Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

TALLER DE INVESTIGACION II

ACCIONAMIENTO DE EFECTO DE SONIDO WAH-WAH

CON PLANTA DE TENIS

ALUMNO: IVÁN MOLINA ÁVILA

NO. CONTROL: 13280634

PROFESOR: DR. ARTURO TIBURCIO SILVER

ASESOR: DR. JOSÉ LUIS ÁVILA GÓMEZ


INTRODUCCION

La música es un medio por el cual se expresan sentimientos, formas de pensar,


momentos de la vida cotidiana y no tan cotidiana, críticas constructivas a un determinado
grupo social o político. Es el arma que puede unir a millones de personas. Y con un
innumerable conjuntos de sonidos.

Como olvidar los magnos conciertos de música clásica, Mozart, Beethoven,


Tchaikovski. Los exquisitos sonidos del jazz, Frank Sinatra, Chet Baker. Los inigualables
solos de guitarra del Rock and Roll. Y así nos podemos ir a lo largo de toda la historia de la
música hasta la actualidad.

Con forme va pasando el tiempo, van surgiendo nuevos modelos de instrumentos


mejorando su acústica, o solo para que tenga una mejor estética. También van
aumentando los diferentes efectos de sonido, con sintetizadores, ecualizadores, efectos
de guitarra, acústicos, eléctricos y electrónicos.

El efecto de sonido wah-wah es originalmente un término del jazz, que se usó


desde mediados de la década de 1920, para hacer referencia a la disminución de la
intensidad de sonido en la trompeta. Más tarde, su uso se extendería a otros instrumentos
electrónicos como: el órgano, la guitarra y el bajo, sobre todo haciendo uso de un pedal
wah-wah, que data de finales de la década de 1960.

El presente trabajo se enfocará en el efecto wah-wah aplicado a una guitarra


eléctrica, este efecto será modulado por el guitarrista, gracias a un pedal que varía la
intensidad del sonido.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En los conciertos donde ocupan la guitarra eléctrica, se observa que el guitarrista


mientras está tocando realiza un movimiento con el pie, el cual modula la posición del
pedal para obtener el efecto sonoro wah-wah. Pero solo puede estar en ese lugar
específico del escenario para accionar el pedal, entonces no tiene la libertad que necesite
para moverse, ya que también es algo incómodo el estar parado en un solo pie mientras el
otro modula el pedal.

Lo que propongo es un accionamiento de efecto wah-wah con la planta de tenis.


Donde el guitarrista va a poder tener el efecto, sin necesidad que esté utilizando un pedal.
Por lo que tendrá más libertar en moverse sobre el escenario.
JUSTIFICACIÓN

Lo que algunos guitarristas han hecho es poner varios pedales de efecto wah-wah
en diferentes partes del escenario. En el que pueden desplazarse, y así no estar en un solo
lugar para tener el efecto en su guitarra. Pero de igual forma no se tiene la comodidad en
la posición.

Entonces el guitarrista necesita que tenga una buena comodidad para obtener el
efecto, sin necesidad de un pedal, y que se pueda desplazar por el escenario para ejecutar
su técnica con el efecto wah-wah. Esto lleva que la mejor manera es aplicando el diseño
propuesto de accionamiento con planta de tenis.

OBJETIVO

Tener el diseño del accionamiento del efecto wah-wah con suela de tenis. Que
funcionará al apoyar la punta del pie en el suelo, con el tenis puesto, y al mismo tiempo
subir y bajar el talón. Debido a este movimiento, la suela se flexionará accionando así el
efecto. Lo cual nos ayudaremos de la teoría de circuitos, y el análisis de transistores para
obtener el tan anhelado efecto wah-wah.

METAS

Tenis con una longitud de 25cm a 26cm, máximo ángulo de flexión de la suela
hasta 80°, peso máximo de la persona que lo usará hasta 75kg. Una entrada y una salida
plug hembra de 7mm de diámetro.

ENTREGABLES

Tenis al que se conectar una guitarra eléctrica en la entrada, y un amplificador de


sonido en la salida. Debido a la flexión que se haga con el tenis, se podrá obtener el efecto
sonoro wah-wah. Con una fuente de alimentación de 9 volts.
MARCO TEORICO

Se le nombra efecto wah-wah debido a que se "produce un sonido similar a una


voz humana pronunciando "uaaa" “[1]. En términos electrónicos el efecto wah-wah
consiste en un filtro paso banda (el cual se da cuando un filtro paso altas está en serie con
un filtro paso bajas), en donde la frecuencia central se varía. Haciendo que la amplitud de
las frecuencias altas sea mayor que las frecuencias bajas, o que la amplitud de las
frecuencias bajas sea mayor que las altas.

Es importante tener en cuenta que la frecuencia de corte del paso bajas sea mayor
que la del paso altas.

Un filtro paso bajas, es aquel que se diseña para que cuando se tengan un gran
intervalo de frecuencias en la entrada, en la salida solo va a tener las frecuencias bajas, y
las altas se mandarán a tierra. “Todo filtro pasa-baja se caracteriza por la frecuencia de
corte del filtro, de modo que las señales de frecuencia superior son anuladas.”[2]

Circuito:

La magnitud de la ganancia de un filtro paso bajas es:

La frecuencia de corte de un filtro paso bajas es:


Un filtro paso altas, es aquel que se diseña para cuando se tenga un gran intervalo
de frecuencias en la entrada, en la salida solo se tendrán las señales de mayor frecuencia,
y las de baja frecuencia las mandará a tierra.

Circuito:

La magnitud de la ganancia de un filtro paso altas es:

1
G ( ω) =
1 2

2
1+(
ωR
)

La frecuencia de corte de un filtro paso altas es:

Ya se tiene lo que es un filtro paso bandas, pero esta señal sigue siendo muy
pequeña, por lo que se necesita de un pre-amplificador de pequeña señal. El pre-
amplificador va a ser diseñado con un transistor NPN, con polarización fija por divisor de
voltaje. Ya que tiene una ganancia de corriente y de voltaje en emisor común favorable.
Se mencionó que para obtener el efecto wah-wah se flexionará la suela del tenis.
Para ello se necesitará de un dispositivo que varíe su voltaje, corriente o resistencia, lo
que se ocupará es de un sensor Flex de 12cm de largo. El cual incrementa su resistencia al
momento que se flexione en un rango de 25k-125k Ohms, con una potencia de 0.5 watts
y puede soportar hasta 90° de flexión. Por tanto es un excelente dispositivo para modular
el efecto wah.

Los conectores que vamos a ocupar como entrada y salida serán de tipo plug
hembra de una fase. Que son los que se utilizan para las conexiones de audio tanto de
entrada como de salida, lo que permitirá conectar cualquier instrumento eléctrico, en
especial la guitarra eléctrica. Su característica de 7mm de diámetro es favorable para el
diseño del proyecto.

METODOLOGÍA

Con forme a lo que voy a necesitar ideé la metodología en cuando a la importancia


de que tengo que diseñar primero, y que es lo que se voy a ocupar cuando se termine un
método para pasar a la siguiente etapa de la metodología. Para esto diseñé los siguientes
pasos que me ayudarán a tener una mejor organización y planeación. Posteriormente se
mencionará cuanto tiempo se ocupará para cada actividad.

DISEÑO DEL CIRUITO PASO BANDAS

Lo que es de mayor importancia es el diseño del circuito de filtro paso bandas. Para
lo cual se ocupará primeramente filtros pasivos, que será con capacitores, resistores y el
sensor Flex. Se hará el análisis en función de la frecuencia, con ayuda de un software que
simulará los diagramas de Bode.

DISEÑO DEL CIRCUITO PRE-AMPLIFICADOR

Para diseñar un amplificador con transistor primero se hará su análisis en corriente


directa (DC), para tener nuestros parámetros de corriente y voltaje de polarización que se
propondrán. De esta forma nuestro punto Q de operación quedará en el unto medio de la
recta de carga.

Ya que tengamos el análisis en DC, se desarrollarán los cálculos para la obtención


de una ganancia del circuito mayor a uno y menor a 3. Por lo que el método será por
medio del análisis en corriente alterna (AC), ya que en la entrada se tendrán voltajes
variables.

MEDICIONES DEL VOLTAJE DE SALIDA

Es en esta parte donde ya que se tenga el circuito paso bandas y el pre-


amplificador, se conectarán en serie, y un generador de funciones se encargará de simular
las señales de entrada de nuestro circuito. Así se podrá observar si los circuitos funcionan
como se esperaban los cálculos, y si llegará a existir alguna medición errónea, checar las
ecuaciones y corregir.

DISEÑO DEL CIRCUITO IMPRESO

Para poder realizar el circuito impreso, se necesitará terminar el punto anterior. Se


va a ocupar una placa de baquelita y cloruro férrico. Se dibujará en una hoja el boceto de
las conexiones del circuito de control y el de potencia, con forme van a ir distribuidos en la
placa.

Ahora se dibujará el mismo diseño en la baquelita con un plumón permanente, de


forma que se marcará la parte del cobre que no se quiera degradar con el cloruro.
Posteriormente se sumergirá la placa ya con el diseño en cloruro férrico, se moverá la
placa para que se corroa más rápido el cobre. Y se seguirá haciendo hasta que se corroa
todo el cobre.

Una vez terminado, se limpiará la placa con tiner para quitar el tinte del plumón, y
se soldarán los componentes eléctricos y electrónicos.

ENSAMBLAR EL PROTOTIPO

Ya que las pruebas finales fueron las correctas, se ensamblará el circuito del efecto
wah-wah en el tenis. Donde el sensor Flex estará en la parte de enfrente de la plantilla, y
el circuito estará debajo del talón cubierto por papel Sintra de 6mm de espesor, para
evitar daños. La batería de suministro quedará en la parte de afuera del tenis, para poder
cambiarla cuando se descargue.

La terminal de la entrada plug hembra quedará en el costado derecho del tenis, y


la salida en el izquierdo, viendo el tenis de frente. Para mantenerlos en su posición, se
pegarán con silicón caliente, así se evitara que se salgan del tenis.

CRONOGRAMA

MES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE


SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Protocolo

Diseño de
circuitos paso
bandas
Diseño del
circuito pre-
amplificador
Mediciones de
voltaje de
salida
Diseño de
circuito
impreso
Ensamblar el
prototipo

Bitácora

REFERENCIAS

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Wah-wah

[2] http://www.uco.es/grupos/giie/cirweb/teoria/tema_12/tema_12_02.pdf
[3] http://www.uco.es/grupos/giie/cirweb/teoria/tema_12/tema_12_03.pdf

[4] DONALD A. NEAMEN, DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, CUARTA EDICIÓN,


MC GRAW HILL, MÉXICO.

También podría gustarte