Está en la página 1de 2

5. Se refiere al mal uso que le dan a la ciencia, esta representación de lo real de lo lógico.

Como la
ciencia es ese medio por el cual las teorías se comprueban, se le da veracidad y justificación de los
comportamientos y relaciones de las sociedades de su época correspondiente.

Debido a esto, hay gente o sistemas del poder que se toman la ciencia como medio de hacer valer
sus decisiones, no todos lo que haga la sociedad se le puede llamar ciencia porque también se
estaría cometiendo un error ya que existen problemas dentro del mismo sistema.

Peter Bowler quiere resaltar que se le dé un uso más correcto a la ciencia, y no usarlo sin previa
concientización de lo que se va a hacer, además quiere resaltar la misma importancia que ha
tenido la religión y la cultura sobre el desarrollo de la ciencia, ya que es estrictamente desde ahí
fue donde comenzó todo.

3. se dio por causa de la expansión imperial que tenía planeada gran Bretaña en donde su
objetivo era cartografiar toda la región con la que intercambiaban mercancía por así decirlo para
que fuera más rápido y sin tantas dificultades sin saber que se iban a encontrar con nuevas
regiones aun no descubiertas, además de recopilar toda la información posible sobre plantas
nuevas. A partir de ahí se realizaron muchos viajes de expedición para aumentar su imperio con el
fin de llegar a la conquista.

En Londres a mediados del siglo XIX se empezaron a construir jardines botánicos para recolectar
toda esa información nueva que se estaba adquiriendo y que pudiera perdura para analizarla y dar
conclusiones al respecto. Estos jardines fueron usados por los franceses los cuales expandieron su
idea por todo Sudamérica, Asia, india…. Así que la ciencia fue la herramienta base y fundamental
que permitió la expansión de los imperios vista por medio de la geografía para entender a las
nuevas sociedades, de ahí se dio un paso para el análisis de las personas por el cual usaron
referencias de Darwin para asociar a sus semejantes, con ellos vinieron guerras y la división de
regiones.

Luego los estudios de Alfred Russel trataron de explicar ese patrón de distribución en términos del
origen de las especies y su dispersión hacia nuevas regiones del mundo, y el lenguaje que empleó
fue el mismo que uso Darwin. Todo estaba relacionado con el reino animal, la ciencia explicaba
que los animales por instinto ampliaban su territorio debido a su rango o fuerza y este no se
movería de allí a no ser por una falla ambiental.

4. Todo empezó con el simple análisis de las especies botánicas y como interactuaban con su
medio, lo cual produjo que se conocieran nuevos territorios ya cartografiados y referenciados para
su conquista, por esto se llevó a cabo un análisis sobre qué relación podría tener los animales, las
plantas con los humanos por lo que se fueron a las teorías de Darwin que daban a entender sus
rangos, territorios y relación; de esto se dieron cuenta que los animales tendían a reproducirse
muy rápido por lo que su comunidad iba a aumentar rápido entonces debiera expandir su
territorio, lo cual iba a generar disputas con otras especies y solo iba a sobrevivir el más fuerte, el
más apto, el poder para esa época hizo lo mismo con sus territorios provocando discordias y
guerras apoderándose de aquellos territorios que no eran capaces de explotar sus recursos, de ahí
provino la migración y la emigración de personas a otros territorios, la esclavización se aquellos
seres que eran considerados débiles e inferiores, separando así la especie humana por capacidad,
dividiendo las zonas y las regiones dependiendo su fuerza y recursos.

También podría gustarte