Está en la página 1de 1

C O N S E I O S M É D I C O S

COMO CURAR LOS DOLORES REUMÁTICOS


1 * W Ó S E ^ V E í É'.ClE Ñ P R E M A T U R A M E N T É f

-?n c - j i e s e j r e c i p . t a n , e x c u s a n sus niales buena m a r c h a para cohibirse y estancar-


" A ^ l o s ' q u e ; sufren de dolores © ' oGJrv; é l 5 t i . é n i > o ' • : ' - c o n la e d a d , 'Conviene
f se d e u n m o d o a n o r m a l .
< i u t n a d i e " i g n o r e q u e n i a l t'.e r r p - v n i a Pronto empiezan a notarse sus conse-
m o l e s t i a s c u a n d o ¡se p r o d u c e a l -
'a edad son. i'ripvitables estos s u f r i m i e n - cuencias, reflejadas en la sensación pe-
agan q a m b i ó atmosférico. t o s , s i n o ¡) i h a t a q u e . m á s o m e n o s encu-
bierto de r e u m a articular, agudizado c i r -
L a s causas' de los dolores o molestias ' r u i ' s t a n c i a l n e r t . e p o r un
que** a q u e j a n •a . m u c h a s p e r s o n a s ; p u e d e n ' e s t r i a d o . - fe, h u m e d a d o
ser m u y diversas; generalmente, s o n debi- Dor o t r o m o t i v o y qxie d e
das a u n a deficiente vitalidad de nuestro haberse h a l a d o el orga-
." " ' 'y .' organismoicansado' u i s m o . e n tH r fecto ventado
1
111'^-/") V Y f ••) n o
trabajo,' los
r e l
de limpieza interna, su
placeres y los arti- sangre y tejidos exentos
íicios d e l a v i d a a c - de toxinas üricat. n o h a -
tual, y, p o r tanto, lu-ia s i q u i e r a a p a r e c i d o l a
incapaz de eliminar ; dolencia.. renne de .cansancio, el a b a t i m i e n t o y la
los residuos; tóxi- * A d e m á s , lo g r a v e e n l a s melancolía que nos invaden, l a sensibili-
cos. E n a l g u n o s , u n i.-risis'de r e u m a a r t i c u l a r , s o n las c o m p l i - dad exagerada y el sueño intranquilo; y
régimen de; nutri- ' 'jaciones qu-í p u i ' d e r ' - s o b i ^ e n i r cn e l oo poblado de pesadillas que nos hacen inep-
ción inadecuado; en razón" t o n las lesiones -valvulares definí tos p a r a ciertas clases de trabajo y dis-
otros, el sedehta- rivas. . minuyen nuestra actividad.
H s m o ; los;- p a r t o s Debemos pues, p a r a ^ i t a r los peligros E n las-mujeres especialmente, las-neu-
¡ m ú l t i p l e s eh;<la-'niu- que nos acechan, ralgias empiezan a a m a r g a r l a ' v i d a y. la
'jer, la falta , de combatir y elimi-
- v- . ; . • ejercicio, que 'en- nar en primer l u -
-íai la sobrepro-
g e n d r a d l a , o b e s i d a d . ,1a. h e r e n c i a artrítica ducción de á(Sdo
- y a d e m a s u n a f a l t a de p r e v e n c i ó n e n sé- , úrico que ataca y
,guir u n -.tratamiento apropiado, predispo- dificulta las eli-
nen a los padeci-
1

minaciones nor-
mientos-* q u e enve- males para extir-
jecen prematura- par así el m a l en '
mente y q u i t a n su raíz y evitar
energías a l que,los sus reincidencias
padece, amargando i n m u n i z á n d e s e hinchazón de pies, tobillos, m u ñ e c a s y r u -
la v i d a , d e todos.' después de pasa- dillas (en l a edad crítica, p r i n c i p a l m e n -
La»causa*-dev to- ¡f ,'• \ d a l a crisis, c o n te), p r o d u c i e n d o torsiones y dislocaciones
dos e s tío SÍ' s u f r i - racional y preventiva dosis diaria de que llevan a la desesperación.
mientos radica en i.'r o d o n a l . También el r e u m a visceral, q u e tiene
el ácido, úrico; el
manifestaciones generales sobre .el estó-
gran culpable que
D o l o r e s musfcular-es; v T o r t í c o J i s , L u m - mago, riñones, hígado e intestinos,, es s o -
ha intoxicado nues-
b r e >todo t e m i b l e p o r s u s , c o m p l i c a c i o n e s '
tra sangre sin que bago y C i á t i c a . sobre el corazón. E s t a viscera importan'-• • ,

j.nos^ d e i r í o s *-cuenta
No h a y .n a d a itan molestoj ni padecí tísima, que debe i n i n t e r r u m p i d a m e n t e p r o - '
de ellotyícuy^a presencia e n .núé^trol m e d i o pulsar la sangre, asegurando .su circula^
m i e n t o m á s 'triste, p a r a - e l ' a t á c a d o . que. el
interno ' h a T - q u e e x t i r p a r , ' 'eiímin'án'dolo ción constante en todo el cuerpo y cuyo
reuma muscular en sus d i -
por m e d i o de u n tratamiento de eficacia f u n c i o n a m i e n t o es l a base d e l a s a l u d , s u -
versas manifestaciones.
.«instante,,sin perjuicio para el organismo. fre. c o n e l .r e u m a visceral, o r a vértigos,
1-JOS m ú s c u l o s afectados.se
mé,rtelá9,H m o S í e r n a h a i n v e s t i g a d ] ^ ' • » vuelven «"«otoTosteiíi 1 ^" ••.'La ora desfallecimientos y sus latidos son d u -
~b|irtosa.nen^er;ha ta encontrarlo; es el , , „ ros,' p e r o irregulares, existiendo el^ peli-
? l c c ¡ ( 5 n M { t a
casiona
v e o c a s i

' Ürodónaí. gro inminente de u n a angina de pecho.


liolo.res inte nsísimos,. i n c a - <,
'Un. efecto no . s ó l o t£ - á ' ' s o l u b í l i z a r .pacitando al paciente para ¡Debemos'en todos estos casos t o m a r a n - *
( lofe críStaí e V d e á c i d o loda función y _privándole , mediatamente el Urodonal, "para asegu-'
júrdeoíacumulados en de gozar plena mente d e . l a -. r a r l a c o m p l e t a - d e s a p a r i c i ó n d e e s t o s 'pe-v
taü e s { r o * * í S í f e r p o ; sin o ;vida, pues a cat^a,.instante ^ . ligios", y fortificar y n o r m a l i z a r el m e t a - ,
¡ q u e , ' feVrf^jhandolos a u n nuevo, s u f r i m i e n t o le. r e - . b b j i s m o •o r g á n i c o . , s

" m f e d m ' í r q u e se"' v a n 'cuerda s u ijolencia. P o r lo'que antecede se h a b r á h e c h o caí'-',


k i o a u £ i e n d o .(p i r - ;
J
"Aun s i n^ l l e g a r a conse- go éV l e c t o r d e l o s e f e c t o s t e r a p é u t i c o s al-'..
l

t i q u l ' i r j i i e n t e 'Jen., el' c u e n c i a s do. i m p o r t a n c i a , . c o - tamente beneficiosos d e l tratamiento con''


Invado,.)., v j)i'opoi;cio- p i o s o ' n e l t o r t í c q l i ' s , é l l u m - ., el U r o d o n a l , a l q u e l a x i e n c i a m é d i c a h a , j
ína' Uolorido .artrí- b a g o . y ,1a . c i á t i c a , . ..sólo. . e l . dedicado tantos y merecidos elogios. Con-.,
t i c o >.él a l i v i o ' i p m e - ^ e n e r v a m i e n t o . c o n s t a n t e . .a,. cliiiremos: este artículo c o n l a recomen-
diíito y c o n t i n u o , d e . ( u e s e v e 'Uj-yado e l a f e c t a - .„ .I ., q t ' A L I - d a c i ó n d e s e r c o n s t a n t e e n e l e m p l e o dél*V
;

esta salutífera elimi- ' d o , p o r lo íñÍpre\'.isto"de,'las ^ " G I O ¡ > U r o d ó ñ a l ; y d e r e c u r r i r a é l c a d a v e z que-,*


nación, , . ¡ ' . g u j e t a s _ y '. p i n c h a z o s , gue C A se observe algún -desequilibrio = orgánico. " r
;

a c a d a , m o m e n t o l e a t a c a r i i , -hín^a seguro d e q u e este maravilloso, a u x i l i a r de


)fjtfa&¡Fta ^studiaV/ l o s p j > i n c i p a l e c ín-' negra:
'iriducen a c o n i b a t i r l a , p r i m e - . N e r v i o gran- las defensas naturales hará desaparecer
» tp^$£'y "' d f e i t A e H a a n la intoxicación
r o y p ' r c v e n i r l a p a r a él f u - efe'.ciático y las molestias q u e p a d e c e m o s y n o s evita-
• úrica y l a s _ c o m p l i c a c i o n e s g r a v e s que d e 1

curo, m e d i a n t e l a c u r a a a l - s'u s formas. rá males mayores. ~


" e l l o pueden'"''resultar." .-... » -.
tas- d o s i s / d é U r c V d o n a l . ^ q f i e A l a s p e r s o n a s ,d e e d a d les será^alta-
regenera nuestros tejidos.-expulsando las mente beneficioso t o m a r di ariamente u n a
Deplores en lós'huesós y articulaciones, toxinas y acideces mórbidas,-únicos cau- cucharadita de Urodonal, que asegurará
santes de tanto' sufrimiento. La4pequeña su resistencia física a los achaques que
-• , hirrthazories* ">"
dosis diaria nos prevendrá contra ata- -i m e n u d o les acechan.
. \ '. • -<S í > " t

H a y muchas jj-jrsonas, - de^ á m b ' ó s se- ques venideros. .


x o s , q u e s e '-'atjgap,., s i n r a z ó n , s i e n t e n a El Departamento Técnico Terapéutico
veces aláún l i n c h a a o . s u f r e n d e ""dotares ' N e u r a l g i a s , Impotencia funcional, de los Laboratorios. del Urodonal contes-
en l o s .h u e s o s y' articulaciones, padecen
Ia menudo de hinchazones; v e n que'la-re-
• Abatimiento. - 5
" * tará gustosamente a toda persona que de-
s i s t e n c i a d e c i e r t a s c o y u n t u r a s se" h a d e - Viene u n momento en la vida del i n - see informarse más detalladamente sobre
bilitado, notan jná cierta dificultad a l dividuo en que, debido al r e u m a nervioso, las virtudes terapéuticas del Urodonal, di-
andar y raovem:. y sin advertir el error las f u n c i o n e s o r g á n i c a s "deSan s ú r e g u l a r rigiéndose al Apartado 718. Barcelona.

U R O D & M A L.
c u r a e l r e u m a p o r q u e d i s u e l v e e l á c i d o úrico.

ABC SEVILLA (Sevilla) - 20/07/1936, Página 5


Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
Éüffe' que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.
productos

También podría gustarte