Está en la página 1de 28

Tutoría

Gestión y Desarrollo de
Competencias Organizacionales
Grupo No.1
Ciclo 2 de 2020

Facultad de Administración, Finanzas y


Ciencias Económicas

Abril 15 de 2020
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

Agenda de la jornada

1. Presentación Docente y Estudiantes


2. ¿Para qué estamos aquí?- Algunos aspectos
claves de la unidad de estudio
3. Guía de trabajo autónomo No1
4. Foro virtual No1
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

1. Presentación del Docente

Edwin Lozada Franco


ealozada@universidadean.edu.co
Tel. 5936464 Ext. 2334

Principal medio de comunicación:


Bandeja de entrada/ Mensajería Aula virtual
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

Presentación Estudiantes

 Información personal/ laboral


 Información académica
 Proyectos personales y profesionales
 Expectativas de la Unidad de estudio
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

2. ¿Para qué estamos aquí?


Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020
¿Qué es gestión y desarrollo de competencias organizacionales?

Modelo de gestión
por competencias

personal, laboral y
organizacional

Crecimiento
Desarrollo de Personas

LÍDER generador de VALOR AGREGADO

Marco estratégico Identificación de los Sistema de


Análisis y Selección basada en
de la gestión por modelos de gestión compensación
descripción de competencias
competencias por competencias basado en
cargos competencias
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

Recordatorio calendario de actividades

Inducción
Otras actividades
Cada tutoría importantes:
consta de 2 horas Tutoría No.1
y se realizará
según las fechas y  Foro virtual No1
Tutoría No.2
horarios  Foro virtual No2
establecidos.  Evaluaciones en línea
Tutoría No.3
 Encuentro final
 Prueba extemporánea
Tutoría No.4
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020
Fechas para tener en cuenta

Sesiones sincrónicas:

Inducción: video virtual


Tutorías (4): abr15/ abr29/ may13/ may27 de 8 pm a 10 pm
Encuentro final: jun6 de 8 am a 4 pm
Sesión retorno: jun10 de 8 pm a 9 pm

Foros virtuales:

Foro 1: abr21 a abr24 hasta las 11:55 pm


Foro 2: may19 a may22 hasta las 11:55 pm
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020
Fechas para tener en cuenta

Entrega de guías/ desafíos:

Guía 1: may3 hasta las 11:55 pm


Guía 2: may17 hasta las 11:55 pm
Guía 3: may 31 hasta las 11:55 pm

Pruebas en línea:

Prueba 1: may4 a may5 hasta las 11:55 pm


Prueba 2: may18 a may19 hasta las 11:55 pm
Prueba 3: jun1 a jun2 hasta las 11:55 pm
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020
Recordatorio temas a desarrollar y evaluación de la unidad

Desafíos para desarrollar en la unidad de estudio

Desafío Tema Producto Peso

Identificación de modelos Informe empresarial sobre cómo implementar o


No.1 de gestión por ajustar un modelo de gestión por competencias, en 20%
competencias una de las empresas donde trabaja uno de los
miembros del grupo de trabajo.

Práctica para el despliegue Video de un noticiero que evidencia el propósito de la


No.2 del modelo de actividad. 15%
competencias laborales
¿Cómo llevar a la práctica Propuesta para dirigir el desarrollo personal en una
No.3 las concepciones, para el empresa, a partir de los estudios realizados, sobre el 15%
desarrollo de tema de gestión y desarrollo de competencias.
competencias?
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

Foros, pruebas en línea y encuentro presencial

Actividad Tema/ Prueba Peso

El maco estratégico de la gerencia y gestión de un sistema


Foro No.1 de competencias, en un mundo complejo. 10%

Visiones para coliderar proyectos que lleven a desarrollar


Foro No.2 oportunidades de negocio sostenibles, para el desarrollo 10%
de competencias.

Pruebas en línea Cada desafío de aprendizaje cuenta con una prueba en 15%
línea, con valor de 5% c/u.
Encuentro final Prueba extemporánea. 15%
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

3. Guía de trabajo autónomo No.1

Tema a desarrollar: Identificación de los modelos de gestión por competencias

Valor: 20/100 Fecha de entrega: Domingo 3 de mayo hasta las 23:55

Propósito de la guía de trabajo autónomo:

Identificar las principales características de los diferentes modelos de gestión por


competencias presentados por los autores propuestos, así como las situaciones y condiciones
de implementación en un contexto organizacional, para potenciar sus niveles de eficiencia y
productividad.

Competencia específica a desarrollar:

Reconocer las características y condiciones para la implementación de un modelo de gestión


por competencias, con el objeto de mejorar la gestión y la eficiencia por parte de los miembros
de una organización.
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

Contextualización:

Para el correcto desarrollo de la guía de trabajo autónomo se hace necesario


enfatizar sobre el conocimiento de los diferentes tipos de modelos de gestión por
competencias que encontramos en la literatura y sus principales características.

A medida que avance en la presente guía, identificará el marco referencial de cada


modelo para su implementación, y seguramente conocerá cuál es el que le conviene
a su empresa en principio, porqué se identifican con él, porqué es fácil de
comprender o porqué es el más viable.

Por lo tanto, una de las labores de quien propone el modelo de gestión por
competencias, es integrar diversos criterios para la definición del modelo por
implementar.
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

Preguntas orientadoras para el desarrollo de la guía de trabajo:

¿Qué modelos de competencias son los más reconocidos por la Organización


Internacional del Trabajo OIT?
¿Cómo se redactan las competencias desde los diversos modelos?
¿Qué ventajas encuentra al pensar en un modelo de gestión por competencias
laborales/funcionales?
¿Cómo llevaría a cabo la implementación de un modelo de gestión por
competencias?
¿Todos los autores plantean las mismas fases y objetivos para la implantación de
un modelo de gestión por competencias?
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

Tipos de modelos de gestión por competencias

Modelo de competencias
Modelo de Mcclellan
funcionales
(Americano)
(Británico)

Destaca las competencias Adaptable a necesidades


comportamentales o conductuales, específicas y denominado “de
desde una perspectiva de los tipos competencias laborales”. La
de motivaciones humanas (logro, determinación de las competencias
competencias, poder, afiliación). parte del análisis funcional de cada
Requiere identificar competencias colaborador de la organización.
distintivas.
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

Tipos de modelos de gestión por competencias

Modelo de competencias Modelo por competencias


constructivista (Alles)

Analiza las disfunciones propias de Adaptado del modelo americano de


la organización, y se construyen a competencias. Busca permanente
partir de ese análisis las alineación de los procesos (gobierno,
competencias funcionales. Tiene su misionales y de apoyo), con la gestión
base en la filosofía, la psicología, la estratégica organizacional. Diseña
sociología y la educación. programas a la medida y se enfatiza en
los elementos comportamentales y
conductuales desde una perspectiva
360 grados.
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

Estructura de la guía No.1 de trabajo autónomo

1. Portada- Nombre integrantes grupo de trabajo

2. Tabla de contenido/ Tabla de gráficos

3. Resumen (Español/ Inglés)- Incluye palabras clave.

4. Introducción- Incluye el marco introductorio de los puntos a desarrollar en la guía de


trabajo.

Nota: consulte sobre los modelos tradicionales de gestión por competencias: laborales o
funcionales; de comportamientos o conductuales; y el modelo constructivista. Tenga en
cuenta que a partir de ellos se construye el modelo denominado “por competencias”, de
Martha Alles.
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

5. Con base en los roles y las responsabilidades, elaboren una matriz de doble entrada en la
que, por un lado, estén relacionados los tres modelos tradicionales, más otro que ustedes
elijan, a partir de su investigación. Por el otro eje, deben relacionar las premisas básicas de
estos. Por ejemplo: finalidad, teorías que lo sustentan, características, forma como se redactan
las competencias identificadas, ventajas, desventajas y desafíos empresariales, entre otros, para
asumirlo.

Modelo Teorías que lo Principales Tipos de Ventajas Desventajas


sustentan características competencias
(Bibliografía)
1.Americano
(McClellan)
2. Británico
(C. Funcionales)
3. Constructivista

4. Modelo adicional elegido)


Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

6. Revisen los aspectos y teorías que deben considerar para seleccionar y definir un modelo de
gestión por competencias, el cual aplique a la empresa o área seleccionada por parte de los
integrantes del grupo. Para ello realice el proceso diagnóstico sobre los referentes estratégicos
de la organización seleccionada.

Para el desarrollo de este punto, cada grupo debe seleccionar una empresa, a partir de la cual
desarrollará los puntos posteriores de la guía de trabajo autónomo No.1 y las siguientes guías
del bloque de estudio.

A su vez, este punto debe incluir la información básica de la empresa seleccionada:


 Nombre/ tipo de empresa/ Sector
 Reseña histórica y marco institucional (principales características de la organización)
 Referentes estratégicos (misión, visión, valores, principales políticas y estrategias que
orientan la gestión de la organización).
 Estructura orgánica y del proceso de GGHH.
 Tipo de modelo de gestión por competencias (mencione los principales aspectos).
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

7. Elaboren una lista de chequeo sobre los ejes que tendrían en cuenta para seleccionar y
definir el modelo de gestión de competencias de su empresa seleccionada. Arguméntenlo
desde el punto de vista conceptual, empresarial y de análisis de entorno.

Modelo gestión por Análisis Análisis Análisis del


competencias conceptual empresarial entorno
“Modelo con que
cuenta la empresa
seleccionada”
“Modelo elegido que
aplicaría para el
cumplimiento de los
referentes
estratégicos”

Nota: en caso de que el modelo con el que cuente la empresa se considere el ideal, solo se
realiza el análisis de las variables sobre este, sin realizar el comparativo. Argumente este
aspecto.
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

Para el análisis empresarial y del entorno, valide si el modelo de gestión por


competencias con el que cuenta la empresa y/o el modelo elegido, aportan al
cumplimiento de los referentes estratégicos y a la correcta gestión de la estructura
orgánica definida. Para ello, antes de validar el grado de aporte sobre la gestión de la
organización, plantéese los siguientes cuestionamientos.

¿La misión orienta el propósito real de la


organización seleccionada?
¿La misión sirve para aclarar sus objetivos, sus
valores y su estrategia?
¿Dónde se encuentra la organización en la
actualidad?- Contexto local y global de la visión.
¿A dónde quiere llegar en un mediano-largo plazo la
organización con su estrategia? ¿Se encuentra en la
dirección correcta?
¿La estructura aporta al desarrollo de la gestión
organizacional y al cumplimiento de los objetivos
estratégicos.
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

8. A partir de los puntos anteriores, diseñen y presenten un informe empresarial sobre ¿cómo
implementar o mejorar un modelo de gestión por competencias?. El informe debe estar dirigido
al interesado en la implementación o mejora del modelo, y debe incluir:

a) Asunto y cargo de la persona a la cual dirige el informe.


b) Marco introductorio (breve presentación de la propuesta).
c) Información básica de la empresa contratante (referentes, estructura, procesos de gghh y
competencias), para contextualizar la implementación del modelo.
d) Justificación de la implementación del modelo en la empresa seleccionada. (Se justifica
conceptualmente y se incluyen referentes bibliográficos). Además se justifica a partir de los
beneficios para los diferentes actores del grupo de interés de la compañía).
e) Proponga el modelo de gestión por competencias que aplicaría para un mejoramiento en
los niveles de productividad de la organización, de acuerdo al proceso diagnóstico
realizado sobre los referentes estratégicos. Argumente la aplicación del modelo.
f) Registre la secuencia de actividades para llevar a cabo la implementación del modelo de
gestión por competencias en la organización. Aplíquelo a manera de flujograma de
actividades.
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

9. Conclusiones (mínimo 5 conclusiones correctamente sustentadas, con base en el


desarrollo del entregable).

10. Bibliografía (correcto registro de los referentes bibliográficos aplicados en el


desarrollo del entregable).

Nota: Recuerde la aplicación de las normas apa para la presentación de trabajos


escritos: letra tamaño 12, espacio 1.5, sangría, márgenes, portada, etc. Adicional,
se debe enviar el documento a través del aula virtual (link de actividades) dentro
del plazo establecido por parte de todos los miembros del equipo de trabajo.
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

4. Foro virtual No1

Tema: El marco estratégico de la gerencia y gestión de un sistema de competencias en


un mundo complejo.

Fechas: martes 21 a viernes 24 de abril de 2020

Planteamiento:
Reconocer lo estratégico para la gestión y desarrollo de competencias
organizacionales, implica no solo saber del direccionamiento organizacional, sino
contar con su concepción y alcance.

Valoración del foro: 10%


Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

Temática propuesta para el desarrollo de foro:

 Introducción a la gestión por competencias.


 El mercado laboral.
 Fundamentos, beneficios y principios de la gestión de personas.
 El enfoque socio formativo que se le debe dar al desarrollo de competencias y ejes
de formación.
 Fuentes de ventajas competitivas.
 Direccionamiento empresarial y perspectivas estratégicas.
 Concepciones de la gerencia humanística.
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

En relación con un tema y su planteamiento, los estudiantes construirán sus


intervenciones, las manifestarán, las defenderán y debatirán, teniendo en cuenta los
productos de la actividad y finalmente elaborarán conclusiones.

Nota: la metodología para realizar la evaluación del foro será de la siguiente manera:

 El estudiante debe hacer mínimo tres participaciones (cada una en días


diferentes).
 El estudiante debe leer la participación de dos de sus compañeros y hacer
comentarios.
Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales Ciclo 2 de 2020

Otros elementos a tener en cuenta para el desarrollo del foro:

 Participar de forma activa teniendo como marco de referencia el planeamiento


propuesto para el debate.
 Argumentar con base en los postulados bibliográficos de los referentes incluidos
para el desarrollo del foro. Puede incluir referentes adicionales.
 Citar postulados bibliográficos.
 Cada participación debe realizarse en días diferentes.
 Se deben realizar comentarios y posturas sobre las participaciones de los demás
miembros del foro, con el objetivo de hacer más dinámico el foro.
 Recuerden: el foro es un espacio para compartir conocimiento y experiencias de
manera constructiva, que aporten al desarrollo de nuestro proceso formativo.
Muchas gracias

También podría gustarte