Está en la página 1de 4

Diálogos con la Historia, Radio UAS

“El legado de Miguel León Portilla”


Martes 15 de octubre de 2019

2:31. Presentación: Buenas tardes, bienvenidos a una emisión más de Diálogos con la
Historia, el programa de radio de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de
Sinaloa. Nos escuchas por el 1150 de AM, 96.1 de FM y por www.radiouas.org. Soy
Diana Perea y me acompañan en la conducción el Dr. Jesús Rafael Chávez Rodríguez y
nuestro colaborador Gabriel Alejandro Rentería.

2:32. El día de hoy se encuentra con nosotros el alumno de la Licenciatura en Historia José
Ricardo Arredondo Yucupicio, con quien hablaremos sobre el legado del historiador,
filósofo y humanista Miguel León Portilla, quien falleció la noche del 1 de octubre de 2019,
tras una existencia prolongada y prolija que terminó a los 93 años de edad.

José Ricardo nació en Los Mochis, Sinaloa en 1997 y actualmente cursa el quinto semestre
de la Licenciatura en Historia.

2:33. José Ricardo ¿es posible resumir quién fue Miguel León Portilla y cuáles fueron sus
primeros pasos como estudioso de la cultura náhuatl?

Don Miguel León-Portilla es un antes y un después en la historiografía mexicana del


siglo XX. Nació en la Ciudad de México en 1926. En la FFYL decide enfocar su tesis
de doctorado a la filosofía de los nahuas. Algo impensable para ese momento, pues se
menospreciaba la capacidad del indígena para pensar. Don Miguel se encargó de
rescatar el pensamiento nahua y llevarlo a competir con la filosofía helénica. Él trató
de hacer notar que los indígenas no eran unos tontos, que tenían un pensamiento
profundo, histórico y que merecía la pena estudiarse.

2:36. Sin duda su tesis doctoral “La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes” es un gran
referente para el estudio de los nahuas al momento de la Conquista de México y de ella se
extrae toda la riqueza cultural de su pensamiento, hablemos sobre cómo surgió en León
Portilla la idea de esta obra y ¿qué escribió en ella?

Su tesis doctoral fue el parteaguas en la vida académica de Don Miguel. Fue dirigida
por el padre Ángel María Garibay, un experto nahuatlista que se había dedicado al
rescate de la literatura nahua. Lo que Don Miguel buscaba era acceder a la visión del
mundo y al conocimiento que los indígenas tenían, pero desde sus propias palabras,
tratando de eliminar los prejuicios y el racismo que las interpretaciones europeas
tenían del indígena. Así, se valió de fuentes como códices, además de recopilaciones de
cantos que se compilaron muy pronto después de la Conquista. Las traducciones
estuvieron a cargo del padre Garibay que, como ya mencionamos, fue el director de su
tesis. Fue una obra colosal, pues tardó cerca de tres años en realizarla.
2:39. ¿Cuál fue su relación con el padre Ángel María Garibay K., quien fuera un gran
nahuatlaco y estudios de la literatura náhuatl?

Don Miguel había leído ya algunos libros del padre Garibay, traducciones de textos en
náhuatl que este había hecho; algunas las había publicado la UNAM. Lo que leyó ahí
impresionó a Don Miguel, tanto que escribió una obra de teatro sobre Quetzalcóatl:
La huida de Quetzalcóatl. Don Miguel le pidió su opinión sobre la obra a Manuel
Gamio, que era familiar cercano de él. Manuel conocía muy bien al padre Garibay, así
que le recomendó a Don Miguel que le mostrará lo que había escrito. Don Miguel se
reúne con Garibay y le habla sobre su deseo de estudiar el pensamiento indígena. El
padre Garibay, un personaje complicado según cuenta el mismo León-Portilla, aceptó
siempre y cuando Don Miguel aprendiera a hablar el idioma náhuatl.

La relación posterior de Garibay y Don Miguel fue cercana, trabajaron juntos


en algunos proyectos, hasta que el padre Ángel María falleció en 1969. Fue un gran
contrapeso al desprecio que existía por el indígena y su cultura. Nos dio grandes
traducciones de la literatura indígena, y reveló la importante cantidad de fuentes que
había para el estudio de la cultura indígena.

2: 42. Una de las obras más conocidas de Miguel Léon Portilla es La visión de los vencidos.
¿por qué esta obra es tan importante en el estudio del período de la conquista de México?

La Conquista de México es uno de los eventos más espectaculares y catastróficos en la


historia universal. Desde 1519, cuando Cortés llegó al territorio del actual estado de
Veracruz, la versión que habíamos tenido de este lapso histórico que conocemos como
Conquista había sido desde la óptica europea. Recordemos que Cortés escribe sus
cartas de relación al rey Carlos. Después los cronistas oficiales hacen eco de las
narraciones cortesianas para escribir la historia de la Conquista de México. Bernal
Díaz del Castillo lo mismo, daba su versión muchos años después de los hechos que
narra en su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España.

Don Miguel buscaba contar el mismo proceso, pero desde la óptica del conquistado, y
no del conquistador. Le dio voz al indígena que fue sometido desde agosto de 1521, le
pidió su opinión sobre los hechos. Y lo que se encontró fue una versión distinta, que,
por diferir en algunos aspectos de la narración europea, enriqueció el conocimiento
que teníamos del evento. La visión de los vencidos es una historia insurgente, pues
busca minar las bases del colonialismo europeo, para darle al nativo su posición de
protagonista. Por eso la Visión de los Vencidos es tan importante. Precisamente se
cumplen 60 años de su primera aparición, allá en 1959, por lo que hay otro motivo
para conmemorar la memoria de Don Miguel.

Se publicó en la editorial de la UNAM, en la colección de la Biblioteca del Estudiante


Universitario. En esta obra, se extraía la experiencia del indígena en la conquista.
Desde los presagios del fin, hasta la llegada de Cortés, su avance y posterior victoria.
Este estudio se ha editado y reimpreso infinidad de veces. Es uno de los libros de
historia más vendidos en México. Se ha traducido a distintos idiomas, entre los que
están el francés, japonés, alemán, hebreo, hasta serbocroata. Hay incluso versiones en
braile.

2:46. Estamos de regreso en su programa Diálogos con la Historia, el programa de la


Faculta de Historia de UAS, en esta emisión del programa nos acompaña el estudiante de la
Licenciatura en Historia José Ricardo Arredondo Yucupicio, con quien hablaremos sobre el
tema “El legado de Miguel León Portilla”. Mi nombre es Rafael Chávez y me acompañan
en la conducción Diana Perea y Gabriel Alejandro Rentería.

Ricardo además de La visión de los vencidos ¿qué otras obras se destacan en la carrera de
Miguel León Portilla?, ¿hay un eje temático que las articule a todas?

La obra de Don Miguel es inmensa, inabarcable en una charla. Ya hablamos sobre La


filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes (1956) y de la Visión de los Vencidos (1959).
En 1964 publica El reverso de la Conquista, que se puede entender como una
ampliación de su Visión de los Vencidos. Sigue el mismo esquema que esta última, pero
acá agrega nuevas fuentes mayas e incas, lo que, en conjunto, dan un relato muy
completo sobre el evento.

En 1961 sale Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares, una obra
ilustrada que trata de entender la visión de la cultura que los mismos mexicas tenían
de sí. El FCE tiene ediciones bellísimas, con dibujos sacados de códices. Es un disfrute.

En 1993 publica Quince poetas del mundo náhuatl, una recopilación de la flor y canto,
la poesía de los nahuas. Incluye poemas o cantos de Nezahualcóyotl, Nezahualpiltzin y
algunos más.

También coordinó una obra sobre fray Bernardino de Sahagún, además de tener
infinidad de artículos publicados. Sus obras siguen una clara orientación indigenista.
Buscan elevar la estima que tenemos del indígena, dejar de lado la invisibilidad del
indígena en nuestra historia. Mostrarnos la complejidad cultural que tenían las
culturas prehispánicas, y traer al presente aquello que ha quedado oculto por siglos de
opresión y desprecio.

2:50.- Podemos hablar del interés de León Portilla por el rescate y el estudio del fraile
franciscano Fray Bernardino de Sahagún ¿a qué se atribuye dicho interés?

Quienes se han interesado por la obra de fray Bernardino de Sahagún saben que su
labor fue colosal y de un valor incalculable. Este sacerdote franciscano se encargó de
reunir la mayor información posible sobre los indígenas. Su objetivo era conocerlos lo
mejor posible para poder combatir la idolatría que estos tenían. El producto de este
esfuerzo fue una de las obras de antropología más importantes de la historia. El padre
Ángel María Garibay decía en su introducción a la Historia General de las Cosasa de
la Nueva España, que editó Porrúa, que este libro era el libro de México.

Introducirse en los estudios de Sahagún era poner en la mesa la discusión de lo que


significó la pérdida de la cultura después de la Conquista. La aculturación, el
mestizaje y la pérdida de vidas en los años posteriores a la Conquista, fue diluyendo
los caracteres de la cultura indígena en todo el continente. Por esta razón, trabajos
como el de Sahagún son oro puro para el estudio prehispánico. De ahí el interés de
Don Miguel, que durante toda su vida abogó por la visibilidad del indígena, no sólo en
la historia, sino en el presente mismo.

2:53. Una parte esencial del interés de León Portilla fue el estudio de las fuentes escritas en
náhuatl ¿por qué su interés en ellas?

Creo que encontró en ellas una historia que no se había contado. Una idea distinta de
la que se tenía del indígena. Además, los historiadores tenemos un interés siempre por
la conservación del conocimiento ancestral. Sin duda inspirado por el padre Garibay,
sabía que había una enorme veta de conocimiento y arte esperando ser explotada y
mostrada al mundo. Y sin duda don Miguel lo hizo. Posicionó al indígena en un nivel
superior, le dio historia, voz y talento. Pero no sólo se quedó en la tinta, pues fue un
fiel defensor del indígena, de sus tradiciones y, sobre todo, de sus lenguas. Fue un
impulsor de la literatura indígena moderna, y buscó siempre darle protagonismo y
que los ojos de todos se abrieran a un tema que, aun en la actualidad, sigue estando
tan descuidado.

2:58. Despedida del programa: Agradecemos a José Ricardo Arredondo Yucupicio por
habernos acompañado en esta emisión del programa Diálogos con la historia, asimismo
agradecemos la presencia de Gabriel Alejandro Rentería y a Nancy Meza en Cabina. Hasta
la próxima.

También podría gustarte