Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 1

GLOSARIO

Presentado por:

MARITZA CAICEDO GONZALEZ         ID 293383

Presentado a la profesora:

DIANA MARCELA FIGUEROA FONSECA NRC  3319

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURÍA PÚBLICA
BOGOTA D.C.
2018
INTRODUCCIÓN

Esta actividad se desarrolla con el propósito de conocer algunos conceptos


básicos, que se manejan en el lexico de la administración financiera, esto me
ayuda a interpretar mejor la explicación de algunos problemas o de los textos que
se tenga de esta materia.
GLOSARIO

1. FINANZAS: Es una parte de la economía, que estudia el movimiento del


dinero, la administración y la obtención de este.

2. INVERSIÓN: cuando se destina el dinero para la compra de bienes para


recibir ganancias a futuro

3. CONOCEDOR: Tiene conocimientos básicos de cómo funciona y que


opciones tiene para lograr la rentabilidad que desea

4. RENDIMIENTO la utilidad o producto que se obtiene, Relación entre


el beneficio antes de intereses e impuestos y los activos totales de
la empresa. 

5. DINERO: El término dinero proviene de “denario” en roma, transferencia


bancario etc, Es el objeto real (monedas, billetes, tarjetas bancarias o
cheques) utiliza como referencia para un pago en el futuro.

6. RENDIMIENTO: es la ganancia que permite obtener una cierta operación.


Se trata de un cálculo que se realiza tomando la inversión realizada y la
utilidad generada luego de un cierto periodo.

7. CAPITALIZACIÓN: Es el valor del capital de una sociedad obtenido a partir


de su cotización en bolsa. Se obtiene multiplicando la cotización de sus
acciones por el número de estas.

8. INTERESES: Se habla de inversión cuando destinas tu dinero para la


compra de bienes que no son de consumo final y que sirven para producir
otros bienes.

9. PRESTAMOS: Un préstamo es la operación financiera en la que una


entidad o persona (el prestamista) entrega otra (el prestatario) una cantidad
fija de dinero al comienzo de la operación, con la condición de que el
prestatario devuelva esa cantidad junto con los intereses pactados en un
plazo determinado.
10. VALOR: cualidad que poseen los Bienes que los hace deseables, por su
capacidad para satisfacer las necesidades humanas. En otras palabras, los
Bienes tienen Valor en la medida que proporcionan Utilidad o satisfacción a
su poseedor. No obstante, se debe distinguir entre valor de uso y valor de
cambio

11. MERCADO: es un espacio (físico o virtual o ambos) en el que se realizan


los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. ... La
transferencia de riesgo (en los mercados de derivados). El comercio
internacional (en los mercados de divisas).

12. LIQUIDEZ: representa la agilidad de los activos para ser convertidos en


dinero en efectivo de manera inmediata sin que pierdan su valor. Mientras
más fácil es convertir un activo en dinero, significa que hay mayor liquidez.

13. ANÁLISIS: El análisis financiero es un proceso que comprende la


interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y datos
operacionales de la empresa. Para lograr esto se deben realizar cálculos e
interpretar porcentajes, indicadores y demás datos para evaluar el
desempeño financiero y operacional del negocio.

14. RENDIMIENTO: está vinculada a la proporción existente entre los recursos


que se emplean para conseguir algo y el resultado que luego se obtiene. De
este modo, el rendimiento se asocia al beneficio o la utilidad.

15. FINANZAS: Finanzas es el área de la economía que estudia el


funcionamiento de los mercados de dinero y capitales, las instituciones que
operan en ellos, las políticas de captación de recursos, el valor del dinero
en el tiempo y el coste del capital.

16. RIESGO: es la probabilidad de un evento adverso y sus consecuencias. El


riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que
tenga consecuencias financieras negativas para una organización. El
concepto debe entenderse en sentido amplio, incluyendo la posibilidad de
que los resultados financieros sean mayores o menores de los esperados.
De hecho, habida la posibilidad de que los inversores realicen apuestas
financieras en contra del mercado, movimientos de éstos en una u otra
dirección pueden generar tanto ganancias o pérdidas en función de la
estrategia de inversión.

17. VENCIMIENTO: es el día en que se cumple el plazo otorgado para el


abono de una deuda u obligación. La fijación del vencimiento aporta al
compromiso de pago la previsibilidad esencial para la adecuada
organización de los negocios. El vencimiento implica que hay un momento
concreto en el cual el acreedor tiene la posibilidad de reclamar el
cumplimiento de la obligación contraída

18. . COSTOS: En un sentido amplio, es la medida de lo que se debe dar o


sacrificar para obtener o producir algo, es el gasto económico ocasionado
por la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. Este concepto
incluye la compra de insumos, el pago de la mano de trabajo, los gastos en
las producción y administrativos, entre otras actividades. es el gasto
económico ocasionado por la producción de algún bien o la oferta de algún
servicio. Este concepto incluye la compra de insumos, el pago de la mano
de trabajo, los gastos en las producción y administrativos, entre otras
actividades.

19. CAPITAL: es uno de los factores de la producción y comprende el conjunto


de los Bienes materiales que habiendo sido creados por el hombre, son
utilizados para producir otros Bienes o servicios. Dos características
importantes del capital son que su creación involucra un Costo, porque es
necesario utilizar Recursos que podrían destinarse al Consumo; y la
aplicación del Capital al proceso de producción incrementa la Productividad
de los otros Factores Productivos, tales como el Trabajo y la Tierra.

20. DEVOLUCIÓN: proceso mediante el cual un cliente que ha comprado una


mercancía previamente la devuelve a la tienda y a cambio, recibe efectivo
por devolución o, en algunos casos, otro artículo (igual o diferente, pero de
valor equivalente) o un crédito para usar en la tienda..

21. , EFECTIVO: La administración del efectivo es de principal importancia en


cualquier negocio, porque es el medio para obtener mercancías y servicios.
Se requiere una cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo
debido a que este rubro puede ser rápidamente invertido. ... El efectivo es
el activo más líquido de un negocio.

22. , IMPUESTOS: Los impuestos, son una obligación que todos tenemos que
cumplir. Sin embargo, muchas veces no sabemos cómo debemos
considerar estas cifras en la organización de nuestras finanzas personales.
BIBLIOGRAFIA

http://www.asobancaria.com/sabermassermas/que-son-las-finanzas/
https://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RENDIMIENTO_FINANCIERO.htm
http://wiki-finanzas.com/index.php?seccion=Contenido&id=2011C036
http://www.economia48.com/spa/d/rendimiento/rendimiento.htm

También podría gustarte