Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

PRÁCTICAS DE CONTROL NO LINEAL

MODELACION DE SISTEMAS DE PRIMERO ORDEN

AUTOR:

DOCENTE:

- M.Sc.Ing. Juan Carlos Copa Pineda

GRUPO Nº 2
Modelación de Sistemas de Primer Orden

1. Objetivos
 Implementar un circuito RC de primer orden.
 Determinar y analizar los parámetros que caracterizan a los sistemas de primer orden,
aplicando una señal de entrada y observando su respuesta para deducir su función de
transferencia.
 Analizar y comprender la interpretación de las señales de entrada y salida mostradas
en el osciloscopio.

2. Marco Teórico
3. Materiales y/o equipos
 Diversas resistencias y capacitores
 Osciloscopio
 Generador de funciones
 Software Matlab

4. Desarrollo
4.1. Modelación de un sistema de primer orden
 Implemente un circuito RC, luego considerar desconocer los valores de R y C. para
determinar los parámetros de la función de transferencia de este sistema de primer
orden, conectar a la entrada del circuito RC el generador de funciones (onda
cuadrada). También conectar los dos canales del osciloscopio, una en la entrada y otro
en la salida del circuito, observe en la pantalla del osciloscopio la respuesta ante la
señal de onda cuadrada, modifique el periodo de la onda cuadrada hasta observar que
la respuesta este estabilizada.

vi ( t )=i ( t ) . R+ v ( t )

1
v ( t )= i ( t ) . dt
c∫

v ( s) 1
G ( s )= =
v i (t) R .C . s+1

4.2. Análisis de la respuesta a la señal escalón


 La respuesta de un proceso de primer orden a la señal escalón puede aproximarse, el
siguiente modelo:

K
Gm ( s )=
T 1 S +1

B
K=
A

T 1=T

Fig. Respuesta de un sistema de primer orden, con entrada de onda cuadrada

Experimentalmente
La frecuencia de entrada es 485.71 Hz
El voltaje pico – pico es de 4.32 V
Fig. Señal de entrada de onda cuadrada

Fig. Respuesta a la señal de entrada cuadrada

- La amplitud de la respuesta es de 4.08 V, el porcentaje 63.2% equivale a 9.258 kHz, o


a 108.0 us. Como se muestra en la siguiente figura:

Fig. La amplitud de la respuesta es de 4.08 V

- Cabe resaltar que el 100% es de 1.453.kHz o 688.0 usy


- Con un porcentaje de 86.5%

- Con un porcentaje de 95%


- Con un porcentaje de 98.2%

- Con un porcentaje de 99.3%


Dados los datos experimentales procedemos a hacer la ecuación
B 4.12
K= = =1.00980392157 ≅ 1
A 4.08
T 1=T =108 us
Entonces la ecuación es
k 1
Gm ( s )= =
T 1 s +1 s+ 9259.25
-4
x 10 Step Response
1.2

1
System: G
Time (seconds): 0.000135
Amplitude: 7.7e-05
0.8
Amplitude

0.6

0.4

0.2

0
0 1 2 3 4 5 6 7
-4
Time (seconds) x 10

4.3. Análisis de la respuesta a la señal rampa

 Si la entrada es:
vi ( t )=rt
 La respuesta a una entrada rampa es
k r
V ( s )= .
Ts+ 1 s2

 En función del tiempo queda expresada por:


−1
v ( t )=kr (t−T +T e )
t
T
Fig. Respuesta de un sistema de primer orden a una entrada rampa

Experimentalmente
- En este caso el valor de T es de 90us y la frecuencia de 11.11 kHz

Dados los datos experimentales procedemos a hacer la ecuación


B 4.12
K= = =1.00980392157 ≅ 1
A 4.08
T 1=T =90 us
Entonces la ecuación es
k 1
Gm ( s )= = 2
T 1 s +1 s (s+ 11111.1)

Step Response
0.7

0.6

0.5

0.4
Amplitude

0.3

0.2

0.1

0
0 20 40 60 80 100 120
Time (seconds)

4.4. Análisis de la respuesta a la señal de entrada seno


 La variable de entrada es perturbada con una señal senoidal, es decir que
vi ( t )=V m sen (wt ), entonces la salida se puede escribir como:

K V m wT −t K Vm
v ( t )=
1+ ( wT )
2
exp ( )
T
+
√ 1+ ( wT )
2
sen(wt +θ)

θ=tan−1(−wT )
K Vm
Aestacionario =
√1+( wT )2
Fig. Respuesta de un sistema de primer orden a una entrada seno

Experimentalmente
- Entrada

- Salida
- Entrada y salida, valor de pi/4 es 100 us o 10kHz

5. Conclusiones
- Todas las funciones experimentadas concuerdan con las teóricas.
- Cabe resaltar que se trabajó con una frecuencia de 485.71 Hz y con un voltaje pico-
pico de 4.32 V.
- Fue necesaria la ayuda del osciloscopio, dado que resulta difícil tratar de imprimir la
señal de tal dispositivo para analizarlo.
- Obviamente las tres señales analizadas no tienen la misma función de transferencia,
dado que no son las mismas entradas.
- La resistencia usada tenía un valor de 1KΩ y el condensador de 100nF.

También podría gustarte