Está en la página 1de 3

ANALISIS DEL ARTICULO 75º DEL CODIGO DE COMERCIO.

INTRODUCCION:

En el siguiente trabajo, se llevará a cabo un breve análisis acerca del


artículo 75º del Código de Comercio, el cual contempla todas aquellos
actos que se consideran por la ley como actos de comercio, es
importante mencionar, que el análisis, se realizar por fracción
abarcando las 24 fracciones con que este artículo cuenta, tratando de
ejemplificar cada fracción lo mejor posible.

El artículo 75º del código de comercio, enumera los actos de comercio,


que son así considerados por la ley.

1. La primera fracción, nos habla de que todo lo que se adquiera


o se venda, o en dado caso se alquilen, siempre y cuando
sean bienes muebles, o productos de obtenidos de estos. Un
ejemplo sería el comprar o vender una bicicleta.
2. La segunda fracción hace alusión, a todos aquellos actos que
tengan que ver con la adquisición o la venta de un bien
inmueble, ya sea para vender, donarlo, o cualquier otro objeto
comercial. Un ejemplo es la compra o venta de una casa.
3. La tercera fracción también habla sobre la compraventa solo
que aquí se realizara, ya sea por porciones, acciones u
obligaciones de sociedades. Es decir que la ley contempla
como acto de comercio, el hecho de aportar capital, en una
sociedad mercantil. Por ejemplo, aquella persona, que
compra acciones de Telmex.
4. En esta fracción, se refiere a las obligaciones del Estado, que
vendrían a constituir, títulos de deuda pública, tal y como sería
el pago de indemnización bancaria. Un ejemplo sería la
obligación del Estado de jubilar a las personas a una
determinada edad.
5. La fracción cinco, nos habla, acerca de realizan actos de
comercio, todas aquellas empresas que abastecen de víveres,
forrajes, municiones, agua o cualquier otro servicio. Un
ejemplo, sería todos aquellos camiones repartidores de
refrescos.
6. La fracción sexta, nos hace referencia, a que realizan actos de
comercio, aquellas empresas, que brindan servicios de
construcción de determinadas obras, bien sea transformación
demolición o construcción de inmuebles con el propósito de
lucrar. Un ejemplo sería la empresa que realizó la construcción
de la línea B del metro.
7. La fracción séptima, se refiere a todas aquellas empresas o
fábricas, que tiene por objeto una labor de transformación de
materias primas, ya sean en estado natural o trabajadas, parar
ponerlas en condición de ser aprovechadas en el consumo. Un
ejemplo sería la empresa ADIDAS, de ropa deportiva.
8. La octava fracción hace alusión a todas aquellas empresas,
que se dedican al turismo de personas, a las empresas de
autotransportes, bien sea de mercancía o de personas, ya sea
por mar, tierra o aire. Un ejemplo sería la empresa ADO, de
autotransportes.
9. La fracción nueve., se refiere, a todas esas empresas, cuyo
propósito, es el de vender o editar libros, o cualquier otro tipo
de edición, como revistas, documentales etc. Un ejemplo sería
la Editorial PORRUA.
10. La fracción décima, se refiere a empresas que se dedican a la
coordinación entre los factores de producción, capital y
trabajo, acercando a quien ofrece con quien pide e
interponiéndose en esa forma en la conclusión de negocios.
Un ejemplo serían las empresas que realizan la labor de
contratistas, para ofrecer a los contratados, para laboral, en
otro sitio.
11. La fracción once, se refiere, a que la ley reputa como actos de
comercio, el hecho de que una empresa de espectáculos
públicos, lleve acabo algún evento, bien sea un concierto, una
obra, un recital, etc. Un ejemplo sería, cuando el Auditorio
Nacional, realiza algún concierto.
12. La fracción doce, se refiere al hecho de que realizan actos de
comercio, aquellas personas que realizan operaciones
mercantiles, en nombre y cuenta ajeno. Un ejemplo podrían
ser los representantes de los menores incapaces, para realizar
actos de comercio.
13. La fracción trece se refiere a las operaciones, que llevan
acabo los corredores de bolsas, quienes se interponen entre las
partes, para acercarlas y así realizar actos comerciales.
14. La fracción catorce, hace alusión a que todas las operaciones,
que realiza un banco, son actos de comercio. Un ejemplo sería
el préstamo bancario, que se solicita.
15. La fracción 15, se va a referir a todas los contratos relativos al
comercio marítimo, un ejemplo sería el hecho de alquilar un
bote para pescar, o bien el comercio de venta de pescado,
que se realiza en los puertos.
16. La fracción 16, reconoce como actos de comercio, el trabajo
realizado por las empresas aseguradoras, un ejemplo sería el
hecho de adquirir un seguro de vida con Seguros Comercial
América.
17. La fracción decimoséptima, se refiere a los actos ejecutados,
por comerciantes, que tiendan a secundar y facilitar su
comercio. Un ejemplo sería el que yo dejara en depósito mil
pesos, por el préstamo o alquiler de un departamento.
18. La fracción 18, hace referencia a actos que son comerciales
por intervenir los almacenes generales, que son empresas cuyo
propósito es la recepción y custodia de mercancías, además
habla de actos que o recaen sobre títulos de crédito,
certificados de depósito y bonos de prenda. Un ejemplo sería
el hecho de guardar un auto, en un estacionamiento de
cuota, o dejarlo en una pensión nocturna. O en otro caso, el
guardar nuestro equipaje, en las paqueterías de las centrales
camioneras.
19. La fracción decimonovena, se refiere a que la ley contempla
como acto de comercio, el hecho de que una persona
extienda a otra un cheque, o bien le firme una persona a otra
una letra de cambio.
20. La fracción veinte, se refiere a que el hecho de extender o
firmar un pagare, es decir que todos los títulos de crédito a la
orden o al portador son actos de comercio. Un ejemplo sería el
hecho de que yo firmare un pagaré a otra persona por dos mil
pesos.
21. La fracción veintiuno, se refiera que son considerados actos de
comercio, las obligaciones entre comerciantes y banqueros.
Un ejemplo sería el hecho de que yo compro un boleto de
avión, para X compañía, y esa compañía a última hora no
pueda brindarme el servicio, y me cambien el boleto para la
compañía Z, siempre y cuando ambas compañías tengan
convenios entre sí.
22. La fracción 22, se refiere al hecho de contratar personas, para
un determinado servicio, de esto la ley contempla como actos
de comercio los contratos y obligaciones de estos empleados.
Un ejemplo sería, que yo contratara obreros, para una
empresa de mi propiedad, o de la cual yo soy el encargado.
23. La fracción 23, contempla que los actos que tengan que ver
con la actividad agrícola, serán considerados, como actos de
comercio. Un ejemplo, es el agricultor, que cultiva jitomate y lo
vende para obtener un beneficio.
24. La fracción veinticuatro se refiere a que también serán
considerados actos de comercio, todos aquellos actos, que
sean muy parecidos, o tengan alguna coincidencia os
mencionados en las 23 fracciones mencionadas.

También podría gustarte