Está en la página 1de 30

Sustentabilidad en

todos sus sabores:


desde la menta al tutti-frutti
Mag. Silvana Juri Problemas de Diseño - FADU 2018
Nube de palabras
ejercicio previo a inicio
resultados
https://www.mentimeter.com/public/03153789b903129d06d4bbe4219656c0
pero primero,
¿qué significa?

SUSTENTABILIDAD
¿Qué se sostiene
¿cómo se sustenta?
Blue Marble - foto de la Tierra tomada por la tripulación de la nave espacial Apolo 17 - 7 de diciembre de 1972

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_Earth_seen_from_Apollo_17.jpg
1960s
1962 - Se publica Silent Spring (Primavera silenciosa por R. Carson)-

Hitos históricos
discusiones sobre sustentabilidad
advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio
ambiente y culpaba a la industria química de la creciente contaminación
1972 - Se publica Only One Earth (tras conferencia en Estocolmo)-
reporte comisionado por ONU
1972 - The Blue Marble (foto) - fotografía de la Tierra tomada por NASA
- Apolo 17
1972 - Se publica Los límites al crecimiento - informe encargado por el
Club de Roma poco antes de la primera crisis del petróleo
1970s 1973 - sale libro Small is Beautiful - colección de ensayos del
economista alemán E. F. Schumacher
1975 - World Council of Churches adopta el slogan: Una sociedad justa,
participativa y sustentable - sugerido por un grupo de ambientalistas
liderado por la antropologa Margaret Mead
1977 - A Sustainable Society - libro editado por Pirages- aparece el
concepto en el titulo por primera vez

1980 - Aparece en término Desarrollo Sustentable en la Estrategia de


Conservación Mundial
1983 - Se crea la WCED de la ONU - Comision Mundial sobre el
1980s Ambiente y el desarrollo
1985 - Se descubre el agujero en la capa de ozono
1986 - Accidente de Chernóbil en central nuclear soviética (hoy Ucrania)
1987 - Se publica el Reporte Brundtland - Nuestro Futuro Comun - se
populariza el termino Desarrollo Sustentable

1990s - Se publica el reporte de la IPCC - Panel intergubernamental


sobre el Cambio Climatico - se proyecta una reducción del 60% de
emisiones para el 2040
1992 - Earth Summit en Rio de Janeiro, se publica Agenda 21 con un
1990s plan global de acción cada zona en la cual el ser humano influya en el
medio ambiente (agenda desarrollo sostenible)
1995 - COP1 en Berlin - Primer Conferencia de las Partes (COP) de la
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(CMNUCC) - ONU
1996 - COP 2 en Ginebra - se reconoce el Calentamiento Global como
fenómeno
1997 - COP3 Kyoto - se publica el Protocolo de Kyoto
Se celebra la Segunda Cumbre de la Tierra en Nueva York con pocos
avances desde la primera

2000s 2002 - Segunda Cumbre Mundial en Joanesburgo - se desarrolla la


agenda para el Desarrollo en base a las necesidades planteadas por el
Sur
IPCC - Cuarto reporte de evaluación sobre Cambio Climático
determina que es inequívoco - Cambio climático y Biodiversidad
2009 - Prosperity without Growth: Economics for a Finite Planet por
Jackson

2010s 2015 - COP21 - Conferencia de París sobre Cambio Climático - 195


países aprueban un acuerdo para reducir emisiones de gases con
efecto invernadero
2015 - Objetivos de Desarrollo Sostenible - parte de la Agenda 2030
sobre el Desarrollo Sostenible - ONU
1960s - Movimiento sobre Métodos del Diseño

discusiones y devenir
en el campo del diseño
1960s 1964 - First Things First - Ken Garland

1968 - Manual de Operaciones para la Nave Tierra - por R.


Buckminster Fuller

1969 - Las Ciencias de lo Artificial - Herbert Simon

1973 - Problemas Macabros - Rittle y Webber

1970s 1974 - Victor Papanek - Diseño para el mundo Real

1983 - The Reflective Practitioner: How Professionals Think In


Action por Donald Schön
1980s 1987 - Design Thinking, por Peter Rowe

1992 -Wicked Problems in Design Thinking - Buchanan


1990s
2002 - Cradle to Cradle / De la cuna a la Cuna por quimico
Michael Braungart y el arquitecto William McDonough

2005 - Emotionally Durable Design: Objects, Experiences and


Empathy por Jonathan Chapman

2006 - In the Bubble: Designing in a Complex World por John


Thackara

2007 - Diseñar para Valores - Boztepe


2000s 2008 - Diseño para el comportamiento sustentable -
Lilley/Bhamra/Tang

2008 - Design Futuring, Sustainability, Ethics and New


Practice por Tony Fry

2009 - Design Activism: Beautiful Strangeness for a


Sustainable World: Amazon.es: Alastair Fuad-Luke

2009 - Cambio a través del diseño - Tim Brown (IDEO)

2014 - Making Futures: Marginal Notes on Innovation, Design,


and Democracy por Pelle Ehn y otros

2014 - Design Transitions: Inspiring Stories. Global Viewpoints.


2010s How Design is Changing por Joyce Yee y otros

2015 - Design, When Everybody Designs: An Introduction to


Design for Social Innovation por Ezio Manzini
Definiciones & modelos
El término desarrollo sostenible (o desarrollo
sustentable), es definido como aquel que
“satisface las necesidades del presente sin
comprometer las necesidades de las futuras
generaciones.”
Brundtland Report - ONU, 1987

El modelo mas popular y mas simplificado (vinculado al de ONU)


y muchas veces conocido como las 3Ps (en inglés – People, Planet,
Profit). Modelo de la Triple ínea de base. Es un modelo de enfoque suave.

“La sustentabilidad es la posibilidad de que los


humanos y otras formas de vida en el planeta
puedan prosperar para siempre.”
Sustainability by Design - John R. Ehrenfeld, 2008

Permacultura como método de diseño sistémico (Bill Mollison y David


Holmgren,1978) - Propone una visión abarcadora de todos los ámbitos de
la vida, se centra en principios éticos y propone dimensiones de acción
para el manejo y administración de la tierra y la naturaleza.
menta
Sustentabilidad Como concepto, sus abordajes y sus dimensiones

& diseño
ha variado a lo largo de las diferentes décadas.
Esto ha arrojado variados modelos teóricos, definiciones,
formas de entenderlo y practicarlo.

Los tonos de verde


Brenda García Parra (2008)

Diseño Verde EcoDiseño Diseño Sustentable


(verde claro) (verde medio) (verde oscuro)
Busca eficiencia de Se centra en la eco-eficiencia, Perspectiva mas amplia y
recursos ameliorando recursos y energía en todo el profunda, atiende
impactos ambientales pero proceso de diseño y producción viabilidad económica,
de forma limitada y guiado (Bhamra). Atiende a la Vitalidad estabilidad economica y
por viabilidad económica. económica y la estabilidad equidad social.
energéticas. (Bhamra) ecológica en forma conjunta.
Refuerza ideas de
responsabilidad.
Ubicando las propuestas generadas desde el diseño

Desde innovaciones
a nivel de
producto
productos-servicios
espacio-social
socio-técnico

Desde enfoque tecnológico


hacia enfoque en las personas

Desde lo insular o aislado


hacia lo sistémico

Modelo visual de la evolución del


diseño para la sustentabilidad
propuesto por Ceschin &
Gaziulusoy (2016)
producto > producto > sistemas >
eficiencia material comportamiento producto-servicio
existen tantas definiciones como personas,
objetivos, visiones y posturas
El diseño que busca la sustentabilidad se convierte en
un amplio
lio proceso estratégico que trabaja hacia la
reconfiguración global y social
social, de las relaciones
sociales y materiales, en vez de simplemente en torno
a tácticas para “enverdecer” algún objeto que es parte
de un ambiente o sistema ubi
ubicado en una red de
relaciones demostradamente insostenible.
(Crocker & Lehmann, 2013)
vehículo para generar cambios en el mundo

DISEÑO
trascienden cuestiones estéticas, energéticas
o de eficiencia de materiales,
persigue cambios sociales y estructurales
va hacia lo sistémico, se desmaterializa
Dimension espacio-social
Diseño Social
El diseño social se concibe no como una sub-especialidad de la profesion de
diseñador sino una actividad mucho mas amplia que abarca todas las areas
(diseño gráfico, packaging, diseño de producto, de servicios, etc.). Busca
contribuir con las necesidades de la sociedad toda, y como tal es inherentemente
pragmático, orientado a resultados, ambicioso y humilde, y fundamentalmente
optimista.

Es necesariamente participativo, incluyendo a los actores y


usuarios sociales.
Frecuentemente, el objetivo es trabajar en relación directa con
comunidades que necesitan ayuda para combatir problemas
sociales complejos.
En muchos casos, se busca mejorar la calidad de vida de los miembros de una
comunidad concretizando sobre temas de seguridad, salud y problemáticas
ambientales de forma tal de que ellos puedan reconocer su responsabilidad, y al
mismo tiempo, mejore el capital humano y social con mejores lazos, redes y
apoyo.

Sistema de diseños
posters
Es tiempo: tarjeta de crédito
stickers
motivando a una población latina de Los Angeles a etiquetas
realizarse el examen PAP cada año y evitar el cancer cervical reultados de señaletica
grupos focales sitio web
“Cuando escuchamos todas las barreras que prevenían que las mujeres video
murales
asistieran a los exámenes, nuestras ideas iniciales sobre cómo resolver el logotipo
problema se nos voló por la ventana.” - Maria Moon, estudiante
www.designmattersatartcenter.org/proj/es-tiempo
Diseño para la
innovación Social
La innovación social se puede entender como un proceso
de cambio emergente a partir de la recombinación
creativa de los recursos existentes (capital social,
patrimonio histórico, habilidades, tecnologías, etc.) para
lograr objetivos reconocidos socialmente en nuevas
formas. Es un tipo de innovación movido por demandas
sociales en vez de del mercado o la ciencia, y es generada
mas por los actores que por los especialistas.

La innovación social genera una constelación de


pequeñas iniciativas. Si se dan las condiciones, estas
pequeñas invenciones pueden ser expandidas,
consolidadas, replicadas y reintegradas en programas
mas amplios para generar cambios sustentable de mayor
escala.

Para ello, se necesitan nuevas competencias


de diseño. La innovación social requiere
visiones, estrategias y herramientas de
co-diseño.
Estonia - Natural Food-system near the roads
Personas viviendo en la ciudad se conectan con una granja
y se proveen de comida natural de alta calidad
¿Qué sucede cuando el diseño se
democratiza y “todos diseñan”?
Se denominan como Co-diseño usualmente a todas las
prácticas que adoptan un enfoque participativo en
diversas modalidades, especialmente diseño social.

Diseñas CON los otros en vez de PARA los otros,


implica que todos los actores clave vinculados a un
proyecto tienen la oportunidad de definir el contexto
y el problema y participar en su resolución, lo que
genera mayor posibilidad de éxito.

Valoriza los saberes de todos los actores

Rrechaza las visiones de los diseñadores como


expertos absolutos, o la idea del diseñador-autor.

Implica un amprendizaje mutuo, empatía,


flexibilidad, procesos iterativos y en vez de lineales,

Basado en acciones y en trabajar con temáticas y


en escenarios reales.

Fuad-Luke, A. (2013)
design mindfulness
el diseño como problema vs. oportunidad

Muchas de las situaciones problemáticas en nuestro mundo son


el resultado de decisiones de diseño. Muchas de ellas fueron
malas decisiones de diseño, pero no como victimas de una suerte
ciega. (...) El 80% del impacto ambiental de nuestros productos,
servicios e infraestructuras son determinados en la etapa del
diseño.

Los días del diseñador celebridad se terminaron. Los sistemas


complejos están moldeados por todas las personas que los
utilizan, y en esta nueva era de la innovación colaborativa, los
diseñadores están teniendo que evolucionar desde ser autores
individuales de objetos o edificios, a tener que ser facilitadores
de cambio en grandes grupos de personas.

Thackara, J. (2006)
por definici´ón, los desafíos vinculados a la

sustentabilidad
son problemas perversos sin una
única solución simple

diseño
resolver problemas

diseñador
catalizador / facilitador crear posibilidades
cambios (Walker, 2007)
¿Qué sucede con el tipo de problema
en los que intenta actuar el diseño
cuando se propone cambiar la sociedad?
difíciles de definir interdependencias
multi-causales
Cada problema es síntoma
de otro problema a
“nivel más alto”
problemas soluciones pueden acarrear

no pueden ser perversos consequencias imprevistas

falsos o verdaderos,
sólo bueno o malo. “wicked problems”
Rittel, 1972
sin una solución clara
los problemas complejos
se ubican en los márgenes no tienen fin
de las responsabilidades
organizacionales socialmente complejos

implican cambiar comportamientos

soluciones
Para Rittel, los problemas perversos son una “clase de problemas de sistema social los que están
enfermamente-formulados, donde la información es confusa, donde hay muchos clientes y muchos que
toman decisiones con valores conflictivos y donde las ramificaciones en todo el sistema son
totalmente confusas”.
Buchanan, R. (2010)
Dimension espacio-social
Diseño para las “La destrucción ha tomado la delantera”
Transiciones (Fry, 2015) en un mundo que se hace
estructuralmente insostenible por las
formas colonialistas de la modernidad
El Diseño Transicional reconoce que es necesario que existan transi- capitalista Occidental.
ciones sociales hacia futuros mas sustentables.

Insiste en que el diseño tiene un rol clave que jugar en estas transi- El desarrollo de nuevos modos de
ciones. Utiliza el conocimiento de las interconexiones sociales,
económicas, políticas y de los sistemas naturales para abordar prob- habitación en el planeta se ha convertido
lemas en todos los niveles de la escala espacio-temporal en formas en un imperativo, lo que significa cambiar
que puedan mejorar la calidad de vida.
las prácticas que dan cuenta de nuestra
Busca la recolección de nuevos estilos de vida, forma de habitar para que nos permitan
mas situados, conviviales, participativos y en actuar pensando en el futuro en lugar de
armonía con el medio ambiente. insistir en las estrategias actuales de
adaptación que desfuturizan
Para el diseño implica: nuevas formas de diseñar que tienen en (destructoras de futuros) las condiciones
cuenta los sistemas complejos, y que requieren nuevas habili- materiales de existencia.
dades provenientes de campos como la ciencia, filosofía, psi-
cología, ciencias sociales, antropología y las humanidades. Escobar, A. (2016)

About Transition Design. (2017)

¿Qué mundo queremos construir?


¿Qué tipos de futuros realmente quiere la gentediseño futurizante
Colaboración entre disciplinas (multi, inter y transdisciplina)

Participación de los actores en el proceso / Co-diseño

Se va enfocado hacia sistemas, perspectivas holísticas

Adopta e integrar teorías de otros campos disciplinares


(Ej. Teoría de sistemas / Teoría de complejidad)

Se enfatiza la perspectiva estratégica, explota métodos de pensar y


trabajar (design-thinking)

Adquiere mayor responsabilidad social, con fuerte peso ético y político


Innovación & diseño

https://www.lab.gob.cl/

https://www.designcouncil.org.uk/
el diseño no puede ser ingenuo implicancias

al diseñar eticas
politicas

generamos... filosoficas

oportunidades para relacionarse con el mundo


modos de vida
formas de comprender el mundo
capacidades para extender la vida o limitarla
formas de habitar el mundo, de subsistir

innovación mas inspirada en la ficción social que en la ciencia ficción (Thackara)


tutti-frutti
límites difusos
flexibilidad y oportunidad
colaboraciones
posibilidad de imaginar otros mundos posibles
The Gum Wall - Pike Public Marke, Saattle, Estados Unidos.

Nuestro planeta es una solitaria mancha en la gran y envolvente penumbra
cósmica. En nuestra oscuridad —en toda esta vastedad—, no hay ni un indicio de
que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros
mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No
hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie
pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, por el momento la
Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la astronomía es una
experiencia de humildad, y formadora del carácter. Tal vez no hay mejor
demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de
nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de
tratarnos los unos a los otros más amable y compasivamente, y de preservar y
querer ese punto azul pálido, el único hogar que siempre hemos conocido.

Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio


Carl Sagan, 2006

https://www.youtube.com/watch?v=kvFjehMB570
Bibliografía
Bhamra, T., & Lofthouse, V. (2007). Design for sustainability: a practical approach. Gower Publishing, Ltd..

Buchanan, R. (2010). Problemas Perversos en el Pensamiento de Diseño. (Augusto Lazos trad). Kepes, (6).

Ceschin, F., & Gaziulusoy, I. (2016). Evolution of design for sustainability: From product design to design for system innovations and transitions.
Design Studies, 47, 118-163.

Chick, A., & Micklethwaite, P. (2011). Design for sustainable change: how design and designers can drive the sustainability agenda (Vol. 38). AVA
publishing.

Crocker, R., & Lehmann, S. (Eds.). (2013). Motivating change: Sustainable design and behaviour in the built environment. Routledge.

Desis Network | About. (2017). Desisnetwork.org. Accedido el 17 de Octubre 2017, desde http://www.desisnetwork.org/about/

Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Disponible en: www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/390.pdf

Fuad-Luke, A. (2013). Design activism: beautiful strangeness for a sustainable world. Routledge.

Manzini, E. (2009). Design para una nueva economía. Cuadernos de Diseño Nº3, Diseño, innovación y empresa. Barcelona: Editorial IED

Shea, A. (2012). Designing for social change: Strategies for community-based graphic design. Princeton Architectural Press.

Thackara, J. (2006). In the bubble: designing in a complex world. MIT press.

About Transition Design. (2017). Transition Design. Retrieved 18 October 2017, from http://transitiondesign.net/about-transition-design/

También podría gustarte