MARCHA MATERIALES DE PRODUCTO

Optimizar logística EN MOTIVAR EN LA DPTO. DE


IMPLEMENTACION DE LA CONTINUA
MARCHA LOGISTICA
INNOVACION

Finalmente, al reducir ligeramente el volumen y cambiar los engranes por unos más ligeros el
costo y el consumo energético que implicaba el mayor valor en la matriz reduciendo el puntaje
final por uno más positivo.

Cabe concluir que el implementar las mejoras correspondientes se es posible mejorar la imagen
ecológica de la empresa generando motivación ambiental e interés en inversionistas.

También podría gustarte