Está en la página 1de 6

FASE 1 - RECONOCIMIENTO DEL CURSO

PSICOLOGIA COMUNITARIA

GRUPO: 403022_44

ELABORADO POR

SAIDY PAOLA FLOREZ ESPITIA

COD: 1069758825

PRESENTADO A TUTOR: PAULA ANDREA ESTRADA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA_ UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES -ECSAH

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

SEPTIEMBRE 2019
INTRODUCCIÓN

Se da a conocer la psicología comunitaria en el ámbito social y todo lo que abarca a manera de


interacción psicosocial desde un origen desde américa latina estados unidos y Colombia en el
cual nos expresa como podemos ver desde diferente puntos de vista sus ideologías sucesos más
importantes y similitudes atreves de la historia, en relación a la psicología social la formación de
los psicólogos comunitarios y la producción del saber, la diferencia entre participación
comunitaria y compromiso, las relaciones entre presión social, conversión y concientización,
entre otras.
MATRIZ

DIFERENCIAS Y
ORIGEN PSICOLOGÍA EVENTOS MÁS SIMILITUDES
COMUNITARIA RELEVANTES PSICOLOGÍA
COMINITARIA Y
SOCIAL
A partir la psicología Se ven reflejados en muchos Dado que la
comunitaria en Colombia aspectos considerables el psicología
emergió en el contexto del apoyo o ayudas a personas comunitaria puede
movimiento social vulnerables víctimas de entenderse como
COLOMBIA latinoamericano de lucha conflicto o problemas una sub- disciplina
contra la dependencia y el diferentes dentro del papel dentro de la
subdesarrollo. “la histórico de la violencia en psicología social,
convulsionada década de cuanto a labores existen muchas
los sesentas aportó las psicológicas significativas similitudes entre
condiciones para el en los desarrollos ambas, sobre todo
surgimiento de la comunitarios se evidencia en relación a los
psicología comunitaria en Colombia el cual ha sido un fundamentos
Colombia en la siguiente país con mucho movimiento teóricos de ambas
década de los años 70. político, dentro de lo ramas.
Numerosas experiencias relevante que dio lugar a la
relacionadas con el psicología comunitaria, es el Así, la psicología
cuestionamiento del grupo de trabajo fundado en comunitaria bebe
control social en, puede el año 1979 por la Sociedad de los
afirmarse que esta puede Interamericana de conocimientos
ser presentada como un Psicología. Los autores obtenidos por la
campo de aplicación de la pioneros fueron: Maritza psicología social y
psicología social, al lado Montero, Irma Serrano- los utiliza en
de otros campos de acción García, Gerardo Marín e contextos humanos
como lo pueden ser el Ignacio Martín-Baró. concretos
sociopolítico, ecológico,
organizacional, educativo, La psicología
el de grupos, entre otros. social cuando se
hace un sondeo en
Comenzando en las La Psicología comunitaria toda una ciudad
décadas de los sesentas y latinoamericana presenta un recabando
AMÉRICA setentas fueron el inicio de fuerte compromiso con los información de
LATINA una serie de cambios sectores menos favorecidos todos los sectores
sociales que transformaron de la sociedad, es decir, con de la ciudad
el mundo entero, ya que se la población excluida que ha teniendo una
produjeron una serie de sido arrojada a vivir en amplia perspectiva
movimientos sociales que condiciones de pobreza en de la actitud,
difundieron ideas la creciente desigualdad tradiciones,
económicas y políticas que Impuesta atreves del comportamiento de
influyeron grandemente en tiempo, apunta a lograr la las personas ya en
los modos de hacer y de solución de los problemas una sociedad
pensar en las ciencias socioeconómicos y políticos conjunta y de esta
sociales, al analizar las que afectan a las forma también se
condiciones y antecedentes comunidades sociales. pueden hacer
que dieron origen en la programas o
década de los setentas a trabajos para tratar
una corriente de la ya un problema a
psicología en nivel social (en
Latinoamérica que tiende a general) y no a
substituir los modelos y nivel comunidad
paradigmas predominantes (común en el
en psicología social, sector)  es decir la
provenientes única diferencia es
principalmente de países que el comunitario
desarrollados. como lo dice su
ESTADOS Desde la psicología La primera vez que se nombre solo se
UNIDOS comunitaria surge en utilizó el término psicología dirige a una
estados unidos su comunitaria fue en Mayo de comunidad a una
aparición en la década de 1965, en una conferencia sola colonia,
los 60. La importancia de celebrada en Swampscott ranchito o barrio, y
este hecho científico es Massachussets, la misma la social es la cual
que la Psicología abre el que se realizó como abarca todas las
camino para un vuelco iniciativa de un grupo de colonias de una
teórico y metodológico al psicólogos del instituto ciudad.  
enfoque de atención nacional de Salud Mental es
individualista que existía, este lugar, se desarrollaron
el cual era un marco fuertemente los
estrecho que no satisfacía movimientos de los
las necesidades de derechos cívicos, derechos
atención psicológica que humanos, la ideología
requería el hombre de esta separatista de los negros, las
época, inmerso en un crisis urbanas, la guerra en
mundo de cambios contra de la pobreza, los
constantes, tanto en el arrestos y demostraciones
orden social como en el de inconformidad estudiantil
científico - técnico.
CONCLUSIÓN

Para la  Psicología Comunitaria dentro de un campo de especialización de la psicología en el


que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos
o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, se muestra importante conocer sus
diferencias y similitudes a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las
condiciones de vida de la gente. La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial,
participativo para quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando
generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos están insertos,
al involucrar en un sentido bastante profundo la relación que este tenga con su entorno, y la
capacidad del mismo de adaptarse y ser un individuo activo dentro de su comunidad, por lo que
el apoyo de herramientas de la psicología social comunitaria para el empoderamiento colectivo
e individual es necesario para lograr una buena salud mental.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Adarve, C., Urrutia. R. (2016). Epistemología De La Psicología Comunitaria. [Archivo


De Video]. Recuperado De Http://Hdl.Handle.Net/10596/9230

Asum, M. (2011) Capitulo 1 Introducción A La Psicología Comunitaria. Algunos


Presupuestos Teóricos. En Psicología De La Intervención Comunitaria. Bilbao, Es: Editorial
Desclée De Brouwer. Pp. 31 - 55 Recuperado De
Https://Bibliotecavirtual.Unad.Edu.Co:2538/Lib/Unadsp/Reader.Action?
Ppg=32&Docid=3205637&Tm=1544450616797

Wiesenfeld, Esther. (2014). La Psicología Social Comunitaria En América Latina:


Consolidación O Crisis. Psicoperspectivas, 13(2), 6-18.
Https://Dx.Doi.Org/10.5027/Psicoperspectivas-Vol13-Issue2-Fulltext-357

Miranda Gierbolini, Dolores S .. (2011). Una Historia Social De La Psicología


Comunitaria En América Latina. Acta Colombiana De Psicología, 14 (2), 139-140.
Recuperado El 4 De Septiembre De 2019 De Http://Www.Scielo.Org.Co/Scielo.Php?
Script=Sci_Arttext&Pid=S0123-91552011000200014&Lng=En&Tlng=Es.

También podría gustarte