Está en la página 1de 4

CENTRO UNIVERSITARIO CONTINENTAL

Licenciatura en Derecho

Curso Taller para Asistente Legal

Reporte de lectura

Alumno: Johan Felipe Zamudio Rodríguez

Catedrático: Lic. Liliana Montiel Pérez

Fecha de entrega: 13 de noviembre de 2019

Semestre / grupo: Primero / 1.


Este reporte de lectura se entregará a la catedrática: Lic. Liliana Montiel Pérez,
para la asignatura de Curso Taller para Asistente Legal, el título del libro es “El
Jurista y el Simulador del Derecho”, escrito por Ignacio Burgoa Orihuela.

NECESIDAD DEL DERECHO COMO ORDEN NORMATIVO DE LA SOCIEDAD Y


DEL ESTADO.

Debemos hacer mención que el humano en la sociedad es desorganizado, este no


está limitado por instintos, por ello goza del libre albedrío. Es necesario poner
limites, ya que lo llevaria a destruirse. El derecho es un orden normativo
jerarquizado. Por eso pertenece al mundo del deber-ser. Esto lleva un orden
normativo, ya que sin este no podría existir ni subsistir el humano.

Es necesario un orden normativo, porque sino el humano sería imposible de lograr


un desarrollo individual o colectivo de beneficio propio o común, debe existir un
órgano que regule la conducta humana. Con esto, el surgimiento del derecho, las
normas deben ser acordes a la sociedad ya que siempre está en constante
cambio.

SEMBLANZA DEL JURISTA.

El jurista debe poseer caracteristicas para serlo, como ser libre, aunque yo pienso
que la libertad va más allá, se puede disfrutar de ella. Se demuestra la capacidad
como abogado, el amor a la justicia de cada persona. La autenticidad, veracidad,
valor cívil, honestidad y el espíritu de justicia. El jurista debe tener el conocimiento
del derecho, ya que es la herramienta necesaria para hacer valer la justicia y
seguridad, procurando tambien el bien común, siempre debe tomar en cuenta su
misión que es una noble causa, la cual tiene que defender.
En la vida del jurista siempre habrá tentaciones, en esos momentos es cuando
debe de demostrar la voluntad de una perosna recta y no interponer o anteponer
sus intereses personales. Ser honesto.
LA CULTURA JURÍDICA.

La cultura, el aprendizaje y el conocimiento son parte esencial del ser humano,


con la cultura han surgido sociedad y civilizaciones. La cultura abarca los aspectos
de la vida del humano, la cultura jurídica, que consiste en el conocimiento del
derecho, ha evolucionado junto con el hombre y su entorno. Es preciso conocer la
historia del hombre para llegar a ser una peronsa sabia. No basta de conocer las
leyes y aplicarlas, también es necesario saber sus fuentes y orígenes.

TIPOLOGÍA DEL JURISTA.


El jurista debe ser recto, honesto, sincero, responsable, ya que asi lo exige la
profesión, ya que debe actuar como aliado de la justicia y luchar por esta con todo
su ser y en todo momento. Está en sus manos impartir justicia, debe conocer de
las leyes, sería absurdo que un hombre de derecho desconozca de las normas
jurídicas, debe hacerlo con gusto, por amor a su vocación, a su ética, moral, ser
un hombre sabio con gran intelecto. Todo tipo de jurista lucha por el mismo
objetivo.

En la realidad muchos licenciados son Simuladores de derecho, con


caracteristicas contrarias a las del jurista, estos son vanidosos, ególatras,
mentirosos, fraudulentos, falsos, mediocres y corruptos. Estos son los que más
encontramos en nuestro alrededor y por ello se pierden los verdaderos juristas.

EL SIMULADOR DEL DERECHO.

Simulación es una acción de fingir o imitar lo que no es, su base es la mentira y


falsedad. Carece de principios más básicos de ética y moral, al igual del
desconocimiento del derecho, desafortunadamente son la mayoria de abogados
(los simuladores). Nos menciona la importancia de estudiar derecho desde su
origen, su filosofía, la sociología, lo moral. Nos permite darnos cuenta que como
buen abogado tienes que estar en constante estudio. No siempre los problemas
en la sociedad serán los mismos. Por lo cual hay constante evolución y cambios
en ella.

Conclusión.

Gracias a la lectura y análisis del libro, aprendí lo importante de luchar por la


conviccion de hacer bien las cosas, y lo que caracteriza de verdad a un abogado.
Yendo más allá de la descripción de la norma, reflexionando y analizando el amor
al Derecho, a la justicía, a ser un buen hombre, no llegar a los tentamientos,
falsedad, y mentiras.

También podría gustarte