Está en la página 1de 3

HERNIAS DE PARED ABDOMINAL

Las hernias son definidas como la salida de estructuras desde cavidad


abdominal por oricios anatómicos o no, nos referimos entonces a orificios
anatómicas cuando es natural o no cuando estos con ocasionados por
eventraciones tras un evento quirúrgico previo.

A estas hernias les competen tres componentes especiales que las definen
en hernias reales como lo son su anillo, un saco peritoneal y su respectivo
contenido de no contar con un saco se consideran hernias falsas tal como la
hernia epigástrica que se forma en la línea alba de la aponeurosis de los
músculos rectos del abdomen.
Existen 5 diferentes tipos de hernias:

1. a) Reducibles
b) No reducibles

2. a)Coercible
b) Incoercible
Ambas son reducibles solo que la coercible al reducirse aun con esfuerzos
estas no suelen volver a herniarse, mientras las incoercibles se reducen y
ante un esfuerzo por aumento de presión en la cavidad abdominal estas
suelen aparecer de nuevo.
3. a) Encarcelada: estas no suelen reducirse y requieren tratamiento
quirúrgico de inmediato
b) Estrangulada: se ve comprometida la vasculatura que puede
evolucionar hacia isquemia o necrosis en peor de los casos.

4. Recidivante o recurrente: después de manejo de quirúrgico suelen


reaparecer pero ahora con el nombre de eventración
5. a) Deslizamiento
b) Mixta
La localización de las hernias puede ser:

 Epigástrica, que es como ya se mencionó anteriormente falsa por su


carencia de saco.
 Umbilical
 Spiegel

LARA RODRIGUEZ LUCERO NATYELI 9CM09


 Inguinal, la cual es la más fr4ecuente de todas (75%) indirecta y del
lado derecho
 Crural/Femoral

Una vez observados ambos videos podemos observar que existe un abismo
sobresaliente en su abordaje ya que la técnica del video 1 por
laparoscopia, plastia inguinal o bien TAAP nos permite obtener una visión
aún más apropiada de la hernia ya que podemos observar en su totalidad
las estructuras anatómicas mientras que el abordaje anatómico por técnica
Lichtensen que es abierta se debe de ser aún más minucioso en la toma de
tejido ya que no se observa del todo la dirección de estos que deben de ser
tomados con extremo cuidado ya que se encuentran vasos sanguíneos
cercanos al sitio de abordaje como lo es el cordón espermático que pasa
por el conducto inguinal, elementos como la arteria espermática que
proviene de la aorta en su segmento abdominal.
A la apertura del video se nos muestra poco a poco como se abren paso
por la cavidad para encontrar la hernia en la cual se separan los
componentes anatómicos y tras disecar el plano del saco se evierte este
para verificar que se vacío el contenido de la hernia, tras esto se coloca la
malla que y se fija con tachuelas espirales.
En la técnica quirúrgica por laparoscopia podemos evidenciar además de
ser más rápida y con evidentes ventajas como el tiempo de recuperación y
menos dolor me pareció demasiado intrigante ya que al consultar otros
videos con el título de la misma técnica en ellos no se colocan elementos
como las tachuelas espirales para el cierre transaponeurotico , si no que se
limitan al uso de la malla de prolipopilenio con suturas vicryl 2.0 con
surgete continuo, esto me pareció importante destacar y más adelante
quisiera entender porque se realiza de esta forma.
Creo que lo que más me gusto de estos videos es que el abordaje por
laparoscopia nos permite observar la integridad de los tejidos adyacentes.

Consulta: Schwartz. Principios de cirugía 10ma edición Capitulo 35 Pared


abdominal, epiplón, mesenterio y retroperitoneal. Pp. 1454 y 1455.

LARA RODRIGUEZ LUCERO NATYELI 9CM09


LARA RODRIGUEZ LUCERO NATYELI 9CM09

También podría gustarte