Está en la página 1de 28

PARA QUE SIRVEN LOS LIBROS CONTABLES

El sistema manual, es una disciplina que nos enseña el ARTE de registrar diversas operaciones de
forma ordenada, clara ,precisa y cronológica, con la finalidad de tener una mejor presentación de
los libros contables y ver el proceso contable de acuerdo transcurra el tiempo.

 El sistema manual, conjunto de registros especiales donde se registran las operaciones


que realiza una empresa, en forma cronológica y ordenada
 En el sistema computarizado, es un conjunto de listados en forma de reportes hojas
continuas, luego según importancia son o no legalizados
Porque es importante los libros contables
Los libros de contabilidad son de suma importancia para la vida económica del país. Desde el
punto de vista jurídico permite registrar las operaciones mercantiles empleando reglas o
disposiciones establecidas: en lo económico en base a los datos que nos proporcionan se podrán
realizar proyecciones de acuerdo a una toma de decisiones coherente; en lo funcional nos
conduce a la realización de una buena administración. Su importancia radica.

CLASIFICACIÓN DE LOS LIBROS CONTABLES


1.- El libro diario

Por culpa de los errores que se cometen en las cuentas se utiliza el libro diario que engloba las
cuentas deudoras y acreedoras que se usan en una operación. El libro diario sirve para recoger día
a día o por totales mensuales (como máximo) las operaciones de la empresa siempre que el
detalle diario aparezca en otros libros auxiliares. Es obligatoria. Para registrar las operaciones se
utilizan asientos. Que constan de: Parte deudora en la que se anota el importe y la denominación
de las cuentas que se han cargado y parte acreedora en la que se anota las cuentas y el importe de
las mismas que se han abonado. En todo asiento la parte deudora es igual a la parte acreedora.

2.-Libro mayor

Una vez redactados los asientos correspondientes en el libro diario sepas el importe de los mismos
a las cuentas afectadas pero tales cuentas forman el libro mayor, que no es obligatorio pero útil
para conocer la evolución de cada cuenta. En el mayor, cada cuenta abarca un folio que
comprende las 2 pag.de la izquierda para él debe y la derecha para el haber. Sin embargo a efectos
didácticos cada cuenta queda representada mediante una que no es sino la forma del libro en el
que está situado.

3.-Libro de inventarios y cuentas anuales

Libro obligatorio, que relaciona los bienes, derechos y obligaciones que constituyen su patrimonio
en un momento determinado así como desarrolla sus cuentas anuales que nos permiten conocer
cuál es la situación económica de la empresa. Este libro se abrirá con el inventario inicial.
Trimestralmente serializan balances de comprobación de sumas y saldos y al final década ejercicio
económico se recogerá en el balance de situaciones, la cuenta de pérdidas y ganancias y la
memoria.

4.- Balance de comprobación de sumas y saldos

Como su nombre indica la finalidad del balance de comprobación es comprobar que los asientos
han sido diariamente registrados en el libro diario y posteriormente el importe de las cuentas que
intervienen al libro mayor. Para elaborar el balance de comprobación hay que partir del libro
mayor donde se detalla las sumas del debe y haber de cada una delas cuentas. Un balance de
comprobación contiene todas las cuentas de la empresa tanto las del balance como las de gestión
pero en ningún momento nos indica el resultado obtenido por la empresa.

Libros principales y auxiliares

Los principales libros de contabilidad que debe llevar un contribuyente que se encuentra
bajo el régimen de Renta Efectiva, demostrada con contabilidad completa y balance
general, son: el Libro Diario, Libro Mayor y el Libro de Inventarios y Balances.

Deberá considerarse, además, el libro especial denominado Registro de la Renta Líquida


Imponible de Primera Categoría y Fondo de Utilidades Tributables (FUT), y los libros
auxiliares que exija la ley o el SII, como es el caso del Libro de Compra y Ventas y del Libro
Auxiliar de Remuneraciones.

Plazo de atrazo de los libros contables

1 LIBRO CAJA Y BANCOS

Tres (3) meses Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se realizaron las

operaciones relacionadas con el ingreso o salida del efectivo o equivalente del efectivo.

2 LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS

Diez (10) días hábiles Tratándose de deudores tributarios que obtengan rentas de segunda

categoría: Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se cobre, se obtenga el

ingreso o se haya puesto a disposición la renta.

Tratándose de deudores tributarios que obtengan rentas de cuarta categoría: Desde el primer día

hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el comprobante de pago.

 
3 LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

Tratándose de deudores tributarios pertenecientes al Régimen General del Impuesto a la Renta:

Tres (3) meses (*) Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.

Tratándose de deudores tributarios pertenecientes al Régimen Especial del

Impuesto a la Renta:

Diez (10) días hábiles Desde el día hábil siguiente al del cierre del mes o del ejercicio gravable,

según el Anexo del que se trate.

4 LIBRO DE RETENCIONES INCISOS E) Y F) DEL ARTICULO 34° DE LA LEY DEL

IMPUESTO A LA RENTA

Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se realice el

pago.

5 LIBRO DIARIO

Tres (3) meses Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones.

5-A LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO

Tres (3) meses Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones.

6 LIBRO MAYOR

Tres (3) meses Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones.

7 REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS

Tres (3) meses Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.

8 REGISTRO DE COMPRAS

Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el

comprobante de pago respectivo.

9 REGISTRO DE CONSIGNACIONES
Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el

comprobante de pago respectivo.

10 REGISTRO DE COSTOS

Tres (3) meses Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.

11 REGISTRO DE HUÉSPEDES

Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el

comprobante de pago respectivo.

12 REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE EN UNIDADES FÍSICAS

Un (1) mes (**) Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones

relacionadas con la entrada o salida de bienes.

13 REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO

Tres (3) meses (**) Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones

relacionadas con la entrada o salida de bienes.

14 REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS

Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el

comprobante de pago respectivo.

15 REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS – ARTÍCULO 23° RESOLUCIÓN DE

SUPERINTENDENCIA N° 266-2004/SUNAT

Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el

comprobante de pago respectivo.

16 REGISTRO DEL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES

Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquel en que se emita el

documento que sustenta las transacciones realizadas con los clientes.

17 REGISTRO DEL RÉGIMEN DE RETENCIONES


Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione o

emita, según corresponda, el documento que sustenta las transacciones realizadas con los

proveedores.

18 REGISTRO IVAP

Diez (10) días hábiles Desde la fecha de ingreso o desde la fecha del retiro de los bienes del

Molino, según corresponda.

19 REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES – ARTÍCULO 8° RESOLUCIÓN DE

SUPERINTENDENCIA N° 022-98/SUNAT

Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el

comprobante de pago respectivo.

20 REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES – INCISO A) PRIMER PÁRRAFO

ARTÍCULO 5° RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 021-99/SUNAT

Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el

comprobante de pago respectivo.

21 REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES – INCISO A) PRIMER PÁRRAFO

ARTÍCULO 5° RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 142-2001/SUNAT

Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el

comprobante de pago respectivo.

22 REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES – INCISO C) PRIMER PÁRRAFO

ARTÍCULO 5° RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 256-2004/SUNAT

Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el

comprobante de pago respectivo.

23 REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES – INCISO A) PRIMER PÁRRAFO

ARTÍCULO 5° RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 257-2004/SUNAT

Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el

comprobante de pago respectivo.


 

24 REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES – INCISO C) PRIMER PÁRRAFO

ARTÍCULO 5° RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 258-2004/SUNAT

Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el

comprobante de pago respectivo.

25 REGISTRO(S) AUXILIAR(ES) DE ADQUISICIONES – INCISO A) PRIMER PÁRRAFO

ARTÍCULO 5° RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 259-2004/SUNAT

Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el

comprobante de pago respectivo.


que libros contables debe de llevar las personas
naturales:
No, las personas que se encuentran en el Régimen Único Simplificado (RUS) no tienen la
obligación de llevar registros contables. En el caso que se contrate personal en relación de
dependencia, deberán llevar el libro de planillas y cumplir con las obligaciones propias del
empleadores
Jurídicas:
Sí, deben llevar Registro de Compras y Registro de Ventas e Ingresos. Además, deberán llevar un
Libro de Planillas de Sueldos o Salarios, si contratan personal en relación de dependencia y un
Libro de Retenciones señalado en el inciso e) del Artículo 34°- Decreto Legislativo 774, cuando
contratan los servicios de trabajadores independientes con contratos de locación de servicios
normados por la Legislación civil.
(Régim
en
Único
Simplifi
cado):
  A
este régi
men tribut
ario pued
en acoger
selas
personas
naturales
que
conducen
unnegoci
o
uniperson
al. Esta
modalida
d
teconvien
e si tus
ventas
serán al
por
menor y
directame
nte al
público
en
general.
Esideal
para
negocios
como
bodegas,f
armacias,
panadería
s,
peluquerí
as,restaur
antes, un
pequeño
taller
deproduc
ción u
otros
comercio
s
parecidos
.
RUS
(Régim
en
Único
Simplifi
cado):
  A
este régi
men tribut
ario pued
en acoger
selas
personas
naturales
que
conducen
unnegoci
o
uniperson
al. Esta
modalida
d
teconvien
e si tus
ventas
serán al
por
menor y
directame
nte al
público
en
general.
Esideal
para
negocios
como
bodegas,f
armacias,
panadería
s,
peluquerí
as,restaur
antes, un
pequeño
taller
deproduc
ción u
otros
comercio
s
parecidos
.
 

También podría gustarte