Está en la página 1de 2

COLEGIO ALBERTO LLERAS CAMARGO

GRADOS: 1001-1002-1003-1004
ASIGNATURA: Filosofía y Religión
Docente Sandra Triana

PROPÓSITOS: *Reflexionar sobre la crisis actual


*Fortalecer el trabajo autónomo con calidad

Lee detenidamente:

SERÁ UNA VUELTA A LO ESENCIAL

Esta crisis hace evidente que muchos de los valores centrales sobre los que gira el mundo moderno deben ser
transformados: el crecimiento sin límites; la productividad y la eficacia como únicas medidas del trabajo; la búsqueda del
éxito y la riqueza como las metas supremas de la vida; la identificación entre consumir y ser feliz; el dominio y
explotación de la naturaleza y los otros seres humanos; la idea de que el ser humano es el dueño y señor del mundo, de
que somos la única fuente de sentido alrededor de la cual gira todo lo demás.

Todas estas ideas tan profundamente enraizadas en nuestra forma de vida se revelan como vanas, ilusorias y
autodestructivas en esta crisis, que además es sólo una expresión más de la gran y total crisis civilizatoria en la que
estamos.

Devastación ecológica; desigualdad, violencia e injusticia; depresión, ansiedad y falta de sentido en las personas: estas
son las caras de la pirámide del sistema actual.

El encierro, la urgencia de las necesidades de los más pobres, la conciencia colectiva de la fragilidad y el riesgo, y la
exigencia de invertir adecuadamente y sin excusas los recursos públicos en lo que debe ser, todo esto nos debe hacer
volver sobre lo básico y fundamental: el alimento para todos -que viene del campo, de los campesinos por siempre
descuidados y explotados junto con la naturaleza-, la compañía, la salud pública, la educación pública, lo común, la
solidaridad, la esperanza compartida, estar bien con uno mismo y con los demás y la apertura espiritual.

La inercia es difícil de contrarrestar y nos hace buscar soluciones solo dentro de las mismas reglas, como si nada más
fuera posible, pero ¡hay alternativas! Dependerá de cada uno de nosotros. Todo comienza por preguntarse:
¿quisiéramos simplemente volver a lo mismo cuando la crisis del coronavirus termine?

Carlos Miguel Gómez. Filósofo y director del Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones de la Universidad del
Rosario. Coautor del libro “Ciencia y creación. La investigación científica de la naturaleza y la visión cristiana de la
realidad"

ACTIVIDADES:

Responde a partir de la lectura:

1. Consulta y escribe el significado de los términos subrayados en la lectura

CRISIS:  

 Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera
en que estos son apreciados. Crisis  de  la  estética  renacentista.

 Intensificación brusca de los síntomas de una enfermedad. Crisis  asmática,  alérgica,  epiléptica,  d


e  tos.

  Situación mala o difícil. Un  equipo  en  crisis.


EFICACIA:
 es la capacidad de lograr un efecto o resultado buscado a través de una acción específica. El término
proviene del vocablo latino eficaz, que puede traducirse como “que tiene el poder de producir el efecto
buscado¨.

ENRAIZADAS:
 es una conjugación del verbo enraizar, que alude a fijar raíces, ya sea en sentido literal o simbólico.
Algo o alguien enraizado, por lo tanto, está arraigado a un determinado lugar. ... Si un árbol
está enraizado en un sitio, quiere decir que echó raíces en la superficie en cuestión.
VANAS:

 Que no tiene consistencia o carece de fundamentos sólidos


 Cargo una vana ilusión / que con el tiempo se borra
 Que está vacío de sentido: palabras vanas 
 Tratándose de frutos de cáscara dura, que está hueco, seco o podrido: nuez vana 
 Hueco o abertura en un muro, como los de las puertas y las ventanas: «Los vanos se abrieron hacia el
lado del mar», los vanos superficiales en sus ideas y sentimientos.

INERCIA:
La inercia, en física, es la propiedad que posee los cuerpos de oponerse a un cambio de su estado de
reposo o movimiento en que se encuentran. Como tal, la inercia es la resistencia ofrecida por un
cuerpo a la alteración de su estado en reposo o movimiento.

2. Menciona y explica 3 prioridades que rige a la sociedad actual.


3. Explica 3 consecuencias que han traído las acciones humanas al mundo.
4. A partir del proceso de la cuarentena escribe tus reflexiones sobre los aspectos positivos y negativos de esta
experiencia. Argumenta
5. Las crisis hacen que el ser humano tanto a nivel individual como colectivo se detenga y se transforme. Ante esta
situación que te tocó vivir menciona y explica los comportamientos que debes modificar en tu entorno personal,
familiar, escolar y social para vivir mejor de aquí en adelante.

METODOLOGÍA:

 Desarrolla la guía en un archivo de Word, con letra arial 12, incluir nombre completo del estudiante y curso; de
no poseer los medios tecnológicos, puedes desarrollar la actividad en el cuaderno y enviar las fotos
 Envíala al correo: osanpau@hotmail.com; así como cualquier pregunta o inquietud que tengas.
 FECHA DE ENTREGA: Del 13 al 25 de abril

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Desarrollar la totalidad de la actividad


 Relación de las respuestas con el contenido de la lectura
 Buena redacción y argumentación de cada pregunta
 El trabajo es autónomo e individual
 Entregar en el tiempo indicado. Puntualidad en la entrega

También podría gustarte