Está en la página 1de 9

Diseño y construcción de un prototipo de motor Stirling

O. Belalcazar, , O. López, W.  Jenoy


Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, Pasto, Colombia, Carrera 28 N° 19-24  
e-mail: oscarjbelalcazar@gmail.com
ivanlopezportilla@gmail.com
williamgeovanny92@gmail.com

Abstract mecanismo inercial (volante) Este motor presenta muchas ventajas


tales como sencillez y versatilidad, diversidad de fuentes de calor para
The Stirling engine that was developed as a classroom project is in su funcionamiento, bajo coste, y muy eficiente.
order to put into practice all the knowledge acquired in the subject of
heat transfer, this project consisted in the development of a Stirling Objetivos
engine at a fully functional scale, within which not only The engine
was presented at scale, if not all the calculations and pertinent OBJETIVO GENERAL
information to be able to develop it in an adequate and totally
successful way. In addition to putting our knowledge to the test, this Utilizar las herramientas adecuadas y la información necesaria para
project helped us to improve our design capacity, teamwork, our crear el prototipo de un motor Stirling que estará diseñado para la
construction skills. The purpose of the project was to deliver a motor generación alternativa de energía eléctrica, o calorífica con el
layers capable of providing a movement and a force to transmit it to propósito de obtener una nueva fuente de energía con menos
other mechanisms. emisiones contaminantes que ayudan con la conservación del planeta.

Resumen

El motor Stirling que se desarrollo como proyecto de aula es con la OBJETIVOS ESPESIFICOS
finalidad de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en
la asignatura de trasferencia de calor, este proyecto consto en la  Hacer un análisis detallado de las ventajas o desventajas
elaboración de un motor Stirling a escala totalmente funcional, dentro que se puedan originar en el diseño y creación un motor
del cual no solo se presentó el motor a escala si no también todos los Stirling para poder garantizar un buen funcionamiento.
cálculos y información pertinente para poderlo desarrollar de una  Diseñar y construir un motor Stirling basándose en los
manera adecuada y totalmente exitosa. Además de poner nuestros temas mirados en termodinámica y transferencia de calor.
conocimientos a prueba este proyecto nos ayudó a mejorar nuestra  Dar a conocer las nuevas aplicaciones para esta clase de
capacidad de diseño, trabajo en equipo, nuestras destrezas en la
motores tales como la generación alternativa de energía
construcción. La finalidad del proyecto fue entregar un motor capas
eléctrica.
de proporcionar un movimiento y una fuerza para trasmitirla a otros
mecanismos.  Seleccionar la tecnología apropiada para optimizar el diseño
del motor
Introducción  Dar una solución alternativa al problema energético que
afecta a las regiones más apartadas del país y que no
Este proyecto se realiza con el fin de estudiar y entender que es la cuentan con este servicio.
trasferencia de calor y como afecta estos procesos a mecanismos o
maquinas como el motor Stirling.
Marco Teórico
El motor Stirling fue inventado en 1816 por el reverendo escocés
Robert Stirling, el objetivo era tener un motor Menos peligroso que Procesos termodinámicos.
las máquinas de vapor. El principio de funcionamiento en términos
simples, es el trabajo mecánico realizado por la expansión (cuando se Se dice que un sistema experimenta un proceso o transformación
calienta) y contracción (cuando se enfría) de un gas en un recinto termodinámica cuando al modificar una ligadura interna o externa
cerrado. alguna de las variables de estado se modifica con el tiempo. Los
estados inicial y final del sistema se consideran de equilibrio. Si, a lo
Para el funcionamiento es necesario disponer de un foco frío y otro largo de un proceso, p, V o T permanecen constantes, el proceso se
caliente, es decir, es necesaria la presencia de una diferencia de denomina: Isobaro, cuando p permanece constante. Isostero o isocoro,
temperaturas entre dos focos. El motor cuenta con un mecanismo cuando V permanece constante. Isotermo, cuando T permanece
(desplazador) que hace que el gas (aire) pase de la zona fría a la zona constante. Adiabático, cuando el proceso se realiza sin intercambio de
caliente y luego a la zona fría nuevamente, produciéndose calor Q = 0. Esto puede producirse bien por un perfecto aislamiento o
consecuentemente su tendencia a la expansión y su posterior bien porque la T del medio se hace variar para que en todo momento
contracción. Pero como estas variaciones de volumen no son posibles coincida con la del sistema
porque el ciclo se produce a volumen constante, se traducen en un
aumento de la presión, y una posterior disminución de la misma. Esto
es aprovechado por un mecanismo (embolo motor) para producir
El trabajo mecánico en Termodinámica.
potencia. Para que el ciclo se repita, el motor cuenta con un
Desde el punto de vista termodinámico es el motor más eficaz, pero
su construcción es complicada ya que el pistón debe de tener dos
bielas y permitir el paso del vástago que mueve el desplazador.

Los motores pequeños no suelen llevar regenerador, tan solo una


holgura de algunas décimas de milímetro entre el desplazador y el
cilindro para permitir el paso del aire; los grandes, en cambio, suelen
llevar un regenerador externo por el que debe pasar el aire en su
camino de la zona fría a la caliente y viceversa.

Tipos de motores Stirling:

1.- Motores tipo alfa

Diseñado por Rider, en EEUU, funciona bajo el mismo principio


termodinámico, pero no usa desplazador, a diferencia del motor de la
patente original de Stirling. Consta de dos cilindros independientes
conectados por un tubo en el que se sitúa el regenerador que almacena
y cede el calor, en cada uno de los cilindros hay un pistón que se
mueve 90 grados desfasado respecto al otro. Uno de los cilindros se 3.- Motores tipo gamma
calienta mediante un mechero de gas o alcohol y el otro se enfría
Es una variante del tipo beta, con idénticos sistemas para calentar y
mediante aletas o agua.
enfriar, pero de construcción más sencilla, similar al de un motor de
El desfase entre los dos pistones hace que el aire, pase de un cilindro motocicleta.
a otro calentándose, enfriándose y realizando el trabajo que permite el
Consta de dos cilindros separados en uno se sitúa el desplazador y en
funcionamiento del motor.
otro el pistón de potencia.

El pistón y el desplazador se mueven desfasados 90 grados, lo cual se


consigue mediante el cigüeñal adecuado.

Desde el punto de vista termodinámico es menos eficaz que el tipo


beta, puesto que la expansión de trabajo se realiza en su totalidad a
menor temperatura.

2.- Motores tipo beta

Como el primero realizado por Stirling, con el pistón de potencia


concéntrico al desplazador y en el mismo cilindro Consta de un
cilindro, con una zona caliente mediante un mechero de gas, alcohol
etc. y una zona fría, refrigerada por aletas, agua etc.

Mediante un cigüeñal especial el movimiento del pistón y el


desplazador están desfasados 90 grados, lo que permite que el motor
funcione.
4.- Motores especiales Los mecanismos son más sencillos que en otras máquinas
alternativas, esto significa que no necesitan válvulas, el quemador
4.1.- Motor Ringbom puede simplificarse.
En 1905 Ossian Ringbom patentó un motor cuyo desplazador se Una maquina Stirling usa un fluido de trabajo de una única fase,
movía por una combinación de las variaciones internas de la presión manteniendo las presiones internas cercanas a la presión de diseño y
en el motor y la fuerza de la gravedad. La simplicidad de este por tanto se reducen los riesgos de explosión. En comparación una
mecanismo es asombrosa, aunque en su tiempo no tuvo gran éxito máquina de vapor usa agua en estado líquido y vapor, por lo que un
puesto que al necesitar de la fuerza de la gravedad para mover el fallo en una válvula puede provocar una explosión peligrosa.
desplazador, la velocidad del motor no era muy elevada.
En algunos casos, las bajas presiones, permiten utilizar cilindros
Posteriormente los investigadores que trabajaron con este tipo de ligeros.
motor, descubrieron que con pequeñas modificaciones sobre la
patente original de Ringbom podía realizarse un motor igual de Se pueden construir para un funcionamiento silencioso y sin consumo
sencillo y a su vez tan rápido con cualquiera de los tipos clásicos de de aire para propulsión de submarinos o en el espacio.
motores de Stirling.
Arrancan con facilidad (despacio y después del calentamiento inicial)
y funcionan mejor con temperaturas ambientales frías, en contraste
con los de combustión interna que arrancan con facilidad en
temperatura templada, pero con problemas en temperaturas frías.

Desventajas:

Baja densidad de potencia debido a la combustión externa, lo que


condiciona su tamaño.

Dificultad en la construcción del motor para sellar el fluido de trabajo


durante toda la vida útil, lo que eleva su coste.

Se requieren grandes superficies de intercambios de calor, lo que hace


aumentar desmesuradamente su tamaño en comparación con los
motores de combustión interna.

Largo tiempo de encendido y apagado del motor.

3.- Aplicaciones
Tipo de motor seleccionado (alfa)
Conversión de la energía solar en eléctrica.
El tipo de motor escogido para la realización de este proyecto fue el
motor tipo alfa, ya que este modelo ofrece alternativas de En submarinos, el motor Stirling es la base de la propulsión de
construcción Más interesantes puesto que es utilizado en máquinas de algunos motores pues permite recargar las baterías a altas
siclo Stirling y tienen aplicaciones en generadores, equipos profundidades.
combinados de generación térmica y eléctrica, equipos de Se pueden usar para bombear agua, pudiendo diseñarse para utilizar el
refrigeración y bombas de calor. Además, ofrece la posibilidad de agua como refrigerante del foco frío, (a menor temperatura del agua
optimizar el diseño de pistones, cigüeñal, bielas, volante de inercia y mejor funcionamiento)
así mejorar las pérdidas de potencia por fricción.
Son extremadamente flexibles pudiéndose utilizar para cogeneración
Ventajas: en invierno y como refrigeración en verano.
El aporte de calor es externo, por lo que las condiciones de Yates: existe un tipo específico de motor Stirling que es
combustión son flexibles. especialmente diseñado para yates.
Funciona con cualquier fuente de calor, no solo por combustión, por Enfriadoras: una de las características del motor Stirling es que es un
lo que se puede utilizar fuentes de calor como solar, geotérmica, ingenio reversible, es decir, puede ser usado como motor aplicándole
nucleares, biológicas, etc. calor de forma que genera movimiento, o puede ser usado como
Se puede usar un proceso de combustión continua, por lo cual se máquina, consiguiendo producir frío y calor cuando se le aplica
pueden reducir la mayor parte de las emisiones (hollines, movimiento mecánico mediante un motor exterior. Diseñando el
hidrocarburos,) artefacto Stirling de la manera correcta, se pueden llegar a alcanzar
los 10º K. - es decir, -263º C - y se usan en aparatos de alta
La mayoría de los motores Stirling tienen los mecanismos y juntas en tecnología.
el foco frío, y por tanto necesitan menos lubricación y duran más que
otras máquinas alternativas.
Metodología. intercambiadora de calor , donde parte de la calor producida se la
logra tasfromar en energia mecanica.
Para realizar este proyecto vamos a seguir una serie de pasos y Tambien podemos concluir que es un proyecto apto para poner en
procedimientos necesarios para realizar un buen prototipo funcional. practica los conocimientos impartidos en tasferencia de calor.

Esto constara primero en realizar toda la investigación pertinente,


sobre el motor Stirling y su principio de funcionamiento además de
las cualidades a tener en cuenta para desarrollarlo de forma adecuada, Bibliografia
dentro de este estudio vamos a encontrar como afecta la trasferencia
de calor en el funcionamiento.  Claudia Almirón1 , Dan Anderson1 1 ISDICA (Instituto
Superior en Disciplinas Industriales y Ciencias
Luego pasaremos a hacer un diseño con sus cálculos necesarios para Agropecuarias), Profesorado Secundario en Física. La
que no se encuentren fallas en la puesta en marcha o funcionamiento Fuerza del Calor. Construcción de un motor Stirling
del prototipo, teniendo el diseño procederemos a la elaboración y artesano.
ensamblaje de este motor Stirling , y por ultimo todas las pruebas
necesarias o solicitadas por los docentes.
 http://oa.upm.es/38735/1/amd-apuntes-
termodinamica-v3_0.pdf

Resultados

Conclusiones

Con la informacion recolectada podemos concluir que este proyecto


es una forma muy practica de interactuar con una maquina
Calculos cilindro caliente y cilindro refrigerante

También podría gustarte