Está en la página 1de 7

Asignatura:

Procesos Administrativos

Título del trabajo


Estudio de caso
“Estructura organizacional”

Presenta
Angie Gissett Ospina Giraldo ID: 714876
Karol Lizeth Viafara Micolta ID: 717225
July Alexandra Erazo Erazo ID 713676

Docente
Alexander Bustos Rizzo

Colombia, Guadalajara de Buga marzo de 2020


Estructura Organizacional “Industrias Alimenticias Salsalito S.A”
La industria de alimentos Salsalito es una empresa catalogada a nivel nacional como la más

grande en el sector alimenticio que lleva a cabo 75 años brindando a sus clientes su gran calidad

de productos, manejan una nómina de 320 trabajadores y ganancias en ventas de $2.380 millones

de dólares.

Esta empresa tiene un amplio nivel competitivo, ofrece a la comunidad diferentes productos

tales como lácteos, enlatados de champiñones, jugos, postres, carnes, dulces, salsas, café,

chocolate, entre muchas categorías más de alimentos. Para que estos productos se sigan

vendiendo y la empresa tenga mucho más reconocimiento a nivel mundial no solo por su calidad

del producto si no también por el buen trato y servicio al cliente se propone comenzar a plantear

una nueva estructura organizacional que nos lleven a cumplir con estos objetivos.

Según [ CITATION Ber \l 3082 ] Una empresa aunque sus ventas sean altas y por muy grande que

se mantenga, debe de organizarse para lograr los objetivos planeados, debe estructurar muy bien

sus actividades, es decir definir los cargos y el nivel de mando en la empresa, debe definir su

autoridad y responsabilidad ante la compañía, procurar que el desempeño entre sus empleados

sean eficientes, procurar la buena toma de decisiones ante algún acuerdo o cambio en la empresa

y corrobar el buen uso de las Tics para la buena tecnología en la empresa.

No obstante, para lograr cada uno de estos objetivos es muy necesario brindar al empleado la

confianza en si mismo y en lo que hace, para así obtener su máximo potencial laboral, fortalecer

el desarrollo humano en la empresa, respetar sus derechos humanos y proveer sus necesidades

básicas. A partir de allí, se deduce que para lograr un buen reconocimiento con respecto al

servicio al cliente y consigo mismo aumentar el 5% una buena opción es aumentar en la


estructura organizacional formal el cargo de jefe en servicio al cliente donde adopte la opción de

contratar colaboradores en la atención tanto en quejas o dudas como en devoluciones.

Ventaja y Desventajas De la Estructura Organizacional Formal

Ventajas Desventajas
Buena Calidad Genera gastos
Aumenta ingresos Alto coste administrativo
Buena reputación Mercado Exigente
Mejor satisfacción al cliente Rotación del personal
Se gana lealtad Aumento de quejas y reclamos
Tabla 1. Ventajas y desventajas del servicio al cliente.
Fuente: Elaboración propia.

Las ventajas de esta estructura organizacional con base en la atención al cliente para la

industria alimenticia Salsalito gira alrededor del aumento de clientela y por consiguiente en el

incremento de ventas y confiabilidad, estas ventajas son:

1. Provee a sus clientes el servicio de calidad que se merecen, por con siguiente aumenta en

el cliente la confiabilidad y fidelidad para con la empresa.

2. Aumenta sus ingresos, esto quiere decir que, a un mejor trato y servicio a sus

compradores, estos van a querer seguir comprando o haciendo trato con la empresa,

logrando un aumento en las ventas y por lo mismo a sus ingresos.

3. Lograr una mejor reputación, en cuanto al trato con los clientes y por consiguiente en la

calidad de los productos.

4. Mejor satisfacción al cliente. Si nuestro cliente se siente en un ambiente acogedor al

momento ya sea de comprar, hacer algún reclamo o querer información sobre algún

producto en específico, vamos a generar ese grado de satisfacción en el cliente.


5. Ganamos la lealtad de los clientes, el cliente estará satisfecho por todo lo mencionado en

los puntos anteriores. El buen trato permite ganar confiabilidad y fidelidad en los clientes.

A parte de que esta estructura organizacional formal nos ofrece muchas ventajas que generan

un alto grado de competitividad a la empresa, también genera una serie de desventajas para el

lado financiero de la empresa, según [ CITATION Laa \l 3082 ] estas son:

1. Se genera un gasto más para la empresa, el tener un excelente servicio al cliente se

necesita emplear más personas, si la empresa no desea emplear más si no que escoge entre

el personal que ya tiene contratado, necesita invertir en una buena capacitación en un

excelente servicio o línea telefónica llegando el caso.

2. Alto coste administrativo, Debido a la demanda que genera atender al cliente no solo vía

telefónica y presencial si no también virtual, genera un alza en pasivos laborales e

inversiones por los programas de hardware y software.

3. Se tiene un mercado exigente, debido a las quejas de los clientes y a las sugerencias que

se deben cumplir para tenerlos satisfechos se convierte en exigencia para la empresa.

4. Alta rotación del personal.

5. Aumentan las quejas y reclamaciones, Emplear el sistema del servicio al cliente genera en

los clientes el querer reclamar por cualquier mínima cosa.

Preguntas sobre la estructura organizacional


¿Cuál es la estructuración organizacional y la planeación, según lo visto en la unidad

anterior?
La estructura organizacional es la forma en la que se agrupan los trabajos y donde se definen

las relaciones de autoridad y responsabilidad en una organización o empresa, en cuanto a

planeación se define como las metas que se pretenden lograr en un periodo de tiempo.

De acuerdo a lo anterior, la estructura organizacional y la planeación están articuladas en el

sentido de que una le debe responder a la otra, es decir, la organización debe responder al proceso

de planeación para así mostrar resultados.

¿Cuáles son los factores que determinan la estructura en una organización?

 La división y la especialización del trabajo.

 Las jerarquías administrativas.

 Las líneas de autoridad o cadenas de mando.

 La amplitud del control.

 La centralización o descentralización en el proceso de toma de decisiones.

 La formalización de relaciones, normas y procedimientos en el trabajo.

 La departamentalización.

¿Quién define la estructura en la organización?

La definen los directivos de la empresa ayudándose de los tics, las cuales ofrecen nuevas

opciones y formas novedosas de estructuras administrativas.

Conclusión

Con lo anterior se deduce que plantear una estructura organizacional formal en la empresa nos

ayudara a tener un ámbito laboral más organizado, se fijaran metas donde se llevaran a cabo
fácilmente. El incrementar a nuestra estructura el servicio al cliente nos trae varias ventajas que

son ganancia para el negocio, nos incrementa clientela, fidelidad, competitividad al resto de

empresas, aumento en los ingresos y seremos reconocidos no solo por nuestros productos si no

también por nuestra forma de tratar y servir.

Bibliografía

Bernal Torres, C. A., & Sierra Arango, H. D. (s.f.). Proceso administrativo para las organizaciones del siglo
XXI. pearson.
La atención al cliente. (s.f.). Obtenido de http://adminisfinanzas.blogspot.com/p/ventajas-y-desventajas-
que-ofrece-una.html

También podría gustarte