Está en la página 1de 56

Presentación sobre auditorios, teatros y salas de cinema.

Experiencia profesional

Auditorios:

Auditorio San Pedro, San Pedro Garza García, N.L.

Foro Lucila Sabella en Macroplaza, Mty., N.L.

Auditorio al Aire Libre en San Nicolás de los Garza, N.L


.
Auditorio, Corporativo Villacero, Monterrey, N.L.

Salas de Cinema:

Río Nilo Music Hall en Guadalajara, Jalisco, para Multimedios Estrellas de Oro.
Cinemas, Boliches y Billares en Guadalajara, Jalisco( Río Nilo), para Multimedios
Estrellas de Oro.

Diseño para Cinemas San Pedro. MMCinemas

MM Cinemas Revolución, Cinematográfica Estrellas de Oro S.A de C.V.


Torre Monterrey “Enterteinment city “ actualmente en diseño, dentro del conjunto
se incluyen salas de cine y una de IMAX ,en Monterrey N.L. México.
Auditorio San Pedro, S. Pedro G. Gcía. N.L.
• El edificio seSan
Auditorio vestíbula con San
Pedro. una plaza
Pedrode Garza
acceso aGarcía
un nivelN.L.
inferior de calle dando de esta manera privacidad y
, México
aislamiento acústico del exterior.
El sistema de distribución en la sala que se utilizo fue radial tipo continental por considerarlo con mas ventajas al
lado de los sistemas convencionales usados por lo general en México, por lo mismo, se tuvo que hacer un poco
mas de labor de convencimiento al ponerlo en el diseño preliminar.

Dicho sistema cumple mejor con respecto a los códigos de incendio para salas de este tipo ya que cuenta con mas
salidas en caso de algún siniestro. Por otra parte, existe un mejor aprovechamiento en la optimización de numero de
personas en la sala, hasta mas de un 15% de los sistemas convencionales con pasillos transversales a las filas de
las butacas.
• Auditorio San Pedro.

Se busco que los accesos del lobby general a la sala fueran muy manuales, por lo que se diseño una curva isóptica muy
suave para el resultado deseado.

El diseño arquitectónico de la sala influyo en una adecuación de las resultantes por circulo acústico y el diseño interior,
teniendo como resultado los segmentos de círculos en muros y plafón. La sala tiene capacidad para 1,100 personas.

El sistema constructivo fue cimentación por zapatas aisladas, columnas, vigas de concreto, mampostería de block y la
cubierta de estructura metálica de alma abierta con losa prefabricada de concreto. Los acabados en muros tanto
interiores como exteriores son a base de zarpeos rústicos en diferentes texturas aparentes y en algunos casos pintura
vinílica como terminado.

Los pisos, mármol y alfombra en interiores y adoquín y pavimento en exteriores.

El sistema de aire acondicionado con una capacidad de enfriamiento de 130 toneladas.


Foro• Lucilla Sabella,
Foro Lucila Sabella. macroplaza
Monterrey N.L.
En la Plaza Zaragoza, frente al Palacio
Municipal, se ubica el Foro Lucila
Sabella, espacio dedicado a la difusión
cultural.

Desde principios del siglo XX, en la


Plaza Zaragoza existía una construcción
conocida simplemente como “El Kiosco”,
el cual, con su techo de cobre platinado
y su barandal de fierro, con los años se
convirtió en un elemento arquitectónico
tradicional de esta plaza. En 1999, el
Municipio de monterrey aprobó su
remodelación y lo denomino “Foro Lucila
Sabella” en honor a la reconocida
cantante regiomontana.

Para preservar algo de esta tradición, se


decidió integrar a esta remodelación
varios componentes de la construcción
original, tales como los barandales de
hierro, las 4 estatuas de hierro que se
localizaban en las esquinas del kiosco,
las cuales representan “Las 4
Estaciones” y que actualmente están
colocadas sobre 4 bases de concreto
texturizado tipo cantera clara. Asimismo,
se conservaron las rejas metálicas que
hoy enmarcan las estatuas. Al integrar
estos antiguos componentes a la nueva
obra, se muestra respeto por el pasado
inmediato, y a la vez, se relaciona con el
presente estado de la Plaza.
• Foro Lucila Sabella.
El Foro Lucila Sabella es un escenario
rectangular de 11m x 15m con 165m2
de superficie y se eleva 0.80 sobre el
nivel de la plaza. La boca del escenario
da frente al sur y los 3 lados restantes
también están descubiertos para facilitar
la visibilidad desde todos los ángulos.

Sin embargo, estos 3 lados restantes


cuentan con barandales de hierro que
en las esquinas posteriores del foro
tienen salidas hacia 2 escaleras que
conducen al sótano dónde están la
recepción, un camerino individual,
camerinos para hombres y mujeres,
S.S. para hombres y mujeres y una
bodega de utilería.

La estructura soportante, que deja libres


los 4 lados del foro, consiste en 4
columnas metálicas que sostienen el
techo, el cual tiene una estructura
metálica de perfiles Mon-Ten cubierta
con lamina de cobre engargolada,
material que también se había usado
con el techo del antiguo kiosco.

El cielo raso del foro es de tablaroca


pintado de color beige. La iluminación
consiste en una serie de spots
redondeos individuales alternados con
spots par 38 “diablas” de diversos
colores para destacar las
presentaciones.
Cinemas en Torre Monterrey

CINEMAS

“Torre Monterrey”, Entertainment City


“Torre Monterrey”, Entertainment City

Corte sala de cine tipo estadio


• Centro de Entretenimiento Rió Nilo, Tonalá,
Jalisco,México.

Rió Nilo es un concepto innovador en cuanto a centros de


espectáculos masivos bajo techo, con capacidad para 18,000
personas en el edificio principal y 8,000 en la plaza adyacente. Estas
capacidades pueden variar según el evento y mobiliario usado.

Rió Nilo y la Fe Music Hall (San Nicolás de los Garza, N.L.) son 2 de
los centros de espectáculos donde se presentan todos los géneros
musicales y además, son los mas grandes en todo el Continente
Americano.

Se localiza en Av. Rió Nio 7377, Lomas de la Soledad en Tonala,


Jalisco, en una zona habitacional densamente poblada, lo cual ofrece
optima ubicación para este tipo de centros de espectáculos.
MMCinemas Río Nilo,
Tonalá Jalisco, México.

Planta de conjunto centro


de entretenimiento Río Nílo,
Tonalá, Jalisco

CINEMA
• Centro de Entretenimiento Rió Nilo, Tonalá, Jalisco,México.

Se adquirió un espacio cubierto de 22,270m2 ya existente bajo el cual se


desarrollo este proyecto que integra un Centro de Espectáculos (6,700m2
de desplante y 6,755m2 de plaza), Bolerama y Billares (3,480m2) y Salas
de Cine (5,335m2).

El concepto arquitectónico general evoca al estilo Colonial Americano


(EUA) tanto en fachadas como en detalles interiores, especialmente en los
bares.

Consta de 2 grandes espacios:

EDIFICIO PRINCIPAL

6,700m2 de desplante, el cual consta de planta baja y 3,000m2 de


mezzanine, ambas sumando 9,700m2 de construcción.

Lo componen 2 pistas de baile y un escenario para espectáculos. En su


perímetro se hallan, convenientemente distribuidos equipamientos como
taquillas, oficinas administrativas, áreas de mesas, bares, snack, 2 privados
para grupos cada uno con S.S. propio y varios núcleos de S.S. para el
publico, camerinos para los artistas, bodega para hielo, bodega para
bebidas, bodega general y equipos de aire acondicionado en una área
exterior anexa al edificio.

Para subir al Mezzanine hay 4 escaleras, una en cada esquina del local. El
diseño del Mezzanine es en forma de “U” con plataformas a diferentes
niveles, pero con una isoptica que garantiza perfecta visibilidad hacia el
escenario. En este Mezzanine se repiten los mismos elementos de la
planta baja y además, están la cabina del DJ, que tiene el control del audio,
efectos especiales y monitores para la disco, cabina de monitoreo para
conciertos, sala VIP con bar, S.S. y diversas estancias.

ESPACIO DE LA PLAZA
La Plaza alberga 2 restaurantes, bares, kiosco central con venta de
bebidas y 4 núcleos sanitarios. Todo el Centro cuenta con las salidas de
emergencia requeridas por el Reglamento de Bomberos para una rápida
evacuación del publico. El estacionamiento para el publico cuenta con un
cupo de 3,000 autos
• Centro de Entretenimiento Río Nilo, Tonalá, Jalisco,México.

SALAS DE CINE
Son las 14 salas agrupadas entorno a sus correspondientes pasillos y a un vestíbulo principal. Cada sala tiene distinto
cupo y en total reciben a 2,400 espectadores. Entre las salas se hallan dulcerías y núcleos de S.S.
Todas las instalaciones se dejaron aparentes. Para los techos se uso lamina galvanizada engargolada y aislamiento de
colchoneta de fibra de vidrio de 2”. Los muros exteriores e interiores son de block forrados con cempanel, y en la parte
superior, monomuro de poliuretano expandido en sándwich. También se utilizaron otros materiales como madera y
cristal. Para los pavimentos se recurrió al concreto pulido en interiores, adoquín en la plaza y las banquetas y asfalto en
el estacionamiento.
En la fachada de los cinemas se utilizo la fachada tipo que Multimedios Cinemas ha institucionalizado.
MMCinemas Río Nilo,
Tonalá Jalisco, México.
MM Cinemas Revolución,
Monterrey N.L. México.
Las salas de cinematógrafo se hizo un tratamiento de diversas tonalidades en los textiles
a base de franjas plegadas verticales (muros absorbentes, acústicamente hablando) de
diferentes anchos y colores haciendo una gama armónica dándole mas movimiento a la
visual, estos diseños en los muros con el textil se realizo con dos tipos de variables,
atendiendo y amalgamando el conjunto de las salas con los textiles de tapicería
personalizados en la butaque ría con el logotipo de la empresa (variables en dos colores,
azul y magenta) y también en base a las variables de estos dos diseños en textiles de
muros. La parte de los textiles que es la predomínate superior se remata con una
moldura semicircular a una altura de 2m que divide el basamento a lo largo de las salas
recubierto con alfombra negra y los textiles.

La estructura de la edificación es de acero con


trabes y armaduras de alma abierta en
combinaciones con IPR cimentación por
zapatas y firme de concreto armado con malla
electro soldada, la cubierta de lamina
engargolada con aislamiento interior de
colchoneta de fibra de vidrio de 2” de espesor.
MM Cinemas Revolución, Monterrey N.L. México.

La integración de los diferentes espacios se logro con el uso respectivo del patrón básico en diferentes elementos
incluyendo hasta el diseño especial de las jaladoras de las puertas del acceso a las salas.

En el vestíbulo general se utilizaron básicamente tonos de beige a gris en pisos del vestíbulo, en circulaciones a salas
alfombras con motivos circulares en helicoides de diversos colores en base negra y cenefas del mismo negro liso. El
tratamiento de muros en general fue en base a tonos azules que enmarcan las dos dulcerías con un colorido mas
profuso de tonalidades y gráficos tanto en los displays de productos como en la barra de servicio. Hay dos zonas de
mesas y sillas ubicadas estratégicamente para el uso de los clientes.
MCinemas Revolución, Monterrey,N.L.
• MM Cinemas
Revolución,Monterrey N.L.
México.

Rematados en su perímetro y base


inferior con una moldura perimetral
acusados con fibra óptica. Esta
misma correspondencia también se
continuo en la marquetería de los
pisos que se utilizo tipo porcelanosa
diseños en mármol y granito de
fabricantes Españoles e Italianos.

El mismo elemento resultante de la


conjunción de la proyección de estos
tres elementos circulares y
semicirculares se utilizo también
como otro elemento repetitivo para
montar y acusar parte de la
iluminación que esta de remate en
las circulaciones de acceso a las
salas. El tipo de iluminación utilizado
fue con aplicaciones de cuarzo,
fluorescente, neón y fibra óptica
según el espacio.
MM Cinemas Revolución, Monterrey N.L. México.

El tratamiento ondulante como una de las premisas de diseño del


edificio se dio como respuesta a eliminar la monotonía de las
líneas rectas que en su estructura funcional envolvente es un
rectángulo, el material utilizado en muros exteriores fueron
paneles durock manejando una modulación continua con juntas
arquitectónicas por diseño, además de las constructivas
requeridas, en PVC tipo murciélago, basada en las dimensiones
del material, para su optimización en su instalación.

El material de recubrimiento que se utilizo en la mayoría del


edificio fue un texturizado rayado vertical acrílico color beige,
contrastando con los rojos y morados como se observa en las
fotografías.

Los tres semicilindros que enmarcan el porticado para dar


acceso a el vestíbulo general donde se proyectan estas formas
semicirculares de la fachada en círculos completos entrelazados
acusándose sus formas en el plafón falso (en una combinación
de registrable y fijo) haciendo un juego que se cortan unos con
otros.
MMCinemas Revolución, Monterrey N.L.
MMCinemas Revolución, Monterrey N.L.
• MM Cinemas Revolución,Monterrey N.L.
México.

El complejo cinematográfico se encuentra


localizado en Av. Revolución 401 en la Ciudad de
Monterrey N.L., el conjunto cuenta con 10 salas, 7
tipo estadio y 3 tipo isoptica tradicional. Con
capacidad total de 2054 butacas.

La construcción se desarrollo en un total de


3,800m2 en un predio de 18,000m2
aproximadamente, cuenta con aproximadamente
950 cajones de estacionamiento.

En la actualidad el tipo de sala que domina en los


proyectos de cinematógrafos es la tipo estadio ya
que brinda mejor visibilidad y comodidad al usuario.
La capacidad de las mismas va de 100 a 250
personas.

El tratamiento del diseño del edificio se elaboro en


base a líneas curvas en el exterior para lograr cierto
simbolismo de suavidad y atención como premisas
fundamentales, líneas ondulantes, semicírculos y
círculos, los cuales se acentúan en la parte central
de la edificación con 3 cilindros tratados con
diferentes materiales, dos de ellos con lamina
perforada color gris oscuro y el central con panel
reynobond color rojo, logrando asi el marco de
atención al acceso principal.
• Valle Cinemas y plaza comercial ,San Pedro Garza García N.L., México
Valle Cinemas y plaza comercial, San
Pedro Garza García N.L., México

Planta Arquitectónica
MMCinemas Universidad
Corporativo Villacero

Salón polivalente con foro y museo en Corporativo Villacero


Salón polivalente con foro y museo en Corporativo Villacero
Salón polivalente con foro y museo en Corporativo Villacero
Auditorio Corporativo Villacero
Auditorio Corporativo Villacero
Auditorio Corporativo Villacero
Foro Lucilla Sabella, macroplaza,
Monterrey N.L.México.
Auditorio al aire libre en San Nicolás
de los Garza N.L.
Remodelación explanada plaza de acceso, cafetería y Vestibulo
AUDITORIO SAN PEDRO, SAN PEDRO GARZA GARCIA N.L. MEXICO
Remodelación explanada plaza de acceso, cafetería y Vestibulo
AUDITORIO SAN PEDRO, SAN PEDRO GARZA GARCIA N.L. MEXICO
Remodelación explanada plaza de acceso, cafetería y Vestibulo
AUDITORIO SAN PEDRO, SAN PEDRO GARZA GARCIA N.L. MEXICO
Remodelación explanada plaza de acceso, cafetería y Vestibulo
AUDITORIO SAN PEDRO, SAN PEDRO GARZA GARCIA N.L. MEXICO
Detalle estructura
plaza acceso

e estructura
za acceso
Detalle estructura
plaza acceso
Detalle estructura
plaza acceso
Fin de presentación
Fin de la presentación

También podría gustarte