Está en la página 1de 5

MONICA ALEXANDRA §ERRANO NUEDA

NtT. ó33ó7887
ACTA NO. I
En Bucoromongo o los I I díos del mes de mqrzo de 2020, o los B:00
sm de lo moñono en lqs
instolaciones del estoblecimiento de comercío frñA§ §otuctoNE§ |NTEGRAIE§
DE cOLoMBtA
en lo dirección circunvolqr 35 No. 72-98 Conjunto Senezuelo Torre 2 Aportomeni"
zói B;ñ ;i
Tejor, estondo presente moHlcA AIEXANDRA §ERRANO nUÉnl de
nocionolidod
COLOMBIANA, identificodo con c.c. 63.3ó7,887 domicilisdo en lo ciudod de
Bucoromongc.
por medio del presente octo decloro, hober decidido ironsforrnarme en
uno sociedod
por
occiones simplificoda denominodo ,tlA§ §otucloNɧ TNTEGRALE§ DE COtOfvlBlA §A§, poro
reqliuar eualquier oetividad civil o somerciol lícito, por término indefinide d6
durscián, con
copitolsuscrito de {$10.000.000}, dividido en {10.000) occiones ordínorias de volor nominol un
de
{$l 'Ü00} codo uno, que hsn sido libersdos en previo entrego del monto correspondiente q lo
suscripción <rl represenionte legol designodo y que cuento con un único órgono
de
administroción y representoción, que será el representonte legol designado
medionte esie
documento. Uno vez formulodo lo declqroción que ontecede, Io suscriJo ha estoblecído,
osí
mismo, los estotutos de Io sociedod por occiones simpliflcodo que por el presente
octo se
creq.
Eslqlutos
Copítulo I
Dirposlcfones generoles
Articulo lo" formfl, - Lc compoñía que Bor este dáeumento se constituye es unq soeiedad por
ccciones simplificodo, de noturolezo comerciql, que se denominoró. MAS sOtUC¡gÑEs
INTEGRAIE§ DE COLOMBIA §A§, regido por los ctáusulos contenidos en estos
estotutos, en lo
Ley '1258 de ?008 y en lqs demós disposiciones legoles relevontes. Fn todos los octos y
documento§ que emanen de lo sociedod, destinoáos o terceros, lo denomincrción estoró
:l-*IPr*- §9uido dS. .|T polobros: "sociedod por occiones simplificodo" o de los iniciqles
"sAS". Arllculo 20. Obielo sociol. - Lq sociedqd iendro como objeio prin"ip"i-rr¿nn¡ifrqrnr¡Eiii[i
Y A§EO DE EQUIPOS DE SANIDAD MOVIL; ALQUILER DE EQUIPOS MOVILEs DE SANTDAD;
COMERCIALIZACION NACIONAL E INTERNACIONAL DE LO§ EQUIPOS DE SANIDAD
MOVIL;
IRANSPORTE Y COMERCIALIZACION DE TODA CLASE DE BASURAS, ELEMENTO§
RECICLABLE§ E
INSUMOS PARA ASEO; LAVADO ESPECIAL'¿ADO DE VIHICULOS, ARRENDAMIENTO
Y
eOME§ClAtlUAelON DE MOVILE§ DE LAYADO, Así mismo, ppdrá realiear euatquier otra
ociividod económico lícito tqnto en Colombio como en el extronjero. Lcr sociedod podrá
llevor o cobo, en genercl, todqs los operocíones. de cucrlquier naiurqlezo que
ellos fueren,
relocionodc¡s con et objeio mencioncrdo. osí como cuolesquiero octividodes similores,
conexos o complementorios o que permiton focilitor o dessnollor el comercio o lu industris
de lo sociedod. Artículo 30. Domiciliei. - El domicilio principol de Io sociedod seró lq ciudod
de Girón v su direccién poro noiificociones judicioi*, ,ur¿ r" cnÁ-J n"ii oj n"o.á" ol
<lutopisto Girón Bucoromongo lo sociedod podró creor sucursqles, ogen*i-o, o
dependencios en otros lugores del pois o del-exterior, por disposición de lo osombleo genercl
de occionistos- Arllculo 40. Término de durqción. - Eltérmino de duroción seró indefinido.
Copftulo ll
Arrícuro 50. cqpÍror Aurorizqd" :3'3:Jr§',ffitrI:l:ffiI:i::iedod es de D|EZ MTLLONES DE
PESOS {$10.000.000}, dividido en DIEZ MIL qcciones de vqtor nominot
de MtL rESOS (g1.0ü0}
cqdo uno. Arlículo éo. Copltol §uscrtlo. - El copitol suscrito iniciol de lo sociedod es de DIEZ
MTLLONES DE PESOS ($10.000.000), dividido en DIEZ MIL occiones de volor nominol de
MIL
pESOS (gl.OOO) codo uno. Artículo 7o. copitol Pogodo. - El copitol pogodo de lo sociedod es
de DIEZ MTLLONES DE PESOS ($t0.OOO.0O0), dividido en DIEZ MIL occiones de volor nominol de
MIL PESOS ($].000) codo uno. porógrofo. Formo y Términos en que se pogoró el copitol.
ADJUDICACION esloblecimiento de comercio denominodo "mós soluciones integroles de
Colombio" con motriculo N" 341147 - El monto de copitol suscrito se pogoró, en dinero
efectivo, o lo firmo del presente documento. Artículo 8o. Artículo 8o. Distribución de lqs
ionistos oe
los occlontslos
ibuidos entre los
Acciones . - Los occiones serón distribuidos siquiente lgrmo:
de lo slgulenle formo:
ol
ACCIONISTA ¡DENTIFICACION No. MONTO /o
ACCIONES
MONICA SERRANO 63367887 10.000 §10.000.000 100%
RUEDA
e*ículo g". Derechos que confieren los occiones. - Al momenfo de lo consiitución de lo
sociedod, todos los occiones serón nominotivos, se expediron fítulos de porticipoción
societorio los cuoles tendrón inscritos ol dorso, los derechos inherentes o ellos. Codo occiÓn
conferiró o su propietorio los siguientes derechos: El de porticipor en los deliberociones de lo
osombleo generol de occionistos y votor en ello: El de recibir uno porte proporcionol de los
beneficios socioles esioblecidos por los bolonces de ejercicio, con sujeción o lo dispuesto en
lo ley o en los esiotutos; El de inspeccionor, libremente, los libros y popeles socioles dentro de
los quince díos hóbiles onteriores o los reuniones de lo osombleo generol en que se exominen
los bolonces de fin de ejercicio, y El de recibir uno porte proporcionol de los octivos socioles,
ol tiempo de lo liquidoción y uno vez pogodo el posivo externo de lo sociedod. Los derechos
y obligociones que le confiere codo occión o su tiiulor les serón tronsferidos o quien los
odquiñere, luego de efectuorse su cesión o cuolquier título. Lo propiedod de uno occión
impiico lo odhásión o los estotutos y o los decisiones colectivos de los occionistos. Artículo
l0o. Noiurolezq de los occiones. - Los occiones serón nominotivos, deberÓn serinscritos en el
Iibro de occionistos que Io sociedod lleve conforme o lo ley, inscribiendolo en lo Cómoro de
Comercio correspondiente. Los pories determinon lo prohibición de negocior los occiones
emitidos por lo sociedod o olguno de sus closes por un término de diez (10) oños, contodos o
portir de lo emisión. Esie término podró ser prorrogodo por períodos odicionoles no moyores
de (lO) oños, contondo poro esto con lo voluniod unónime de lo totolidod de los occionisios.
Al dorso de los iítulos deberó hocerse referencio expreso sobre lo restricción. Mieniros que
subsisto el derecho de preferencio en fovor de lo sociedod y los demós prohibiciones poro su
enojenoción, los occiones no podrón negociorse sino con orreglo o lo previsto sobre el
porticulor en los presentes estotutos. Artículo 11o Aumento del copiiol suscrito.' El copitol
suscrito podró ser oumentodo sucesivomente por todos los medios y en los condiciones
previstos en estos estoiutos y en lo ley. Los occiones ordinorios no suscriios en el octo de
constiiución y los que emiio posteriormente lo sociedod serón colocodos de ocuerdo con el
reglomento de suscripción. Los cuoles, podrón ser emitidos medionte decisión del
representonte legol, quien odemós oproboró el reglomento de suscripción respectivo y
formuloró lo oferto en los términos que se preveon en el reglomento. El reglomento de
suscripción de occiones deberó contener: Lo contidod de occiones que se ofrezco, que no
podró ser inferior o los emitidos; Lo proporción y formo en que podrón suscribirse; El plozo de
lo oferto, que no seró menor de quince díos ni excederÓ de ires meses; El precio o que seon
ofrecidos, que no seró inferior ol instrinseco de lo occión, y Los plozos poro el pogo de los
occiones. Artículo 12o. Derecho de preferencio. - Los occionistos tendrón derecho o suscribir
preferenciolmenie en todo nuevo emisión de occiones, uno contidod proporcionol o los que
poseon en lo fecho en que se opruebe el reglomento. En éste se indicoró el plozo poro
suscribir,que no seró inferior a quince díos contados desde lo fecho de lo oferto. Solvo
decisión de lo Asombleo Generol de Accionistos, oproboclo medionte votocién de uno o
vorios occionistos que representen cuondo menos el setento por ciento (/0%) de los occiones
presentes en lo respectivo reunión. el reglomento de coloccción de occiones preveró que ios
occiones no se coloquen con sujeción ol derecho de preferencio. El derecho de preferencio
tornbién seró cplicoble respecto de lo emisión de cuolquier otro close iítulos, incluidos los
k¡oncs, los bcnos obligotoriamenle convertibles en occiones, los occiones con dividendo
preferenciol y sin derecho o voto, los ccciones con dividendo fijo onuol y k:s occiones
privllegiodos. Porégrofo Primero" - El derecho de preferencio s que se refiere este ortículo, se
oplicoró iombién en hipótesis de tronsferencio universol de potrimonio, ioles como
liquidoción, fusión y escisión en cuclquiera de sus rnodolidocles. Así mismo. existiró derecho de
preferencio porü lcr cesién de frocciones en el momento de lo suscripcién y pora lo cesión
del derecho de suscripción preferente. Porógrafo Segundo. - Negocioción del dereciro de
suscripción, el derecho o la suscripción de <rcciones solomente seró negocioble desde lo
fecho dei clviso de oferto. Pcrro ello bosioré que el títulor indique por escrito o lo sociedccj el
nombre del cesionorio o cesionorios. - No existiró derecho de retrocto o fcvor de lo sociedacl.
Artículo 13o. Closes y Series de Acciones. - Por decisión de lo oscmbleo generol de
ccciorristos. adopiodo por uno o vorios occionistos que representen iq totolidod de los
occiones suscriios, podrón creürse diversos closes y series de occiones, incluicios los siguientes,
según los términos y condiciones previstcs en los normos legoles respectivos: i) occiones
privilegiodos; iiJ occiones con dividendo preferencio! y sin derecho o voto; iii) occiones con
dividendo fijo onuol y ivi occiones de pogo. Al dorso de los iíiulos de occiones, constotóron
los derechos inherentes o ellos. Porágrofo Primero. - En el caso que los scciones de psgo
seon utilizodos frente o obligociones loboroles, se deberón cumplir los estrictos y precisos
límites previstos en el Código Sustontivo del Trcbojo pora el pogo en especie. Porógrofo
§egundo. - Uno vez outorizodo lc emisión por lo osonrbleo generoi de occionistos, el
representonte legol oproboré el regiomento correspondiente, en el que se establezcon los
derechos que ccnfieren las ccciones emitidos. los términos y condiciones en que podrón ser
suscritos y si los occionistas dispondrón del dereclro de preferencio pors su suscripción.
Porágrofo Tercero. - Poro emiiir occiones privilegiodos, seró necessrio que los privilegios
respectivos seon oprobodos en lo osombleo generol con el voto fovoroble de un número de
occionistos que represente por io menos el75% de los occiones suscritas. Fn el reglomenfo cle
colococión de occiones privilegiodas. que seró cprobodo por lo osombleo generol de
occionistos, se regulcró el derecho de preferencio o fovor de todos los occionistos. con el fin
de que puedon suscribirlos en proporción ol núnrero de occiones que ccrdc uno poseo en lcr t
fecho del oviso de oferio. Artículo l4o. Volo múltiple. - Solvo decisión de lo oscmbleo-I»
generol de occionistos oprobadc por el .i00% de los occiones suscritcs, no se emitirón' /
occiones con voto múliipie. En ccso de emitirse occiones con voto múltiple. lo osornbieo
oprobcrra, ademús de su emisión. lo reformo o los disposiciones sobre quórum y nroyoríos -
decisorias que seon necesorios poro darle efeciividod ol voto múltiple que se estoblezco t
Artículo I.5o Acclones de Pogo. - En ccso de enritirse occiones de pogo, el voior que I J leÉ
representen los occiones er¡ritidcs respecfo de los empleodos de lo sociecJod, no podró Y fEs
exceder de los porcentojes previstos en lcs normos loboroles vigentes. Los occiones de pclgo $
podrón emitirse sin sujeción ol derecho de preferencio. siempre que osí io determine lo L\ l#?
t<P
osomblea generol de occionisie¡s. Arlículo'lóo. Trqnsferencio de occiones o uno fiduclq U lau
rnerconlil" - Los qccionistos podrén transferir sus occicnes c fovor de una fidt¡cio mercontil, fl lfi§
siempre que en el libro de registro de occionistos se identifique o lc compoñío fiduciorio, osí ll
conro o los beneficiorios del potrimonio outónomo junlo con sus correspondienies J
IEE
*""#
*--nffir.entr:jes
en lu fiduciei. Arrículo I70, Combio de control. . Respecto de todos aquell*s
aecionistss que en el momento de lo constitución de lo sociedqd o con posferioriCqd fueren
q
o llegoren ser una socieclod, se oplicorón lqs normos relotivos q combio de control previstos
en el crrtículo I ó de ls Ley '1258 de ?0ü8.
CE¡pítul* tXÍ
f,c§* de lcs $**icncs"
A¡tleulo 18o, Msrq en el pogo de qcelener. - Cuondo un sccionists esté en mora de pogor los
cuoiss de los ccciones que hoyo suscrito, no podrá ejercer los derechos inherentes o ellos.
Paro este efeeto, lo sociedod onoioró los pogos efectuados y los soldos pendientes. §i i,-;

r-le lcs r:cr--it-rti*:s :;l-r:.;criit:t, r-lci;dirr: i.i *¡l*cr-ión c'i* iri jr-rrrti: rlir+i:iivi::, ci aili:,r"r,: jt ilk:illl, * ,::
veidet.rje trl*r¡iir,: y l"ie.:l;¡;,;: rie-:l rr':rlril:i !r p*i ct¡t-r,juc.iü iie ijn rolr¡i¡i¡;-iiiir-¡ ics r-jrLiLrrl{iri Ei,Jii

i:i r:tr:i¡.ri:i:'tr.: rll{..fü-'ir l<-:', ,-:,.¡lt-ii-,.1-rl *ll r:f+rfa d* ilir'neiji*ii:.


Copltulo lV
Órgonos socioles: Arlículo l?o órgonos de lq sociedqd. - Lo soeiedod tendrú-- un órgono de
dkeccién, denon-rinsdo osanrbleo generol de oecionistos, conformodo pe,r ls qccianisio
unics y un representonte legol; JACKELINE RUEDA OJEDA, identificqdq cCIn eedulo de
ciudodonío N" 63.3??.205 de Bucqromangs y se e designa un revisor' fiscql, el contqdor
EDUARDQ RUEDA OJEDA. identificado eorl ceduio de ciudodunía N* 13.823.??8 de
Buecromonga, con torietcr Brofesioncl No 21?3**T. Artículo 20e Lss determinsciones
correspondientes cl órgono de dirección que fueren odoptodos por el occionisto único.
deberén constor en a*tos debidsrnenle ssentados en el libro correspondients de lo
Eociedad. Artlculo 2loAssmbles general de accionlstss. - Lo osonrbleo generol de
üccionistos lo iniegron ei o los occionistas de la soeiedod. reunidos con ürreglo q los
disposiciones sobre convoeotorio, quérum. nroyoríos y demós eondiciones previstns en estos
estotutos y en lo ley. eadq qño, dentro de los tres meses siguientes s lq clousura del
ejercicic, el 3l cle diciembre del respectivo oño cqlendsrio, el representonte legal convocorá
« lo reunión ordinorio de ls osambleo generol de occionistos, con el propósito de ssmeter q
su eonsiderseión los euentr:s de fin de ejereicio, osí conls el infornre de gestión y denró:
doeurnentos exigidos por lo ley. Lo osombleo generül de accionistus tendrú, udernés de lss
funciones previstos e¡r el srtÍculo 420 del eódigo de Comercio, lqs contenidos en los presentes t
eststuios y en cuslquier otrq normo legal vigente. Ls ssombleo seró presidida por el ¡1.
r*presentcnte legol y en ccso de qusencis de éste, por lo persono designodo por el o los §- /
aecienistos que qsistsn. Los sccionistas podrón porticipor en los reuniones de lo asombieq.
cjirecfcmente o por medio de un poder conferido c fsvor de euolquier"persono nqturol o
jurídico, inrluido ei representsnte legol o cuolquier otra individuó, üungue ostenie la colidad
de emplesdo o üdministrador de lo soeiedod, Los sccionistos deliberqren con orreglo ol
orden del díü previsto en lo convocotoria. Con todo, los sccionistos podrón proponer
modifieociones a lss resolueiones sometidos I su oproboción y, en cuolquier momsnto,
prCIponer lo revocotorio del representonte legal" Artfculo 22o Funciones de lo Agqmbleq
generol de Ecclonlstqs" La osonrblecl generol de accisnistcs ejerceró las funciones siguientes:
1) Dispr:ner qué r€§ervos deben hocerse sdemós de los legoles;
2i Fijor el monto del divldendo, ssí eorl'¡ü lc fornrs y plazos sn quÉ s* pogor*;
3) ürdenor las occiones que corre$pondon contra los qdministradores, funcionarios directiv
o el revisorfiscal;
4) Elegir y remover libremente o el representqnfe legat.
5) Disponer que determinodo emisión de occiones ordinqrios seo colocodo sin sujeción ol
derecho de preferencio, poro lo cuol se requeriró el voto fovoroble de no menos del setento
por ciento de las occiones presentes en lo reunión.
ó) Adopiar lss medidos que exigiere el interás de lo sociedod, y
7) Los demús que le señqlen lo ley, y lcs que no correspondon c otro érgano.
Arliculo 23o Funcionamiento de ls cssmblec de occionlslas. La asambleo generol de
occionistas podró ser convocado a cuolquier reunión por ellc mismq o por el representqnie
legol de ia soeiedod, medionte comunicoción escrito CI coreo electronico, dirigida o cqdo
occionisto con uno anteloción mínirnq de cinco (5) díos hóbiles. En lo primero convscstorio
podró íncluirse iguolmente lo fecho en que hobrá de reslizorse unc reunión de segundo
convocotoriq, en ccrso de no poderse llevor a csbo lo primero reunión por foltq de quórum.
Uno o vorios sccionistos que representen por lo menos el 20% de las scciones suscritos
podrén solicitorle ol representqnte legol que convoque o une reunÍén de lo osambleo
genercl de occionisios. cusndo lo estimen conveniente" Arlículo 24o irlayorío en lq
qscmbleu pqrs sprobución de reformus eslafutorlür. Lss r*formos estotutoriss los aprobsrú ls
qsombleo medionie el voto fovoroble de un número plurol de accionistos que represente
cusndo menos el setento por ciento de los occiones representodos en lo reunión. Artículo
25o Reuniones o¡dinorios de lo asumbleq genersl de occionlslos. Los reunlones ordinorios de
lo qsombleo se efectucrón por lo menos uno vez ol sño, en lcls fechos señafodos en los
estotutos y. en silencio de éstos, dentro de los tres meses siguientes cl vencimlento de cado
ejercicio, pcrü exominar ls situoción de lo sociedod, designor los administrsdores y demés
funcionoríos de su eleccién, determinar los directrices económicos de lo compoñíc,
consideror las cuentos y bolonces del último ejercicio, resolver sobre lo distribución de
uiilidodes y ocordor todos los providenciqs lendientes o oseguror el cumplimiento del objeto
sociol. Si no fuere convoccdo, lo qsambleo se reuniré por derecho propio el primer dío hóbil
del mes de sbril, o los 10 q.rn., en los oficinns del domicilio principol donde funcione la
sdminristrocién de lc¡ sociedad. Los cdministrqdores permitirón el ejercicio del derecho de
inspección o los occionisias o o sus representontes duronte los quince díss ontericres o lcr
reunión. Arlículo 260 Reunl¡rnas exlroordinqrios de Iq osombleo general de accloni¡los. Los
reuniones extroordinorios de lo osombleo se efectusrón cuondo lo exijcln lcs necesidcrdes
imprevístos o urgentes de lo compañío, por convocotoriu de los occionistos que representen
por lo menos el 20% de los ccciones suscritos de lo sociedsd o del represenlcrnte legol. El
superintendente podrá ordenor la convocotorio de [o qsambleq s reuniones extroordincrios o 0
hocerls, directümente, en los siguientes cosos: - I§\
'l) Cuondo no se hubiere reunido en los oportunidodes señolodos por la ley o
Bor tos\[
estatutos;
2) Cuondo se hubieren cometido irreguloridqdes groves en lo odministrscién que debon ser
conocidss o subsonodos por lc osumblecr, y
3) Por solicitr-rd del número plurol de occionist¡:s determinado en los estotutos y, o folto de
estr: fjioción, por elque represente no menos del20% de los occiones suscrÍtas.
Ls orden de convocqr lo cscmblea será cumplido por el representcnte legol"
Ariículo 27o Convocoterfa q los reuniones de la qsombleo genercl de scclonislss. Lo
convocoforio se efectusré por comunicoción escrito efectuodo q los occianisters o trovés de HF
lnl--
coireo elecirónico o mensoje de datos, enviodo o elcorreo electrónico, whotsopp, focebook t<E
lu) o
según se considere prudente
CI instogr*m, §egun ü considerscíón del representcnfe tegol.
tegol. t LS ^,'

Trotóndose de osombleo extrqordinorio en ef mensoje se insertoró el orden del dío. Pora los f l.,,-c-
lo< r-
reuniones en que hoyon de oproborse los bolqnces de fin de ejercicio, lo convocot*r" t.f, Fo
üE
¿=

También podría gustarte