Está en la página 1de 9

Ecuación Contable

CONTABILIDAD GENERAL
AUTOR: César Augusto Hernadez Ocampo
ÍNDICE ÍNDICE  

 
1. Ecuación  contable  
2. Transacciones  y  movimientos  afectando  los  elementos  de  la  ecuación  contable.  
3. Análisis  de  la  estructura  de  capital.  
4. Importancia  del  uso  de  la  ecuación  patrimonial  en  el  análisis  financiero  
5. Glosario  de  términos.  
6. Bibliografía  
7. Remisión  a  fuentes  complementarias  
 
 
 
Acceso rápido
 
 
 
 
 
  GENERALIDADES DESARROLLO
 
 
 
 
 
  GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA
 
 
Este material pertenece al Politécnico
Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 ----
02 ---
DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS   Estado  de  situación  financiera:  

 
1. Ecuación  contable  

Representa   la   igualdad   existente   entre   los   activos   adquiridos   por   la   empresa   o   persona   y   la  
forma   en   que   fueron   financiados,   involucra   tres   de   los   elementos   de   los   estados   financieros    
que  conforman  el    Estado  de  situación  financiera;  Activo,  Pasivo  y  Patrimonio.  
Pasivo 30%
También   llamada   ecuación   patrimonial,   usa   una   fórmula   matemática   sencilla   explicada   a  
continuación:  

 
Activo  100%
Estructura  de  capital

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO


Patrimonio 70%
 
Figura  1.  Ecuación  contable  
Fuente:  Elaboración  propia  

Hay   que   tener   en   cuenta   este   principio   contable   en   el   momento   de     presentar   el   Estado   de   A                              =                        P        +        P                    
situación  financiera.    

  Figura  2.  Estructura  de  capital  

Ejemplo  de  aplicación:   Fuente:  Elaboración  propia  

Se  puede    decir   que  una  empresa  está  financiada  el  70%  con  capital  propio  y  el  30%  con  dinero    
de   terceros   o   pasivos,   la   representación   de   esta   situación   en   la   ecuación   contable   es   de   la  
siguiente  manera:   Se  debe  tener  en  cuenta  que  no  hay  otra  forma  de  financiar  activos  si  no  es  a  través  de  dinero  
propio   o   de   terceros   en   calidad   de   préstamo.   Dando   origen   a   la   estructura   de   capital,   donde  
ACTIVO  100%  =  PASIVO  30%  +  PATRIMONIO  70%   muestra  que  la  parte  más  importante  del  estado  de  situación  financiera  es  el  Patrimonio  y  no  
los  Activos.  Por  tanto,  una  estructura  de  capital  optima  es  la  que    muestre  en  mayor  proporción  
En  términos  monetarios:   el  patrimonio  con  relación  a  la  deuda,  esto    se  traduce  en  el  mayor    poder  económico  sobre  la  
empresa  y    brinda  independencia  para  la  toma  de  decisiones  financieras,  es  decir  la  empresa  es  
$200.000.000  =  $60.000.000  +  $140.000.000   propia  y  no  de  terceros.  

La  ecuación  patrimonial  es  la  mínima  expresión  del  Estado  de  situación  financiera.   Se  entiende  como  “Estructura  de  capital”  el  total  del  pasivo  más  el  total  del  patrimonio.  

  Despejando  la  ecuación  se  obtiene  también  el  concepto  de  patrimonio  desde  el  punto  de  vista  
matemático:    
 

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 4


Solución:  

PATRIMONIO ACTIVO PASIVO Para   la   solución   al   caso   es   necesario   darle   entrada   al   efectivo,   por   consiguiente   aumentar   el  
grupo   de   los   activos   en   $100.000   y   a   su   vez   realizar   un   aumento   en   el   patrimonio   por   el   mismo  
  valor  conservando  el  principio  de  partida  doble.    
Figura  3.  Patrimonio   El  capital  social  es  una  cuenta  perteneciente  al  patrimonio  donde  se  acumulan  los  saldos  de  los  
Fuente:  Elaboración  propia  
aportes  de  los  socios.  
O   si   se   quiere   determinar   el   valor   del   Pasivo   también   es   posible   despejar   la   ecuación   dando  
Para   los   dos   casos   la   ecuación   patrimonial   sufre   aumentos   tanto   en   el   Activo   como   en   el  
como  resultado:  
Patrimonio,  pero  en  concordancia  con  la  naturaleza  y  dinámicas  de  estos  elementos  el  Activo  se  
afectará  con  un  débito  y  el  patrimonio  con  un  crédito,  ajustando  la  operación  de  forma  correcta  
como  se  muestra  a  continuación:  
PASIVO ACTIVO PATRIMONIO
Saldos  iniciales:  
 
Activo   Patrimonio  
Figura  4.  Pasivo  
Fuente:  Elaboración  propia  
Débito   Crédito   Débito   Crédito  

320.000   20.000  
2. Transacciones  y  movimientos  afectando  los  elementos  de  la  ecuación  contable.  

 320.000            20.000  
En  esta  parte  de  la  temática  solo  se  tocaran  operaciones  de  forma  general  que  involucran  los      
-­‐    
-­‐    
movimientos   o   afectación   de   la   ecuación   patrimonial.   Por   consiguiente,   no   se   realizarán  
asientos  contables  con  el  rigor  respectivo,  sino  que  solo  se  pretende  observar  el  estado  de  la  
           
ecuación  patrimonial  con  operaciones  que  afectan  sus  elementos;  Activo,  pasivo  y  patrimonio.        

Caso  1:   Saldos  con  el  aporte  del  socio  

Activo   Patrimonio  

Posición  actual   Debito   Crédito   Debito   Crédito  

Activo                              =  $320.000   $320.000   $20.000  

Pasivo        =  $300.000   $100.000       $100.000  

Patrimonio      =  $20.000    -­‐    -­‐  


 
$420.000        
$120.000  
La  empresa  adiciona  un  nuevo  socio  aportando  $100.000  en  efectivo.  
               
 
 
 
 
 
 

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 6


Representación  final    en  la  ecuación  patrimonial  del  caso  1:   Saldos  con  la  disminución  de  la  deuda  

Activo   Pasivo  
Activo   Pasivo   Patrimonio  
Débito   Crédito   Débito   Crédito  
$                  420.000   =     $      300.000   +     $      120.000  
$420.000   $150.000   $150.000   $300.000  

Caso  2:          
 
$420.000    
$150.000    
150.000    
$300.000  

$270.000   $150.000  
Posición  actual  
     
 
Activo   =     $420.000  
Representación  final    en  la  ecuación  patrimonial  del  caso  2:  
Pasivo        =     $300.000  

Patrimonio      =    $120.000   Activo   Pasivo   Patrimonio  

La  empresa  abona  al  saldo  de  la  deuda  $150.000  en  efectivo.  
 $                  270.000      =      $      150.000      +      $      120.000    
Solución:  

Al  realizar  abono  a  la  deuda  en  efectivo  se  presenta  una  disminución  de  los  activos,  ya  que  el   Caso  3  
efectivo  pertenece  a  este  grupo  al  igual  que  una  disminución  del  pasivo  por  la  cancelación  en  
$150.000  de  deuda.    

Para  los  dos  casos  la  ecuación  patrimonial  sufre  disminuciones    tanto  en  el  Activo  como  en  el   Posición  actual  
Pasivo,   pero   en   concordancia   con   la   naturaleza   y   dinámicas   de   estos   elementos   el   Activo   se  
afectará   con   un   crédito   y   el   pasivo   con   un   débito,   ajustando   la   operación   de   forma   correcta   Activo                              =     $800.000  
como  se  muestra  a  continuación:  
Pasivo        =     $300.000  
Saldos  iniciales:  
Patrimonio      =    $500.000  

Activo   Pasivo   La  empresa  decide  convertir  deuda  en  acciones  por  valor  de  $100.000  

Débito   Crédito   Débito   Crédito   Solución:  

$420.000   $300.000   Con  el  fin  de  realizar  capitalización  la  empresa  ofrece  acciones  por  deuda.  Las  acciones  están  
representadas  en  el  patrimonio  de  la  compañía,  por  tanto,  hay  un  aumento  por  la  emisión  de  
            acciones  en  el  patrimonio  y  una  disminución  del  pasivo  a  razón  de  la  cancelación  de  la  deuda  
 
$420.000    
-­‐    
-­‐    
$300.000   por  $100.000.    

               

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 8


La  afectación  en  la  ecuación  patrimonial  corresponde  a  un  aumento  del  nivel  patrimonial  y  una   3. Análisis  de  la  estructura  de  capital  
disminución  del  pasivo.  Para  el  caso,  en  el  activo  no  se  presenta  movimientos.  
La  proporcionalidad  que  existe  en  la  forma  como  fueron  financiados  los  activos  puede  afectar  la  
Saldos  iniciales:   generación  de  utilidades  o  la  maximización  del  patrimonio.  Por  tal  razón,  hay  que  tener  especial  
cuidado  sobre  el  manejo  financiero  que  se  le  da  a  la  financiación  con  terceros  y  los  aportes  de  
Patrimonio   Pasivo   capital   a   través   de   los   inversionistas   o   socios,   ya   que   éstos   también   esperan   un   rendimiento  
mínimo  sobre  el  capital  invertido  en  la  compañía.  
Débito   Crédito   Débito   Crédito  
Una   estructura   de   capital   óptima   es   la   que   le   permite   a   la   empresa   manejarse   de   forma  
$500.000   $300.000   autónoma  y  los  compromisos  con  terceros  son  controlados.  La  proporcionalidad  puede  ser  un  
30%  de  recursos  aportados  por  terceros  y  el  70%  aporte  de  los  socios.  
     500.000        $300.000  
     
-­‐      

               

  Pasivo  30%
     

Saldos  con  la  emisión  de  las  acciones    


Activo  100% Estructura  de  
capital  
Patrimonio   Pasivo   Patrimonio  
70% Óptima
Debito   Crédito   Debito   Crédito  

$500.000   $100.000   $300.000    

  $100.000     Figura  5.  Estructura  de  capital  optima  

Fuente:  Elaboración    propia  


     
   
$600.000    
100.000    
$300.000  
 
  $600.000   $200.000  
Los  rangos  en  los  que  puede  variar  depende  del  tipo  de  sociedad,  por  ejemplo  las  sociedades  
      anónimas   o   las   que   pertenecen   al   sector   financiero   puede   estar   en   mayor   proporción  
 
financiadas   por   terceros,   por   consiguiente   es   común   encontrar   estructuras   70%   en   Pasivos   y  
Representación  final    en  la  ecuación  patrimonial  del  caso  3:   30%  con  capital  propio.  

Por  otro  lado,  una  mala  estructura  financiera  es  cuando  la  participación  de  los  socios  es  mínima  
Activo   Pasivo   Patrimonio   o   llega   hasta   el   punto   de   ser   nula,   e   incluso   la   posición   patrimonial   llegar   a   ser   negativa  
ocasionando   una   quiebra   técnica   y   como   consecuencia   una   causal   de   disolución,  
proporcionando  un  alto  riesgo  de  pérdida  total  para  los  socios.  
$                  800.000   =     $      200.000   +     $      600.000  

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 10


03 --
GLOSARIO  DE  TÉRMINOS  

Activos:   Recursos   administrados   por   la   empresa   con   la   capacidad   de   generar   flujo   futuros   de  
fondos.  

Situación  financiera:  Estructura  de  capital    


Activo  100%
Pasivo  110% Estructura  de  
Estructura  de  capital:  Forma  como  han  sido  financiados  los  activos  
capital  de  alto  
riesgo Beneficios  económicos:  Ingresos  producidos  por  la  explotación  de  los  recursos  

Patrimonio        -­‐ Pasivo:   Deudas   a   nombre   de   la   empresa   con   la   capacidad   de   generar   beneficios   económicos  
10% futuros.  
 
Patrimonio:  Activos  menos  deudas  
Figura  6.  Estructura  de  capital  de  alto  riesgo  
 
Fuente:  Elaboración  propia  
 
 
 
Esta   situación   se   puede   presentar   cuando   se     tienen     perdidas   elevadas   en   el   periodo,   o   en  
periodos  anteriores  no  ha  podido  tener  una  recuperación  en  sus  utilidades  hasta  el  punto  de    
que  las  deudas  son  mayores  que  los  activos  de  la  compañía,  en  el  evento  de  realizar  liquidación  
los  activos  no  cubren  el  total  de  los  pasivos.      

 
4. Importancia  del  uso  de  la  ecuación  patrimonial  en  el  análisis  financiero  
 
La  ecuación  patrimonial  es  usada  básicamente  para  determinar  los  niveles  de  riesgo  que  puede  
tener   una   empresa   para   el   otorgamiento   de   créditos.   Bien   sea   para   las   entidades   financieras    
con   el   fin   de   conseguir   liquidez   o   a   los   proveedores   para   la   financiación   en   la   adquisición   de    
mercancía  para  la  venta.    

Dentro   del   análisis   financiero   la   ecuación   patrimonial   ofrece   una   herramienta   valiosa   y   es    
determinar   cómo   la   compañía   ha   financiado   los   activos   y   la   proporcionalidad   que   existe   en   ese  
tipo  de  financiación  como  se  explicaba  en  el  punto  anterior  en  la  estructura  de  capital.    

El  riesgo    que  debe  asumir      quien  otorga  el  crédito  puede  evidenciarse  a  través  de  este  análisis.    
Por   tanto,   se     debe   medir     la   concentración   de   los   dineros   en   la   financiación   de   los   activos   y   de  
 
encontrarse    una  empresa  con  una  alta  financiación  por  parte  de  terceros  recuperar  el  capital  
puede  ser  algo  incierto.    
Tener   un   elevado   nivel   de   patrimonio   le   ofrece   a   la   empresa   un   buen   respaldo   patrimonial,    
haciéndola   objeto   de   crédito   y   atractiva   para   cualquier   proveedor   o   empresa   del   sector  
financiero,  como  también  sana  financieramente  ante  los  ojos  de  un  posible  inversionista.  

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 12


04 ----
BIBLIOGRAFÍA.  

• Legis.  (2015).  NIF  basicos  grupos  2  y  3.  Bogotá:  Legis.  


• Fierro,  A.  (2015).  Contabilidad  de  activos  con  enfoque  NIIF  para  las  pymes.  Colombia,  
Bogotá:  Eco  Ediciones.  
• Fierro,   A.   (2015).   Contabilidad   general   con   enfoque   NIIF   para   pymes.   Colombia,  
Bogotá:  Eco  Ediciones.  
• Pallerola,  J.  (2013).  Contabilidad  Básica.  Colombia,  Bogotá:  Ediciones  de  la  U.  
• Legis.  (2015).  Regimen  contable  colombiano.  Colombia,  Bogotá:  Legis.  

Remisión  a  fuentes  complementarias  

• Plan  Único  de  Cuentas  para  comerciantes  P.U.C.    2015  


• Decreto  2420  y  2496  de  2015  
• Decreto  1314  de  2009  
• Código  de  Comercio.  1971  
• Estatuto  Tributario  2016  

Lista  de  figuras  

• Elaboración  propia.  Ecuación contable  


• Elaboración  propia.  Estructura de capital  
• Elaboración  propia.  Patrimonio  
• Elaboración  propia.  Pasivo  
• Elaboración  propia.  Estructura de capital óptima  

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 14


D+ I+ A
DISEÑO INNOVACIÓN AUTOMATIZACIÓN

También podría gustarte