Está en la página 1de 2

Paciente de sexo femenino de 56 años de edad que asiste a consulta

odontologica por rehabilitación total, presenta alto compromiso sistémico ya


que refiere tener hipertensión arterial, artritis reumatoidea, hipertiroidismo,
síndrome de sjogren y esclerodermia. La misma esta medicada con losartan,
nifedipina, t4, y vitamina d. La hipertensión arterial es una enfermedad en la
que se produce un aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre
las arterias de forma sostenida. La paciente está controlada ya que toma
losartan y nefidipina. Esta enfermedad algunas veces viene ligada con
hiperplasia gingival por la toma de anti hipertensivos, como la nifedipna en el
caso de nuestra paciente. La nifedipina es un antagonistas del calcio, que
impide la entrada de calcio en las células de los músculos vasculares, eso
produce una diminución de colagenasas y aumento en la síntesis de colágeno
tipo 1. También esta medicada con losartan, que es un antagonista del
receptor de la angiotensina 2, por lo que bloquean al receptor de la enzima
angiotensina 2, lo que causa vasodilatación y reduce la secreción de
aldosterona. La paciente también presenta hipertiroidismo que es la excesiva
producción de la hormona tiroidea, ella refiere estar tomando t4 ya que fue
medicada previamente con proparonol pero le genero secuelas, por lo que
ahora debe ser compensada con esta medicación.

Con respecto a las enfermedades autoinmunes de la paciente tenemos la


artritis reumatoidea que es una enfermedad sistémica crónica inflamatoria, que
se caracteriza por una reacción autoinmune que afecta de forma primaria a las
articulaciones. Sistémicamente afecta a las articulaciones ya que hay una
inflamación de la membrana sinovial, lo que puede alterar la capacidad
funcional de la paciente. Es mas frecuente en articulaciones de manos y pies.
En su forma grave puede afectar a muchos mas órganos del cuerpo. Como
odontólogos, esta enfermedad puede comprometer la articulación
temporomandibular, generar Xerostomía, Síndrome de Sjögren secundario,
Enfermedad periodontal, Nivel elevado de caries y Dificultad en la higiene oral
(por perdida de función de las articulaciones de las manos).

El síndrome de SJOGREN es una enfermedad autoinmune sistémica crónica


caracterizada por la presencia de un infiltrado inflamatorio linfocitario a nivel
de las glándulas salivales y lagrimales, y ocasiona una destrucción del tejido
glandular. Existen 2 tipos de síndrome de Sjögren, el primario, que aparece de
forma aislada, y el secundario, que se encuentra en asociación con otras
enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide. En el caso de la
paciente tiene sjogren secundario. Como signos y síntomas sistémicos
podemos observar la sequedad ocular y oral, problemas extraglandulares por
infiltración de linfocitos en órganos del cuerpo, dificultad para hablar, masticar,
tragar y alteraciones del gusto debido a la falta de saliva. Como
manifestaciones bucales pueden presentar hiposialia o xerostomía, gran
cantidad de CARIES y la mayoria pueden ser atípicas (clase 5, bordes incisales,
caras palatinas) ya que la falta de saliva produce un cambio en el ph bucal, y a
nivel microbiano, como también esta no cumple con su función buffer. La
paciente tiene mayormente caries clase 5 y en bordes incisales, esto es por lo
que decíamos antes de la falta de saliva y su función y debido a eso y la falta
de motricidad por sus enfermedades autoinmunes al momento del cepillado.
Aumenta la enfermedad periodontal, síndrome de boca ardiente por falta de
saliva, Inflamación de glándulas salivales, candidiasis, lesiones traumáticas,
aftas , surcos o fisuración de la lengua, liquen plano, y mas lesiones bucales.

La esclerodermia es una enfermedad crónica autoinmune del tejido conectivo,


que se caracteriza por presentar cambios inflamatorios vasculares y
escleróticos de la piel y órganos internos, como pulmón, corazón y tracto
gastrointestinal. Se caracteriza principalmente por presentar vasculopatía y
producción de colágeno excesiva. Como manifestaciones sitemicas tenemos el
Compromiso músculo-esquelético, como articulaciones, compromiso de la piel,
del sistema vascular, gastrointestinal, cardiaco, pulmonar, renal, y
neurológico. En cuanto a manifestaciones bucales tenemos la limitación de la
apertura bucal (debido a la fibrosis de los tejidos de la piel y la disminución del
fluido salival), radiográficamente se puede ver agrandamiento del ligamento
perdiodontal, hipofunción de las glándulas salivales, pigmentaciones dentarias
debido a la alteracion en el colágeno que produce esta enfermedad,
xerostomía, rigidez en la encia y piel, disminución de la destreza manual,
aumento de placa bacteriana, y del riesgo a padecer enfermedad periodontal y
caries. En las enfermedades autoinmunes la vitamina D suele estar disminuida por la gran
respuesta del sistema inmune.. El sumplemento de la misma nos ayuda , ya que disminuye
el sistema inmune, y produce un determinado control en estas enfermedades.

También podría gustarte