Está en la página 1de 7

Universidad Católica de Santa María

Facultad de Ciencias e Ingeniera


Físicas y Formales

Programa de Ingeniera Mecánica,


Mecánica Eléctrica y Mecatrónica

Práctica de Física I: Ley de Hooke

Alumno: Cristopher Renato Hinojosa


Tecsi

Fecha de presentación: 14 de Junio

1
PRÁCTICA N° 7

A. OBJETIVOS
 Establecer experimentalmente la constante de elasticidad para un
resorte.
 Verificar la relación entre la fuerza aplicada y la elongación en
diferentes materiales.

B. EQUIPO Y MATERIAL

 Resorte

 Liga.

 Pesos.

 Porta masas.

 Regla.
.
ESQUEMA

Segunda Ley de Newton

Encontrar la conste elastica de un


resorte.

Datos Datos a
Materiales de medicon
obtenidos Obtener

Distancia
Regla horizontal Constante Elastica

2
CUESTIONARIO PREVIO:

 Enunciar la ley de Hooke y presentar una tabla de constantes de


fuerza o constante de elasticidad para diferentes materiales
δ F
E= =
L ∆E

Material E[1] [2] [3] [ E [ kp/cm² ]


MPa ]
Goma 7 85
Granito 50 000 500 000
Vidrio 70 000 700 000
Acero 210 000 2 100 000
Magnesio 45 000 450 000
Titanio 107 000 1 070 000
Níquel 22 000 220 000
Monel 179 000 1 790 000
Plomo 18 000 180 000
Zafiro 420 000 4 200 000
Diamante sintetizado 491 000 4 910 000
Grafeno 1 000 000 10 000 000

 ¿Qué es un cuerpo rígido?


Un cuerpo rígido es aquel que no sufre deformaciones por efectos
de las fuerzas externas. Las estructuras y maquinas reales nunca son
absolutamente rígidas.
 ¿Qué es un cuerpo elástico?
Es aquel que cuando desaparecen las fuerzas o momentos. Un
resorte y una liga.
 ¿Qué es un cuerpo inelástico? Mencione tres ejemplos:
Es aquel cuyas deformaciones son irreversibles, esto debido al
trabajo realizado por las fuerzas sobre el sólido ya que no es
transforma en energía potencial.

3
 Establecer una gráfica del esfuerzo y la deformación para un
material sometido a una tracción y explique sus propiedades

C. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
UTILIZANDO EL RESORTE DE METAL:

1. Medir la longitud del resorte de metal en posición horizontal.

L (12.4+0.001)cm

2. Medir la distancia vertical (13.6+-0.01) cm, utilizando la regla


graduada cuando el resorte no tiene carga.

3. Colocar el porta masas de tal forma que se pueda registrar los


diferentes valores de la distancia. Anote sus valores en la Tabla 1.

 TABLA 1

Lectur Masa(g Y1(cm) Y2(cm) Y(promedio)c


a ) m
1 40 14.3 21.7 18.00
2 60 15.0 26.1 20.55
3 80 15.6 29 22.30
4 100 16.3 34.5 25.4
5 120 17.1 38.6 27.85

4
6 140 17.7 41.5 29.6
7 160 18.3 44.8 31.55

Medir la longitud final (14.1+-0.01) cm.

UTILIZANDO LIGA DE GOMA:


1. Medir la longitud de la liga de goma en posición horizontal. L (8.1+-
0.01) cm.
2. Retire el resorte y reemplaza por la liga de goma.
3. Medir la distancia vertical (8.5 +-0.01) cm.
4. Colocar la masa en el porta-masas en la parte inferior y registra el
valor de la distancia “y”.
5. Anota los valores de la distancia “y” en la tabla 2.

TABLA 2

Lectura Masa(g) W(N) Y1(cm) Y2(cm)


1 50 490 9.2 10.1
2 100 980 10.4 11.8
3 150 1470 12.4 14.2
4 200 1960 15.2 17.5
5 250 2450 18.2 20.7
6 300 2940 22 23.7
7 350 3430 24.7 26.5
8 400 3920 27.4 28.9
9 450 4410 29.2 30.3
10 500 4900 31.2 31.2

Medir la longitud final (8.5+-0.01) cm.

D. ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES

 TABLA 3:

Lectura W(N) Δy(cm) Ki(N/cm) Ki –k promedio (Ki –k promedio )2

5
(N/cm) (N/cm)
1 0.392 3.7 0.1059 0.0041 1.681*10-5
2 0.588 5.55 0.1059 0.0041 1.681*10-5
3 0.784 7.30 0.1074 0.0026 0.676*10-5
4 0.980 9.1 0.1077 0.0023 0.529*10-5
5 1.176 10.75 0.1093 0.0007 0.049*10-5
6 1.372 11.90 0.1153 -0.0053 2.809*10-5
7 1.568 13.25 0.1183 -0.0083 6.889*10-5
Suma 4.116 61.55 0.7698 0.0002
Promedi 0.1100
o

E. CONCLUSIONES

 El resorte sufre menos deformación que la liga al realizar el


experimento.
 La contante de elasticidad podemos hallarla dividiendo el peso con
la variación de alturas que tomamos de referencia.

F. CUESTIONARIO FINAL

1. ¿Qué factores influyen en el experimento? Explique:


En el experimento mayormente el factor de error humano.
2. ¿Cómo verifica usted Si un determinado material está en la región
elástica?
Si, verificar cuando al cesar la fuera del material vuelve a sus
dimensiones originales.
3. Si se coloca un alambre de plomo con área(A) y longitud (L) en
reemplazo del resorte. ¿Se cumple la ley de Hooke?
No se cumples pues el plomo de deforma de muy fácilmente y de
manera permanente.
4. Los resortes A y B son idénticos salvo que A es más fuerte que B,
esto es, kA > kB. Diga en que resorte se hace más trabajo si
a) Se estiran la misma distancia. b) Se estiran aplicándole la misma
fuerza.

6
Si se estiran a la misma distancia B hace más trabajo que A. Si se
estira con la misma fuerza en B habrá menor distancia que en A

También podría gustarte