Está en la página 1de 50

VITORIA-GASTEIZ, 01002

cantón de santa maría, nº 5


(vitoria-gasteiz, álava)
c/ Madrid, nº 34, Entreplanta D

- memoria de la intervención arqueológica-


C.I.F.: B01298850

Arqueólogo:
F. Javier Ajamil Baños
Ondare Babesa S.L.
Vitoria-Gasteiz, 23 de abril de 2009

Tfno.: 945 124 921 FAX: 945 121 824 Correo electr.: info@ondarebabesa.com www.ondarebabesa.com
VITORIA-GASTEIZ, 01008
c/ Madre Teresa de Calcuta, 19, Bajo

Cantón de Santa María, nº 5 (Vitoria-Gasteiz, Álava). Memoria


de la intervención arqueológica by F. Javier Ajamil Baños is
licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
C.I.F.: B01298850

Tfno.: 945 124 921 FAX: 945 121 824 Correo electr.: info@ondarebabesa.com www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA

Con motivo de la futura construcción de un nuevo edificio de viviendas en la calle


Cantón de Santa María, nº 5, dentro del Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, Álava, se hacía
necesaria la presentación previa de un Proyecto de Intervención Arqueológica1. La razón es la
inclusión de la Zona Arqueológica del Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz en el Inventario
General del Patrimonio Cultural Vasco, con la categoría de Conjunto Monumental2.

Como consecuencia, la promotora de las obras, la Comunidad de Propietarios Cantón


de Santa María, 5, se puso en contacto con Ondare Babesa S.L. (documentación Histórico-
arqueológica) para que esta empresa redactara el Proyecto de Intervención Arqueológica que,
finalmente, ha sido llevado a cabo en el citado solar.

Los objetivos de esta actuación arqueológica eran:

- Posibilitar el conocimiento real del interés patrimonial del subsuelo del solar
afectado por la reforma.

- Plantear, en su caso, las medidas más adecuadas para corregir el impacto que dichas
obras pudieran acarrear en los elementos de interés patrimonial que allí pudieran conservarse.

1
Ley 7/1990, de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco, artículo 45.5, pp 77 y 79.
2
B.O.T.H.A., nº 15, del 7 de febrero de 1997, pp.1.134 a 1.137.

1
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

2.- LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL SOLAR

El solar sobre el que se pretende construir el nuevo edificio está situado dentro del
Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, concretamente en el número 5 de la calle Cantón de Santa
María (imagen 1). En el momento en el que se desarrollaron los trabajos arqueológicos estaba
libre de toda estructura, habiendo sido derribado el edificio anterior debido a su estado de
ruina previamente a la redacción del proyecto de actuación.

Imagen 1: Localización del solar dentro del Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz.

2
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

La planta del solar es de forma poligonal, de 136 m2, con aproximadamente 22 m de


largo y 8,50 m de fachada a la calle Chiquita y 3,50 m la trasera. Los 32 m2 del tercio trasero
del solar coinciden con el final de un albañal que, desde la Plaza de la Brullería, va a
comunicar con al Cantón de Santa María (imagen 2). Esta zona quedaba fuera del proyecto de
obra por lo que se dejó al margen de la intervención arqueológica llevada a cabo ahora,
proponiéndose un posterior control de las obras de remoción de tierras, que no se prevén muy
profundas, durante su futuro acondicionamiento (imagen 3).

Imagen 2: Vista del solar tras el


derribo del edificio que lo ocupó.

Imagen 3: Zona que no se va a ver


afectada por la construcción del
nuevo edificio al coincidir con un
albañal.

3
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

3.- PERSPECTIVAS ARQUEOLÓGICAS

Las perspectivas arqueológicas del solar eran, a priori, considerables, ya sólo por el
hecho de su propia localización, en el interior del recinto amurallado de Casco Medieval de
Vitoria-Gasteiz. Como es sabido, su fundación data del año 1181, cuando recibe el fuero por
parte del rey navarro Sancho VI, el sabio, como parte del conjunto de villas que se crean a lo
largo de la frontera navarra con el Reino de Castilla. No obstante, esta parte de la villa, la
correspondiente a las calles Cuchillería, Pintorería y Judería, hoy Nueva Dentro, forma parte
de la ampliación que ordena el rey castellano Alfonso X, el sabio, en el año 1256. Por lo
tanto, lo más lógico es pensar que los hipotéticos restos conservados en el subsuelo del solar
objeto de intervención arqueológica se podrían remontar hasta el siglo XIII.

Sin embargo, las recientes excavaciones arqueológicas realizadas tanto en el interior


de la Catedral de Santa María, a escasos metros del solar que nos ocupa, como en su entorno
inmediato, han logrado localizar restos de la aldea de Gasteiz, sobre la que se fundó Vitoria,
que se remontan al siglo IX3. Por lo tanto, no era descabellado suponer que en el solar objeto
de intervención arqueológica pudieran aparecer restos similares, pese a hallarse extramuros
del recinto amurallado original de la nueva villa.

Estas interesantes perspectivas arqueológicas, aunque debían ser, no obstante,


matizadas por la alteración que han sufrido este tipo de solares y de los edificios que los han
ocupado a lo largo del tiempo4 fueron finalmente corroboradas. Pese a la escasa importancia
patrimonial de los restos hallados, sí se han conseguido documentar indicios de ocupación de
este espacio intramuros durante el periodo anterior al ensanche de la ciudad promovido por
Alfonso X.

3
AZKARATE, A.; SOLAUN, J.L., “Después del Imperio Romano y antes del año mil: morfología urbana,
técnicas constructivas y producciones cerámicas”, Arqueología de la Arquitectura, 2, Vitoria, 2003.
4
BENGOETXEA, B., “Arqueología Urbana y evolución de los Cascos Históricos alaveses”, I foro ARABARRI
sobre conservación de cascos históricos, Vitoria, 2002, pág. 62.

4
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

4.- DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA

4.1. Variaciones en el plan de trabajo original

En el Proyecto de Intervención Arqueológica se establecía la excavación, durante


tres días, de dos sondeos que se abrirían con ayuda de una máquina excavadora, hasta
alcanzar la roca natural o, en su caso, depósitos arqueológicamente fértiles u otros elementos
(cortes y estructuras), que debieran ser objeto de especial atención.

El sondeo 1 se abriría en la parte del solar sobreelevada respecto al resto, con 3 por 2
m de lado en planta. Este sondeo tuvo que ser ampliado hasta los 4,5 por 3,5 m de lado debido
a que los rellenos que aparecieron eran tremendamente inestables, lo que hizo conveniente
excavar lo necesario para evitar cantiles peligrosos para los arqueólogos. El segundo sondeo
se abrió tal y como estaba previsto, con 2 m de anchura, aunque su longitud se redujo de 10 a
7 m debido al escombro acumulado sobre la parte baja del solar procedente de la excavación
del sondeo anterior (imagen 4).

La valoración arqueológica se realizó por tanto sobre 29,75 m2, es decir, un 28,60%
del total de la superficie del solar afectada por las futuras obras de construcción del nuevo
edificio, de 104 m2.

Finalizada esta fase se llevó a cabo de forma inmediata el desescombro total del solar
con objeto documentar otros posibles restos arqueológicos al margen de los aparecidos
durante la excavación de los sondeos. La Intervención Arqueológica vio aumentada por tanto
su duración en una jornada más de las inicialmente previstas5.

5
El vaciado del solar se produjo de acuerdo con el arquitecto responsable del proyecto de obra, D. Patxi
Cortazar, y con la responsable técnico del Museo de Arqueología de Álava, Dña. Elisa García. Esta actuación, no
prevista en el proyecto inicial, supuso un considerable ahorro de tiempo y de dinero, al no tener que prescindir
del servicio de la excavadora durante la redacción de un nuevo proyecto arqueológico, no considerándose éste
necesario en vista de que no se iba a aumentar la partida presupuestaria y dados los resultados de la valoración
arqueológica del solar.

5
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

4.2. Sondeo 1

Imagen 4: Localización de los sondeos arqueológicos abiertos en el solar.

Se abrió en la parte del solar sobreelevada respecto al resto, correspondiente a un


antiguo txoko habilitado en la planta baja. Sus dimensiones definitivas fueron de 3,5 por 4,5 m
de lado en planta. El objetivo de este sondeo era la localización de estructuras, depósitos u
otros elementos de origen antrópico que pudieran dar pistas sobre la evolución de la
ocupación en esta parte del solar.

6
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

Se comenzó a excavar con las medidas previstas inicialmente, pero dado que los
depósitos excavados se componían de escombro, los cantiles resultantes eran muy inestables,
lo que hizo que se decidiera aumentar sus dimensiones. De esta forma los límites del sondeo
alcanzaron los muros laterales del antiguo edificio, UU.EE.005 y 006, la línea de división del
solar con la zona liberada para la continuación del albañal y el talud generado por el
desecombro (imagen 5). Este último lado quedó, por consiguiente, abierto.

Imagen 5: Apertura del sondeo 1.

Se retiró así el embaldosado y su base de preparación consistente en una capa de


cemento de 12 cm de grosor medio, U.E. 002, sobre un potente depósito de escombro de 2 m
de potencia media, U.E. 003, que contenía fragmentos de ladrillos huecos y macizos, de tejas
curvas, de baldosas de terrazo, restos de madera, de tela, objetos de metal (hierro y cobre),
piedras irregulares de diferente tamaño (imagen 6),…con la finalidad de recrecer el terreno
hasta nivelarlo para habilitar un txoko en la parte trasera del solar. Este depósito se apoyaba en
una capa de arcillas grises con gran cantidad de piedras irregulares, U.E. 025, ya sobre la roca
natural y el horizonte de descomposición de la misma, arcillas muy plásticas y compactas de

7
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

color gris, U.E. 009. Tanto la roca como estas arcillas de descomposición se encontraban
regularizadas, U.E. 010, para crear un espacio horizontal sobre el que construir (imagen 7).

Imagen 6: La
inconsistencia de los
cantiles provocó la
ampliación de las
dimensiones del sondeo.

Imagen 7: Imagen final


de la excavación del
sondeo 1

El relleno de escombro estaba delimitado en su lado Oeste por un muro transversal


de mampostería, U.E. 004, de dirección N.-S. de 45 cm de anchura y 1,20 m de altura que se
adosaba a los muros laterales del edificio derribado. Asentaba, a su vez, en el mismo relleno

8
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

de arcillas que ellos y su finalidad era la contención de los depósitos acumulados al otro lado
(imagen 8). Estos rellenos, UU.EE. 016, 022, 023 y 024, bajo el suelo del desaparecido txoko y

sobre las arcillas localizadas sobre la roca, no son sino aportes procedentes de lugares
cercanos para recrecimiento del terreno para elevar la cota. Su disposición, tal y como se
desprende del análisis del cantil Oeste del sondeo, es el resultado de la acumulación de
sucesivos vuelcos de cargas de tierra en algunos casos y de tierra con restos de material
constructivo en otros. La aparición de dos fragmentos óseos humanos, de fémur y de cráneo,
localizados en el depósito superior evidencia su origen en los alrededores de la Catedral de
Santa María. Es en este depósito donde, además, se han hallado un agujero de poste y una
cubeta con sus respectivos rellenos, UU.EE. 017 a 021, restos de un antiguo recinto auxiliar
de carácter agrícola, evidencias del uso como huerta de este espacio6 en el periodo de tiempo
comprendido entre la construcción del edificio ahora derribado y la desaparición del anterior
(imagen 9).

Imagen 8: Restos del muro transversal de contención de los


depósitos existentes en el tercio trasero del solar.

6
Nos basamos en el testimonio de varios vecinos que han conocido en su infancia esta zona libre de
edificaciones y dedicada a labores hortícolas, tal y como sucedía en otros solares e incluso albañales del Casco
Histórico.

9
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

Imagen 9: Rellenos de recrecimiento, todos contemporáneos, de la


parte trasera del solar para utilizar este espacio como huerta.

4.3. Sondeo 2

Situado en sentido diagonal desde el extremo del solar que limita con el edificio de la
calle Chiquita, nº 1, originalmente hasta la acera del propio Cantón de Santa María. Sus
dimensiones definitivas fueron de 7 m de largo por 2 m de anchura, debido a que el escombro
procedente del sondeo 1 se acumuló de forma que imposibilitaba la apertura completa de este
sondeo. Se abrió con objeto de conocer la secuencia estratigráfica completa del subsuelo de
esta parte del solar, correspondiente al desaparecido bar “La Flor de La Rioja”, así como de
posibilitar la localización de estructuras de edificaciones preexistentes entre otros elementos.

Nada más comenzar su excavación se localizó un corte longitudinal en la roca paralelo


a la pared lateral del edificio, U.E. 011, y, junto a éste, a 4 m de la esquina del solar, otro
circular practicado en la roca madre y en las arcillas que componen el horizonte de
descomposición de ésta, U.E. 013 (imagen 10), rellenado por una mínima capa de tierra
cenicienta muy poco compactada, U.E. 014, todo ello bajo el embaldosado y el cemento del

10
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

suelo de la planta baja de la parte delantera del solar, U.E. 008, ocupado por el bar “La Flor de
la Rioja”. En el resto del sondeo no se localizaron restos al margen de los descritos,
constatándose únicamente el ligero buzamiento de la roca, regularizado, como en la mitad
trasera del solar, para construir sobre este espacio.

Imagen 11: Aparición de sendos cortes


durante la excavación del sondeo 2.

4.4. Excavación del total de la superficie del solar

Con objeto de localizar nuevas evidencias de la ocupación de este espacio, es decir,


otros fondos de silos excavados en la roca similares al corte circular descubierto durante la
apertura del sondeo 2, se optó por vaciar el solar en su totalidad, hasta el límite definido por
la fachada trasera del edificio contiguo, a partir del cual no se va a realizar obra alguna al
coincidir con el albañal que viene de la Plaza de La Brullería.

Por medio de esta actuación se documentó en su totalidad el corte longitudinal


mencionado en el apartado anterior, U.E. 012, de 1,20 m de anchura por por 7,40 m de

11
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

longitud (imagen 11), eliminándose su relleno, U.E. 013, compuesto por arcillas y piedras
procedentes de la remoción del horizonte de descomposición de la roca madre, U.E. 009 y de
la alteración de ésta, así como por tierra de obra y escombro al introducirse una tubería de
desagüe y de su arqueta de vaciado. Tubería originalmente de hormigón y sustituida años
después por una de PVC (imagen 12).

Imagen 11: Zanja excavada en la roca


para la introducción de una tubería de
desagüe.

Imagen 12: Al fondo los restos


de la tubería de hormigón,
sustituida posteriormente por
otra de PVC.

12
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

También se pudo documentar totalmente el corte circular, U.E. 012, y su relleno,


U.E. 014, compuesto por tierra muy poco compactada, con gran cantidad de cenizas y
algunos carboncillos dispersos. El corte, de 65 cm de diámetro en el fondo contaba con una
profundidad conservada de 4 cm en el lado Norte y 16 cm en el contrario (imagen 13). Este
corte, sin duda el fondo de un silo, resultó ser el único de éstas características en el solar.

Imagen 13: Fondo del silo medieval excavado en el sustrato geológico


y prácticamente desaparecido tras el raseado del terreno.

13
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

5.- RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA Y


PROPUESTA DE ACTUACIÓN

Como resultado de las actuaciones arqueológicas desarrolladas en el solar del


Cantón de Santa María, nº 5, dentro del Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, se ha conseguido
documentar la totalidad de la secuencia estratigráfica de su subsuelo hasta el propio sustrato
geológico. De su análisis se desprende que la ocupación de este espacio abarca un amplio
periodo de tiempo, desde la Edad Media hasta el derribo del último edifico que lo ha
ocupado, en diciembre del año 2008. Sin embargo, los elementos conservados pertenecientes
a la época medieval se circunscriben a los restos de un silo excavado en las arcillas naturales
y cuyo fondo afecta a la propia roca natural.

Los rellenos analizados son aportes procedentes de zonas cercanas, incluso de los
alrededores de la Catedral de Santa María, como demuestra el hallazgo de dos fragmentos
óseos humanos, en uno de ellos. Estos depósitos, conservados aún en el tercio trasero del
solar, fueron acumulados para recrecer el terreno, rebajado artificialmente para construir
sobre él como lo atestigua el corte prácticamente horizontal de la roca. Tras su utilización
como huerta gracias a estos aportes, fue posteriormente vaciado en sus dos tercios delanteros
para construir el edificio que acogió en su planta baja el bar “La Flor de la Rioja” (imagen 14).

En vista de todo esto, desde Ondare Babesa S.L. no se ve impedimento alguno para
que se lleven a coba las obras de construcción del nuevo edificio. Únicamente cabría
recomendar el control arqueológico de las remociones de tierra necesarias para la apertura
del albañal cegado en las traseras de los edificios impares de la calle Chiquita que, por otra
parte, no se prevén profundas. Estas obras, sin embargo, no conciernen a la construcción del
nuevo edificio por lo que ni siquiera haría falta control arqueológico de ello.

14
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

Imagen 14: Concordancia de los restos hallados en el solar con los elementos
pertenecientes al edificio derribado. A excepción del fondo del silo, de cronología medieval,
el resto de elementos son contemporáneos.

15
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

6.- CONCLUSIONES HISTÓRICAS

Como se ha indicado en el apartado anterior, la ocupación del espacio delimitado por


el solar nº 5 del Cantón de Santa María, dentro del Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, abarca
un periodo de tiempo que va desde la Edad Media hasta diciembre de 2008.

La aparición de los restos de un silo excavado en el sustrato geológico confirma la


existencia de actividad productiva y, en definitiva, también habitacional al situarse ambos
espacios dentro de los límites espaciales del solar habitado por una familia nuclear y
compuesto por la propia casa y un terreno anexo con huerta y otros elementos7, originalmente
extramuros de la villa de Vitoria, fundada en 1181. Terreno que se verá totalmente
modificado con la ampliación de la villa en el año 1256, ordenada por Alfonso X, el sabio, lo
que supone un raseado del terreno para la construcción de las viviendas sobre los
denominados solares góticos tal y como sucede en otras villas amuralladas alavesas8.

No podemos llegar a saber si el raseado de la roca natural que ha quedado al


descubierto con el vaciado del solar es consecuencia del fenómeno citado antes, lo cual se
antoja harto difícil, pero sí es cierto que a lo largo de siglos posteriores la sucesiva acción
humana ha borrado todo tipo de evidencias de la ocupación de este espacio hasta la
construcción del edificio del cual quedan los muros laterales, construido seguramente entre
los siglos XVIII y XIX. Su posterior desaparición propicia que se produzcan aportes de tierra
procedentes de puntos cercanos, como son los alrededores inmediatos a la Catedral de Santa
María, para recrecer el terreno y dedicarlo a huerta durante los primeros años del siglo XX9,
hasta que se construye el edificio derribado en diciembre de 2008 y que acogió en la planta
baja el bar “La Flor de La Rioja”.

7
GARCÍA DE CORTAZAR, J.A., “La organización del territorio en la formación de Álava y Vizcaya en los
siglos VIII a fines del XI”, en Investigaciones sobre Historia Medieval del País Vasco (1965-2005) del Profesor
José Ángel Garcia de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Bilbao, 2005.
8
AJAMIL, F.J., “Indicios arqueológicos del poblamiento altomedieval del cerro de Laguardia”, en Estudios de
Arqueología Alavesa, tomo 23, I.A.A.- D.F.A., Vitoria, 2007.
9
Nos han facilitado este dato vecinos del Casco Histórico que han conocido este espacio libre de edificaciones y
dedicado a huerta.

16
www.ondarebabesa.com
Cantón de Santa María, nº 5
(Vitoria-Gasteiz, Álava)
- Memoria de la Intervención Arqueológica -

ONDARE BABESA S.L.

ANEXOS

17
www.ondarebabesa.com
Listado de las Unidades Estratigráficas
U.E. TIPO DESCRIPCIÓN
001 Depósito Restos del escombro procedente del derribo del edificio que
ocupaba el solar.
002 Estructura Restos del embaldosado del suelo y su base de cemento de la
solera del txoko de la planta baja del edificio derribado,
sobreelevado respecto del suelo del bar que ocupaba la parte
delantera.
003 Depósito Relleno de escombro procedente de un edificio anterior o
procedente de un edificio derribado en las cercanías utilizado
para sobreelevar la parte trasera de la planta baja del edificio
derribado.
004 Estructura Muro que atraviesa transversalmente el solar y que sirve para
contención de los depósitos acumulados en el tercio trasero del
solar, recreciendo el terreno y sobreelevando la parte trasera de la
planta baja del edificio derribado.
005 Estructura Muro lateral que se adosa al edificio contiguo de la calle
Chiquita, construido con anterioridad a la construcción del
edifico derribado ahora.
006 Estructura Muro lateral que suponía la fachada hacia el Cantón de Santa
María del edificio anterior al ahora derribado.
007 Corte Corte practicado en las estructuras y el relleno de recrecimiento
de la parte alta de la planta baja durante el derribo del edifico que
ocupaba el solar.
008 Estructura Restos del embaldosado del suelo y su base de cemento de la
parte delantera de la planta baja del edificio derribado.
009 Depósito Arcillas naturales procedentes del horizonte de descomposición
de la roca natural.
010 Corte Corte de arrasamiento horizontal del terreno para construir sobre
él.
011 Corte Corte practicado en el sustrato geológico con objeto de introducir
una tubería de desagüe para los baños del bar “La flor de la
Rioja”. Con unas dimensiones de 1,20 m de anchura, 7,40 m de
longitud y una profundidad media de 60 cm.
012 Depósito Relleno de colmatación de la zanja abierta para introducir la
tubería de desagüe de los baños del bar “La flor de la Rioja”.
013 Corte Corte practicado en el sustrato geológico para la creación de un
silo de almacenaje subterráneo, con 65 cm de diámetro en el
fondo y 16 cm de profundidad máxima conservada.
014 Depósito Restos del relleno de amortización del silo cortado por el
arrasamiento horizontal del solar.
015 Corte Corte practicado en los rellenos de recrecimiento del tercio
trasero del solar para la colocación de un muro de contención de
los mismos.
016 Depósito Uno de los rellenos de recrecimiento superiores del tercio trasero
del solar para su uso como huerta. Procede de las cercanías de la
Catedral de Santa María, ya que contiene fragmentos de huesos
humanos aislados.
017 Corte Agujero de 24 cm de diámetro y 36 cm de profundidad practicado
en uno de los rellenos superiores de recrecimiento del tercio
trasero del solar para la colocación de un pie derecho de madera,
del que aún se conservan restos calcinados.
018 Estructura Restos calcinados de un pie derecho colocado en uno de los
rellenos superiores de recrecimiento del tercio trasero del solar.
019 Depósito Relleno de colmatación y amortización del agujero de poste que
contiene los restos calcinados de un pie derecho en uno de los
rellenos de recrecimiento superiores del tercio trasero del solar.
020 Corte Cubeta excavada en uno de los rellenos superiores del tercio
trasero del solar, con una profundidad media de 17 cm y 84 cm
de longitud en el cantil.
021 Depósito Depósito de colmatación de una cubeta excavada en uno de los
rellenos superiores de recrecimiento del tercio trasero del solar.
022 Depósito Uno de los rellenos superiores de recrecimiento del tercio trasero
del solar con objeto de crear un espacio de uso como huerta.
023 Depósito Uno de los rellenos intermedios de recrecimiento del tercio
trasero del solar con objeto de crear un espacio de uso como
huerta.
024 Depósito Uno de los rellenos intermedios de recrecimiento del tercio
trasero del solar con objeto de crear un espacio de uso como
huerta.
025 Depósito Depósito de arcilla y piedras sobre el que, en parte, se apoyarían
los muros laterales del edifico que ocupó el solar antes del
recrecimiento para su uso como huerta.
026 Corte Corte practicado tanto en la propia roca como en el relleno
inferior del solar para colocar el embaldosado del bar “La flor de
la Rioja” y la pared trasera de este establecimiento, lindante con
las escaleras de subida al txoko también en la planta baja del
edificio derribado.
Fichas individuales de las UU.EE.
ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Total del solar

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA NÚMERO DE UE:


001

FOTO PRINCIPAL: UE 001.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA DEPÓSITO

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

BAJA

COLOR: PENDIENTE:
Marrón claro TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Tierra de textura arenosa, material de


construcción, pequeñas piedras irregulares, MATERIAL DE UNIÓN:
madera

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: 104 m2

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): 5 1
MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS

SE LE SE APOYA 002, 007, 008


APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
001
CORTADO CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
002, 007,
008

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Restos del escombro procedente del derribo del edificio que ocupaba el MUESTRAS
INTERPRETACION: solar
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: Curva INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: Ladrillo hueco, terrazo MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


002

FOTO PRINCIPAL: UE 002.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA ESTRUCTURA

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

Baldosas de terrazo y cemento

COLOR: PENDIENTE:

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

Extendido y raseado del cemento.


COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN: Embaldosado

MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES: El propio cemento

SUPERFICIE: m2

POTENCIA POTENCIA 0,50 metros cuadrados


MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS dentro de los límites del
sondeo. Capa de cemento de
12 cm de grosor medio

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 001 007

SE LE 001 SE APOYA 003, 004, 016, 017,


APOYA: EN: 019, 020, 021, 022

SE LE SE ADOSA 005
O
ADOSA: A:
002 005
CORTADO 007 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
003, 004,
016, 017,
019, 020,
IGUAL A: EQUIVALENTE A: 008 021, 022

Restos del embaldosado del suelo y su base de cemento de la solera del MUESTRAS
INTERPRETACION: txoko de la planta baja del edificio derribado, sobreelevado respecto al
suelo del bar que ocupaba la parte delantera TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


003

FOTO PRINCIPAL: UE 003.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA DEPÓSITO

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

BAJA

COLOR: PENDIENTE:
Marrón oscuro TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Tierra de textura arenosa, material de


construcción y piedras MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: 15,75 m2

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): 216 183
MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 002 007, 026

SE LE 002 SE APOYA 025


APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA 004, 005, 006


O
ADOSA: A:
003 004, 005,
CORTADO 007, 026 CORTA A:
006
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
025

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Relleno de escombro procedente de un edificio anterior o procedente de un MUESTRAS


INTERPRETACION: edificio derribado de las cercanías utilizado para sobreelevar la parte
trasera de la planta baja del edificio ahora derribado TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: Curva INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: hueco y macizo MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: objetos indet. de hierro OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


004

FOTO PRINCIPAL: UE 004.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA ESTRUCTURA

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

Piedra caliza

COLOR: PENDIENTE:

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

Mampostería
COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES: Tierra

SUPERFICIE: m2

POTENCIA POTENCIA 45 cm de anchura y 1,20 de


MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS altura

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 002

SE LE 002 SE APOYA 025


APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA 005, 006, 015,


O
ADOSA: A:
004 005, 006,
CORTADO CORTA A:
015,
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
025

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Muro que traviesa transversalmente el solar y que sirve para contención de MUESTRAS
INTERPRETACION: los depósitos acumulados en el tercio Oeste del solar, recreciendo el
terreno y sobreelevendo la parte trasera de la planta baja del edificio TIPO:
derribado
CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Total del solar

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA NÚMERO DE UE:


005

FOTO PRINCIPAL: UE 005.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA ESTRUCTURA

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

Piedra caliza

COLOR: PENDIENTE:

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

Mampostería
COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES: Argamasa de arena y cal

SUPERFICIE: m2

POTENCIA POTENCIA 60 cm de anchura; 2 m de


MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS altura en la parte trasera del
solar y 50 cm en el resto.
16,20 m de longitud en el

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 007

SE LE SE APOYA 009, 010, 025


APOYA: EN:

SE LE 002, 004, 022, 023 SE ADOSA


002, 004, O
022, 023
ADOSA: A:
005
CORTADO 007 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
009, 010,
025

IGUAL A: EQUIVALENTE A: 006

Muro lateral que se adosa al del edificio contiguo de la calle Chiquita MUESTRAS
INTERPRETACION: construido con anterioridad a la construcción del edificio derribado ahora.
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Total del solar

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA NÚMERO DE UE:


006

FOTO PRINCIPAL: UE 006.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA ESTRUCTURA

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

Piedra caliza

COLOR: PENDIENTE:

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

Mampostería
COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES: Argamasa de arena y cal

SUPERFICIE: m2

POTENCIA POTENCIA 60 cm de anchura, 50 cm de


MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS altura media conservada y
16,20 m de longitud

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 007

SE LE SE APOYA 009, 010, 025


APOYA: EN:

SE LE 004, 016, 024 SE ADOSA


004, 016, O
024
ADOSA: A:
006
CORTADO 007 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
009, 010,
025

IGUAL A: EQUIVALENTE A: 005

Muro lateral que supone la fachada hacia el Cantón de Santa María del MUESTRAS
INTERPRETACION: edifico anterior al ahora derribado.
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Total del solar

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA NÚMERO DE UE:


007

FOTO PRINCIPAL: UE 007.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA CORTE

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

RECTANGULAR

COLOR: PENDIENTE:
Horizontal con pendiente vertical TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

- MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: m2 Ninguna

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 001

SE LE 001 SE APOYA
APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
007
CORTADO CORTA A: 002, 003, 005, 006,
POR: 008, 025

RELLENO RELLENA O
POR: A:
002, 003,
005, 006,
008, 025
IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Corte practicado en las estructuras y relleno de recrecimiento de la parte MUESTRAS


INTERPRETACION: alta de la planta baja durante el derribo del edificio que ocupaba el solar.
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Parte delantera del solar

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA NÚMERO DE UE:


008

FOTO PRINCIPAL: UE 008.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA ESTRUCTURA

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

Baldosas de terrazo y cemento

COLOR: PENDIENTE:

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

Extendido y raseado del cemento.


COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN: Embaldosado.

MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES: El propio cemento

SUPERFICIE: m2

POTENCIA POTENCIA 47 metros cuadrados


MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS aproximadamente

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 001 007

SE LE 001 SE APOYA 009, 011, 012, 013,


APOYA: EN: 014, 026

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
008
CORTADO 007 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
009, 011,
012, 013,
014, 026
IGUAL A: EQUIVALENTE A: 002

Restos del embaldosado del suelo y su base de cemento de la parte MUESTRAS


INTERPRETACION: delantera en la planta baja del edificio derribado
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Parte delantera del solar

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA NÚMERO DE UE:


009

FOTO PRINCIPAL: UE 009.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA DEPÓSITO

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

ALTA

COLOR: PENDIENTE:
Gris TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Arcilla
MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: - m2

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): 20 1
MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 005, 006, 010, 013,


008, 025 026
SE LE 005, 006, 008, 025 SE APOYA R.N.
APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
009
CORTADO 010, 013, 026 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
R.N.

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Arcillas naturales procedentes del horizonte de descomposición de la roca MUESTRAS


INTERPRETACION: natual
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN INDETERMINADA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Total del solar

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA NÚMERO DE UE:


010

FOTO PRINCIPAL: UE 010.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA CORTE

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

RECTANGULAR

COLOR: PENDIENTE:
3º TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

- MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: m2 Cortado por 026

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 005, 006 026

SE LE 005, 006 SE APOYA


APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
010
CORTADO 026 CORTA A: 009, 013, 014, R.N.
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
009, 013,
014, R.N.

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Corte de arrasamiento horizantal del terreno para construir sobre él. MUESTRAS
INTERPRETACION:
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD MODERNA/CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Parte delantera del solar

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA NÚMERO DE UE:


011

FOTO PRINCIPAL: UE 011.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA CORTE

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

RECTANGULAR IRREGULAR

COLOR: PENDIENTE:
90º TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Este-Oeste
MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: m2 Ninguna

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 012 008

SE LE 008 SE APOYA
APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
011
CORTADO CORTA A: 009, R.N.
POR:

RELLENO 012 RELLENA O


POR: A:
009, R.N.

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Corte practicado en el sustrato geológico con objeto de introducir una MUESTRAS


INTERPRETACION: tubería de desagüe para los baños del bar "La Flor de la Rioja". Con unas
dimensiones de 1,20 m de anchura, 7,40 m de longitud y una profundidad TIPO:
media 60 cm.
CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Parte delantera del solar

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA NÚMERO DE UE:


012

FOTO PRINCIPAL: UE 012.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA DEPÓSITO

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

BAJA

COLOR: PENDIENTE:
Marrón claro TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Tierra, material constructivos, piedras de


tamaños y formas irregulares MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: 8,90 m2

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): 60 60
MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 008

SE LE 008 SE APOYA
APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
012
CORTADO CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA 011 O


POR: A:
011

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Relleno de colmatación de la zanja abierta para inroducir la tubería de MUESTRAS


INTERPRETACION: desagüe de los baños del bar "La Flor de la Rioja".
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: hueco MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 2

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


013

FOTO PRINCIPAL: \UE 013.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA CORTE

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

CIRCULAR

COLOR: PENDIENTE:
60º TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

- MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: m2 Cortado por 010

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 014 008 010

SE LE 008 SE APOYA
APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
013
CORTADO 010 CORTA A: 009
POR:

RELLENO 014 RELLENA O


POR: A:
009

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Corte practicado en el sustrato geológico para la creación de un silo de MUESTRAS


INTERPRETACION: almacenaje subterráneo, con 65 cm de diámetro en el fondo y 16 cm de
profundidad máxima conservada. TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD MEDIA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 2

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


014

FOTO PRINCIPAL: UE 014.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA DEPÓSITO

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

BAJA

COLOR: PENDIENTE:
Gris oscuro TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Tierra de trextura arenosa, con cenizas


MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: 0,33 m2

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): 16 4
MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 008 010

SE LE 008 SE APOYA
APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
014
CORTADO 010 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA 013 O


POR: A:
013

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Restos del relleno de amortización del silo cortado por el arrasamiento MUESTRAS
INTERPRETACION: horizontal del solar.
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


015

FOTO PRINCIPAL: UE 015.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA CORTE

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

RECTANGULAR

COLOR: PENDIENTE:
90º TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Norte-Sur
MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: m2 Ninguna

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS

SE LE SE APOYA
APOYA: EN:

SE LE 004 SE ADOSA
004 O
ADOSA: A:
015
CORTADO CORTA A: 016, 017, 018, 019,
POR: 020, 021, 022, 023,
024
RELLENO RELLENA O
POR: A:
016, 017,
018, 019,
020, 021,
IGUAL A: EQUIVALENTE A: 022, 023,
024

Corte practicado en los rellenos de recrecimiento del tercio trasero del solar MUESTRAS
INTERPRETACION: para la colocación de un muro de contención de los mismos.
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


016

FOTO PRINCIPAL: UE 016 a UE 025.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA DEPÓSITO

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

MEDIA

COLOR: PENDIENTE:
Marrón TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Tierra de textura arenosa con algunas


pequeñas piedras irregulares MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: - m2

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): 87 36
MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 002 015, 017,


020
SE LE 002 SE APOYA 022, 023, 024
APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA 006
O
ADOSA: A:
016 006
CORTADO 015, 017, 020 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
022, 023,
024

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Uno de los rellenos de recrecimiento superiores del tercio trasero del solar MUESTRAS
INTERPRETACION: para su uso como huerta. Procede de las cercanías de la Catedral de Santa
María, ya que contiene fragmentos de huesos humanos aislados. TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: Huesos humanos NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


017

FOTO PRINCIPAL: UE 016 a UE 025.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA CORTE

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

PERFIL RECTANGULAR IRREGULAR

COLOR: PENDIENTE:
90º TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

- MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: m2 Cortado por 015

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 018, 019 002 015

SE LE 002 SE APOYA
APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
017
CORTADO 015 CORTA A: 016
POR:

RELLENO 018, 019 RELLENA O


POR: A:
016

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Agujero de 24 cm de diámetro y 36 de profundidad practicado en uno de MUESTRAS


INTERPRETACION: los rellenos de recrecimiento superiores del tercio trasero del solar para la
colocación de un pie derecho de madera, del que aún se consrevan restos TIPO:
calcinados.
CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


018

FOTO PRINCIPAL: UE 016 a UE 025.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA ESTRUCTURA

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

Madera

COLOR: PENDIENTE:

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

A saco
COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES: ninguno

SUPERFICIE: m2

POTENCIA POTENCIA 24 cm de alto por 16 cm de


MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS anchura

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 019 015

SE LE 019 SE APOYA
APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
018
CORTADO 015 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA 017 O


POR: A:
017

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Restos calcinados de un pie derecho colocado en uno de los rellenos MUESTRAS


INTERPRETACION: superiores de recrecimiento del tercio trasero del solar
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


019

FOTO PRINCIPAL: UE 016 a UE 025.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA DEPÓSITO

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

BAJA

COLOR: PENDIENTE:
Gris oscuro TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Tierra de textura arenosa con cenizas


MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: 0,18 m2

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): 36 27
MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 002 015

SE LE 002 SE APOYA 018


APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
019
CORTADO 015 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA 017 O


POR: A:
017 018

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Relleno de colmatación y amortización del agujero de poste que contiene MUESTRAS


INTERPRETACION: los restos calcinados de un pie derecho en uno de los rellenos superiores
de recrecimiento del tercio trasero del solar. TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


020

FOTO PRINCIPAL: UE 016 a UE 025.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA CORTE

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

Cubeta

COLOR: PENDIENTE:
60º TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Norte-Sur
MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: m2 Cortado por 015

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 021 002 015

SE LE 002 SE APOYA
APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
020
CORTADO 015 CORTA A: 016
POR:

RELLENO 021 RELLENA O


POR: A:
016

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Cubeta excavada en uno de los rellenos de recrecimiento superiores del MUESTRAS


INTERPRETACION: tercio trasero del solar, con una profundidad media de 17 cm y 84 cm de
longitud en el cantil. TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


021

FOTO PRINCIPAL: UE 016 a UE 025.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA DEPÓSITO

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

MEDIA

COLOR: PENDIENTE:
Marrón TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Tierra de textura arenosa


MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: - m2

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): 20 14
MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 002 015

SE LE 002 SE APOYA
APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
021
CORTADO 015 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA 020 O


POR: A:
020

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Depósito de colmatación de una cubeta excavada en uno de los rellenos MUESTRAS


INTERPRETACION: superiores de recrecimiento del tercio trasero del solar.
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


022

FOTO PRINCIPAL: UE 016 a UE 025.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA DEPÓSITO

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

MEDIA

COLOR: PENDIENTE:
Marrón TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Tierra de textura arenosa con algunas


pequeñas piedras de formas irregulares MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: - m2

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): 47 10
MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 002, 016 015

SE LE 002, 016 SE APOYA 023


APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA 005
O
ADOSA: A:
022 005
CORTADO 015 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
023

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Uno de los rellenos superiores de recrecimiento del tercio trasero del solar MUESTRAS
INTERPRETACION: con objeto de crear un espacio de uso como huerta.
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


023

FOTO PRINCIPAL: UE 016 a UE 025.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA DEPÓSITO

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

BAJA

COLOR: PENDIENTE:
Marrón claro TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Tierra de textura arenoda con piedras de


distintos tamaños y formas irregulares, y MATERIAL DE UNIÓN:
material de construcción

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: - m2

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): 69 8
MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 016, 022 015

SE LE 016, 022 SE APOYA 024, 025


APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA 005
O
ADOSA: A:
023 005
CORTADO 015 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
024, 025

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Uno de los rellenos intermedios de recrecimiento del tercio trasero solar MUESTRAS
INTERPRETACION: con objeto de crear un espacio de uso como huerta
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: Curva INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: macizo MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


024

FOTO PRINCIPAL: UE 016 a UE 025.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA DEPÓSITO

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

MEDIA

COLOR: PENDIENTE:
Marrón TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Tierra de textura arenosa con algunas


pequeñas piedras irregulares MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: - m2

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): 50 3
MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 016, 023 015

SE LE 016, 023 SE APOYA 025


APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA 006
O
ADOSA: A:
024 006
CORTADO 015 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
025

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Uno de los rellenos intermedios de recrecimiento del tercio trasero del solar MUESTRAS
INTERPRETACION: con objeto de crear un espacio de uso como huerta.
TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Sondeo 1

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: SONDEO ARQUEOLÓGICO NÚMERO DE UE:


025

FOTO PRINCIPAL: UE 016 a UE 025.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA DEPÓSITO

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

ALTA

COLOR: PENDIENTE:
Gris oscuro TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

Tierra de textura arcillosa con piedras de


diverso tamaño y formas irregulares MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: - m2

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): 83 45
MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 003, 004, 007, 026


005, 006,
SE LE 003, 004, 005, 006, SE APOYA 009, R.N. 023, 024
APOYA: 023, 024 EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
025
CORTADO 007, 026 CORTA A:
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
009, R.N.

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Depósito de arcillas y piedras sobre el que, en parte, se apoyarían los MUESTRAS


INTERPRETACION: muros laterales del edificio que ocupó el solar antes del recrecimineto para
su uso como huerta. TIPO:

CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD MODERNA/CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


ONDARE BABESA, S.L.
FICHA DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA
YACIMIENTO: Cantón de Santa María, 5 ÁREA DE EXCAVACIÓN Parte delantera del solar

LOCALIDAD: Vitoria-Gasteiz TERRITORIO: Álava

TIPO DE ACTUACIÓN: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA NÚMERO DE UE:


026

FOTO PRINCIPAL: UE 026.JPG FOTO SECUNDARIA:

TIPO DE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA CORTE

DEPÓSITO CORTE ESTRUCTURA


COMPACTACIÓN: FORMA DEL CORTE: MATERIALES:

COLOR: PENDIENTE:

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

COMPOSICIÓN: ORIENTACIÓN:

MATERIAL DE UNIÓN:

DIMENSIONES: ALTERACIONES:

SUPERFICIE: m2

POTENCIA POTENCIA
MAX (cms): MIN (cms): MEDIDAS

RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS 008

SE LE 008 SE APOYA
APOYA: EN:

SE LE SE ADOSA
O
ADOSA: A:
026
CORTADO CORTA A: 003, 010, 025
POR:

RELLENO RELLENA O
POR: A:
003, 010,
025

IGUAL A: EQUIVALENTE A:

Corte practicado tanto en la propia roca como en el relleno inferior del solar MUESTRAS
INTERPRETACION: para colocar el embaldosado del bar "La Flor de la Rioja" y la pared trasera
de este establecimiento, lindante con las escaleras de subida al txoko TIPO:
tambiérn en la planta baja del edificio derribado.
CANTIDAD:
OBSERVACIONES:

MATERIALES LOCALIZADOS: MATERIALES RECOGIDOS:

CERÁMICA A MANO CERÁMICA A TORNO NO VIDRIADA CERÁMICA A TORNO VIDRIADA SIGILLATA

TEJA: INDUSTRIA OSEA LADRILLO/BALDOSA: MADERA SÍLEX

VIDRIO FAUNA METALES: OTROS: NUMISMÁTICA

DATACIÓN EDAD CONTEMPORÁNEA ARQUEÓLOGO: F. Javier Ajamil FECHA: Marzo,Abril/ 2009


Diagrama estratigráfico

También podría gustarte