Está en la página 1de 2

Piratas de la Globalización

Por: Camila Pérez Lopez


Parte I:
3-16 ¿Qué más crees que la comunidad comercial internacional podría hacer para proteger
sus derechos de propiedad intelectual?
La realidad es que por más leyes que existan la falsificación de productos siempre va a
existir. Los comercios y las empresas deberían invertir más en educar a sus consumidores
acerca de lo negativo que puede llegar a ser comprar algún artículo o pagar por algún
servicio que no sea genuino. Además de esto, crear una manera de que los clientes puedan
identificar fácilmente cual es el producto original y cuál es el falsificado. Esto es algo muy
complejo ya que las personas que se dedican a falsificarlos están muy pendientes a los
cambios que se hagan en el producto original para que el consumidor no se dé cuenta
cuando esté comprando algo falsificado.
3-17 ¿Las empresas internacionales simplemente temen hablar en contra de la falsificación
en mercados emergentes potencialmente lucrativos por temor a que se les niegue el acceso
a ellas?
Encuentro que esto depende de el país en el que ellos quisieran establecerse. Estoy muy a
favor de que las empresas aboguen por sus derechos, no solo por el bien de su empresa,
también debe ser visto como parte de su responsabilidad social. Al falsificarse algún
producto no solo la empresa está perdiendo, sino que también es una práctica que pone en
peligro al consumidor.
3-18 Al usar las últimas tecnologías, las personas a menudo pueden crear clones perfectos
de obras originales. ¿Cómo influyen las tecnologías digitales y de Internet en las leyes de
propiedad intelectual?
Las empresas pueden aprovechar esa misma tecnología para concientizar a los
consumidores acerca de los peligros de la falsificación.
3-19 Busque la información en la demanda Tiffany versus eBay e identifique los
argumentos de cada parte y quién prevaleció. ¿Cuáles son las implicaciones de esa
demanda para la venta de falsificaciones en subastas en línea?
En la demanda de Tiffany versus eBay, la marca especializada en joyería fina demandó a
eBay bajo el argumento de que este website se estaba lucrando de ventas de productos
falsificados. eBay se opuso a la apelación e instó a la Corte Suprema a rechazarla, diciendo
que si se modificara la ley de marcas para el comercio en Internet, entonces deberían
hacerlo los legisladores en el Congreso, no los tribunales. eBay dijo que ha hecho
inversiones sustanciales en medidas antifraude, gastando tanto como $ 20 millones al año.
Esta compañía terminó ganando el juicio ya que los jueces concluyeron que la compañía no
fue y es quien incumple la ley, si no que sus vendedores son quienes están incumpliéndola.
Parte II:
1. ¿Cuáles son las 3 características de los sistemas políticos que se discutieron en
clase?
- Existen sistemas políticos donde los individuos gobiernan sin el apoyo de los
ciudadanos.
- La democracia es un sistema político donde se escogen los líderes del gobierno
directamente por participación.
- En la democracia representativa los ciudadanos eligen individuos de sus grupos
para representar sus puntos de vista políticos.
2. ¿Como se diferencian los 3 tipos de sistemas económicos?
- La economía de planificación centralizada es un sistema económico donde el
gobierno es dueño de los terrenos, fabricas, y otros recursos económicos.
- En la economía mixta los terrenos, fábricas y otros recursos están divididos de
manera equitativa entre el gobierno y la empresa privada.
- Economía de mercado es un sistema económico en el cual la mayoría de los
terrenos, fabricas, y otros recursos económicos son de propiedad privada.
3. Resuma los elementos principales de los sistemas económicos.

También podría gustarte