Está en la página 1de 4

La persona y su lugar

SEGUNDO ENSAYO

Jaime Forero | octubre de 2017


La persona y su lugar

Después de entender lo que Yepes Stork nos muestra como esencial

para comprender el ser, seguimos adelante analizando el siguiente

complemento al “ser” humano , la persona, este nos dice como la persona


debe ser considerada desde el punto de vista trascendental esto para

descubrir las más profundas dimensiones de su ser: ¿la intimidad o


interioridad, la sabiduría intelectual, el amor, la libertad lo incomunicable Sin

la autorrealización de estos elementos la persona dejaría de ser persona ?

O simplemente es algo que llevamos gravado en nuestro modo de actuar ,


la persona es algo más complejo que el ser que se encuentra en el

momento en el cual se le analiza, la persona trasciende mas allá de esto


sea solo para sí mismo muchas veces teniendo en cuenta la importancia de
la ya mencionada intimidad o desde los círculos más pequeños de su
entorno familiar a llegar a trascender como persona con logros reconocidos

por una parte notable de la sociedad , es acá cuando podemos analizar que
la persona es la piedra angular y ficha supremamente importante en el

rompecabezas de la sociedad.

Hablamos del lugar de la persona expresándolo como el rol que cada


una de las individualidades tienen Parte de lo necesario para vivir en una

sociedad ya establecida es conocer su lugar en dicha sociedad , eliminando

todo prejuicio, paradigma y discriminación podemos hablar de los roles que


cada persona tiene desde el rol importante que los géneros dan a la

sociedad, lo importante de no perder la naturaleza humana así en los


tiempos modernos se hable de una disociación del género con la
sexualidad es imposible ignorar la naturaleza y el rol que esta toma en este

PÁGINA 1
aspecto, seguimos adelante con como el humano se ha amoldado al
mundo creando una separación completa entre el mundo natural y el

mundo humano, aunque en paralelo vemos como los instrumentos técnicos


que el humano ha desarrollado lo aventajan sobre las demás criaturas con

las que comparte el mundo , encontramos que cada rol establecido en este
mundo humano cumple una función donde el trabajo se convierte en parte

esencial del funcionamiento humano, siendo cualquier tipo de trabajo el

motor de la sociedad actual . Esto para llegar al verdadero sentido de las


cosas y su correcto funcionamiento y como a veces la negación de estas
conllevan a cosas buenas, pero en su mayoría cosas malas por las

contradicciones que se crean.

El trabajo trae una serie de consecuencias a la vida del humano , el


establecimiento de maneras para hacer dicho trabajo más fácil lo que nos

lleva al desarrollo de la tecnología y su constate evolución , pero no siempre


se va por el camino correcto a través de prueba y error el hombre ha
descubierto cual es el camino a tomar esto nos ha llevado a desviar el
desarrollo tecnológico a un camino verde y ecológico diferente a la
perspectiva que se tenía en la revolución industrial donde se explotaban los
recursos indiscriminadamente y no se pensaba en el futuro sino en lo que

estaba sucediendo, lastimosamente la comprensión retrospectiva fue la


única forma de ver el problema donde si hubiese existido una visión a futuro

la humanidad no se encontrase intentando recuperar el daño causado .

Podemos concluir que Yepes Stork tuvo una visión más realista de
las cosas y como las herramientas que da en su libro son más que una guía

PÁGINA 2
para la mejora y el correcto funcionamiento de una sociedad analizando en
esta parte de su texto la esencialidad de la persona y el rol importante que

juega, contrastando con una vista menos utópica y más realista Dándole la
responsabilidad a el único ser responsable valga la redundancia: el

humano.

PÁGINA 3

También podría gustarte