Está en la página 1de 3

GLOSARIO

Jennifer Andrea Sarmiento Ovalle tec adm en contabilidad y finanzas


1er semestre - mañana
1- ADMINISTRACIÓN- ADMINISTRATION: Conjunto de funciones que se realizan para
administrar (gobernar, organizar una economía)
2- CARGO- POSITION: Es la denominación que exige el ejemplo de una persona que, con un
mínimo de calificaciones acorde con el tipo de función, puede ejercer de manera
competente las atribuciones que su ejercicio le confiere.
3- EMPRESA- BUSINESS: Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de
producción de actividades industriales o mercantiles o para la prestación de servicios.
4- MISIÓN- MISSION: El concepto de misión refiere a un motivo o una razón de ser por parte
de una organización, una empresa o una institución. Este motivo se enfoca en el presente,
es decir, es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un
momento dado.
5- VISIÓN- VIEW: La visión de una empresa se refiere a una imagen que la organización
plantea a largo plazo sobre cómo espera que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que
espera que ocurra.
6- EFECTIVIDAD- EFFECTIVENESS: Es el equilibrio entre eficacia y eficiencia, es decir, se es
efectivo si es eficaz y eficiente. La eficacia es lograr un resultado o efecto (aunque no sea
el correcto) y está orientado al qué. En cambio, eficiencia es la capacidad de lograr el
efecto en cuestión con el mínimo de recursos posible viable.
7- CONTRATO-CONTRACT: El contrato es un acuerdo legal manifestado común entre dos o
más personas con capacidad, que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones
relativas a una determinada finalidad o cosa y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de
manera recíproca, si el contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el
contrato es unilateral.
8- PRODUCTIVIDAD- PRODUCTIVITY: La productividad es la relación entre la cantidad de
productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha
producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo
utilizado para obtenerlos
9- EMPODERAMIENTO- EMPOWERMENT: Manual que a través de pautas cambia el
tradicional ambiente de gerentes controladores en una organización.
10- FACTORES DE PRODUCCIÓN- FACTORS OF PRODUCTION: Se consideran básicos: la tierra,
la mano de obra y el capital.
11- COMITÉ- COMMITTEE: Grupo de personas a las que, en conjunto se les recomienda algún
asunto con fines de información asesoría, intercambio de ideas o toma de decisiones.
12- DIVISIÓN DE TRABAJO. DIVISION OF WORK: Numero de tareas distintas en que se
distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de
ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas.
13- VALOR AGREGADO- VALUE ADDED: Aquella parte del valor total de un proceso que se
añade al mismo y otorga ventajas o resultados positivos a favor de ambas partes
involucradas.
14- CAPITAL- CAPITAL: Sumatoria de todos los valores, bienes y recursos utilizados para la
constitución y puesta en marcha de una empresa o negocio.
15- BOLSA DE VALORES- STOCK EXGHANGE: Entidad privada, avalada por el Gobierno,
encargada de efectuar operaciones de compra y venta de numerosas normalidades de
títulos valores.
16- IMPUESTO- TAX: Monto de dinero al que las empresas e individuos están obligados a
pagar al estado para la financiación de los gastos de mismo por diferentes conceptos
establecidos por ley.
17- CONTABILIDAD- ACCOUNTING: Técnica que establece las normas y procedimientos para
registrar, cuantificar, analizar e interpretar los hechos económicos que afectan el
patrimonio de cualquier organización económica o entidad, proporcionado información
útil, confiable, oportuna y veraz cuyo fin es lograr el control financiero.
18- COSTO- COST: Valorización monetaria de la suma de recursos y esfuerzos que han de
invertirse para la producción de un bien o de un servicio. El precio y gastos que tienen una
cosa, sin considerar ninguna ganancia.
19- CRÉDITO- CREDIT: Según algunos economistas, es una especie de cambio que actúa en el
tiempo en vez de actuar en el espacio. Puede ser definido como “el cambio de una riqueza
presente por una riqueza futura”. Así, si un molinero vende 100 sacos de trigo a un
panadero, a 90 días de plazo, significa que confía en que llegada la fecha de dicho plazo le
será cancelada la deuda; en este caso dice que la deuda ha sido” a crédito, a plazo.
20- DÉBITO- DEBIT: Partida que se asienta en el “debe” de una cuenta. Deuda. En contabilidad
implica cualquier cantidad que al sentarse o registrarse incrementa el saldo de un pasivo o
decremento el saldo de un activo.
21- DEPÓSITO- DEPOSIT: En caso de los depósitos bancarios se constituye por dinero y/o
cheques, instrumentos de ahorro, cupones, efectos comerciales, pagarés, etc., que
pueden ser transformados fácilmente en efectivo. El depósito tiene como finalidad
mantener el saldo positivo de una cuenta bancaria, mantener la disponibilidad de una
línea de crédito u otros servicios bancarios.
22- DEMANDA- DEMAND: Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que
pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda
individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), es un
momento dererminado.
23- MERCADO- MARKET: Se puede definir como el ambiente social (o virtual) que propicia las
condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como “la
institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y
vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o
servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones
comerciales. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque.
24- VENTA- SALE: Acción mediante la cual uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa o de un derecho a otro que a su vez se obliga a pagar por ello un
precio determinado en dinero.
25- EQUILIBRIO- BALANCE: Situación de una economía en la cual las proporciones de las
cantidades globales permiten el ajuste armónico de los flujos, la estabilidad de precios y el
funcionamiento satisfactorio del conjunto económico.

También podría gustarte