Está en la página 1de 3

1.1.

Pausa Visuales

En la empresa, los trabajadores han manifestado que en sus puestos de trabajo se presenta

problemas de rreflejos en las pantallas de los ordenadores, asociados a la presencia de focos de luz

directa, tanto natural (ventanas), como artificial, como también es de resaltar que ellos están expuestos a.

largas jornadas que permanecen frente a una pantalla que generan ciertas afectaciones en su

salud visual, lo cual da lugar a tomar medidas que nos permitan mitigar el cansancio visual,

prevenir malestar y enfermedades en los ojos, por tal motivo, se sugiere tener en cuenta las

siguientes recomendaciones:

Condiciones ambientales del área de trabajo

1. Adecuar área de trabajo para garantizar unos niveles adecuados de iluminación.

2. Se debe de ubicar los puestos de trabajo en lugares donde las fuentes de luz no provoquen

deslumbramientos directos.

Uso de equipos de trabajo

1. Cuando se trabaja con equipo de cómputo se debe tener en cuenta que la distancia de la

pantalla a los ojos mínima será de 60cms. Se puede tomar como referencia el brazo

estirado al frente.

2. El brillo de la pantalla debe graduarse ente un 70 a 80% de la opción que da la pantalla.

3. El borde superior de la pantalla debe dar a nivel de las cejas, para que la radiación sea

menor y no tan directa sobre los ojos.

Pausas activas visuales


Cuando el trabajador se siente agotamiento en sus ojos y este se encuentra frente a su equipo de cómputo

debe parpadear con mayor frecuencia, esto ayuda a mantener lubricados los ojos y retardar el cansancio.

 Parpadeo: Realizar 10 parpadeos normales y completos.

 Parpadeos Fuertes: Contracción máxima de los párpados, apretando los ojos, los puños y todos los

músculos de la cara. A continuación, abrir al máximo los ojos, puños y estirar la cara abriendo la

boca. Repetir 5 veces.

 Parpadeos Rápidos: Como aleteos de mariposa rápidos durante 5/7 segundos. Al terminar, cerrar los

ojos y dejar unos momentos de escucha.

Para un adecuado descanso de los ojos se recomienda realizar los siguientes ejercicios:

 Se debe de realizar movimientos oculares mirando un dedo (brazo estirado, sin tensión) y sin mover

la cabeza.

 Mover de manera horizontal a la altura de los ojos, seguir el dedo con la mirada de derecha a

izquierda y viceversa, para luego realizar un descanso con 2 parpadeos.

 Mover de manera vertical en la línea media de la cara, mirar el dedo moviéndolo hacia el cielo hasta

el máximo, parpadeo, luego hacia el suelo, parpadeo, y puede repetirse 1 o 2 veces más.

 Realizar movimientos con trayectoria Circular: Donde se debe de dibujar con la mirada 3 círculos

grandes hacia la derecha y 3 hacia la izquierda, posteriormente debe de dar descanso, parpadeos.

 También se recomienda cerrar los ojos y poner las manos sobre ellos sin ejercer presión, sostener por

unos segundos y luego retirar las manos y sin abrir los ojos dirigir la cara hacia una fuente de luz.
Otro ejercicio que se debe de realizar es un breve masaje, apretando ligeramente con los dedos en

movimiento circular lo laterales del nacimiento de la nariz; encima de la ceja, en la parte central de la

misma; por debajo de los extremos exteriores de las cejas, las sienes y la parte superior de los pómulos.

También podría gustarte