Está en la página 1de 57

TALLER DE REFUERZO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE CARTAGENA

ESTUDIANTE Jorge Miquel doria carrascal NUMERO FECHA


Educación Física Recreación y
AREA ASIGNATURA Educación Física
Deportes
PERIODO Primer CURSO 11 1 DOCENTE Samir Pérez Márquez
o
1. ¿Q sis
ué te
es m
ad áti
mi co
nis Pa
tra ra
ció so
n? lu
ci
2. ¿C on
uál ar
es y
so de
n fin
las ir
fas pr
es ob
de le
la m
ad as
mi ?
nis
tra 4. ¿
ció C
ny ó
def m
ina o
ca es
da tá
un n
a di
de vi
ell di
as do
? s
lo
3. ¿C s
óm de
o po
se rte
lla s
ma se
el gú
pr n
oc su
es en
tor
no po
? rti
vo
5. ¿C ?
óm
o 7. La
est ac
án tivi
or da
ga d
niz fís
ad ic
os a
los y
de el
po de
rte po
s rte
se ,
gú en
n la
su in
div sti
isi tu
ón ci
? ón
ed
uc
6. ¿Q ati
ué va
as se
pe mi
cto na
s rio
pr de
evi C
os art
se ag
de en
be a,
n as
ten í
er co
en m
cu o
ent dif
a un
en dir
la el
ela co
bo no
rac ci
ión mi
de en
un to
pr qu
oy e
ect e
o m
de an
e so
de an
ell áli
as, sis
se y
po di
drí ag
a nó
to sti
ma co
r de
co la
mo re
un ali
obj da
eti d
vo y
es co
pe ns
cífi id
co. er
Falso ( ac) o
Verdadero.ió
( ). n
de
lo
s
8. So re
n cu
aq rs
uel os
los qu
qu e
e se
de di
be sp
n on
de en
ser .
re
da a. Objetiv
cta os.
do b. Objetiv
s o
de especí
sp fico.
ué c. Objetiv
s o
de genera
ha l.
be
r
d. Ningu
re
na de
ali
las
za
anterio
do
res.
un
cui
9. So
da
n
do
aq se
uel pr
los et
qu en
e de
co n
ncr al
eta ca
n, nz
se ar.
ñal
an a. Objetiv
do os.
el b. Objetiv
ca o
mi especí
no fico.
qu c. Objetiv
e o
ha genera
y
l.
qu
d. Ningu
e
na de
se
las
gui
anterio
r
res
pa
ra
10. Es
alc
aq
an
ue
zar
l
las
co
me
nj
tas
un
pr
to
op
de
ue
ac
sta
tivi
s,
da
ex
de
pr
s
es
y
an
m
do
ed
los
io
ca
s
mb
ne
ios
ce
o
sa
efe
rio
cto
s
s
pa

ra
s
un
co
a
ncr
co
eto
rre
s
ct
qu
a
e
util e
iza m
ció pl
n eo
de ra
los ci
es on
pa al
cio de
s lo
del s
de re
po cu
rte rs
, os
co di
n sp
la on
me ibl
ta es
de para
pe obtene
rmi r
tir máxim
a os
los resulta
us dos
ua
rio a. Organi
s zación
el deporti
de va.
sar b. Deport
roll e
o c. Deport
de e
su amate
s ur
act d. Gestió
ivi n de
da Proyec
de to.
s
en 11. Es
las un
me a
jor pl
es an
co ific
ndi ac
cio ió
ne n
s qu
po e
sib co
les ns
, ist
co e
n en
el un
co co
nju or
nto di
de na
act da
ivi s
da
de a. Gestio
s na de
qu proyec
e to.
se b. Deport
en
e
cu
popula
ent
ra r.
n c. Deport
int e
er recreat
rel ivo.
aci d. Organi
on zación
ad deporti
as va.
y
Licenciado en
educación física
recreación y deportes
Enviar taller al @gmail
samirperezm@gmail.c
om
Fecha de entrega 25 de
marzo Nombre del
archivo a enviar
TALLER DE REFUERZO
GRADO 11 ª _?

DESAR
ROLL
O

1. Q
u
e
e
s
a
d
m
i
n
i
s
t
r
a
c
i
ó
n
:
L
a
a
d
m
i
n
i
s
t
r
a
c
i
ó
n
d
e
p
o
r
t
i
v
a
d
e
t
u
c
e
n
t
r
o
r
e
q
u
i
e
r
e
d
e
m
u
c
h
a
r
e
s
p
o
n
s
a
b
i
l
i
d
a
d
y
d
e
l
u
s
o
e
f
i
c
i
e
n
t
e
d
e
l
o
s
r
e
c
u
r
s
o
s
h
u
m
a
n
o
s
y
t
e
c
n
o
l
ó
g
i
c
o
s
p
a
r
a
p
o
d
e
r
c
u
m
p
l
i
r
l
o
s
r
e
s
u
l
t
a
d
o
s
q
u
e
t
e
h
a
s
p
l
a
n
t
e
a
d
o
a
c
o
r
t
o
,
m
e
d
i
a
n
o
y
l
a
r
g
o
p
l
a
z
o

E
s
p
e
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
d
e
l
a
a
d
m
i
n
i
s
t
r
a
c
i
ó
n
q
u
e
s
e
d
e
d
i
c
a
a
"
a
q
u
e
l
c
o
n
j
u
n
t
o
d
e
a
c
t
i
v
i
d
a
d
e
s
y
m
e
d
i
o
s
n
e
c
e
s
a
r
i
o
s
p
a
r
a
u
n
a
c
o
r
r
e
c
t
a
u
t
i
l
i
z
a
c
i
ó
n
d
e
l
o
s
e
s
p
a
c
i
o
s
d
e
l
d
e
p
o
r
t
e
,
c
o
n
l
a
m
e
t
a
d
e
p
e
r
m
i
t
i
r
a
l
o
s
u
s
u
a
r
i
o
s
e
l
d
e
s
a
r
r
o
l
l
o
d
e
s
u
s
a
c
t
i
v
i
d
a
d
e
s
e
n
l
a
s
m
e
j
o
r
e
s
c
o
n
d
i
c
i
o
n
e
s
p
o
s
i
b
l
e
s
,
a
d
o
p
t
a
n
d
o
l
a
s
2. ¿
C
u
á
l
e
s
s
o
n
l
a
s
f
a
s
e
s
d
e
l
a
a
d
m
i
n
i
s
t
r
a
c
i
ó
n
y
d
e
f
i
n
a
c
a
d
a
u
n
a
d
e
e
l
l
a
s
?
:

Planea
r

Primero
pregúnt
ese con
qué
recurso
s
cuenta,
cuáles
necesita
adicion
almente
,a
dónde
quiere
llegar,
cómo se
organiz
ará para
lograr
los
objetivo
s que se
ha
propues
to. Si ya
sabe
cuáles
son sus
recurso
s y ha
definid
o bien
su
negocio
es hora
de
ponerse
unos
objetivo
s.

Los
objetivo
s
pueden
ser de
carácter
general,
pero
deben ir
acompa
ñados
de otros
más
específi
cos,
además
de esto
los
objetivo
s
específi
cos
deben
estar de
acuerdo
entre sí,
con los
recurso
s, con
las
oportun
idades
del
sector y
sobre
todo no
deben
ser
inalcan
zables
ni tan
rígidos
que no
puedan
modific
arse en
un
moment
o dado;
sólo
asegúre
se que
todo el
equipo
de
trabajo
los
conozca
, si
necesita
nuevos
recurso
s haga
un
pequeñ
o plan
para
consegu
irlos.

Organi
zar
Para
lograr
una
buena
organiz
ación e
integrac
ión de
su
empres
a debe
tener en
cuenta
lo
siguient
e: tener
en claro
los
puestos
de
trabajo
que
existen
en su
empres
a, las
tareas,
respons
abilidad
es y
autorida
d de
cada
puesto
y,
sobreto
do,
tener
bien
claro
cuántas
persona
s son
necesari
as y
suficien
tes para
cubrir
esas
plazas.
Para
esta
labor
válgase
de un
organig
rama,
éste le
ayudará
a
organiz
ar más
conveni
enteme
nte su
empres
a.

Direcci
ón

En este
paso se
logra
que la
planeac
ión y la
organiz
ación
entren
en
acción.
Ahora
estará
dedicad
o a que
cada
trabajad
or
quiera y
pueda
hacer el
trabajo
de
manera
correcta
, para
esto
debe
coordin
ar los
trabajos
,
motivar
a su
persona
ly
orientar
lo en
sus
labores.
Recuer
de que
está
trabajan
do con
seres
humano
s no
con
máquin
as, así
que más
le
valdrá s
er un
líder
que un
jefe.

Líder es
quien
conocie
ndo las
caracter
ísticas
de su
gente
da
respuest
as a sus
necesid
ades y
moviliz
a su
volunta
d su
capacid
ad de
acción
y sus
potenci
alidades
a la
consecu
ción de
los
objetivo
s que se
ha
propues
to.

El
control

Aunque
es el
último
paso, su
éxito
depend
e de la
calidad
de los
primero
s, es
decir
que si
se tuvo
una
buena
planeac
ión, una
buena
organiz
ación y
una
buena
direcció
n lo
más
seguro
es que
el
control
y
evaluac
ión sean
positivo
s.

Control
ar es
compro
bar que
lo que
se está
haciend
o sí está
de
acuerdo
con lo
planead
o,
dirigido
a los
objetivo
sya
través
de los
progra
mas
propues
tos. Se
debe
controla
r el
manejo
del
dinero,
del
tiempo,
la
calidad,
el
desemp
eño de
los
trabajad
ores, el
manteni
miento,
los
inventar
ios, etc.

3. ¿
C
ó
m
o
s
e
l
l
a
m
a
e
l
p
r
o
c
e
s
o
s
i
s
t
e
m
á
t
i
c
o
P
a
r
a
s
o
l
u
c
i
o
n
a
r
y
d
e
f
i
n
i
r
p
r
o
b
l
e
m
a
s
?
:

El ciclo
PDCA
es
llamado
así
debido
al
nombre
en
inglés
de cada
una de
sus
etapas:

 P
:
d
e
l
v
e
r
b
o

P
l
a
n

,
o
p
l
a
n
e
a
r
.
 D
:
d
e
l
v
e
r
b
o

D
o

,
h
a
c
e
r
o
l
l
e
v
a
r
a
c
a
b
o
.
 C
:
d
e
l
v
e
r
b
o

C
h
e
c
k

c
o
m
p
r
o
b
a
r
,
a
n
a
l
i
z
a
r
o
v
e
r
i
f
i
c
a
r
.
 A
:
d
e
l
v
e
r
b
o

A
c
t
u
a
r

,
p
a
r
a
c
o
r
r
e
g
i
r
l
o
s
e
r
r
o
r
e
s
o
f
a
l
l
o
s
.

4. ¿
C
ó
m
o
e
s
t
á
n
d
i
v
i
d
i
d
o
s
l
o
s
d
e
p
o
r
t
e
s
s
e
g
ú
n
s
u
e
n
t
o
r
n
o
?
5
.
¿
C
ó
m
o
e
s
t
á
n
o
r
g
a
n
i
z
a
d
o
s
l
o
s
d
e
p
o
r
t
e
s
s
e
g
ú
n
s
u
d
i
v
i
s
i
ó
n
?
:

 D
ep
or
te
s
in
di
vi
du
al
es
:
un
de
po
rti
st
a
co
m
pi
te
co
n
ot
ro
s
pa
ra
lo
gr
ar
un
a
m
ay
or
pu
nt
ua
ci
ón
(g
i
m
na
si
a
ar
tís
tic
a
y
rít
m
ic
a,
pa
ti
na
je
ar
tís
tic
o,
de
po
rt
es
de
co
m
ba
te
);
un
m
ej
or
tie
m
po
(c
ar
re
ra
s
de
atl
eti
s
m
o,
na
ta
ci
ón
);
un
a
m
ay
or
di
st
an
ci
a
(s
alt
os
de
es
qu
í,
sa
lt
os
y
la
nz
a
m
ie
nt
os
en
atl
eti
s
m
o)
.
S
on
aq
ue
ll
os
en
lo
s
qu
e
el
de
po
rti
st
a
re
ali
za
un
a
ac
ti
vi
da
d
él
so
lo
,
pa
ra
su
pe
ra
r
un
ob
jet
iv
o
m
ed
ib
le
po
r
el
tie
m
po
(c
ar
re
ra
s
de
atl
eti
s
m
o,
m
ot
o
ci
cli
s
m
o)
la
di
st
an
ci
a
(l
an
za
m
ie
nt
o
de
pe
so
,
ja
ba
li
na
,
sa
lt
os
en
es
qu
í)
un
a
ej
ec
uc

n

cn
ic
a
(n
at
ac

n
si
nc
ro
ni
za
da
,
sa
lt
os
de
tr
a
m
po

n)
o
pr
ec
isi
ón
y
co
nt
ro
l
de
un
ge
st
o
(ti
ro
co
n
ar
co
,
bi
lla
r,
go
lf)
.

 D
ep
or
te
s
co
le
cti
vo
s:
un
eq
ui
po
co
m
pi
te
co
n
ot
ro
s
pa
ra
lo
gr
ar
un
a
m
ay
or
pu
nt
ua
ci
ón
o
ta
nt
os
(b
al
on
ce
st
o,
w
at
er
po
lo
,
ho
ck
ey
hi
er
ba
o
hi
el
o)
S
on
aq
ue
ll
os
de
po
rt
es
en
lo
s
qu
e
se
pa
rti
ci
pa
o
co
m
pi
te
en
eq
ui
po
,
en
te
nd
ie
nd
o
co
m
o
eq
ui
po
la
un

n
de
va
ri
os
ju
ga
do
re
s
pa
ra
co
ns
eg
ui
r
un
m
is
m
o
ob
jet
iv
o,
re
ali
za
nd
o
un
a
se
ri
e
de
ac
ci
on
es
re
gl
a
m
en
ta
da
s
en
co
la
bo
ra
ci
ón
,
co
op
er
ac

n
y
pa
rti
ci
pa
ci
ón
de
to
do
s,
tr
at
an
do
de
ve
nc
er
la
op
os
ici
ón
de
lo
s
co
nt
ra
ri
os
o
ad
ve
rs
ar
io
s
qu
e
ig
ua
l
m
en
te
se
or
ga
ni
za
n
en
eq
ui
po
co
n
el
m
is
m
o
fi
n.
H
ay
de
po
rt
es
qu
e,
au
nq
ue
se
co
ns
id
er
en
in
di
vi
du
al
es
o
co
le
cti
vo
s
se
pu
ed
en
re
ali
za
r
po
r
pa
re
ja
s:
te
ni
s,

d
m
in
to
n,

le
y-
pl
ay
a,
re
m
o,
ve
la,

 Se

n
la
pa
rti
ci
pa
ci
ón
de
lo
s
de
po
rti
st
as
:
Pa
rti
ci
pa
ci
ón
alt
er
na
(t
en
is,
te
ni
s
de
m
es
a

)•
Pa
rti
ci
pa
ci
ón
si
m
ul
ta
ne
a
(c
ar
re
ra
s
de
atl
eti
s
m
o,
es
gr
i
m
a,
ju
do

)

 Se

n
lo
s
m
ov
i
m
ie
nt
os
de
lo
s
de
po
rti
st
as
:
A
si
m
ét
ri
co
s
o
a

cli
co
s
(b
ád
m
in
to
n,
tir
o
ol
í
m
pi
co
,
tir
o
co
n
ar
co
,
te
ni
s

)•
Si
m
ét
ri
co
s
o

cli
co
s
(c
icl
is
m
o,
ca
rr
er
as
de
atl
eti
s
m
o,
de
na
ta
ci
ón

)

 Se

n
el
es
pa
ci
o
de
la
pr
ác
tic
a
de
po
rti
va
:•
V
ar
ia
bl
e
(p
ir
ag
üi
s
m
o
en
ag
ua
s
br
av
as
,
es
qu
í
de
fo
nd
o

)•
In
va
ri
ab
le
(c
icl
is
m
o
en
pi
st
a,
ha
lte
ro
fil
ia,
gi
m
na
si
a
rít
m
ic
a

)•
T
er
re
str
e
(b
ox
eo
,
ba
lo
nc
es
to
,
vo
lei
bo
l,

tb
ol
,
lu
ch
a
li
br
e

)•
A
cu
áti
co
(n
at
ac

n
si
nc
ro
ni
za
da
,
w
at
er
po
lo
,
pi
ra

is
m
o

)

6.
Qué
aspec
tos
previ
os se
deben
tener
en
cuent
a en
la
elabo
ració
n de
un
proye
cto
depor
tivo?:

 D
es
cr
ip
ci
ó
n
 Ju
sti
fi
ca
ci
ó
n
 D
es
ti
na
ta
ri
os
 L
oc
al
iz
ac

n
y
zo
na
de
in
fl
ue
nc
ia
:
 O
bj
et
iv
os

7.
verda
dero

8.
objet
ivo
gener
al

9.
objet
ivos
espec
íficos

10.
Orga
nizac
ión
depo
rtiva

11.
Orga
nizac
ión
depo
rtiva

También podría gustarte