Está en la página 1de 18

REGISTRO ÙNICO DE CONTRIBUYENTES, RUC

RUC
EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC) SE IMPLEMENTÓ CON EL OBJETIVO DE HACER
UN SEGUIMIENTO CONTINUO A LOS CIUDADANOS OBLIGADOS A PAGAR IMPUESTOS. **SU
FUNCIÓN ES REGISTRAR E IDENTIFICAR A LOS CONTRIBUYENTES CON FINES IMPOSITIVOS, Y
PROPORCIONAR INFORMACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. POR ELLO ES
IMPORTANTE QUE LOS DATOS QUE CONTENGA LA BASE DEL RUC ESTÉN DEBIDAMENTE
INGRESADOS Y ACTUALIZADOS, PUESTO QUE ESTA INFORMACIÓN PERMITE A LA
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA LOGRAR UN CONTROL EN LOS OTROS PROCESOS
RELACIONADOS CON EL RUC.
**EL RUC CORRESPONDE A UN NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN PARA TODAS LAS PERSONAS
NATURALES Y SOCIEDADES, PÚBLICAS O PRIVADAS, NACIONALES O EXTRANJERAS, QUE
REALICEN ALGUNA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL ECUADOR DE FORMA PERMANENTE U
OCASIONAL, O QUE SEAN TITULARES DE BIENES O DERECHOS POR LOS CUALES DEBAN PAGAR
IMPUESTOS.
UTILIZACIÓN DEL NÚMERO DE INSCRIPCIÓN – RUC
ART. 10 DE LA LEY DE RUC
EL NÚMERO DE REGISTRO DEBERÁ CONSTAR OBLIGATORIAMENTE EN LOS SIGUIENTES
DOCUMENTOS:
A) CERTIFICADO MILITAR O CÉDULA DE LAS FUERZAS ARMADAS; B) CERTIFICADO DE
ANTECEDENTES PERSONALES CONFERIDO POR LA POLICÍA CIVIL NACIONAL; C) DOCUMENTO
DE AFILIACIÓN PERSONAL AL SEGURO SOCIAL; D) LICENCIAS DE CONDUCTORES; E)
MATRÍCULAS DE COMERCIANTES; F) MATRÍCULAS DE INDUSTRIALES;
G) CÉDULAS DE AGRICULTORES; H) DOCUMENTO DE AFILIACIONES A LAS CÁMARAS DE
ARTESANÍAS Y PEQUEÑAS INDUSTRIAS; ENTRE OTROS……..
TIPOS DE CONTRIBUYENTES
•NATURALES
LAS PERSONAS NATURALES, SON PERSONAS FÍSICAS QUE PUEDEN SER:
• NACIONALES • EXTRANJERAS RESIDENTES Y • EXTRANJERAS NO RESIDENTES
SE ENTIENDE QUE UNA PERSONA EXTRANJERA ES CONSIDERADA COMO RESIDENTE CUANDO
SU ESTADÍA EN EL PAÍS SUPERA CIENTO OCHENTA Y TRES (183) DÍAS CALENDARIO, DENTRO DE
UN MISMO EJERCICIO ECONÓMICO, CONTADOS DE MANERA CONTINUA O NO.
PERSONAS NATURALES .- LAS PERSONAS NATURALES PUEDEN O NO LLEVAR CONTABILIDAD.
SE OBLIGA A LLEVAR CONTABILIDAD SIEMPRE QUE ÉSTAS REALICEN ACTIVIDADES
EMPRESARIALES Y:
• QUE OPEREN CON UN CAPITAL PROPIO QUE, AL INICIO DE SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS O
AL 1O DE ENERO DE CADA EJERCICIO IMPOSITIVO, HAYAN SUPERADO LOS USD 60.000,
• CUYOS INGRESOS BRUTOS ANUALES DE ESAS ACTIVIDADES, DEL EJERCICIO FISCAL
INMEDIATO ANTERIOR, HAYAN SIDO SUPERIORES A USD 100.000, O
• CUYOS COSTOS Y GASTOS ANUALES, IMPUTABLES A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, DEL
EJERCICIO FISCAL INMEDIATO ANTERIOR SEAN SUPERIORES A USD 80.000.
EN EL CASO DE PERSONAS NATURALES QUE TENGAN COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA
HABITUAL LA DE EXPORTACIÓN DE BIENES, DEBERÁN OBLIGATORIAMENTE LLEVAR
CONTABILIDAD.
•JURÍDICAS
PERSONAS JURÍDICAS O SOCIEDADES.- LAS PERSONAS JURÍDICAS O SOCIEDADES EN GENERAL,
COMPRENDEN A: •TODAS LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO, •LAS PERSONAS
JURÍDICAS BAJO CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS Y DE BANCOS, •LAS
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO, •LOS FIDEICOMISOS MERCANTILES, LAS SOCIEDADES
DE HECHO Y •CUALQUIER PATRIMONIO INDEPENDIENTE DE SUS MIEMBROS.
PERSONA JURÍDICA A LAS ENTIDADES QUE , PARA LA REALIZACIÓN DE
DETERMINADOS FINES COLECTIVOS, LAS NORMAS JURÍDICAS LES
RECONOCEN CAPACIDAD PARA OBLIGARSE Y DISFRUTAR DE
DERECHOS.
ENTRE LAS SOCIEDADES QUE REALIZAN ACTIVIDADES SIN FINES DE LUCRO, TENEMOS
LAS SIGUIENTES:
• INSTITUCIONES EDUCATIVAS • INSTITUCIONES DE SALUD • ORGANIZACIONES DE
BENEFICENCIA
• ENTIDADES DEPORTIVAS • FUNDACIONES DE INVESTIGACIÓN • COLEGIOS PROFESIONALES
• ENTIDADES CULTURALES • PARTIDOS POLÍTICOS • ENTIDADES DE CULTO RELIGIOSO •
COOPERATIVAS
• INSTITUCIONES DEDICADAS A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER, NIÑO Y FAMILIA
ENTRE LAS SOCIEDADES QUE REALIZAN ACTIVIDADES CON FINES DE LUCRO, TENEMOS:
• INSTITUCIONES BAJO EL CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, COMO LAS
COMPAÑÍAS ANÓNIMAS O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, ETC.
• BANCOS Y COOPERATIVAS REGULADAS Y BAJO EL CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE
BANCOS.
• ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DE EMPRESAS EXTRANJERAS.
• OTRAS COMPAÑÍAS O PATRIMONIOS INDEPENDIENTES, COMO LAS SOCIEDADES CIVILES DE
HECHO, COMERCIALES, FIDEICOMISOS, ETC.
LAS SOCIEDADES PÚBLICAS PUEDEN DIVIDIRSE EN EMPRESAS PÚBLICAS E INSTITUCIONES
PÚBLICAS.
INSTITUCIÓN PÚBLICA: ES TODA ENTIDAD QUE TENIENDO O NO PERSONERÍA JURÍDICA, HA
SIDO CREADA POR UN ACTO DEL PODER PÚBLICO PARA EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS
GUBERNATIVAS O DE LA POTESTAD ESTATAL Y CUYO FINANCIAMIENTO SE LLEVA A CABO CON
FONDOS DEL ESTADO.
EMPRESA PÚBLICA: SON ENTIDADES QUE PERTENECEN AL ESTADO EN LOS TÉRMINOS QUE
ESTABLECE LA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PÚBLICO, CON
PATRIMONIO PROPIO DOTADAS DE AUTONOMÍA PRESUPUESTARIA, FINANCIERA ECONÓMICA,
ADMINISTRATIVA DE GESTIÓN, DEDICADAS A ACTIVIDADES PRODUCTIVAS O DE SERVICIOS
COMPITIENDO O NO CON EL SECTOR PRIVADO.
CLASES DE CONTRIBUYENTES
EN LA DIVISIÓN POR CLASE DE CONTRIBUYENTE, COMO YA LO MENCIONAMOS, EXISTEN TRES:
• ESPECIALES: SON AQUELLOS DEFINIDOS DE ACUERDO A CIERTOS PARÁMETROS
ESTABLECIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y QUE TIENEN OTRAS OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS ADICIONALES. PUEDEN SER UNA PERSONA NATURAL O UNA SOCIEDAD.
• RISE: RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO ECUATORIANO.
• OTROS: COMPRENDEN TODOS LOS CONTRIBUYENTES, SEAN PERSONAS NATURALES O
SOCIEDADES, QUE AL MOMENTO DE INSCRIBIRSE EN EL RUC, NO HAN SIDO CLASIFICADOS
DENTRO DE LOS GRUPOS SEÑALADOS ANTERIORMENTE.
ESTRUCTURA DEL RUC
EL RUC ESTÁ COMPUESTO POR TRECE DÍGITOS, SIN LETRAS O CARACTERES ESPECIALES, TANTO
PARA PERSONAS
NATURALES COMO PARA PERSONAS JURÍDICAS. LA ESTRUCTURA DEL RUC VARÍA EN FUNCIÓN
DEL TIPO DE CONTRIBUYENTE, SIN EMBARGO, EN TODOS LOS CASOS LA TERMINACIÓN SERÁ
001 INVARIABLEMENTE.
PARA ECUATORIANOS Y EXTRANJEROS RESIDENTES, EL NÚMERO DE RUC CORRESPONDERÁ A
LOS DIEZ DÍGITOS DE SU CÉDULA DE IDENTIDAD O CIUDADANÍA, MÁS 001.
ESTRUCTURA DEL RUC PERSONAS NATURALES
17 CODIGO DE LA PROVINCIA DE EMISION DEL DOCUMENTO DE RUC
3 MENOR A 6 ( 0,1,2,3,4,5 )
001167  CONSECUTIVO
4  DIGITO VERIFICADOR
OO1
ESTRUCTURA DEL RUC SOCIEDADES
CON RESPECTO A LA ESTRUCTURA, PARA EXTRANJEROS NO RESIDENTES, SOCIEDADES
PRIVADAS, MISIONES
DIPLOMÁTICAS, EL NÚMERO DE RUC SERÁ GENERADO POR EL SISTEMA RUC:
•LOS DOS PRIMEROS IDENTIFICARÁN LA PROVINCIA EN LA QUE FUE REGISTRADA LA
INSCRIPCIÓN DEL
CONTRIBUYENTE,
•EL TERCER DÍGITO SERÁ INVARIABLEMENTE EL NÚMERO 9,
•LOS SEIS SIGUIENTES SERÁN SECUENCIALES,
•EL DÉCIMO DÍGITO TIENE CARÁCTER DE VERIFICADOR Y
•LOS TRES ÚLTIMOS DÍGITOS SERÁN 001.
ESTRUCTURA DEL RUC SOCIEDADES PRIVADAS
17 CODIGO DE LA PROVINCIA DE EMISION DEL DOCUMENTO R.U.C
9 SIEMPRE 9 ( FIJO )
001167  CONSECUTIVO
4 DIGITO VERIFICADOR
001
ESTRUCTURA DEL RUC SOCIEDADES PÚBLICAS
17 CODIGO DE LA PROVINCIA DE EMISION DEL DOCUMENTO R.U.C
6 SIEMPRE 6 ( FIJO )
00015 CONSECUTIVO
4 DIGITO VERIFICADOR
0001
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL INDUSTRIAL UNIFORME (CIIU)
UNA VEZ ESTABLECIDO EL TIPO Y CLASE DEL CONTRIBUYENTE, LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN SE
LA EFECTÚA DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE REALIZAN.
PARA ELLO SE UTILIZA LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL INDUSTRIAL UNIFORME (CIIU),
CUYO OBJETIVO ES CLASIFICAR AL CONTRIBUYENTE DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA QUE DESARROLLA Y, EN FUNCIÓN DE ELLA, ASIGNARLE UN CONJUNTO FIJO DE
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.
OTRO GRUPO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS SE ASIGNAN DE ACUERDO A LAS
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE CADA CONTRIBUYENTE.
PARA EJEMPLIFICAR LO EXPLICADO SE HA ESCOGIDO LA PRIMERA SECCIÓN: AGRICULTURA,
GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA
CICLO DE LOS CONTRIBUYENTES
ART. 96 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
INSCRIPCION  ACTUALIZACION DE LA INFORMACION  EMISION Y ENTREGA DE
COMPROBANTES DE VENTAS  LLEVAR REGISTROS CONTABLES REFERENTES A LA ACTIVIDAD
ECONOMICA  PRESENTAR LAS DECLARACIONES QUE CORRESPONDAN  SUSPENSION/
CANCELACION DE RUC
DE LA INSCRIPCIÓN
**LA PRIMERA OBLIGACIÓN QUE TIENE UN CONTRIBUYENTE ES INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO
ÚNICO DE CONTRIBUYENTES. A PARTIR DE ESTA OBLIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA PUEDE INICIAR LOS PROCESOS DE CONTROL.
**CADA CONTRIBUYENTE SE INSCRIBE UNA SOLA VEZ, Y SE LE ASIGNA UN SOLO NÚMERO DE
REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES, INDISTINTAMENTE DEL NÚMERO DE
ESTABLECIMIENTOS O SUCURSALES QUE POSEA, O DEL NÚMERO DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS QUE REALICE.
**EL PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN DEL CONTRIBUYENTE EN EL RUC ES DE TREINTA DÍAS (30)
SIGUIENTES AL DE SU CONSTITUCIÓN O INICIACIÓN REAL DE SUS ACTIVIDADES.
PARA REGISTRAR LA FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES SE DEBE CONSIDERAR, EN EL CASO DE
PERSONAS NATURALES LA FECHA DE INICIO INDICADA POR EL CONTRIBUYENTE QUE PODRÁ
SER LA FECHA EN LA QUE INSCRIBE O ANTERIOR; Y PARA SOCIEDADES, SE DEBE REGISTRAR LA
FECHA DE CONSTITUCIÓN DEBIDAMENTE LEGALIZADA.
EL ARTÍCULO 3 DE LA CODIFICACIÓN DE LA LEY DEL RUC ESTABLECE LA INSCRIPCIÓN
OBLIGATORIA DE
LA SIGUIENTE FORMA:
** “ART. 3.- DE LA INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA.- TODAS LAS PERSONAS NATURALES Y
JURÍDICAS, ENTES SIN PERSONALIDAD JURÍDICA, NACIONALES Y EXTRANJERAS, QUE INICIEN O
REALICEN ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PAÍS EN FORMA PERMANENTE U OCASIONAL O
QUE SEAN TITULARES DE BIENES O DERECHOS QUE GENEREN U OBTENGAN GANANCIAS,
BENEFICIOS, REMUNERACIONES, HONORARIOS Y OTRAS RENTAS, SUJETAS A TRIBUTACIÓN EN
EL ECUADOR, ESTÁN OBLIGADOS A INSCRIBIRSE, POR UNA SOLA VEZ EN EL REGISTRO ÚNICO
DE CONTRIBUYENTES...”
**EN CASO DE ATRASO EN LA INSCRIPCIÓN, EL CONTRIBUYENTE COMETE UNA
CONTRAVENCIÓN CUYA SANCIÓN OSCILA ENTRE US $30 Y US $1.500 DÓLARES. ESTA SANCIÓN
NO ES AUTO LIQUIDABLE POR EL SUJETO PASIVO, SINO QUE SERÁ LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA LA QUE NOTIFICARÁ AL CONTRIBUYENTE LA INFRACCIÓN COMETIDA Y LA
SANCIÓN CORRESPONDIENTE.
**SI UNA PERSONA NATURAL O JURÍDICA NO SE INSCRIBE DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA
DÍAS (30), EL
SRI PUEDE ASIGNAR DE OFICIO EL CORRESPONDIENTE NÚMERO DE INSCRIPCIÓN, SIN
PERJUICIO DE
LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES.
ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN EN EL RUC
UNA VEZ INSCRITO, ES OBLIGACIÓN DEL CONTRIBUYENTE COMUNICAR AL SERVICIO DE
RENTAS INTERNAS, DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS, LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN LA
INFORMACIÓN ORIGINALMENTE PRESENTADA.
BÁSICAMENTE DEBERÁN INFORMAR CUANDO SE PRODUZCAN LOS SIGUIENTES HECHOS:
A. CAMBIOS DE DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL.
B. CAMBIOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
C. CAMBIO DE DOMICILIO.
D. TRANSFERENCIA DE BIENES O DERECHOS A CUALQUIER TÍTULO.
E. CESE DE ACTIVIDADES.
F. AUMENTO O DISMINUCIÓN DE CAPITALES.
G. ESTABLECIMIENTO O SUPRESIÓN DE SUCURSALES, AGENCIAS, DEPÓSITOS U
OTRO TIPO DE NEGOCIOS.
H. CAMBIO DE REPRESENTANTE LEGAL.
VECTOR FISCAL
EL VECTOR FISCAL ES EL CONJUNTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ASIGNADAS A CADA UNO
DE LOS CONTRIBUYENTES ATENDIENDO A SUS CARACTERÍSTICAS EN EL MOMENTO DE
INSCRIPCIÓN O ACTUALIZACIÓN EN LA BASE DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES.
LAS FECHAS RELEVANTES PARA EL INICIO Y FIN DE LA GENERACIÓN DE OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS SON:
 LA FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES: DEPENDERÁ DEL TIPO DE CONTRIBUYENTE, ASÍ:
• DE PERSONAS NATURALES SE ORIGINAN CONFORME LA INFORMACIÓN SELECCIONADA
DENTRO DE LA SECCIÓN DE “VECTOR FISCAL” EN EL SISTEMA DEL RUC.
• PARA SOCIEDADES ESTÁN PREDETERMINADAS DE ACUERDO AL TIPO DE CONTRIBUYENTE
Y POR LA INFORMACIÓN SELECCIONADA DENTRO DE LA SECCIÓN DE “VECTOR FISCAL” EN EL
SISTEMA DEL RUC. Y
 LA FECHA DE ACTUALIZACIÓN DEL RUC
LLEVAR REGISTROS CONTABLES REFERENTES A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
ES OBLIGACIÓN DEL CONTRIBUYENTE LLEVAR LOS LIBROS Y REGISTROS CONTABLES
RELACIONADOS CON SU ACTIVIDAD ECONÓMICA; DEBEN ANOTARSE TODAS LAS
TRANSACCIONES EN IDIOMA CASTELLANO Y EN
MONEDA NACIONAL. ESTOS LIBROS Y REGISTROS DEBEN CONSERVARSE MIENTRAS LA
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA NO ESTÉ PRESCRITA
ART. 96, LITERAL C. DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
REGISTRO DIARIO DE INGRESOS Y/O EGRESOS
FECHA N DE CONCEPTO VALOR IVA
COMPROVANTE DE
VENTA
01/03/2019 001-001-0000876 VENTA DE 15 45 5,4
PERFORADORAS
02/03/2019 003-001-9876543 VENTA DE 20 60 7,2
GRAPADORAS
REQUISITOS DE INSCRIPCION DE RUC
PERSONAS NATURALES
LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE PERSONAS NATURALES EN EL RUC VARÍAN DE
ACUERDO CON LA CALIDAD DE RELACIÓN QUE TENGA EL CONTRIBUYENTE CON EL ESTADO, ES
DECIR, SI ES ECUATORIANO O EXTRANJERO, CON O SIN RESIDENCIA.
REQUISITOS DE INSCRIPCION DE RUC
IDENTIFICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE:
**SI ES ECUATORIANO O EXTRANJERO RESIDENTE: ORIGINAL Y COPIA A COLOR DE LA CÉDULA
VIGENTE
SI ES EXTRANJERO NO RESIDENTE: ORIGINAL Y COPIA A COLOR DEL PASAPORTE CON HOJAS DE
IDENTIFICACIÓN Y TIPO DE VISA (EXCEPTO EL TIPO 12-X DE TRNASEUNTE); TANTO PASAPORTE
COMO VISA DEBEN ENCONTRARSE VIGENTES.
**SI USTED ES REFUGIADO: ORIGINAL Y COPIA A COLOR DE LA CREDENCIAL DE REFUGIADO.
**SOLO ECUATORIANOS: ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VOTACIÓN EXIGIBLE HASTA UN AÑO
POSTERIOR A LOS COMICIOS ELECTORALES. SE ACEPTAN LOS CERTIFICADOS EMITIDOS EN EL
EXTERIOR. EN CASO DE AUSENCIA DEL PAÍS SE PRESENTARÁ EL CERTIFICADO DE NO
PRESENTACIÓN EMITIDO POR EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL O PROVINCIAL.
ORIGINAL Y COPIA DE CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS QUE INDIQUE LA
DIRECCIÓN DEL LUGAR EN EL QUE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD, PUEDEN ESTAR O NO A SU
NOMBRE:
**PLANILLA DE SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, LUZ O TELÉFONO). DEBE CORRESPONDER A UNO
DE LO ÚLTIMOS TRES MESES ANTERIORES A LA FECHA DE INSCRIPCIÓN. EN CASO DE QUE LAS
PLANILLAS DE SERVICIOS BÁSICOS SEAN EMITIDAS DE MANERA ACUMULADA Y LA ULTIMA
EMITIDA NO SE ENCUENTRA VIGENTE A LA FECHA, SE ADJUNTARÁ TAMBIÉN UN
COMPROBANTE DE PAGO DE CUALQUIERA DE LOS ÚLTIMOS TRES MESES.
**ESTADO DE CUENTA BANCARIO, O DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN PAGADA, O DE TEFEFONÍA
CELULAR O DE TARJETA DE CRÉDITO. DEBE CORRESPONDER A UNO DE LOS ÚLTIMOS TRES
MESES ANTERIORES A LA FECHA DE INSCRIPCIÓN. ÜNICAMENTE LOS ESTADOS DE CUENTA
BANCARIO Y DE TARJETA DE CRÉDITO DEBERÁN ENCONTRARSE A SU NOMBRE.
**COMPROBANTES DE PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL. DEBE CORRESPONDER AL DEL AÑO EN
QUE SE REALIZA LA INSCRIPCIÓN DEL INMEDIATAMENTE ANTERIOR.
**CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (PUEDE ESTAR VIGENTE O NO) CONJUNTAMENTE CON EL
COMPROBANTE DE VENTA VALIDO EMITIDO POR EL ARRENDADOR CORRESPONDIENTE A UNO
DE LOS ÚLTIMOS TRES MESES ANTERIORES A LA FECHA DE INSCRICIÓN. EL EMISIOR DEL
COMPROBANTE DEBERÁ TENER REGISTRADO EN EL RUC ACTIVIDAD DE ARRIENDO DE
INMUEBLES.
**ESCRITURA DE PROPIEDAD O DE COMPRA VENTA DEL INMUEBLE, DEBIDAMENTE INSCRITA
EN EL REGISTO DE LA PROPIEDAD, O CERTIFICADO DEL REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD EL
MISMO QUE TENDRÁ VIGENCIA DE 3 MESES DESDE LA FECHA DE EMISIÓN.
**CERTIFICACIÓN DE LA JUNTA PARROQUIAL MÁS CERCANA AL LUGAR DEL DOMICILIA, SOLO
EN CASO DE QUE EL PREDIO NO ESTÉ CATASTRADO.
**PAGO AL IMPUESTO DE LAS PATENTES MUNICIPALES
CASOS ADICIONALES PERSONAS NATURALES
ADICIONAL A LOS DOCUMENTOS MENCIONADOS, EXISTEN CASOS ESPECIALES DE
INSCRIPCIÓN, DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE REALICE
EL CONTRIBUYENTE; SEGÚN EL CASO SE DEBE ADJUNTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:
REQUISITOS DE INSCRIPCION DE RUC SOCIEDADES
RUC SECTOR PÚBLICO
•FORMULARIO RUC 01-A SUSCRITO POR EL REPRESENTANTE LEGAL.
•COPIA DEL REGISTRO OFICIAL, DECRETO, ORDENANZA O RESOLUCIÓN QUE APRUEBE LA
CREACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
•COPIA DE CÉDULA DE IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL
•ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VOTACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL
•COPIA DEL NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE LEGAL
•COPIA DEL DOCUMENTO QUE DECLARA A LA SOCIEDAD COMO ENTE CONTABLE
INDEPENDIENTE.
•COPIA DE LA PLANILLA DE SERVICIO DE AGUA, LUZ, TELÉFONO, IMPUESTO PREDIAL, ESTADO
DE CUENTA BANCARIA O DE TARJETA DE CRÉDITO, CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, O CARTA
DE CESIÓN GRATUITA DEL LOCAL ADJUNTANDO COPIA DE LA CÉDULA Y PLANILLA DE LA
TERCERA PERSONA.
•PAGO DE LA PATENTE MUNICIPAL.
RUC SOCIEDADES PRIVADAS
•FORMULARIO RUC 01-A SUSCRITO POR EL REPRESENTANTE LEGAL
•COPIA DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN
•COPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD O PASAPORTE DEL REPRESENTANTE LEGAL
•ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VOTACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL
•COPIA DEL NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE LEGAL
•REGISTRO DE SOCIEDADES ACTUALIZADO (PARA LAS SOCIEDADES BAJO EL CONTROL DE
LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS)
•COPIA DE LA PLANILLA DE SERVICIO DE AGUA, LUZ, TELÉFONO, IMPUESTO PREDIAL, ESTADO
DE CUENTA BANCARIA O DE TARJETA DE CRÉDITO, ETC. A NOMBRE DE LA SOCIEDAD, DEL
REPRESENTANTE LEGAL, SOCIO O ACCIONISTA; O COPIA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO,
O CARTA DE CESIÓN GRATUITA DEL LOCAL ADJUNTANDO COPIA DE LA CÉDULA Y PLANILLA DE
LA TERCERA PERSONA.
•PAGO DE LA PATENTE MUNICIPAL.
ESTADO DEL CONRIBUYENTE
ART. 13 Y 14 DEL REGLAMENTO A LA LEY DEL RUC
EL SISTEMA DEL RUC PRESENTA TRES ESTADOS QUE AYUDAN A LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA A ORIENTAR SUS RECURSOS PARA GENERAR CUMPLIMIENTO EN AQUELLOS
CONTRIBUYENTES GESTIONABLES. LOS ESTADOS ACTUALES DEL RUC SON:
ESTADO ACTIVO.- AQUELLAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS QUE DESARROLLAN
ACTIVIDADES Y QUE ADQUIERAN LA CALIDAD DE CONTRIBUYENTES, CONSTAN EN EL RUC EN
ESTADO ACTIVO.
ESTADO SUSPENSIÓN DEFINITIVA.- UN CONTRIBUYENTE SE ENCUENTRA EN SUSPENSIÓN
DEFINITIVA SI UNA PERSONA NATURAL DA POR TERMINADA TEMPORALMENTE SU ACTIVIDAD
ECONÓMICA, PARA LO CUÁL DEBERÁ SOLICITAR LA SUSPENSIÓN DE SU REGISTRO EN EL RUC
DENTRO DE LOS SIGUIENTES TREINTA (30) DÍAS HÁBILES DE CESADA LA ACTIVIDAD, LO CUAL
DETERMINARÁ TAMBIÉN, QUE NO SE CONTINÚEN GENERANDO OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
FORMALES.
ESTADO PASIVO.- LA PERSONA NATURAL SE ENCUENTRA EN ESTADO PASIVO CUANDO HA
FALLECIDO. LA CANCELACIÓN DEL RUC DE LAS SOCIEDADES SE REALIZARÁ CUANDO ÉSTAS
HAYAN SIDO EXTINGUIDAS, FUSIONADAS, O SUPRIMIDAS.
ESTADO SUSPENSIÓN TEMPORAL: PODRÁN ESTAR EN ESTADO SUSPENSIÓN TEMPORAL LOS
CONTRIBUYENTES DEL RISE EN UN PERÍODO NO MENOR A 3 MESES; NI MAYOR A 1 AÑO.
SUSPENSIÓN DEL RUC PARA PERSONAS NATURALES
ART. 13 DEL REGLAMENTO A LA LEY DEL RUC
PREVIO A LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES, EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ DAR DE BAJA LOS
COMPROBANTES DE VENTA Y COMPROBANTES DE RETENCIÓN NO UTILIZADOS, ASÍ COMO
TAMBIÉN SE DARÁ COMO CONCLUIDA LA AUTORIZACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE
MÁQUINAS REGISTRADORAS, PUNTOS DE VENTA Y ESTABLECIMIENTOS GRÁFICOS.
LOS REQUISITOS GENERALES PARA LA SUSPENSIÓN DEL RUC SON:
1. ESTAR AL DÍA EN LAS OBLIGACIONES QUE SE TIENE CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
HASTA LA FECHA DE CESE DE ACTIVIDADES.
2. PRESENTAR EL FORMULARIO "SOLICITUD POR CESE DE ACTIVIDADES/SUSPENSIÓN O
CANCELACIÓN DEL RUC PARA PERSONAS NATURALES".
3. PRESENTAR ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE, CÉDULA
O PASAPORTE.
4. PRESENTAR ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VOTACIÓN (SOLO PARA ECUATORIANOS) .
CANCELACIÓN DE RUC PARA SOCIEDADES
ART. 14 DEL REGLAMENTO A LA LEY DEL RUC
LOS REQUISITOS PARA LA CANCELACIÓN DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES SERÁN:
1. EL FORMULARIO “CANCELACIÓN DEL RUC SOCIEDADES".
2. COPIA CERTIFICADA DEL DOCUMENTO POR EL CUAL SE EXTINGUE LA SOCIEDAD.
3. DAR DE BAJA LOS COMPROBANTES DE VENTA Y RETENCIÓN Y DOCUMENTOS
COMPLEMENTARIOS
VIGENTES (FORMULARIO 321).
4. ESTAR AL DÍA EN LAS OBLIGACIONES QUE SE TIENE CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
HASTA LA FECHA
DE LIQUIDACIÓN.
5. PRESENTAR EL ORIGINAL Y ENTREGAR UNA COPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD O
CIUDADANÍA O PASAPORTE DEL REPRESENTANTE LEGAL O AGENTE DE RETENCIÓN O DEL
LIQUIDADOR DESIGNADO.
6. PRESENTAR EL ORIGINAL Y ENTREGAR UNA COPIA DEL CERTIFICADO DE VOTACIÓN (SOLO
PARA ECUATORIANOS) DENTRO DE LOS LÍMITES ESTABLECIDOS EN LA LEY DE ELECCIONES, DEL
REPRESENTANTE LEGAL O AGENTE DE RETENCIÓN O DEL LIQUIDADOR DESIGNADO.
7. SI EL TRÁMITE LA REALIZA UNA TERCERA PERSONA, CARTA DE AUTORIZACIÓN SUSCRITA
POR EL REPRESENTANTE LEGAL, COPIA A COLOR DE LA CÉDULA DEL REP. LEGAL Y DEL
AUTORIZADO, COPIA DEL CERTIFICADO DE VOTACIÓN DEL REP. LEGAL Y EL ORIGINAL DE LA
CÉDULA Y CERTIFICADO DE VOTACIÓN DEL AUTORIZADO.
CANCELACIÓN DE RUC POR FALLECIMIENTO
ART. 14 DEL REGLAMENTO A LA LEY DEL RUC
LOS REQUISITOS PARA LA CANCELACIÓN DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES SERÁN:
1. EL FORMULARIO "SOLICITUD CANCELACIÓN DEL RUC PARA PERSONAS NATURALES".
2. COPIA CERTIFICADA DE LA PARTIDA O CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN DEL CONTRIBUYENTE.
3. PRESENTAR ORIGINAL Y ENTREGAR UNA COPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD O
CIUDADANÍA O PASAPORTE DE LA PERSONA QUE PRESENTA EL TRÁMITE.
4. PRESENTAR EL ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VOTACIÓN DE LA PERSONA QUE PRESENTA
EL TRÁMITE.
CANCELACIÓN DE RUC EXTRANJEROS NO RESIDENTES
ART. 14 DEL REGLAMENTO A LA LEY DEL RUC
LOS EXTRANJEROS NO RESIDENTES QUE HAYAN CULMINADO SUS ACTIVIDADES EN EL
ECUADOR, ANTES DE SU SALIDA DEL PAÍS, DEBERÁN PROCEDER A LA CANCELACIÓN DE SU
INSCRIPCIÓN EN EL RUC, PARA LO CUAL PRESENTARÁN LA RESPECTIVA SOLICITUD.
CASOS DE CONTRAVENCIÓN
ART. 19 DE LA LEY DEL RUC
1. NO SOLICITAR LA INSCRIPCIÓN DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO POR LA LEY;
2. NO UTILIZAR EL NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES EN LOS DOCUMENTOS
SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 10 DE ESTA LEY;
3. PERMITIR, POR CUALQUIER CAUSA, EL USO DEL NÚMERO DEL REGISTRO DE INSCRIPCIÓN A
TERCERAS PERSONAS;
4. UTILIZAR EL NÚMERO DE INSCRIPCIÓN CONCEDIDO A OTRO CONTRIBUYENTE;
5. OCULTAR LA EXISTENCIA DE SUCURSALES, AGENCIAS U OTROS ESTABLECIMIENTOS
COMERCIALES DE LOS QUE SEA PROPIETARIO EL CONTRIBUYENTE; Y,
6. RETENER INDEBIDAMENTE EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA LUEGO DE
HABERSE CANCELADO EL MISMO.
*** REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE VENTA Y RETENCIONES ***
COMPROBANTES DE VENTA
SON COMPROBANTES DE VENTA LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LA TRANSFERENCIA DE
BIENES O LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS O LA REALIZACIÓN DE OTRAS TRANSACCIONES
GRAVADAS CON TRIBUTOS
ART. 1 REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE VENTA, RETENCIÓN Y DOCUMENTOS
COMPLEMENTARIOS
OBLIGACIÓN DE EMISIÓN DE COMPROBANTES DE VENTA
ART. 8 REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE VENTA, RETENCIÓN Y
DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
ESTÁN OBLIGADOS A EMITIR Y ENTREGAR COMPROBANTES DE VENTA TODOS LOS SUJETOS
PASIVOS DE IMPUESTOS, A PESAR DE QUE EL ADQUIRENTE NO LOS SOLICITE O EXPRESE QUE
NO LOS REQUIERE.
- DICHA OBLIGACIÓN NACE CON OCASIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE BIENES, AUN CUANDO SE
REALICEN A TÍTULO GRATUITO, AUTOCONSUMO O DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
CUALQUIER NATURALEZA, INCLUSO SI LAS OPERACIONES SE ENCUENTREN GRAVADAS CON
TARIFA CERO (0%) DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
- LA EMISIÓN DE ESTOS DOCUMENTOS SERÁ EFECTUADA ÚNICAMENTE POR TRANSACCIONES
PROPIAS DEL SUJETO PASIVO AUTORIZADO.
- NO OBSTANTE, LO SEÑALADO EN EL INCISO ANTERIOR, A PETICIÓN DEL ADQUIRENTE DEL
BIEN O SERVICIO, SE DEBERÁ EMITIR Y ENTREGAR COMPROBANTES DE VENTA, POR
CUALQUIER MONTO.
- EL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS, MEDIANTE RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN NAC-DGERCGC10-
00472 PUBLICADA EN EL R.O. 261 DE 20 DE AGOSTO DE 2010, ESTABLECIÓ EL MONTO SOBRE
EL CUAL LAS PERSONAS NATURALES NO OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD (4 DÓLARES) Y
AQUELLAS INSCRITAS EN EL RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO (12 DÓLARES), DEBEN
EMITIR COMPROBANTES DE VENTA.
-DE IGUAL MANERA, SE ESTABLECIÓ LA EMISIÓN DE UNA FACTURA RESUMEN PARA LAS
PERSONAS NATURALES NO OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD Y DE UNA NOTA DE VENTA
RESUMEN PARA AQUELLAS INSCRITAS EN EL RISE.
SE DEBERÁ EMITIR AL FINAL DEL DÍA POR LAS TRANSACCIONES EFECTUADAS
CORRESPONDIENTES A VALORES INFERIORES O IGUALES, A LOS ESTABLECIDOS PARA LA
EMISIÓN DE COMPROBANTES DE VENTA.
PARA SOCIEDADES: - LAS SOCIEDADES Y LAS PERSONAS NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR
CONTABILIDAD DEBERÁN EMITIR COMPROBANTES DE VENTA DE MANERA OBLIGATORIA EN
TODAS LAS TRANSACCIONES QUE REALICEN, INDEPENDIENTEMENTE DEL MONTO DE LAS
MISMAS.
CASOS ESPECIALES: EN LAS TRANSFERENCIAS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS DERIVADOS DE
HIDROCARBUROS Y GAS LICUADO DE PETRÓLEO SE DEBERÁ EMITIR COMPROBANTES DE
VENTA POR CUALQUIER VALOR.
- EN LOS CASOS EN QUE SE EFECTÚEN TRANSACCIONES AL EXTERIOR GRAVADAS CON
IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS, EL AGENTE DE PERCEPCIÓN EMITIRÁ EL COMPROBANTE
DE VENTA POR EL SERVICIO PRESTADO EN EL QUE ADEMÁS DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS
EN ESTE REGLAMENTO SE DEBERÁ DETALLAR EL VALOR TRANSFERIDO Y EL MONTO DEL
IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS PERCIBIDO.
NO EMITEN COMPROBANTES DE VENTA
ART. 5 Y ART. 6 REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE VENTA, RETENCIÓN Y
DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
• NO ESTÁN OBLIGADAS A EMITIR COMPROBANTES DE VENTA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN
EN RELACIÓN DE
DEPENDENCIA.
FORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE COMPROBANTES DE VENTA, DE RETENCIÓN Y
COMPLEMENTARIOS VÁLIDOS
1.- PREIMPRESOS
CONTRIBUYENTES  IMPRENTA AUTORIZADA ( 1- AL DIA EN SUS OBLIGACIONES
- UN AÑO O 2 AÑOS EN CASOS ESPECIALES Y POR RESOLUCIÓN DEL SRI. 2- NO ESTA AL DIA EN
SUS OBLIGACIONES - TRES MESES  SRI
2.- AUTOIMPRESORES
ART. 5, ART. 6 Y ART. 24 REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE VENTA,
RETENCIÓN Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
CONTRIBUYENTES  FORMULARIO 311 ( • SISTEMA CONTABLE CERRADO. • DEBE BRINDAR
INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN • NÚMERO ALTO DE TRANSACCIONES E
ÍTEMS ) ( - PODRÁN SOLICITAR AUTORIZACIÓN PARA LA EMISIÓN Y ENTREGA DE
COMPROBANTES IMPRESOS POR ESTABLECIMIENTOS GRÁFICOS
AUTORIZADOS, PARA CUANDO SE REQUIERA LA EMISIÓN DE ESTOS, POR CUALQUIER
CIRCUNSTANCIA.
- PODRÁN IMPRIMIR BOLETOS PARA ESPECTÁCULOS PÚBLICOS )
3.- MAQUINAS REGISTRADORAS
ART. 5 Y ART. 6 REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE VENTA, RETENCIÓN Y DOCUMENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTRIBUYENTES  FORMULARIO 331 ( • CONSTE EN EL LISTADO DE MAQUINAS
AUTORIZADAS
POR EL SRI • EL TIQUETE EMITIDO POR LA M. R. DEBE CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN
OTORGADA POR EL SRI
• COMUNICAR SU ALTA Y BAJA ) ( DEBEN, ADEMÁS, CONTAR OBLIGATORIAMENTE CON
FACTURAS O
NOTAS DE VENTA AUTORIZADAS, LAS QUE DEBERÁN ENTREGAR AL ADQUIRENTE DEL BIEN O
SERVICIO, CON LOS DATOS QUE LO IDENTIFIQUEN COMO TAL, CUANDO LO SOLICITE, PARA
JUSTIFICAR SUS DEDUCCIONES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. )
4.- FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
EL CONTRIBUYENTE UNA VEZ QUE HA ADQUIRIDO SU CERTIFICADO DIGITAL EN LA ENTIDAD DE
CERTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN (BCE), DEBE INGRESAR LA SOLICITUD DIRECTAMENTE A
TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS WWW.SRI.GOV.EC
1.INGRESA CON SU CLAVE Y ENVÍA A TRAVÉS DEL INTERNET LA DOCUMENTACIÓN PARA SU
SOLICITUD.
2. ENTREGA EL SISTEMA DE FACTURACIÓN UN OFICIO DE RESPUESTA APROBADO O
RECHAZADO.
LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLES DEL PROCESO DE AUTOIMPRESORES Y DOCUMENTOS
ELECTRÓNICOS, EFECTUARÁN LA COMUNICACIÓN Y VERIFICACIÓN CON EL CONTRIBUYENTE
PARA ESTABLECER LA REVISIÓN TÉCNICA DEL SOFTWARE QUE GENERA Y EMITE LOS
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS.
LOS CONTRIBUYENTES QUE TIENEN AUTORIZACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS,
DEBERÁN MANTENER COMPROBANTES PREIMPRESOS PARA LA EMISIÓN POR CUALQUIER
EVENTUALIDAD
ART. 17 Y DISPOSICIÓN GENERAL SEXTA DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE VENTA,
RETENCIÓN Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
- EN EL CASO DE TRANSFERENCIA DE BIENES PACTADA POR MEDIOS ELECTRÓNICOS,
TELÉFONO, TELEFAX U OTROS MEDIOS SIMILARES, EN QUE EL PAGO SE EFECTÚE MEDIANTE
TARJETA DE CRÉDITO, DÉBITO, ABONO EN CUENTA O PAGO CONTRA ENTREGA, EL
COMPROBANTE DE VENTA SERÁ ENTREGADO CONJUNTAMENTE CON EL BIEN O A TRAVÉS DE
MENSAJES DE DATOS, SEGÚN CORRESPONDA;
- EL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS PODRÁ AUTORIZAR LA EMISIÓN DE LOS DOCUMENTOS
REFERIDOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO MEDIANTE MENSAJES DE DATOS (MODALIDAD
ELECTRÓNICA), EN LOS TÉRMINOS Y BAJO LAS CONDICIONES QUE ESTABLEZCA A TRAVÉS DE LA
RESOLUCIÓN GENERAL QUE SE EXPIDA PARA EL EFECTO Y QUE GUARDARÁ CONFORMIDAD
CON LAS DISPOSICIONES PERTINENTES DE LA LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y SU
REGLAMENTO. LOS DOCUMENTOS EMITIDOS ELECTRÓNICAMENTE DEBERÁN CONTENER Y
CUMPLIR, EN ESA MODALIDAD, CON TODOS LOS REQUISITOS QUE SE ESTABLECEN EN ESTE
REGLAMENTO PARA AQUELLOS DOCUMENTOS QUE SE EMITAN DE FORMA FÍSICA, EN LO QUE
CORRESPONDA, CONSTARÁN CON LA FIRMA ELECTRÓNICA DE QUIEN LOS EMITA Y TENDRÁN
SU MISMO VALOR Y EFECTOS JURÍDICOS.
COMPROBANTES DE VENTA VÁLIDOS
 FACTURAS.  NOTAS DE VENTA – RISE.  LIQUIDACIONES DE COMPRA DE BIENES Y
PRESTACIÓN DE SERVICIOS.  TIQUETES EMITIDOS POR MÁQUINAS REGISTRADORAS.
 BOLETOS O ENTRADAS A ESPECTÁCULOS PÚBLICOS.
 OTROS DOCUMENTOS AUTORIZADOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO 4 DEL REGLAMENTO DE
COMPROBANTES DE VENTA, RETENCIÓN Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
OTROS DOCUMENTOS AUTORIZADOS
• SON DOCUMENTOS AUTORIZADOS, SIEMPRE QUE SE IDENTIFIQUE, POR UNA PARTE, AL
EMISOR CON SU RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN, COMPLETA O ABREVIADA, O CON SUS
NOMBRES Y APELLIDOS Y NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES; POR OTRA, AL
ADQUIRENTE O AL SUJETO AL QUE SE LE EFECTÚE LA RETENCIÓN DE IMPUESTOS MEDIANTE
SU NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES O CÉDULA DE IDENTIDAD O
PASAPORTE, RAZÓN SOCIAL, DENOMINACIÓN; Y, ADEMÁS, SE HAGA CONSTAR LA FECHA DE
EMISIÓN Y POR SEPARADO EL VALOR DE LOS TRIBUTOS QUE CORRESPONDAN, LOS
SIGUIENTES
1. LOS DOCUMENTOS EMITIDOS POR INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Y
LAS INSTITUCIONES DE SERVICIOS FINANCIEROS EMISORAS O ADMINISTRADORAS DE
TARJETAS DE CRÉDITO QUE SE ENCUENTREN
BAJO EL CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SIEMPRE QUE CUMPLAN LOS
REQUISITOS QUE SE ESTABLEZCAN EN LA RESOLUCIÓN QUE PARA EL EFECTO EMITA EL
DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS
INTERNAS.
2. BOLETOS AÉREOS O TIQUETES ELECTRÓNICOS Y DOCUMENTOS DE PAGO POR
SOBRECARGAS POR EL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO DE PERSONAS, EMITIDOS POR LAS
COMPAÑÍAS DE AVIACIÓN, SIEMPRE QUE CUMPLAN CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS
ADICIONALES:
A) IDENTIFICACIÓN DEL PASAJERO, EL IMPORTE TOTAL DE LA TRANSACCIÓN Y LA FECHA DE
EMISIÓN.
CUANDO EL PASAJERO FUERA DISTINTO AL COMPRADOR SE INCLUIRÁ EL NÚMERO DE
REGISTRO
ÚNICO DE CONTRIBUYENTES DE ESTE ÚLTIMO, EN LUGAR DEL NÚMERO DEL DOCUMENTO DE
IDENTIFICACIÓN DEL PASAJERO;
B) IMPUESTO AL VALOR AGREGADO BAJO LA NOMENCLATURA EC, ASIGNADA
INTERNACIONALMENTE COMO CODIFICACIÓN DE ESTE IMPUESTO EN EL ECUADOR O
TIQUETES AÉREOS Y LOS DOCUMENTOS QUE POR PAGO DE SOBRECARGA EXPIDAN LAS
COMPAÑÍAS DE AVIACIÓN POR EL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO DE PERSONAS.
EL ADQUIRENTE DEBERÁ RECIBIR UNA COPIA INDELEBLE DEL BOLETO, TIQUETE ELECTRÓNICO
O DOCUMENTO DE PAGO DE SOBRECARGA, LA QUE LE SERVIRÁ COMO COMPROBANTE DE
VENTA.
3. GUÍAS AÉREAS O CARTAS DE PORTE AÉREO, FÍSICAS O ELECTRÓNICAS Y LOS
CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE, CUANDO CUMPLAN LOS REQUISITOS QUE SE ESTABLEZCAN
EN LA RESOLUCIÓN QUE PARA EL EFECTO EMITA EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE
RENTAS INTERNAS.
4. DOCUMENTOS EMITIDOS POR INSTITUCIONES DEL ESTADO EN LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LA LEY DE RÉGIMEN
TRIBUTARIO INTERNO.
5. LA DECLARACIÓN ADUANERA Y DEMÁS DOCUMENTOS RECIBIDOS EN LAS OPERACIONES DE
COMERCIO EXTERIOR.
6. EN EL CASO DE LOS CONTRATOS PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
HIDROCARBUROS, LAS
LIQUIDACIONES QUE PETROECUADOR O LAS PARTES DEL CONTRATO EFECTÚEN POR EL PAGO
DE LA TASA DE
SERVICIOS, EL COSTO DE OPERACIÓN O CUALQUIER OTRA REMUNERACIÓN, CONSTITUYEN EL
COMPROBANTE DE
VENTA PARA LOS EFECTOS LEGALES PERTINENTES.
7. OTROS QUE POR SU CONTENIDO Y SISTEMA DE EMISIÓN, PERMITAN UN ADECUADO
CONTROL POR PARTE
DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS Y SE ENCUENTREN EXPRESAMENTE AUTORIZADOS POR
DICHA
INSTITUCIÓN.
EN TODOS LOS CASOS, LOS NOMBRES DE EMISOR Y ADQUIRENTE DEBEN COINCIDIR CON EL
REGISTRO ÚNICO
DE CONTRIBUYENTES O CON SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD DE SER EL CASO.
SI CUALQUIERA DE LOS DOCUMENTOS REFERIDOS EN EL PRESENTE ARTÍCULO, NO CUMPLEN
CON LOS
REQUISITOS SEÑALADOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO, EL EMISOR ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN
DE EMITIR EL
CORRESPONDIENTE COMPROBANTE DE VENTA.
SUSTENTAN CRÉDITO TRIBUTARIO EN IVA Y COSTOS Y GASTOS A EFECTOS DE IMPUESTO A LA
RENTA
DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
SON DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS A LOS COMPROBANTES DE VENTA, LOS SIGUIENTES:
A) NOTAS DE CRÉDITO;
B) NOTAS DE DÉBITO; Y,
C) GUÍAS DE REMISIÓN.
PERIODO DE VIGENCIA
**EL PERÍODO DE VIGENCIA DE LOS COMPROBANTES DE VENTA, DOCUMENTOS
COMPLEMENTARIOS Y COMPROBANTES DE RETENCIÓN, SERÁ DE UN AÑO PARA LOS SUJETOS
PASIVOS, CUANDO CUMPLAN LAS CONDICIONES SIGUIENTES:
1. HABER PRESENTADO SUS DECLARACIONES TRIBUTARIAS Y SUS .
2. NO TENER PENDIENTE DE PAGO, DEUDA FIRME ALGUNA.
3. QUE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL SUJETO PASIVO EN EL REGISTRO ÚNICO DE
CONTRIBUYENTES, EN CASO DE COMPROBACIÓN REALIZADA POR LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA, SEA CORRECTA, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE REGISTRO ÚNICO
DE CONTRIBUYENTES.
**EL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS, CUANDO EL SUJETO PASIVO NO HUBIERE PRESENTADO Y
PAGADO CUANDO CORRESPONDA, DURANTE EL ÚLTIMO SEMESTRE ALGUNA DECLARACIÓN,
AUTORIZARÁ LA IMPRESIÓN DE LOS DOCUMENTOS CON UN PLAZO DE VIGENCIA
IMPRORROGABLE DE TRES MESES, TIEMPO DENTRO DEL CUAL EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ
CUMPLIR CON TODAS SUS OBLIGACIONES PENDIENTES.
EN NINGÚN CASO ESTA AUTORIZACIÓN PODRÁ OTORGARSE DE FORMA CONSECUTIVA.
SUSPENSIÓN DE LOS COMPROBANTES DE VENTA, RETENCIÓN Y DOCUMENTOS
COMPLEMENTARIOS
ART. 7 REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE VENTA, RETENCIÓN Y DOCUMENTOS
- LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PODRÁ SUSPENDER LA VIGENCIA DE LA AUTORIZACIÓN
PARA EMITIR COMPROBANTES DE VENTA, RETENCIÓN Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
PREVIA NOTIFICACIÓN AL CONTRIBUYENTE, CUANDO:
- NO HAYA CUMPLIDO CON LA OBLIGACIÓN DE PRESENTACIÓN DE SUS DECLARACIONES
TRIBUTARIAS,
- NO HAYA CUMPLIDO CON LA OBLIGACIÓN DE PRESENTACIÓN DE SUS ANEXOS CUANDO
CORRESPONDA,
- NO HAYA CUMPLIDO CON LA OBLIGACIÓN DE PRESENTACIÓN DE REALIZADO EL PAGO DE LAS
OBLIGACIONES DECLARADAS, O;
- CUANDO LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL SUJETO PASIVO EN EL REGISTRO
ÚNICO DE CONTRIBUYENTES, NO PUEDA SER VERIFICADA POR LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA .
**PARA EL CASO DE LOS CONTRIBUYENTES AUTORIZADOS A UTILIZAR SISTEMAS
COMPUTARIZADOS, LA SUSPENSIÓN PROCEDERÁ TAMBIÉN CUANDO NO CUMPLAN LOS
REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS POR EL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS, DERIVADOS DE
DICHA AUTORIZACIÓN.
**NO SUSTENTARÁN CRÉDITO TRIBUTARIO, NI COSTOS O GASTOS, LOS COMPROBANTES DE
VENTA, DE RETENCIÓN Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS QUE HAYAN SIDO EMITIDOS
MIENTRAS DURE LA SUSPENSIÓN DE LA AUTORIZACIÓN. PARA ESTE EFECTO, EL SERVICIO DE
RENTAS INTERNAS PONDRÁ A DISPOSICIÓN DE LA CIUDADANÍA LOS MECANISMOS
NECESARIOS PARA VERIFICAR LA VIGENCIA DE LOS MENCIONADOS COMPROBANTES.
Impuesto al Valor Agregado – IVA
Objeto del Impuesto
Art. 52 Codificación a La Ley de Régimen Tributario Interno
Grava al valor de la transferencia de dominio o a la importación de bienes muebles de
naturaleza
corporal, en todas sus etapas de comercialización, así como a los derechos de autor, de
propiedad industrial y derechos conexos; y al valor de los servicios prestados, en la forma y en
las condiciones que prevé esta Ley.
Transferencia
Art. 53 Codificación a La Ley de Régimen Tributario Interno
Es todo acto o contrato realizado por personas naturales o sociedades que transfieran el
dominio de bienes muebles de naturaleza corporal, así como los derechos de autor, de
propiedad industrial y derechos conexos
La venta de estos bienes recibidos en consignación y arrendamiento con opción a
compra-venta, arrendamiento mercantil. Uso o consumo personal por parte del sujeto pasivo
del impuesto de los bienes que los produzcan y vendan.
Transferencias
NO OBJETO DE IMPUESTO
Art. 54 Codificación a LRTI reformado por art. 157 LET
1) Aportes en especie a sociedades.
2) Adjudicaciones por herencia o por liquidación de sociedades, inclusive de la sociedad
conyugal.
3) Ventas de negocios (traspaso activos y pasivos).
4) Fusiones, escisiones y transformación de sociedades.
5) Donaciones al sector público y a instituciones de carácter privado sin fines de lucro
legalmente constituidas.
6) Cesión de acciones, participaciones sociales y títulos valores.
7) Las cuotas o aportes que realicen los condóminos para el mantenimiento de los
condominios
Bienes gravados con tarifa 0%
Productos alimenticios de origen: agrícola, avícola, pecuario, apícola, cunícola, bioacuático,
forestal, carnes en estado natural y (*)embutidos, y de pesca.
**Leches en estado natural, pasteurizada, homogenizada, o en polvo de producción nacional,
(*)quesos, (*)yogures, proteicos infantiles.
Bienes gravados con tarifa 0%
•Pan, azúcar, panela, sal, manteca, margarina, avena, maicena, fideos, harinas de consumo
humano, enlatados nacionales de atún, macarela, sardina y trucha, aceites comestibles,
excepto de oliva.
Art. 55 LORTI (*) Decreto 1232
Semillas certificadas, bulbos, plantas, esquejes y raíces vivas. Harina de pescado y los
alimentos balanceados, preparados forrajeros con adición de melaza o azúcar, y otros
preparados que se utilizan como comida de animales que se críen para alimentación humana.
(*)Fertilizantes, insecticidas, pesticidas, fungicidas, herbicidas, aceite agrícola utilizado contra
la sigatoka negra, antiparasitarios y productos veterinarios así como la materia prima e
insumos,
importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas.
Art. 55 LORTI (*) Decreto 1232
•Tractores de llantas de hasta 200 hp incluyendo los tipo canguro y los que se utiliza en el
cultivo del arroz; arados, rastras, surcadores y vertedores; cosechadoras, sembradoras,
cortadoras de pasto, bombas de fumigación portables, aspersores y rociadores para equipos
de riego y demás elementos de uso agrícola, partes y piezas que se establezca por parte del
Presidente de la República mediante Decreto (*)
Art. 55 LORTI
• Medicamentos y drogas de uso humano
• Papel bond, libros y material didáctico que se comercializa conjuntamente con los libros.
* Los que se exporten.
* Los que se introduzcan al país:
a.- Diplomáticos extranjeros y funcionarios de organismos internacionales.
b.- Pasajeros hasta valor de franquicia reconocida por Aduanas.
c.- Donaciones provenientes del exterior a favor de instituciones del Estado.
d.- Bienes con carácter de admisión temporal o en tránsito, mientras no se nacionalicen.
• Los que adquieran las instituciones del Estado y empresas públicas que perciban ingresos
exentos del Impuesto a la Renta( Derogado)
• Energía Eléctrica
• Lámparas Fluorescentes
• Aviones, avionetas, y helicópteros destinados al trasporte comercial de pasajeros, de carga y
servicios, y
15.- Los artículos introducidos al país bajo el régimen de Tráfico Postal Internacional y Correos
Rápidos, siempre que el valor FOB del envío sea menor o igual al equivalente al 5% de la
fracción básica desgravada del impuesto a la renta de personas naturales, que su peso no
supere el máximo que establezca mediante decreto el Presidente de la República, y que se
trate de mercancías para usodel destinatario y sin fines comerciales.
Art. 56 LORTI
Los de transporte nacional terrestre y acuático de pasajeros y carga, así como los de transporte
internacional de carga y el transporte de carga nacional aéreo desde, hacia y en la provincia de
Galápagos. Incluye también el transporte de petróleo crudo y de gas natural por oleoductos y
gasoductos
Art. 56 Codificación a La Ley de Régimen Tributario Interno
•Los de salud, incluyendo los de medicina pre pagada y los servicios de fabricación de
medicamentos;
•Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados, exclusivamente, para vivienda, en
las condiciones que se establezca en el reglamento;
•Los servicios públicos de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado y los de recolección de
basura
•Los de educación en todos los niveles.
•Los de guarderías infantiles y de hogares de ancianos;
•Los religiosos;
•Los de impresión de libros;
• Los funerarios
•Los administrativos prestados por el
Estado y las entidades del sector público por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales
como los servicios que presta el Registro Civil, otorgamiento de licencias, registros, permisos y
otros; Se encuentra en la sección de requisitos
•Los espectáculos públicos
•Los financieros y bursátiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para
prestar los mismos;
•Los que se exporten, inclusive los de turismo receptivo;
Nuevo
Los que se exporten. Para considerar una operación como exportación de servicios deberán
cumplirse las siguientes condiciones:
a) Que el exportador esté domiciliado o sea residente en el país
b) Que el usuario o beneficiario del servicio no esté domiciliado o no sea residente en el país;
c) Que el uso, aprovechamiento o explotación de los servicios por parte del usuario o
beneficiario tenga lugar íntegramente en el extranjero, aunque la prestación del servicio se
realice en el país; y,
d) Que el pago efectuado como contraprestación de tal servicio no sea cargado como costo o
gasto por parte de sociedades o personas naturales que desarrollen actividades o negocios en
el Ecuador
•El peaje y pontazgo que se cobra por la utilización de las carreteras y puentes;
•Los sistemas de lotería de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegría;
•Los de aerofumigación;
•Los prestados personalmente por los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa
del
Artesano. También tendrán tarifa cero de IVA los servicios que presten sus talleres y operarios
y bienes producidos y comercializados por ellos;
•Los de refrigeración, enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios
mencionados en el numeral 1 del artículo 55 de esta Ley, y en general todos los productos
perecibles, que se exporten así como los de faenamiento, cortado, pilado, trituración y, la
extracción por medios mecánicos o químicos para elaborar aceites comestibles
•Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales, en grupo, asistencia médica y
accidentes personales, así como los obligatorios por accidentes de transito terrestres; y
•Los prestados por clubes sociales, gremios profesionales, cámaras de la producción,
sindicatos y similares, que cobren a sus miembros cánones, alícuotas o cuotas que no excedan
de
1.500 dólares en el año. Los servicios que se presten a cambio de cánones, alícuotas, cuotas o
similares superiores a 1.500 dólares en el año estarán gravados con IVA tarifa 12%.
Base Imponible
La base imponible del IVA es el valor total de los bienes muebles de naturaleza corporal que se
transfieren o de los servicios que se presten, calculado a base de sus precios de venta o de
prestación del servicio, que incluyen impuestos, tasas por servicios y demás gastos legalmente
imputables al precio.
Del precio así establecido sólo podrán deducirse los valores correspondientes a:
1. Los descuentos y bonificaciones normales concedidos a los compradores según los usos o
costumbres mercantiles y que consten en la correspondiente factura;
2. El valor de los bienes y envases devueltos por el comprador; y,
3. Los intereses y las primas de seguros en las ventas a plazos.
Art. 59.- Base imponible en los bienes importados.- La base imponible, en las importaciones,
es el resultado de sumar al Valor en Aduana los impuestos, aranceles, tasas, derechos,
recargos y otros gastos que figuren en la declaración de importación y en los demás
documentos pertinentes.

ATRIBUTOS ADUANEROS
CIF FOB+ COSTO DEL FLETE + COSTO DEL SEGURO
DVALOREN  CIF *% DEL ARANCEL DETERMINADO EN LA PARTIDA ARANCELARIA .
TASAS: FODINFA  CIF * 0.5%
ICE ( CIF+ ADVALOREM+ FODINFA )*25%) *% DE ICE
IVA CIF+ ADVALOREM+FODINFA+(SALVAGUARDIA+ICE )
SALVAGUARDIAS  IMPUESTO A LA PROTECCION

También podría gustarte