Está en la página 1de 4

A1.PL8.

GTH 1/31/2020

PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DOCUMENTO QUE CONTIENE EL CONSOLIDADO DE LA SEDE Y LAS DIRECCIONES REGIONALES) VIGENCIA 2020 Versión 1 Página 1 de 1

Clasificación de la Información:
Pública

NOTA: Favor marcar con 1 las actividades ejecutadas*


ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
OBJETIVO METAS DOCUMENTACIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS EVIDENCIA
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E

AFILIACIONES

Certificado de afiliación que expide la ARL Profesional del grupo administrativo,


Garantizar la afiliación a la ARL de los colaboradores. La afiliación a la ARL, de los colaboradores. Elaboración y envío de afiliaciones a los colaboradores. Humanos, tecnológicos. Certificado de afiliación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Positiva. gestión humana o gestión soporte

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Realizar inducción de acuerdo con lo establecido en
el artículo 2.2.4.6.11 del Decreto 1072 de 2015 del
Ministerio del Trabajo, que define que todo trabajador
que ingrese por primera vez a la empresa,
independiente de su forma de contratación y Garantizar la inducción y reinducción del SG-
Plegable de Inducción Realizar la inducción y reinducción del SG-SST a los colaboradores Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos, Registro de firmas en listado de
vinculación y de manera previa al inicio de sus SST del 100% de los colaboradores nuevos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Presentación en Power Point que ingresan a la Regional y Centros Zonales gestión humana o gestión soporte financieros asistencia
labores, una inducción en los aspectos generales y de la Regional y Centros Zonales.
específicos de las actividades a realizar, que incluya
entre otros, la identificación y el control de peligros y
riesgos en su trabajo y la prevención de accidentes
de trabajo y enfermedades laborales.

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Socialización de la política del SG-SST al


Socializar la política del SG-SST a los colaboradores Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos, Registro de firmas de la socialización
70% de los colaboradores , 35% en cada Política SST Socializar la política del SG-SST con los colaboradores 1 1
y partes interesadas gestión humana o gestión soporte financieros de la política, Listados de asistencia
semestre

AUTOEVALUACIÓN

Realizar la autoevaluación teniendo en cuenta Aplicar autoevaluación del sistema 1


Realizar del formato de autoevaluación, conforme lo los criterios reglamentados en el Decreto
Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos, Listas de asistencia, informe de
establece la Resolución 312 de 2019 del Ministerio 1072 de 2015 Ministerio de Trabajo y Autoevaluación
gestión humana o gestión soporte físicos autoevaluación
del Trabajo Resolución 312 de 2019 del Ministerio del
Trabajo Generar plan de acción y realizar seguimiento al cumplimiento 1 1 1 1 1

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

• Presentar la metodología empleada para la Elaborar y actualización de las Matrices de


identificación de peligros, valoración de riesgos y Identificación de Peligros Valoración de Elaborar y actualizar las Matrices de Identificación de Peligros 1
determinación de los controles de Seguridad y Salud Riesgos y determinación de controles para Valoración de Riesgos y determinación de controles
en el Trabajo asociados a los procesos y actividades todos los procesos
del ICBF.
Matrices de Identificación de Peligros
• Identificar los peligros y valorar los riesgos Matriz de Identificación de Peligros,
Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos, Valoración de Riesgos y
presentes en las diferentes áreas, procesos y Valoración de Riesgos y Determinación de
gestión humana o gestión soporte físicos determinación de controles
actividades del ICBF Controles
Actualizadas
• Analizar las consecuencias y probabilidad antes de Seguimiento a las Matrices de Identificación Realizar seguimiento a Planes de Tratamiento de las Matrices de
que los peligros identificados se materialicen. de Peligros Valoración de Riesgos y Identificación de Peligros Valoración de Riesgos y determinación de 1 1 1 1 1
• Priorizar los peligros para implementar sistemas de determinación de controles controles de los procesos .
control encaminados a su mitigación y mejora
continua.

VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS LEGALES APLICABLES Y OTROS

Identificar, registrar, actualizar, evaluar y comunicar a Realizar seguimiento al cumplimiento de los


los colaboradores y demás partes interesadas, los requisitos identificados en el instrumento y Procedimiento Identificación y Evaluación de Procedimiento de Identificación y
Identificación, gestión y seguimiento al cumplimiento de los Requisitos Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
Requisitos Legales y otros Requisitos aplicables al cargue de evidencias. Requisitos Legales evaluación de requisitos legales 1 1
legales identificados. (Actualizar instrumento web) gestión humana o gestión soporte físicos
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Validar y aprobar el Instrumento Web de Informe Instrumento Web Actualizado
Trabajo. Requisitos Legales

PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Formato de entrega de Elementos de


Entregar el 100% de los Elementos de Protección Personal
Programa Seguridad Industrial Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
Protección Personal a los servidores públicos Control y entrega de Elementos de Protección Personal 1 1 1 1
Controlar los accidentes e incidentes derivados de que lo requieran. Matriz de Elementos Protección Personal gestión humana o gestión soporte físicos
Base control de entrega de Elementos
las actividades propias del Instituto Colombiano de de Protección Personal
Bienestar Familia, a través de la identificación de los
factores y condiciones de riesgo y la formulación de
medidas de control. Formato Consolidado de Condiciones
Realizar seguimiento al 100% de las inseguras
Programa Seguridad Industrial Seguimiento a recomendaciones descritas en los informes de Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
recomendaciones descritas en los informes Actas de Reunión 1 1 1 1
Matriz de EPP mediciones higiénicas gestión humana o gestión soporte físicos
de mediciones higiénicas. Listados de asistencia
Informes de Gestión

PROGRAMA INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Formato de cronograma de
Realizar inspecciones de seguridad, informe y direccionamiento de
inspecciones de seguridad
acuerdo con el cronograma. (condiciones de seguridad, botiquines
Listas de chequeo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
estaciones de emergencia, gabinetes, extintores, vehículos y
Informes de inspección
Identificar, analizar y evaluarlas condiciones sustancias químicas)
Correos o actas de direccionamiento
inseguras o sub-estándar que puedan generar
accidentes, incidentes o enfermedades laborales en Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, gestión humana o gestión soporte físicos
100% de Inspecciones realizadas de acuerdo Realizar consolidado de las condiciones identificadas de las Formato Consolidado de Condiciones
así como los peligros asociados con las actividades 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
a la periodicidad del Programa de Programa de Inspecciones de Seguridad inspecciones realizadas de acuerdo a la periodicidad del Programa. inseguras
realizadas por los colaboradores en las áreas de
Inspecciones.
trabajo, con equipos y herramientas, con el fin de
implementar y mantener procesos para la eliminación
de los peligros y reducción de los riesgos teniendo en Generar no conformidades en el aplicativo a partir de los resultados Evidencias en el aplicativos Solución,
cuenta la jerarquía de controles. 1 1
del indicador (semestre) Informes, correos, Acta

Verificar la elabroación y cumplimiento del cronograma de Cronograma de mantenimiento, Acta


1 1
mantenimiento de la regional. de reunión e informes

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - COPASST

Realizar reuniones y reportar el acta mensual.


Socializar el reporte de casos de accidentalidad y ausentismo
ocurrida en el periodo.
Socializar el reporte de casos de ausentismo.
Socializar el Plan Institucional de Capacitación -PIC
Socializar la Política del SG-SST.
Socializar informes de mediciones higiénicas. Acta de Reunión mensual firmada por
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Socializar informes de la aplicación de la Batería de Riesgo los integrantes del COPASST
Garantizar la conformación y el funcionamiento de los Actas de Reunión Psicosocial.
100% de los COPASST conformados y en Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
COPASST con sus respectivos soportes de reunión y Resoluciones de Conformación Rendición de cuentas
funcionamiento gestión humana o gestión soporte físicos
gestión significativa. Consolidado Gestión Significativa COPASST Gestionar la participación de los miembros del COPASST en las
Investigaciones de AT, inspecciones de seguridad, participación en
auditorías, jornadas de sensibilización, promover las capacitaciones
del PIC, promover jornadas de promoción y prevención, entre otros.

Informe de la Gestión significativa del


Consolidar la gestión significativa del COPASST 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
COPASST

PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Procedimiento para la elaboración de Plan de Revisar y actualizar la documentación con relaciona la formulación de Hallazgos de auditoria interna o
Emergencias y Contingencias planes de emergencias y contingencias de acuerdo a las necesidades externa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Formato Planes de Emergencia y identificadas. Actas de reunión


Contingencia
Formato Matriz Valoración de Riesgos de
Emergencias
Guía para la Elaboración de Planes de Ayuda
Mutua Planes de ayuda mutua del ICBF con
Formato Plan de Ayuda Mutua Realizar planes de ayuda mutua conforme con la guía establecida. 1 1 1 1
entidades externas
Actas de reunión
Informes de Gestión
Formular, socializar, implementar, hacer seguimiento
y actualizar los Planes de Emergencias y
Contingencia a través de la identificación valoración y
priorización del riesgo y así establecer Plan de Emergencias y Contingencias Simulacro de Emergencias: Realizar reunión para la planificación, Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
procedimientos y planes de acción que permitan dar actualizados de la Regional y sus Centro ejecución y evaluación con los ejes del SIGE . gestión humana o gestión soporte físicos
respuesta ante las emergencias con el fin de mitigar Zonal Realizar el plan de trabajo del simulacro en coordinación con los ejes
los impactos a la salud e integridad de las personas, Procedimiento para el Desarrollo de ambiental y de seguridad de la información.
al medio ambiente a la información y los bienes del Simulacros Realizar capacitación y sensibilización con brigadistas, COPASST,
Instituto. Guía para el Desarrollo de Simulacros Empresa de Seguridad, Aseo y Cafetería, 472, Transporte y demás
Formato de Conteo de Colaboradores en empresas que presten sus servicios en nuestras instalaciones sobre
Acta de reunión
Punto de Encuentro el desarrollo del simulacro.
Formato plan de trabajo
Formato Evaluación del Ejercicio de Realizar el simulacro de emergencias y evaluación del ejercicio. 1 1 1 1
Formato informe simulacro
Simulacro Realizar el informe de Simulacro en donde se incluyan la Regional y
Formato Informe de Simulacro los Centros Zonales
Formato Plan de Trabajo Simulacro Socializar los resultados del simulacro en la Regional y los Centros
Actas de reunión Zonales
Informes de Gestión Socializar las piezas informativas en la Regional y los Centros
Zonales
Socializar el informe del simulacro y las oportunidades de mejora
derivadas del mismo en la Regional y los Centros Zonales.

BRIGADA DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

Realizar Convocatoria de brigadistas Pieza de Convocatoria


Establecer el cronograma de Capacitaciones de la Brigada de Base de Datos de Brigadistas(CC, 1
Actas de Conformación de la Brigada de Emergencias y Contingencias Nombres y Apellidos, Área, Regional)
Capacitar a la Brigada de Emergencias y Capacitar al 70 % de Brigadistas inscritos en Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
Emergencias y Certificaciones de
Contingencias la Regional gestión humana o gestión soporte físicos
Capacitación.
Gestionar y realizar capacitación y entrenamiento de la brigada de Listas de asistencia, evidencia
1 1 1 1 1
emergencias fotográfica

INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

FURAT ARL
Reporte e investigación del incidente o accidente de trabajo de
Formato para el Reporte de
acuerdo con el procedimiento establecido de reporte e investigación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Condiciones Inseguras
de incidentes y accidentes de trabajo,

Inspecciones de Seguridad.
Capacitaciones realizadas
Reportar e investigar incidentes y accidentes de Investigar el 100% de los accidentes e Jornadas de sensibilización (por
Ejecutar medidas de intervención y realizar el seguimiento Incidente o
trabajo y por medio de la implementación de medidas incidentes de trabajo que ocurran en la correo y/o presenciales) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Procedimiento para el reporte e Investigación Accidente de trabajo. Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos, Listas de Asistencia, Divulgación de
de intervención y actividades de promoción y regional, de acuerdo a lo estipulado en el
de Incidentes y Accidentes de Trabajo. gestión humana o gestión soporte físicos lecciones aprendidas, adecuaciones
prevención, lograr una reducción en la ocurrencia de procedimiento para el reporte e investigación
eventos. de incidentes y accidentes de trabajo. locativas.

Oficio de comunicación a la EPS con


Reporte del FURAT a la EPS del colaborador accidente 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
evidencia de radicado.

Generación de Acciones preventivas y correctivas de la causa de Acción Preventiva y Correctiva en


1 1
mayor accidentalidad (Semestral) ISOLUCIÓN

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO


Seguimiento a la contratación para exámenes ocupacionales ingreso, Ficha técnica- Actas- Correo
1 1 1
egreso y periódicos electrónico-Contrato proveedor

Base de datos de colaboradores de


Realizar programación de exámenes médicos ocupacionales en el planta para la programación de
1 1 1
formato establecido exámenes periódicos, ingreso, retiros
y brigadistas

Revisar Informe de Diagnóstico de Salud de los Exámenes Médicos


Informe de Diagnóstico de Salud que
Ocupacionales y, crear las estrategias para implementar las 1 1 1 1 1 1 1 1
entrega el proveedor.
recomendaciones laborales.
Prevenir y disminuir la ocurrencia de enfermedades
laborales y/o enfermedades de origen común que Revisar conceptos ocupacionales para aplicación de las Conceptos Médicos de Aptitud
Conocer las condiciones de salud y 1 1 1 1 1 1 1 1
puedan verse agravadas por la exposición a los
establecer la aptitud física y mental del 100% Programa de Medicina Preventiva y del recomendaciones en caso que sea necesario. Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos, Laboral. Correos- Actas
peligros ocupacionales contribuyendo a la calidad de
los servidores públicos del ICBF a nivel Trabajo gestión humana o gestión soporte físicos, económicos
vida laboral y extra laboral de todos los servidores del
nacional.
ICBF Documentos de Notificación de parte
Realizar seguimiento de los casos de colaboradores que ingresan a de las entidades externas (EPS-ARL y
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
procesos de calificación. Juntas de calificación e invalidez) y/o
correos.

Formato Base de datos Ausentismo-


Realizar seguimiento a casos de Ausentismo, con prioridad por Informe suministrado por Nomina-
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
incapacidad medica prolongada. Notificaciones por entidades externas
(EPS- ARL)

Realizar calculo y analizar la información para el indicador de Hoja calculo indicador- Informes
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ausentismo. trimestral y Revisión por la Dirección

PROGRAMA ENTORNO LABORAL SALUDABLE

Elaborar el cronograma de actividades de prevención y promoción de


la salud de acuerdo con el formato establecido y priorizando las
Cronograma de actividades de
estrategias de acuerdo con los resultados del informe de condiciones
Promoción y prevención-Actas- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
de salud y peligros significativos dentro del ICBF. (Gestionar con EPS:
Correos
actividades de Promoción y prevención con alcance a Centros
Zonales)
Promover un entorno laboral saludable que favorezca
Cumplir con el 100% de las actividades
las condiciones de igualdad, la elección y toma de Ejecutar las actividades propuestas en el cronograma establecido del Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
programadas en caminadas a la prevención Programada Entornos Laboral Saludable 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
decisión responsable, frente a la salud de los programa de entorno laboral saludable gestión humana o gestión soporte físicos
y promoción de la salud
colaboradores

Realizar la logística, preparación y ejecución de la semana de la Piezas Informativas -Registros


fotográficos-Listados de Asistencia 1 1
Salud, con su respectivo informe.

Realizar el reporte de actividades y medición del programa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PVE PARA LA PREVENCIÓN DE DESORDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS

Situaciones de Trabajo

Diseñar cronograma de actividades del PVE DME (IPT, Seguimientos, Base del PVE DME (segunda pestaña
1
entregas de elementos de confort, capacitaciones etc.) del mismo Excel)

Definir y realizar las inspecciones de puestos de trabajo que requieren


Prevenir la aparición de desórdenes Base del PVE DME-Formato de IPT 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
los colaboradores
musculoesqueléticos a través de la identificación, Desarrollar actividades de Intervención que
evaluación e intervención de las condiciones prevengan Desórdenes Osteomusculares al
Programa Vigilancia Epidemiológico para la
ergonómicas de los puestos de trabajo, con el fin de 100% de colaboradores a nivel Nacional de Realizar consolidado de recomendaciones o controles derivados de Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
prevención de Desordenes Musculo Base del PVE DME-Formato de IPT 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
mejorar las condiciones de salud acuerdo con los resultados de encuesta de las inspecciones de puestos de trabajo. gestión humana o gestión soporte físicos
Esqueléticos.
musculoesqueléticas de los colaboradores expuestos síntomas osteomusculares realizada en la
en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. vigencia 2020.
Realizar seguimiento y entrega de elementos de confort según las
Base del PVE DME- Formato entrega
recomendaciones derivadas de las inspecciones de puesto de trabajo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
del elemento de confort.
mensualmente.

Realizar apoyo en pausas activas a todos los colaboradores del ICBF. Listados de asistencia. 1 1 1 1 1 1

Condiciones de Salud Musculo Esquelético

Formato de encuesta de
Aplicar encuesta de sintomatología 1 1
sintomatología
Identificar efectos hacia la salud derivados de la Desarrollar el 100% de las actividades de
exposición a Peligro Biomecánico en los ambientes Intervención que prevengan Desórdenes
Programa Vigilancia Epidemiológico para la
de trabajo y evaluar la eficacia de !as medidas de Osteomusculares de colaboradores a nivel Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
prevención de Desordenes Musculo Realizar consolidado de indicadores del PVE DME semestralmente Base del PVE DME 1 1
prevención y control y desarrollar acciones de Nacional de acuerdo con los resultados de gestión humana o gestión soporte físicos
Esqueléticos.
vigilancia de la salud de los colaboradores. encuesta de síntomas osteomusculares
realizada en la vigencia 2020.
Listado de asistencia y demás
Realizar capacitación en DME formatos del Plan Institucional 1
Capacitación

PVE PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL

Psicosocial Intervenciones Grupales e Individuales

Seguimiento a la ejecución de talleres de intervención grupal. Registro de asistencia 1 1 1 1 1 1 1 1 1


Establecer y desarrollar un programa de
identificación, control e intervención de los factores
de riesgo psicosocial, que se presentan durante la Sensibilizar al 30% de la población total y el
Programa de vigilancia epidemiológica Seguimiento a la ejecución de asesorías psicosociales individuales a Correo Electrónico, Estadísticas y 1 1 1 1
ejecución de las labores de la población trabajadora 90% de los casos identificados en la Regional Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
ocupacional de prevención del peligro personas identificadas según lineamientos del PVE Psicosocial calculo de indicadores.
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con el y sus Centros Zonales gestión humana o gestión soporte físicos
psicosocial
fin de establecer estrategias que permitan mitigar el
impacto en el ambiente laboral, la salud mental y
física de los colaboradores. Correo Electrónico, Estadísticas y
Reporte e informe de avance de intervención de actividades del PVE 1 1 1 1
calculo de indicadores.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Identificar casos de consumo de alcohol, cigarrillo y otras sustancias 1


Registros de asistencia
Establecer lineamientos para prevenir y controlar el
consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias
Sensibilizar al 30% de la población total y el
psicoactivas, con el fin de generar una cultura Programa de Prevención de Consumo de Realizar sensibilizaciones o talleres en Prevención de Consumo de Registro fotográfico
90% de los casos identificados en la Regional Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos, 1 1
preventiva a través de actividades orientadas a la Alcohol, Tabaco y otras Sustancias Alcohol, Tabaco y Otras Sustancias Psicoactivas. Registros de asistencia
y sus Centros Zonales gestión humana o gestión soporte físicos
promoción de estilos de vida y trabajo saludable, Psicoactivas
evitando así los efectos negativos del consumo de
estas sustancias sobre los colaboradores del ICBF.
Socializar programa y política de alcohol y drogas en las áreas
Registros de asistencia 1 1
identificadas.

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Ejecución del 60% de la actividades del


Integración y formación del equipo de trabajo Acta de Conformación 1 1
programa de orden y aseo en Regionales.

Contribuir a mejorar las condiciones de orden y aseo, Sensibilización a los integrantes del equipo de trabajo. Correo de comunicación 1 1
mediante la divulgación, implementación y
Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
continuidad de la metodología de las 9´S, Programa de Orden y Aseo
gestión humana o gestión soporte físicos
garantizando las condiciones de seguridad y salud en Ejecución del 80% de la actividades del Acta de reunión - Listados de
el trabajo en el ICBF. programa de orden y aseo en la Regional y Jornadas de sensibilización a colaboradores 1 1
Asistencia
sus Centros Zonales

Jornadas de orden y aseo Informe y evidencias 1 1

REVISIÓN POR DIRECCIÓN

Formato para el Registro de la


Documentar la revisión por dirección del Sistema Integrado de
Información de Revisión por la 1 1 1
Gestión de acuerdo a cada una de las entradas.
Dirección

Revisar Sistema Integrado de Gestión e implementar


las acciones necesarias para asegurar su Revisión por la Dirección de manera Procedimiento Revisión por la Dirección del Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
Seguimiento a Compromisos (Implementar las actividades de acuerdo
conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia, semestral. Sistema Integrado de Gestión gestión humana o gestión soporte físicos
a las decisiones de mejora acordadas y reportar el seguimiento de los
efectividad y alineación a la estrategia de la entidad. Formato Seguimiento a Compromisos
compromisos). 1 1 1 1 1 1
de Revisiones por la Dirección
Verificar que se hayan realizado los ajustes y mejoras al SG-SST,
producto de las decisiones de mejora implementadas
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ejecutar la capacitación de: Entornos de Vida Saludable y reportar al 1


grupo de capacitación

Ejecutar la capacitación de: Cuidado de Miembros Superiores y 1


Espalda y reportar al grupo de capacitación

Ejecutar la capacitación de: Prevención, preparación y respuesta a 1


emergencia y reportar al grupo de capacitación

Ejecutar la capacitación de: Capacitación COPASST (Normatividad


Legal aplicables, investigación, accidentes de trabajo, inspecciones de 1 1 1
seguridad y temáticas según necesidades de las regionales) y
reportar al grupo de capacitación

Ejecutar la capacitación de: Seguridad vial con énfasis en:


Autocuidado y Hábitos y Conductas seguras de movilidad vial
mantenimiento preventivo de vehículos, educación vial, primer 1 1
respondiente en accidentes de tránsito, atención primaria de víctimas Profesional del grupo de desarrollo del
Ejecución del plan institucional de capacitación- PIC y reportar al grupo de capacitación Humanos, tecnológicos, Formatos Plan Institucional de
100% de las capacitaciones realizadas PIC talento humano de la Dirección de Gestión
en Seguridad y Salud en el Trabajo físicos Capacitación
Humana
Ejecutar la capacitación de: Prevención del Acoso Laboral y
Resolución de Conflictos-Comunicación Asertiva y reportar al grupo 1 1
de capacitación

Ejecutar la capacitación de: peligro mecánico eléctrico y reportar al 1


grupo de capacitación

Ejecutar la capacitación de: uso, manejo y cuidado de elementos de 1


protección de protección personal al grupo de capacitación

Ejecutar la capacitación de: peligro de orden público y reportar al 1


grupo de capacitación

Ejecutar la capacitación de: Capacitación uso de elementos de


protección personal-EPP, manejo de elementos EPP, manejo de las 1
hojas de seguridad y matriz compatibilidad de sustancias químicas y
reportar al grupo de capacitación

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL- PESV

Divulgación de las políticas de plan 1

Prevenir la ocurrencia de incidentes y accidentes de


tránsito de los colaboradores, contratistas y visitantes Seguimiento a la conformación del Comité Estratégico de Seguridad 1 1 1 1 1
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; en las Vial Regional y realización de secciones y/o reuniones PESV
33 regionales y centros zonales a nivel nacional, Implementar las actividades programadas Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
Plan Estratégico de Seguridad Vial Formato planilla de asistencia
mediante la implementación de estrategias, planes para la vigencia en el PESV ICBF gestión humana o gestión soporte físicos
Actas de reunión
de acción, medidas de promoción y prevención como Realización de exámenes psicosensometricas a conductores 1 1
parte del modelo de mejoramiento continuo, de
seguridad vial.
Implementación del plan de seguridad vial de acuerdo a cronograma 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
establecido.

COMITÉS DE CONVIVENCIA LABORAL

Verificación y seguimiento de reuniones de Comité de Convivencia


1 1 1 1
Mantener el 100% de los Comités de Laboral (Seguimiento de número de casos).
Fortalecer el funcionamiento de los Comités de Resoluciones de conformación de Comités de Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos, Resoluciones de conformación
Convivencia Laboral conformados conforme a
Convivencia Laboral Convencía Laboral gestión humana o gestión soporte físicos Informes
los requisitos de ley
informes de gestión con gestión del comité de Convivencia Laboral 1 1 1 1

ACCIONES CORRECTIVAS - ACCIONES PREVENTIVAS

Identificar no conformidades, determinar e Informes de auditoria interna, Externa,


implementar acciones correctivas encaminadas a investigaciones de accidentes e
Realizar el análisis de causas y definir el plan de acción 1 1
eliminar su causa raíz, previniendo que éstas vuelvan incidentes d e trabajo e inspecciones
a ocurrir. de seguridad
Cierre eficaz del 100% de las acciones Procedimiento acciones correctivas-
Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
Establecer las actividades para la identificación de no correctivas y acciones preventivas con fecha procedimiento acciones preventivas, guía de
gestión humana o gestión soporte físicos
conformidades potenciales, tratamiento, seguimiento, de cierre 31 de Diciembre. identificación de causas
control y cierre eficaz de acciones preventivas de tal
Gestionar las acciones implementadas en el plan de acción y cierre
forma que se eliminen las causas y se promueva la Registro en Solución 1 1 1 1 1 1
eficaz
mejora continua del Sistema Integrado de Gestión.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Comunicar el desempeño de la implementación del Realizar Jornada de Rendición de Cuentas regional para comunicar el
Realizar de manera anual la rendición de Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
sistema de seguridad y salud en el trabajo en las Decreto 1072 de 2015 Ministerio de Trabajo desempeño de la implementación de Seguridad y Salud en el Trabajo Presentación y listados de asistencia 1
cuentas a los colaboradores de la Regional. gestión humana o gestión soporte físicos
ultimas vigencias a los colaboradores de la vigencia anterior.

GUÍA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE CALIDAD

Orientar la estructuración de los procesos de Estudios Previos con inclusión de las


selección y contratación del ICBF (adquisición de Realizar revisión, validación y realimentación de los estudios previos obligaciones del eje de Seguridad y
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
bienes y servicios) en el marco de los ejes del de los contratos y convenios de la Regional. Salud en el Trabajo.
Sistema Integrado de Gestión -SIGE. Brindando los Correos electrónicos.
lineamientos generales para que las dependencias
que lideran técnicamente los procesos de selección y
contratación en el ICBF, estructuren desde los
Realizar el seguimiento a la implementación Humanos, tecnológicos,
estudios previos los requisitos a tener en cuenta en el
de la Guía de Adquisición de Bienes y Guía de Adquisición de Bienes y Servicios de Profesional del grupo administrativo, físicos
proceso de selección y las condiciones propias de la
Servicios de Calidad en los contratos Calidad gestión humana o gestión soporte
ejecución de contratos misionales y de apoyo a la
definidos Realizar seguimiento a la supervisión del cumplimiento de las
gestión, en virtud de los Ejes de Sistema de Gestión
de Calidad-SGC, Sistema de Gestión Ambiental- Obligaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo de los contratos, Acta de seguimiento de Obligaciones
SGA, Sistema de Gestión de Seguridad de la Aseo y Cafetería, Mantenimiento de Aires Acondicionados, Vigilancia, Listas de chequeo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Información-SGSI y Sistema de Gestión de Ascensores, Fumigación y Lavado de Tanques, Jardinería, Transporte Listados de Asistencia
Seguridad y Salud en el Trabajo-SGSST, los cuales y otros que suscriba la Regional y Centro Zonal.
conforman el Sistema Integrado de Gestión en el
ICBF.

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DEL CAMBIO

Identificar los peligros y establecer controles de


seguridad y salud en el trabajo que puedan generar Implementar el Procedimiento de Gestión del Formato Procedimiento de Gestión del
Implementar el Procedimiento de Gestión del Cambio de los cambios Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
los cambios internos o externos de una forma Cambio en el 100% de cambios internos y Procedimiento de Gestión del Cambio Cambio diligenciado, con soportes de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
internos y externos que se presenten. gestión humana o gestión soporte físicos
planificada con el fin de disminuir o mitigar los externos que se presenten. cada actividad.
efectos generados

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Realizar el inventario y consolidar la Matriz de Compatibilidad para el Inventario y Matriz de Compatibilidad 1 1 1 1


Identificar las sustancias Químicas a nivel de la Procedimiento Manejo de Sustancias Almacenamiento de Sustancias Químicas de Sustancias Químicas
Regionales y Centros Zonales; con el fin de realizar Químicas
100% actividades realizadas programadas en Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
seguimiento a su manipulación y almacenamiento e
el procedimiento de Sustancias Químicas gestión humana o gestión soporte físicos
implementar acciones de prevención de accidentes Realizar las capacitaciones en la prevención, manejo y
por la exposición al peligro químico. almacenamiento de Sustancias Químicas a personal de Listados de Asistencia 1 1 1 1
mantenimiento y partes interesadas.

INFORMES DE GESTIÓN - SG-SST

Presentar la gestión y desempeño de la Realizar informes trimestrales que evidencie la gestión y desempeño
Cuatro (4) informes presentados, en la Profesional del grupo administrativo, Humanos, tecnológicos,
implementación y sostenibilidad del Sistema de Informe de Gestión trimestral de las actividades que se implementen dentro del Sistema de Gestión Informe Trimestral 1 1 1 1
vigencia 2020 gestión humana o gestión soporte físicos
gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. de Seguridad y Salud en el Trabajo.

SUMATORIA DE ACTIVIDADES PLANEADAS Y EJECUTADAS 9 0 37 0 47 0 35 0 34 0 42 0 35 0 41 0 43 0 34 0 33 2 36 0

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 6% 0%

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CON TROLADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TR AT ADOS DE ACUERDO A LA POLÍT ICA DE TRAT AMIENT O D E D AT OS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 D E 2012
A1.PL8.GTH 1/31/2020

PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Versión 1 Página 1 de 1


ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DOCUMENTO QUE CONTIENE EL CONSOLIDADO DE LA SEDE Y LAS DIRECCIONES REGIONALES) VIGENCIA 2020

Clasificación de la Información:
Pública

NOTA: Favor marcar con 1 las actividades ejecutadas*


OBJETIVO METAS DOCUMENTACIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS EVIDENCIA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
AFILIACIONES

Certificado de afiliación que expide la ARL Profesional del grupo de desarrollo del talento
Garantizar la afiliación a la ARL de los colaboradores. La afiliación a la ARL, de los colaboradores. Elaboración y envío de afiliaciones a los colaboradores Humanos, tecnológicos. Certificado de afiliación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Positiva. humano de la Dirección de Gestión Humana

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Realizar inducción de acuerdo con lo establecido en el artículo


2.2.4.6.11 del Decreto 1072 de 2015 del Ministerio del Trabajo, que
define que todo trabajador que ingrese por primera vez a la
empresa, independiente de su forma de contratación y vinculación y Garantizar la inducción y reinducción del
Plegable de Inducción Realizar la inducción y reinducción del SGSST a los colaboradores que Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos,
de manera previa al inicio de sus labores, una inducción en los SGSST del 100% de los colaboradores Registro de firmas en listado de asistencia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Presentación en Power Point ingresan a la Regional y Centros Zonales humano de la Dirección de Gestión Humana financieros
aspectos generales y específicos de las actividades a realizar, que nuevos de la Regional y Centros Zonales.
incluya entre otros, la identificación y el control de peligros y riesgos
en su trabajo y la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Socialización de la política del SG-SST al


Socializar la política del SGSST a los Colaboradores y partes Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, Registro de firmas de la socialización de la
70% de los colaboradores , 35% en cada Política SST Socializar la política del SGSST con los colaboradores 1 1
interesadas humano de la Dirección de Gestión Humana financieros política, Listados de asistencia
semestre

AUTOEVALUACIÓN

Aplicar formato de autoevaluación del sistema de gestión de seguridad y salud


1
Realizar la autoevaluación teniendo en cuenta en el trabajo
Realizar del formato de autoevaluación, conforme lo establece la los criterios reglamentados en el Decreto 1072 Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos Formato de autoevaluación, Listas de
Autoevaluación
Resolución 312 de 2019 del Ministerio del Trabajo de 2015 Ministerio de Trabajo y Resolución humano de la Dirección de Gestión Humana asistencia, actas de reunión
312 de 2019 del Ministerio del Trabajo
Generar plan de acción y realizar seguimiento al cumplimiento 1 1 1 1 1

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

Elaborar y actualización de las Matrices de


• Presentar la metodología empleada para la identificación de Identificación de Peligros Valoración de Elaborar y actualizar las Matrices de Identificación de Peligros Valoración de
peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles de Riesgos y determinación de controles de los Riesgos y determinación de controles
1
Seguridad y Salud en el Trabajo asociados a los procesos y 16 procesos.
actividades del ICBF.
Matrices de Identificación de Peligros
• Identificar los peligros y valorar los riesgos presentes en las Matriz de Identificación de Peligros, Valoración Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
Valoración de Riesgos y determinación de
diferentes áreas, procesos y actividades del ICBF de Riesgos y Determinación de Controles humano de la Dirección de Gestión Humana
controles Actualizadas
• Analizar las consecuencias y probabilidad antes de que los
peligros identificados se materialicen. Seguimiento a las Matrices de Identificación Realizar seguimiento a Planes de Tratamiento de las Matrices de Identificación
• Priorizar los peligros para implementar sistemas de control de Peligros Valoración de Riesgos y de Peligros Valoración de Riesgos y determinación de controles de los 1 1 1 1 1
encaminados a su mitigación y mejora continua. determinación de controles procesos

VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS LEGALES APLICABLES Y OTROS

Realizar seguimiento al cumplimiento de los


Identificar, registrar, actualizar, evaluar y comunicar a los
requisitos identificados en el instrumento y Procedimiento Identificación y Evaluación de
colaboradores y demás partes interesadas, los Requisitos Legales y Identificación, gestión y seguimiento al cumplimiento de los Requisitos legales Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos Procedimiento de Identificación y evaluación
cargue de evidencias. Requisitos Legales 1 1
otros Requisitos aplicables al Sistema de Gestión de Seguridad y identificados. (Actualizar instrumento web) humano de la Dirección de Gestión Humana de requisitos legales Actualizado
Salud en el Trabajo. Validar y aprobar el Instrumento Web de Informe Instrumento Web
Requisitos Legales

PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Formato de entrega de Elementos de


Controlar los accidentes e incidentes derivados de las actividades
Entregar el 100% de los Elementos de Protección Personal
propias del Instituto Colombiano de Bienestar Familia, a través de la Programa Seguridad Industrial Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
Protección Personal a los servidores públicos Control y entrega de Elementos de Protección Personal-EPP 1 1 1 1
identificación de los factores y condiciones de riesgo y la Matriz de EPP humano de la Dirección de Gestión Humana
que lo requieran. Base control de entrega de Elementos de
formulación de medidas de control.
Protección Personal

PROGRAMA INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Formato de cronograma de inspecciones de


Realizar inspecciones de seguridad, informe y direccionamiento de acuerdo seguridad
con el cronograma. (condiciones de seguridad, botiquines estaciones de Listas de chequeo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
emergencia, gabinetes, extintores, vehículos y sustancias químicas) Informes de inspección
Correos o actas de direccionamiento

Identificar, analizar y evaluarlas condiciones inseguras o sub-


estándar que puedan generar accidentes, incidentes o Realizar consolidado de las condiciones identificadas de las inspecciones Formato Consolidado de Condiciones 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
enfermedades laborales en el Instituto Colombiano de Bienestar realizadas de acuerdo a la periodicidad del programa inseguras
100% de Inspecciones realizadas de acuerdo
Familiar-ICBF, así como los peligros asociados con las actividades Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
a la periodicidad del Programa de Programa de Inspecciones de Seguridad
realizadas por los colaboradores en las áreas de trabajo, con humano de la Dirección de Gestión Humana
Inspecciones.
equipos y herramientas, con el fin de implementar y mantener
procesos para la eliminación de los peligros y reducción de los Calcular indicador a nivel nacional del programa inspecciones de seguridad Informe de reporte de hallazgos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
riesgos teniendo en cuenta la jerarquía de controles.

Generar no conformidades en el aplicativo a partir de los resultados del Evidencias en el aplicativos Solución,
1 1
indicador (semestre) Informes, correos, Acta.

Verificar la elabroación y cumplimiento del cronograma de mantenimiento de la Cronograma de mantenimiento, Acta de


1 1
Sede. reunión e informes

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - COPASST

Realizar reuniones y reportar el acta mensual


Socializar el reporte de casos de accidentalidad y ausentismo ocurrida en el
periodo
Socializar el reporte de casos de ausentismo Acta de Reunión mensual firmada por los
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Actas de Reunión Rendición de cuentas integrantes del COPASST
Garantizar la conformación y el funcionamiento de los COPASST 100% de los COPASST conformados y en Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
Resoluciones de Conformación Gestionar la participación de los miembros del COPASST en las
con sus respectivos soportes de reunión y gestión significativa. funcionamiento humano de la Dirección de Gestión Humana
Consolidado Gestión Significativa COPASST Investigaciones de Accidentes de Trabajo, inspecciones de seguridad,
jornadas de sensibilización, promoción y prevención, otros

Informe de la Gestión significativa del


Consolidar la gestión significativa del COPASST COPASST
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS


Procedimiento para la elaboración de Plan de
Emergencias y Contingencias Revisar y actualizar la documentación con relación a la formulación de planes Hallazgos de auditoria interna o externa
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Formato Planes de Emergencia y de emergencias y contingencias, de acuerdo a las necesidades identificadas. Actas de reunión
Contingencia
Formato Matriz Valoración de Riesgos de
Emergencias Seguimiento a la actualización de los Planes de Emergencia y Contingencia de
Correos de Seguimiento 1 1
Guía para la Elaboración de Planes de Ayuda las Regionales
Mutua
Formato Plan de Ayuda Mutua
Actas de reunión Planes de ayuda mutua del ICBF con
Informes de Gestión Realizar planes de ayuda mutua conforme con la guía establecida. 1 1 1 1 1
entidades externas
Formular, socializar, implementar, hacer seguimiento y actualizar los
Planes de Emergencias y Contingencia a través de la identificación
valoración y priorización del riesgo y así establecer procedimientos Procedimiento para el Desarrollo de
Plan de Emergencias y Contingencias Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
y planes de acción que permitan dar respuesta ante las Simulacro de Emergencias: Realizar reunión para la planificación, ejecución y
actualizado y publicado Simulacros humano de la Dirección de Gestión Humana
emergencias con el fin de mitigar los impactos a la salud e
Guía para el Desarrollo de Simulacros evaluación con los ejes del SIGE .
integridad de las personas, al medio ambiente, a la información y los Formato de Conteo de Colaboradores en Realizar el plan de trabajo del simulacro en coordinación con los ejes
bienes del Instituto. ambiental y de seguridad de la información.
Punto de Encuentro
Realizar capacitación y sensibilizaciones con brigadistas, COPASST, Empresa
Formato Evaluación del Ejercicio de Simulacro
de Seguridad, Aseo y Cafetería, 472, Transporte y demás empresas que Acta de reunión
Formato Informe de Simulacro
Formato Plan de Trabajo Simulacro presten sus servicios en nuestras instalaciones sobre el desarrollo del Formato plan de trabajo 1 1 1 1
simulacro. Formato informe simulacro
Actas de reunión
Informes de Gestión Realizar el simulacro de emergencias y evaluación del ejercicio.
Realizar el informe de Simulacro.
Socializar resultados de simulacro.
Socialización de piezas informativas.
Socializar el informe del simulacro y las oportunidades de mejora derivadas del
mismo.

BRIGADA DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

Realizar convocatoria de brigadistas Pieza de Convocatoria


Establecer el cronograma de capacitaciones de la Brigada de Emergencias y Base de Datos de Brigadistas(CC, Nombres y 1
Contingencias Apellidos, Área, Sede)
Actas de Conformación de la Brigada de
Capacitar al 70 % de Brigadistas inscritos en Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
Capacitar a la Brigada de Emergencias y Contingencias Emergencias y Certificaciones de
la Sede de la Dirección General humano de la Dirección de Gestión Humana
Capacitación Acta de Reunión con el Proveedor Línea de
Gestionar y realizar capacitación y entrenamiento de la brigada de
Vida
emergencias y diligenciar y reportar los formatos Plan Institucional de 1 1 1 1 1 1 1 1
Listados de Asistencia a las capacitaciones,
Capacitación- PIC
evidencia fotográfica.

INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO


FURAT ARL
Reporte e investigación del incidente o accidente de trabajo de acuerdo con el
Formato para el Reporte de Condiciones
procedimiento establecido de reporte e investigación de incidentes y 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Inseguras
accidentes de trabajo.

Inspecciones de Seguridad
Capacitaciones realizadas
Ejecutar medidas de intervención y realizar el seguimiento Incidente o Jornadas de sensibilización (por correo y/o 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
accidente de trabajo. presenciales)
Listas de Asistencia, Divulgación de lecciones
aprendidas, adecuaciones locativas
Investigar el 100% de los accidentes e
Reportar e investigar incidentes y accidentes de trabajo y por medio incidentes de trabajo que ocurran en la Sede
de la implementación de medidas de intervención y actividades de de la Dirección General, de acuerdo a lo Procedimiento para el reporte e Investigación Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos Oficio de comunicación a la EPS con
promoción y prevención, lograr una reducción en la ocurrencia de estipulado en el procedimiento para el reporte de Incidentes y Accidentes de Trabajo Reporte del FURAT a la EPS del colaborador accidente humano de la Dirección de Gestión Humana 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
evidencia de radicado.
eventos. e investigación de incidentes y accidentes de
trabajo.
Generación de acciones preventivas y correctivas de la causa de mayor Acción Preventiva y Correctiva en 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
accidentalidad (SEMESTRAL) ISOLUCIÓN

Analizar la ocurrencia de accidentes de trabajo del mes y consolidar Calculo del indicador, Formato consolidado de
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
estadísticas de las causas de la ocurrencia. accidentes de trabajo

Generar reportes para cumplimiento de los indicadores de accidentalidad:


Índice de Frecuencia, Índice de Severidad, Índice de Lesiones Incapacitantes, Correo Electrónico, Estadísticas y calculo de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
indicadores.
Tasa de Accidentalidad

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Seguimiento a la contratación para exámenes ocupacionales ingreso, egreso y Ficha técnica- Actas- Correo electrónico-
1
periódicos Contrato proveedor

Base de datos de colaboradores de planta


Realizar programación de exámenes médicos ocupacionales para la programación de exámenes 1
periódicos, ingreso, retiros y brigadistas

Revisar Informe de Diagnóstico de Salud de los Exámenes Médicos


Informe de Diagnóstico de Salud que entrega
Ocupacionales, y, crear las estrategias para implementar las recomendaciones 1 1 1 1 1 1 1 1
el proveedor.
laborales.
Prevenir y disminuir la ocurrencia de enfermedades laborales y/o
Conocer las condiciones de salud y
enfermedades de origen común que puedan verse agravadas por la
establecer la aptitud física y mental del 100% Programa de Medicina Preventiva y del Revisar conceptos ocupacionales para aplicación de las recomendaciones en Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
exposición a los peligros ocupacionales contribuyendo a la calidad Conceptos Médicos de Aptitud Laboral. 1 1 1 1 1 1 1 1
los servidores públicos (planta) del ICBF a Trabajo caso que sea necesario. humano de la Dirección de Gestión Humana
de vida laboral y extra laboral de todos los servidores del ICBF nivel nacional.

Base de datos de siniestralidad que reporta


Realizar seguimiento de los casos de colaboradores que ingresan a procesos ARL-Notificación de parte de las entidades
de calificación. externas (EPS-ARL y Juntas de calificación e 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
invalidez) y/o correos

Formato Base de datos Ausentismo-Informe


Realizar seguimiento a casos de Ausentismo, con prioridad por incapacidad
medica prolongada. suministrado por Nomina- Notificaciones por 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
entidades externas (EPS- ARL)

Realizar calculo y análisis del indicador de ausentismo de enfermedad laboral y Excel hoja de indicadores- informes trimestral
común, incidencia y prevalencia de enfermedad laboral y Revisión por la Dirección 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PROGRAMA ENTORNO LABORAL SALUDABLE

Elaborar el cronograma de actividades de prevención y promoción de la salud


de acuerdo con el formato establecido y priorizando las estrategias de acuerdo
Cronograma de actividades de Promoción y
con los resultados del informe de condiciones de salud y peligros significativos 1 1 1 1 1 1 1 1
prevención-Actas- Correos
dentro del ICBF. (Gestionar con EPS: actividades de promoción y prevención
con alcance a Centros Zonales)

Promover un entorno laboral saludable que favorezca las Cumplir con el 100% de las actividades Ejecutar las actividades propuestas en el cronograma establecido del Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos 1 1 1 1 1 1 1 1
condiciones de igualdad, la elección y toma de decisión programadas en caminadas a la prevención Programada Entornos Laboral Saludable programa de entorno laboral saludable humano de la Dirección de Gestión Humana
responsable, frente a la salud de los colaboradores y promoción de la salud

Realizar la logística, preparación y ejecución de la semana de la Salud, con su Piezas Informativas -Registros fotográficos-
respectivo informe. Listados de Asistencia

Realizar el reporte de actividades y medición del programa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PVE PARA LA PREVENCIÓN DE DESORDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS


Situaciones de Trabajo
Diseñar cronograma de actividades del PVE DME (IPT, Seguimientos, Base del PVE DME (segunda pestaña del
1
entregas de elementos de confort, capacitaciones etc.) mismo Excel)

Definir y realizar las inspecciones de puestos de trabajo que requieren los


colaboradores Base del PVE DME-Formato de IPT 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Prevenir la aparición de desórdenes musculoesqueléticos a través Desarrollar actividades de Intervención que
de la identificación, evaluación e intervención de las condiciones prevengan Desórdenes Osteomusculares al
Programa Vigilancia Epidemiológico para la Realizar consolidado de recomendaciones o controles derivados de las Base del PVE DME-Formato de IPT 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ergonómicas de los puestos de trabajo, con el fin de mejorar las 100% de colaboradores a nivel Nacional de evaluaciones de puestos de trabajo, semanalmente. Profesional del grupo administrativo, gestión Humanos, tecnológicos, físicos
prevención de Desordenes Musculo
condiciones de salud musculoesqueléticas de los colaboradores acuerdo con los resultados de encuesta de Esqueléticos. humana o gestión soporte
expuestos en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. síntomas osteomusculares realizada en la
Realizar seguimiento y entrega de elementos de confort según las
vigencia Base del PVE DME- Formato entrega del
recomendaciones derivadas de las inspecciones de puesto de trabajo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
elemento de confort.
mensualmente.

Realizar apoyo en pausas activas a todos los colaboradores del ICBF. Listados de asistencia. 1 1 1 1 1 1

Condiciones de Salud Musculo Esquelético

Aplicar encuesta de sintomatología Formato de encuesta de sintomatología 1 1


Desarrollar el 100% de las actividades de
Identificar efectos hacia la salud derivados de la exposición a
Intervención que prevengan Desórdenes
Peligro Biomecánico en los ambientes de trabajo y evaluar la Programa Vigilancia Epidemiológico para la
Osteomusculares de colaboradores a nivel Realizar consolidado de indicadores del PVE DME semestralmente Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos Base del PVE DME 1 1
eficacia de !as medidas de prevención y control y desarrollar prevención de Desordenes Musculo
acciones de vigilancia de la salud de los colaboradores. Nacional de acuerdo con los resultados de Esqueléticos. humano de la Dirección de Gestión Humana
encuesta de síntomas osteomusculares
realizada en la vigencia Listado de asistencia y demás formatos del
Realizar capacitación en DME 1
PIC
PVE PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL
Psicosocial Intervenciones Grupales e Individuales

Realización de talleres de intervención grupales Registro de asistencia 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Realización de asesorías psicosociales individuales a personas identificadas


según lineamientos del PVE Psicosocial Registro de asistencia 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Establecer y desarrollar un programa de identificación, control e
intervención de los factores de riesgo psicosocial, que se presentan
Sensibilizar al 30% de la población total y el Programa de vigilancia epidemiológica
durante la ejecución de las labores de la población trabajadora del Cálculo y reporte del indicador PVE Psicosocial Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos Correo Electrónico, Estadísticas y calculo de 1 1 1 1
90% de los casos identificados en la Sede de ocupacional de prevención del peligro indicadores.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con el fin de establecer humano de la Dirección de Gestión Humana
la Dirección General. psicosocial
estrategias que permitan mitigar el impacto en el ambiente laboral,
la salud mental y física de los colaboradores. Seguimiento a la ejecución de asesorías psicosociales individuales en
regionales y centros zonales a personas identificadas según lineamientos del Correo Electrónico, Estadísticas y calculo de 1 1 1 1
indicadores.
PVE Psicosocial.

Correo Electrónico, Estadísticas y calculo de


Reporte e informe de avance de intervención de actividades del PVE indicadores.
1 1 1 1

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Identificar casos de consumo de alcohol, cigarrillo y otras sustancias 1


Registros de asistencia
Establecer lineamientos para prevenir y controlar el consumo de
alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas, con el fin de generar Realizar sensibilizaciones o talleres en Prevención de Consumo de Alcohol, Registro fotográfico
Sensibilizar al 30% de la población total y el Programa de Prevención de Consumo de 1 1
una cultura preventiva a través de actividades orientadas a la Tabaco y Otras Sustancias Psicoactivas. Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos Registros de asistencia
90% de los casos identificados en la Sede de Alcohol, Tabaco y otras Sustancias
promoción de estilos de vida y trabajo saludable, evitando así los la Dirección General. Psicoactivas humano de la Dirección de Gestión Humana
efectos negativos del consumo de estas sustancias sobre los Socializar programa y política de alcohol y drogas en las áreas identificadas de
colaboradores del ICBF. 1 1
la Sede de la Dirección General. Registros de asistencia

Correo Electrónico, Estadísticas y calculo de


Cálculo y reporte del indicador del programa indicadores.
1 1

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Integración y formación del equipo de trabajo Acta de Conformación 1 1

Contribuir a mejorar las condiciones de orden y aseo, mediante la Sensibilización a los integrantes del equipo de trabajo. Correo de comunicación 1 1
divulgación, implementación y continuidad de la metodología de las Ejecución del 100% de la actividades del Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
Programa de Orden y Aseo
9´S, garantizando las condiciones de seguridad y salud en el trabajo programa de orden y aseo humano de la Dirección de Gestión Humana
en el ICBF. Jornadas de sensibilización a colaboradores Acta de reunión - Listados de Asistencia 1 1

Jornadas de orden y aseo Informe y evidencias 1 1

REVISIÓN POR DIRECCIÓN

Documentar la revisión por dirección del Sistema Integrado de Gestión de Formato para el Registro de la Información de
1 1 1
acuerdo a cada una de las entradas. Revisión por la Dirección

Revisar Sistema Integrado de Gestión e implementar las acciones


Revisión por la Dirección de manera Procedimiento Revisión por la Dirección del Seguimiento a Compromisos (Implementar las actividades de acuerdo a las Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
necesarias para asegurar su conveniencia, adecuación, eficacia, semestral.
Sistema Integrado de Gestión humano de la Dirección de Gestión Humana
eficiencia, efectividad y alineación a la estrategia de la entidad. decisiones de mejora acordadas y reportar el seguimiento de los
Formato Seguimiento a Compromisos de
compromisos). 1 1 1 1 1 1
Revisiones por la Dirección
Verificar que se hayan realizado los ajustes y mejoras al SG-SST producto de
las decisiones de mejora implementadas

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ejecutar la capacitación de: Entornos de Vida Saludable y reportar al grupo de


1
capacitación

Ejecutar la capacitación de: Cuidado de Miembros Superiores y Espalda y


1
reportar al grupo de capacitación

Ejecutar la capacitación de: Prevención, preparación y respuesta a emergencia 1


y reportar al grupo de capacitación

Ejecutar la capacitación de: Capacitación COPASST (Normatividad Legal


aplicables, investigación, accidentes de trabajo, inspecciones de seguridad y 1 1 1
temáticas según necesidades de las regionales) y reportar al grupo de
capacitación

Ejecutar la capacitación de: Seguridad vial con énfasis en: Autocuidado y


Hábitos y Conductas seguras de movilidad vial mantenimiento preventivo de
1 1
vehículos, educación vial, primer respondiente en accidentes de tránsito,
Ejecución del plan institucional de capacitación PIC en Seguridad y atención primaria de víctimas y reportar al grupo de capacitación Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
100% de las capacitaciones realizadas PIC Formatos PIC
Salud en el Trabajo humano de la Dirección de Gestión Humana

Ejecutar la capacitación de: Prevención del Acoso Laboral y Resolución de


1 1
Conflictos-Comunicación Asertiva y reportar al grupo de capacitación

Ejecutar la capacitación de: peligro mecánico eléctrico y reportar al grupo de


1
capacitación

Ejecutar la capacitación de: uso, manejo y cuidado de elementos de protección


1
de protección personal al grupo de capacitación

Ejecutar la capacitación de: peligro de orden público y reportar al grupo de


1
capacitación

Ejecutar la capacitación de: Capacitación n uso de elementos de protección


personal-EPP, Manejo de Elementos EPP, manejo de las hojas de seguridad y 1
matriz compatibilidad de sustancias químicas y reportar al grupo de
capacitación

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL- PESV

Divulgación de las políticas de plan 1

Prevenir la ocurrencia de incidentes y accidentes de tránsito de los Seguimiento a la conformación del Comité Estratégico de Seguridad Vial
colaboradores, contratistas y visitantes del Instituto Colombiano de 1 1 1 1 1
Regional y realización de secciones y/o reuniones Formato planilla de asistencia
Bienestar Familiar; en las 33 regionales y centros zonales a nivel Implementar las actividades programadas Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
Plan Estratégico de Seguridad Vial Actas de reunión Registro
nacional, mediante la implementación de estrategias, planes de para la vigencia en el PESV ICBF humano de la Dirección de Gestión Humana
Fotográfico
acción, medidas de promoción y prevención como parte del modelo Realización de exámenes psicosensometricas a conductores 1 1
de mejoramiento continuo, de seguridad vial.

Implementación del plan de seguridad vial de acuerdo a cronograma


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
establecido.

COMITÉS DE CONVIVENCIA LABORAL

Convocatoria Comité Convivencia Laboral y conformación. 1 1 1 1 1 1 1 1

Mantener el 100% de los Comités de Verificación y seguimiento de reuniones de Comité de Convivencia Laboral 1 1 1 1 1 1 1 1
Fortalecer el funcionamiento de los Comités de Convivencia Laboral Convivencia Laboral conformados conforme a Resoluciones de conformación de Comités de
Profesional del grupo de desarrollo del talento Resoluciones de conformación
Humanos, tecnológicos, físicos
Convencía Laboral humano de la Dirección de Gestión Humana Informes
los requisitos de ley
Seguimiento de número de casos. 1 1 1 1 1 1 1 1

Implementación del procedimiento. 1 1 1 1 1 1 1 1

ACCIONES CORRECTIVAS - ACCIONES PREVENTIVAS - Auditorías OPORTUNIDADES DE MEJORA


externa seguridad y salud en el
trabajo, Auditorías Internas SIGE, Plan de
respuesta ante emergencia, Investigación de
Identificar no conformidades, determinar e implementar acciones Incidentes y Accidentes de Trabajo,
correctivas encaminadas a eliminar su causa raíz, previniendo que Realizar el análisis de causas y definir el plan de acción Incumplimiento de Requisitos Legales y otros 1 1
éstas vuelvan a ocurrir. requisitos, Resultados del diagnóstico de
Establecer las actividades para la identificación de no condiciones de salud, Resultados de
Procedimiento acciones correctivas- inspecciones de Seguridad y Salud en el
conformidades potenciales, tratamiento, seguimiento, control y
procedimiento acciones preventivas, Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos Trabajo
cierre eficaz de acciones preventivas de tal forma que se eliminen 100% cumplimiento del trámite y cierre eficaz.
las causas y se promueva la mejora continua del Sistema Integrado Procedimiento de oportunidades de mejora, humano de la Dirección de Gestión Humana
guía de identificación de causas.
de Gestión.
Establecer las actividades para determinar y gestionar las Gestionar las acciones implementadas en el plan de acción y cierre eficaz Registro en Solución 1 1 1 1 1 1
oportunidades de mejora que promuevan la mejora continua del
Sistema Integrado de Gestión.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Comunicar el desempeño de la implementación del sistema de Realizar de manera anual la rendición de Realizar Jornada de Rendición de Cuentas Sede de la Dirección General para
Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
seguridad y salud en el trabajo en las ultimas vigencias a los cuentas a los colaboradores de la Sede de laDecreto 1072 de 2015 del Ministerio de Trabajocomunicar el desempeño de la implementación de Seguridad y Salud en el Presentación y listados de asistencia 1
humano de la Dirección de Gestión Humana
colaboradores Dirección General. Trabajo de la vigencia anterior.

GUÍA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE CALIDAD

Estudios Previos con inclusión de las


Realizar revisión, validación y realimentación de los estudios previos de los obligaciones del eje de Seguridad y Salud en
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
contratos y convenios de la Sede de la Dirección General. el Trabajo.
Orientar la estructuración de los procesos de selección y Correos electrónicos.
contratación del ICBF (adquisición de bienes y servicios) en el
marco de los ejes del Sistema Integrado de Gestión -SIGE.
Brindando los lineamientos generales para que las dependencias
que lideran técnicamente los procesos de selección y contratación
Realizar el seguimiento a la implementación Humanos, tecnológicos, físicos
en el ICBF, estructuren desde los estudios previos los requisitos a
de la Guía de Adquisición de Bienes y Guía de Adquisición de Bienes y Servicios de Profesional del grupo de desarrollo del talento
tener en cuenta en el proceso de selección y las condiciones
Servicios de Calidad en los contratos Calidad humano de la Dirección de Gestión Humana
propias de la ejecución de contratos misionales y de apoyo a la
definidos Acta de seguimiento de Obligaciones
gestión, en virtud de los Ejes de Sistema de Gestión de Calidad- Realizar seguimiento a la supervisión del cumplimiento de las Obligaciones de
SGC, Sistema de Gestión Ambiental-SGA, Sistema de Gestión de Listas de chequeo 1 1 1 1
Seguridad y Salud en el Trabajo de los contratos.
Seguridad de la Información-SGSI y Sistema de Gestión de Listados de Asistencia
Seguridad y Salud en el Trabajo-SGSST, los cuales conforman el
Sistema Integrado de Gestión en el ICBF.

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DEL CAMBIO


Identificar los peligros y establecer controles de seguridad y salud Formato Procedimiento de Gestión del
en el trabajo que puedan generar los cambios internos o externos Implementar el Procedimiento de Gestión del Implementar el Procedimiento de Gestión del Cambio de los cambios internos Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos Cambio diligenciado, con soportes de cada
Cambio en el 100% de cambios internos y Procedimiento de Gestión del Cambio 1 1 1 1
de una forma planificada con el fin de disminuir o mitigar los efectos y externos que se presenten. humano de la Dirección de Gestión Humana actividad y si no hay cambio, se debe
externos que se presenten.
generados documentar
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Realizar el inventario y consolidar la Matriz de Compatibilidad para el Inventario y Matriz de Compatibilidad de 1 1 1 1


Identificar las sustancias químicas a nivel de la Regionales y Almacenamiento de Sustancias Químicas Sustancias Químicas
Centro Zonal; con el fin de realizar seguimiento a su manipulación y 100% actividades realizadas programadas en Procedimiento Manejo de Sustancias Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
almacenamiento e implementar acciones de prevención de el procedimiento de Sustancias Químicas Químicas humano de la Dirección de Gestión Humana
accidentes por la exposición al peligro químico.
Identificar las sustancias químicas a nivel de la Regionales y
Centro Zonal; con el fin de realizar seguimiento a su manipulación y 100% actividades realizadas programadas en Procedimiento Manejo de Sustancias Profesional del grupo de desarrollo del talento Humanos, tecnológicos, físicos
almacenamiento e implementar acciones de prevención de el procedimiento de Sustancias Químicas Químicas humano de la Dirección de Gestión Humana
accidentes por la exposición al peligro químico. Realizar las capacitaciones en la prevención, manejo y almacenamiento de
Listados de Asistencia 1 1 1 1
Sustancias Químicas con la gestión de capacitador por parte de la ARL .

INFORMES DE GESTIÓN - SGSST

Presentar la gestión y desempeño de la implementación y Realizar informes trimestrales que evidencie la gestión y desempeño de las
sostenibilidad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Cuatro (4) informes presentados, en la actividades que se implementen dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Profesional del grupo de desarrollo del talento Inventario y Matriz de Compatibilidad de
Informe de Gestión Trimestral Informe Trimestral 1 1 1 1
vigencia 2020 humano de la Dirección de Gestión Humana Sustancias Químicas
Trabajo. Salud en el Trabajo.

SUMATORIA DE ACTIVIDADES PLANEADAS Y EJECUTADAS 8 0 39 0 53 0 41 0 39 0 49 0 38 0 47 0 51 0 43 0 34 0 43 0

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cu alq uie r co pia imp resa de e ste d ocume nto se consid era como C OPIA NO C ON TR OL ADA.
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS D E AC UERD O A LA POL ÍTICA DE TRATAMIEN TO DE DATOS PERSONAL ES D EL IC BF Y A L A L EY 1 581 D E 2 012

También podría gustarte