Está en la página 1de 7

PROPUESTA PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE

El desarrollo sustentable es el "desarrollo que satisface las necesidades del


presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades". El desarrollo
sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos -
basado en el crecimiento económico - a uno de tipo cualitativo, donde se
establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y
ambientales, en un renovado marco institucional democrático y participativo,
capaz de aprovechar las oportunidades que supone avanzar simultáneamente
en estos tres ámbitos, sin que el avance de uno signifique ir en deterioro de
otro.

La arquitectura sustentable es un modo de concebir el diseño


arquitectónico de manera sostenible, buscando aprovechar los recursos
naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de las
construcciones sobre el medio ambiente y sus habitantes.

Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:

 La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los


ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el
máximo rendimiento con el menor impacto.
 La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción,
primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido
energético.
 La reducción del consumo de energías no renovables con fuentes de
energías renovables.
 El cumplimiento de los requisitos de confort
higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las
construcciones.
 La participación de los actores sociales en la definición de la situación
ambiental y en el desarrollo de las alternativas de intervención.

A MANO
Éste equipo de trabajo tiene como objetivo impulsar acciones para lograr la
sustentabilidad de la arquitectura y su entorno, creando espacios habitables,
saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales a
través de la participación comunitaria.
“Cuando los actores sociales, a través de la participación y el consenso, delimitan
el panorama problemático y acotan sus objetivos, no hacen sino enunciar los
fundamentos de un programa; si el programa involucra la construcción y el ambiente
aparece la “arquitectura sustentable”.

Con este proyecto se pretende arribar a un resultado que mejore la situación


actual, genere conciencia ambiental, utilice energías renovables y reduzca el
impacto ambiental, para una mejor calidad de vida.
Dar a conocer las bondades y cualidades del ambiente, en pos de generar
conciencia en su conservación.
Realizar un rescate de la tradición técnico-constructiva vernácula y la
reinserción de las mismas en los procesos de los desarrollos urbanos o
crecimientos de los asentamientos y en la edificación en general, sobre todo
pensando en futuras generaciones.

A MANO propone trabajar en:


El entorno arquitectónico entendido como el soporte físico-espacial en el
ámbito urbano y rural.
El entorno natural entendido como el soporte bio-climático.
El entorno social entendido como la participación comunitaria.
El entorno transdisciplinar entendido como la construcción de nuevos
saberes, técnicas y conocimientos, y su incorporación como contenidos
integrados en el proceso de formación.

Taller de Arquitectura A MANO


Edgardo IBARRA
Arquitecto asociado
Director Creativo
CV

EDGARDO YAMIL IBARRA JARA

ARQUITECTO

DATOS PERSONALES:

D.N.I.: 29.540.849

Edad: 31 años

Fecha de Nac: 27/08/1982

Estado civil: Soltero

Hijos: No

Domicilio: Olivos del Fundador 2 ESTE 1455. San Rafael, MZA.

Poseo movilidad propia.

Phone: 2604 606170

Email: ibarra.arquitecto@gmail.com / edgardoibarra@yahoo.com.ar

SKYPE: edgardo_ibarra
ESTUDIOS REALIZADOS:

· Primario completo: Colegio 56 -P “San Antonio de Padua” .San Rafael-


Mendoza.

· Secundario completo: Escuela 4-006 “Pascual Iaccarini” San Rafael-


Mendoza.

· Tecnicatura en Enología y Tecnicatura Agraria con especialización en


Frutas y Hortalizas. Estudios Finalizados en 2002. San Rafael –
Mendoza.

· Estudios Universitarios: Arquitecto y Urbanista efectuados en la facultad


de Arquitectura y Urbanismo, dependiente de la U.N.C. Estudios
Finalizados en 2010. Córdoba Cap. - Córdoba.

· Estudio posgrado: Maestría en Diseño Urbano y Arquitectónico


efectuados en la facultad de Arquitectura y Urbanismo, dependiente de
la U.N.C. Estudios iniciados en 2012. Córdoba Cap. - Córdoba.

· Estudio posgrado: Maestría en Procesos de Diseño Innovativos, dictado


en facultad de Arquitectura, dependiente de la Universidad Católica de
Córdoba. Estudios iniciados en julio de 2014. Córdoba Cap. - Córdoba.

CONOCIMIENTOS ADICIONALES:

Idiomas:

· Francés.

· Inglés.

Ambos Idiomas con gran manejo y desenvolvimiento tanto en forma oral


como escrita.
En ambos casos tengo tanto conocimientos académicos, con certificaciones,
como experiencias en el exterior, con referencias.

Informática:
· Manejo de Procesares de textos, planillas de cálculos, base de datos,
etc.
· Dominio avanzado de Programas de Diseño en 2D y 3D, como por
ejemplo:
Autocad 2D Y 3D,
3D MAX,
Vray para 3D,
sketch up,
Ilustrator,
Photoshop.
· Manejo intermedio de architectural REVIT 2010
· Diagramación y presentación de productos.
Cursos Adicionales:
 Curso de arquitectura y vinos, dictado por enólogos y arquitectos de la
UnCUYO y la UTN, Mendoza 2006.
 Curso de fotografía comercial, dictado en el CEF (centro de estudios
fotográficos), Córdoba 2008.

 Curso de diseño de interiores de espacios comerciales, dictado por la Arq.


Crisci Marta, UNC, Córdoba 2009.

EXPERIENCIA LABORAL:

· Simbiotika Consultores
Desde Agosto de 2005 hasta Marzo 2006
Córdoba, Cba. Cap., ARG.
En la consultora estaba encargado del área de Relaciones Institucionales de la
empresa, a su vez el campo de acción principal en el que operé fue en la
organización de eventos. Desempeñándome eventualmente en el
reclutamiento de recursos humanos.

Referencias: Sr Alejandro Falicoff (gerente) 0351 4232016


156013911

· Dictado de seminarios, cursos y titularidad de cátedra en varios


establecimientos.
Desde Noviembre de 2005 hasta la
actualidad.

Escuela de turismo y hotelería Montes Pacheco - Córdoba


Curso de asesor en vinos

Escuela de gastronomía y sommelier Celia - Córdoba


Dicté enología 1 y 2 // análisis Sensorial 1, 2 y 3 // geografía vitivinícola
//maridaje.

Escuela IGA- Córdoba


Dicté clases de enología y análisis sensorial.

Escuela Interchef- Córdoba


Dicté clases de enología y análisis sensorial.

Instituto Superior Mariano Moreno


Dicté clases de enología y análisis sensorial.

· Grupo Familia Falasco


Bodegas LOS HAROLDOS
Desde Noviembre de 2005 hasta la
actualidad.

Córdoba, Cba. Cap.// BS AS, ARG.


Para esta bodega realizo todo el trabajo de promoción, ya sean degustaciones
para impulsar ventas destinadas a gerentes de cadenas nacionales,
degustaciones para clientes de bodega, coordinación de grupos de
promotoras en todo el NEA, NOA y Centro del País, degustaciones en todas las
exposiciones o ferias relacionadas con el vino en Capital Federal y el interior
del país.
A parte de este trabajo de promoción, he estado a cargo del diseño y
ejecución de obras en todas las ferias comerciales que participó la bodega con
sus stands, desde el año 2006 a la fecha.

Referencias: Emilia Ponce (Gerente de Marketing de la Bodega) 0351


155733143
6+7 Creative Design – Arquitectura comercial
Desde enero de 2007 hasta diciembre
2008

Córdoba, Cba. Cap.// BS AS, ARG.


En el estudio empecé como dibujante, luego formé parte del grupo creativo
Y hasta el día que trabaje estuve simultáneamente en obra y formando parte
del grupo creativo.
He trabajado por dos años para un par de bodegas de Mendoza en el diseño
de Stands en diferentes ferias comerciales y exposiciones. He diseñado
mobiliarios de fácil montaje para puntos de ventas. Ambientaciones.
Arquitectura comercial y de interiores para estas mismas empresas.
Referencias: Arq Gabriel Dominguez 0351 153953626

· Estudio d`art Boullaint en FRANCIA- Arquitectura


Sustentable
Desde Marzo 2009 / Septiembre
2009
Región de La Loira, Nantes.
Trabajé en un estudio multidisciplinario durante 5 y 1/2 meses, estaba como
responsable técnico en el área de diseño, aplicaba mis conocimientos de
arquitectura y enología, en un proyecto de cava, trabajando con sistemas
constructivos sustentables, y aplicando normas para calificar edificios dentro
de normas internacionales de green building. El grupo estaba conformado por
dos arquitectos más.
Referencias: Ms François Boulliant (Director) – tel: 00 33 240 363527

· Estudio 7 Taller de arquitectura - Estudio Interdisciplinario de


Diseño
Desde Marzo 2010 hasta 2012.

Córdoba, Cba. Cap., ARG.


El grupo estaba formado por arquitectos, diseñadores de indumentaria y
gráfica, artistas plásticos entre otros. Se orienta a un diseño sustentable.
Realiza trabajos de forma articulada con diferentes organismos estatales y
ONG´s, por ejemplo, en este momento, 15 viviendas en el norte de la provincia
de Córdoba. Este último trabajo es una articulación entre el INTA, el Ministerio
de Desarrollo Social y nuestro estudio.
Como proyectos sustentables estamos trabajando:
-con una propuesta de ECOBARRIO en la localidad de San Rafael, Mendoza.
-vivienda unifamiliar en la localidad de Capilla del Monte, Córdoba.

Referencias:
Arq. Analia ULLOA - tel 0351 156091929

TALLER DE ARQUITECTURA A MANO


Ibarra E. // Machado M. //
Ulloa A. arquitectos
Desde febrero 2012 hasta la actualidad.

San Rafael, MZA

BODEGA MARCO ZUNINO


Dentro de la estructura del estudio desarrollamos durante dos años el
proyecto, conducción de obra, dirección técnica y la administración de una
obra de 1250m2, en la que se implementaron recursos de arquitectura
bioclimática y todos los recursos de alta prestación disponibles en el mercado.
Se diseñó pensando en los materiales disponibles en el lugar. La obra se
emplazó en el departamento de Salto de Las Rosas. El plazo de obra se
coordinó para que a los 4 meses de comenzada la obra se pudiera realizar la
primera elaboración, durante la construcción se efectuaron dos elaboraciones
y parte de ese proceso es el que le dio a los propietarios llevar a cabo la
construcción.

BODEGA BOUTIQUE Y RESTO CALLE ANGOSTA


El proyecto se desarrolla en el distrito de Rama Caida, cuenta con 700m2, se
emplaza sobre un corredor turístico muy importante (camino al cañón del atuel
y valle grande]) El proyecto tiene la intención desde el diseño de incluir la
comida como una necesidad a la hora de hablar de vinos, la escala pequeña
de la Bodega hace que se preste especial atención al interiorismo.

VIVIENDAS
En estos dos años y medio en San Rafael hemos realizado el proyecto,
dirección técnica y construcción de 5 viviendas de diferentes características y
requerimientos.

También podría gustarte