Está en la página 1de 31

METALURGIA 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN


FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

“ESTUDIO CINETICO DEL CONSUMO DE


HNO3 EN LA LIXIVIACION DE UN MINERAL
OXIDADO DE COBRE”
AUTORES:
Andia Vasquez Mariela
Huarache Mamani Jeannina
Gutierrez Ampuero Nadia
Pérez Lima Marisol
Rivera Caceres Elizabeth
Arequipa-Perú
2019
I

INDICE

INDICE.....................................................................................................................................................I
TABLA DE ILUSTRACIONES......................................................................................................................II
TABLA DE GRÁFICOS...............................................................................................................................II
TABLAS...................................................................................................................................................II
CAPÍTULO I.............................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................3
1.1 ANTECEDENTES......................................................................................................................4
1.2 JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................5
1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA................................................................................................6
1.4 PLANTEAMIENTO TEÓRICO.....................................................................................................7
1.5 OBJETIVOS..............................................................................................................................8
1.5.1 OBJETIVOS GENERALES...................................................................................................8
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................8
CAPÍTULO II............................................................................................................................................9
METODOLOGIA......................................................................................................................................9
CAPITULO III.........................................................................................................................................13
DESARROLLO EXPERIMENTAL...............................................................................................................13
CAPITULO IV.........................................................................................................................................21
RESULTADOS........................................................................................................................................21
CONCLUSIONES....................................................................................................................................30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................................................30
II

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración I-Muestra Analizada............................................................................................................14


Ilustración II-Chancado de mineral Cuprífero.......................................................................................14
Ilustración III-Lixiviación en Botellas.....................................................................................................17
Ilustración IV-Equipos de laboratorio para la realización de la titulación.............................................18

TABLA DE GRÁFICOS

GRAFICO I-DIAGRAMA DE POURBAIX DEL COBRE................................................................................12


GRAFICO II-CONSUMO DE ÁCIDO vs TIEMPO.......................................................................................21
GRAFICO III-Velocidad Consumo de Ácido vs Tiempo..........................................................................22
GRAFICO IV-Difusión a través de la Capa Límite (5gr/L).......................................................................25
GRAFICO V-Modelo Cinético de Reacción Química (5gr/L)...................................................................26
GRAFICO VI-Difusión a través de la capa de producto (5gr/L)..............................................................26
GRAFICO VII-Difusión a través de la capa límite (50gr/L).....................................................................27
GRAFICO VIII-Modelo Cinético de Reacción Química (50gr/L)..............................................................28
GRAFICO IX- Difusión a través de la capa de producto formado (50gr/L).............................................28

TABLAS

Tabla 1-Clasificación de los Óxidos.......................................................................................................15


Tabla 2-ESTUDIO CINÉTICO PARA 50 gr/L DE HNO3.............................................................................21
Tabla 3-ESTUDIO CINÉTICO PARA 5 gr/L DE HNO3...............................................................................21
Tabla 4-LIXIVIACION CON UNA CONCENTRACION DE HNO3 A 50gr/L..................................................22
Tabla 5-LIXIVIACION CON UNA CONCENTRACION DE HNO3 A 5gr/L....................................................22
Tabla 6-MODELO CINETICO DE DIFUSION A TRAVES DE LA CAPA LIMITE(5gr/L)..................................25
Tabla 7-MODELO CINETICO DE REACCION QUIMICA (5gr/L)................................................................25
Tabla 8-MODELO CINETICO DE DIFUSION A TRAVES DE LA CAPA DE PRODUCTO FORMADO (5gr/L). .26
Tabla 9-MODELO CINETICO DE DIFUSION A TRAVES DE LA CAPA LIMITE (50gr/L)...............................27
Tabla 10-MODELO CINETICO DE REACCION QUIMICA (50gr/L)............................................................27
Tabla 11-MODELO CINETICO DE DIFUSION A TRAVES DE LA CAPA DE PRODUCTO FORMADO (50gr/L)
.............................................................................................................................................................28
Tabla 12- Modelos Cinéticos para las concentraciones de 5gr/L y 50gr/L............................................29
3

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Los depósitos que han de contener metales son en su gran mayoría de origen

hidrotermal, siendo los fluidos hidrotermales, los que a su misma vez provienen de un origen

magmático[CITATION Gig97 \l 10250 ]; siguiendo condiciones termodinámicas de presión y

temperatura.

La minería constituye una de las principales actividades económicas de mayor

trascendencia que impulsa el desarrollo del país; según el Banco Central de Reserva del Perú

en el año 2013. Lo que implica que esta actividad vaya a generar un gran consumo del agente

lixiviante, que le permita la disolución de sus especies mineralógicas tal como el caso del

cobre. En este sentido se hace mención al (HNO3), por los resultados contundentes en las

diferentes plantas metalúrgicas en su etapa de recuperación del cobre.

Sin embargo, más allá de dar razón a la recuperación de cobre, es indispensable tomar

en cuenta el tiempo en el que este se va a recuperar; tanto así como la eficiencia que tendrá su

agente lixiviante (HNO3); lo que amerita una evaluación muy rigurosa de la transcendencia

del mismo a lo largo del proceso de lixiviación.

Es por ello que en el presente trabajo de investigación; valiéndonos de la cinética del

consumo de HNO3 a diferentes concentraciones, estudiaremos su comportamiento en la

lixiviación de un mineral oxidado de cobre; siendo nuestro fin, la demostración de su

eficiencia, para el mejor manejo de este agente lixiviante.


4

1.1 ANTECEDENTES

Debido al alto costo que representa el uso de HNO3, en los diferentes procesos de

extracción del cobre, tal como la lixiviación, es que ha existido la necesidad de investigar la

eficiencia de este agente lixiviante.

Tal como lo refiere[CITATION Cársf \l 10250 ] : “Los diferentes sistemas de operación en

los procesos de lixiviación son seleccionados de acuerdo a factores técnicos y económicos.”

Lo que amerita un buen estudio de la velocidad a la que ocurre el proceso, el comportamiento

y el mecanismo, es decir su cinética de lixiviación.

El proceso de lixiviación en la obtención de metales valiosos a partir de sus minerales

ha sido muy trascendental en la metalurgia extractiva lo que implica un buen uso de la

química acuosa en la recuperación de especies mineralógicas.

Y es que el consumo del ácido programado en planta, es muchas veces basado en la

experiencia adquirida en años de prueba hechas a escala piloto y por el mecanismo

prueba y error; utilizando una gran cantidad de ácido de tal forma que se obtiene un

exceso con respecto al requerimiento óptimo.[ CITATION Sal11 \l 10250 ]

Según los factores mineralógicos, ley de especie, comportamiento metalúrgico y otras

características peculiares, los metales han de estar destinados a aplicárseles una extracción por

lixiviación, tal es el caso de los óxidos, los cuales a diferencia de los sulfuros, no requieren de

un tratamiento previo en flotación, salvo que se decida lo contrario en planta. [ CITATION

Dom01 \l 10250 ]
5

Tras el estudio realizado por [ CITATION Agusf \l 10250 ] presenciando que: la

velocidad de lixiviación decrece en soluciones de alta carga iónica debido a una

disminución del coeficiente de difusión del ión cúprico; y encontrándose a la

velocidad de disolución de cobre independiente de la concentración de ácido nítrico

en el rango de 15 a 30(gr/lt).

El presente trabajo de investigación ha considerado la importancia de toda la

información obtenida hasta este momento, en su afán de cumplir con los objetivos propuestos

y el alcance de resultados positivos en pro de un mayor desarrollo científico en favor de la

sociedad minera y en contribución con las tecnologías amigables al medio ambiente.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Se pretende demostrar en el presente trabajo la eficiencia del ácido nítrico como agente

lixiviante, tras un estudio cinético en la lixiviación de un mineral oxidado de cobre;

reduciendo así los costos de operación,

La viabilidad del uso de HNO3 en relación con la disolución de componentes

mineralógicos, han de precisar su adquisición; lo cual no resulta satisfactorio, si al verificar

que la demanda de este agente lixiviante, supere la oferta del mismo; y mucho menos si no es

capaz de mantener la eficiencia requerida para el desarrollo de tareas afín.


6

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En la lixiviación de minerales de cobre, el ácido nítrico es utilizado por su aportación

de iones hidrógeno, y es que ellos proporcionan la fuerza activadora en dicho proceso. Que a

diferencia de otros fenómenos fisicoquímicos, en donde la energía de activación es la

temperatura, no resultaría lo mismo para el tratamiento de grandes cantidades de mineral,

haciéndolo un proceso poco atractivo económicamente hablando.

Por otro lado es de mencionar que las condiciones iniciales de la solución lixiviante tal

como el pH y la concentración de algún oxidante no siempre se van a mantener fijas; estas

pueden ser alteradas en su recorrido hacia al interior de las rocas las que a su misma vez van a

influir en el grado de concentración de partículas.[ CITATION Dom01 \l 10250 ]

La experiencia nos muestra que la mayoría de yacimientos porfídicos con sus distintas

clases de rocas, poseen un comportamiento particular en relación al consumo de ácido y

cinética de disolución en función del pH; sin embargo como regla general se ha tomado en

cuenta también la presencia de minerales en la ganga, estableciéndose así que su velocidad de

disolución va en aumento al disminuir el pH, lo que a su vez viene acompañado de un

consumo de ácido nítrico.

“Tanto el consumo de ácido nítrico como la disminución de la capacidad lixiviante de

solución se debe a la presencia de gangas moderadamente y muy reactivas.” [ CITATION Sal11 \l

10250 ]
7

Frente a esta situación es que realizo este estudio, de carácter experimental y con

pruebas a nivel laboratorio utilizando la solución de ácido nítrico con el objetivo de evaluar su

comportamiento a través de la cinética de su consumo en el proceso de lixiviación y

establecer los parámetros adecuados para que este método pueda constituirse en una

alternativa posible.

1.4 PLANTEAMIENTO TEÓRICO

La velocidad de lixiviación en soluciones de alta carga iónica según investigaciones

realizadas demuestran que esta decrece, en soluciones de alta carga iónica, debido a una

disminución del coeficiente de difusión del ión cúprico; encontrándose que la velocidad de

disolución del cobre es independiente de la concentración de ácido nítrico en el rango de 15 a

30 gr/lt.

Por lo que existe la posibilidad de lixiviar mineral oxidado de cobre con ácido nítrico a

una concentración no necesariamente a la anterior mencionada; y con soluciones que no

exactamente hacen referencia a una alta carga iónica, pero que tomando en cuenta los

parámetros indispensables para la conversión del consumo del ácido del mineral en el tiempo;

tales como consumo máximo de ácido nítrico y el consumo parcial del mismo, es posible

evaluar la cinética de este agente lixiviante en el mineral que será lixiviado.


8

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVOS GENERALES

 Hallar la eficiencia del HNO3 en el proceso de lixiviación y su influencia en la

reacción química variando las concentraciones del agente lixiviante y conociendo la

cinetica de su consumo

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinación del consumo de ácido a diferentes tiempos con el fin de realizar un

ajuste de parámetros.

 Evaluar el comportamiento del HNO3 en la lixiviación de óxido de cobre y la

influencia de las especies mineralógicas.

 Determinar las etapas controlantes de la lixiviación relacionando el consumo de este,

en función de su concentración. Manteniendo una temperatura ambiente y un pH

constante regulando su dosis de ácido a lo largo de las pruebas a realizar.


9

CAPÍTULO II

METODOLOGIA

2.1. CONCEPTOS DE LIXIVIACIÓN

La lixiviación es un proceso en el cual se extrae uno o varios solutos de un sólido,

mediante la utilización de un disolvente líquido, ambas fases entran en contacto íntimo y el

soluto o los solutos pueden difundirse desde el sólido a la fase líquida, lo que produce una

separación de los componentes originales del sólido, en la metalurgia extractiva se convierte

los metales en sales solubles en medios acuosos.

La lixiviación es un proceso por el cual se extrae uno o varios solutos de un sólido,

mediante la utilización de un disolvente líquido. Ambas fases entran en contacto íntimo y el

soluto o los solutos pueden difundirse desde el sólido a la fase líquida, lo que produce una

separación de los componentes originales del sólido.

Quizá dentro de sus principales inconvenientes sea su alta tasa de acidez en el trabajo

y en algunos casos sus efluentes residuales tóxicos, afectando las tasas de reacción química;

por lo que se debe tomar en cuenta estos factores.

2.1.1 LIXIVIACIÓN EN BOTELLAS

Los resultados de una prueba de rodillo de botella indican de forma precisa los

resultados que usted obtendrá de su planta piloto.

Consiste en colocar el mineral con agua y/o ácido nítrico en botellas, para dejarlas

rotar sobre rodillos giratorios a una velocidad determinada. Posteriormente se deja reposar un

tiempo necesario para que el mineral decante, se sacan muestras y se obtienen resultados de

mediciones de pH. El grado de molienda debe ser lo suficiente para exponer la superficie de
10

mineral valioso a la acción de la solución lixiviante. Dependiendo del mineral y sus

características mineralógicas.

Deberá considerarse un tamaño tal que no contenga un exceso de gruesos (>2mm) que

produzca problemas en la agitación y que no contenga un exceso de finos (menos de 40%<75

micrones), que dificulten la separación sólido-líquido posterior de la pulpa lixiviada.

Debido a lo anterior, y para disminuir los consumos de energía por concepto de

molienda y los costos de filtración y decantación, la agitación en las botellas deberá ser

realizada al mayor tamaño que la operación lo permita. La velocidad de los rodillos deberá ser

la suficiente para mantener los sólidos en suspensión, para que no decanten. Una velocidad

alta tiende a favorecer la cinética de la reacción, pero tiene un costo energético apreciable.

Favorece también la disolución de gases en la solución.

Finalmente cuando el tiempo de rotación termina, se detienen los rodillos y se guarda un

tiempo para que el mineral decante, Al suceder esto es posible apreciar las dos fases.

2.1.2 TIEMPO DE LIXIVIACIÓN

El tiempo necesario para la extracción aceptable, está en función de la velocidad de

disolución y en efecto la eficiencia del reactivo.

La economía del proceso de lixiviación es función del grado de disolución o porcentaje de

extracción del mineral valioso. Sin embargo, esto no es tan importante como el tiempo
11

2.2 ÁCIDO NÍTRICO

Para que ocurra la lixiviación, debe emplearse un reactivo o agente, llamado lixiviante,

el cual tiene como objetivo solubilizar en el medio acuoso el metal que se quiere recuperar. El

Ácido Nítrico reúne muchas propiedades para poder usarse, por ejemplo: económico,

fácilmente recuperable, además cumplir un rol importantísimo en la producción del Cobre, ya

que participa en la etapa de su proceso de obtención, la cual es, la lixiviación, cuyo objetivo

es limpiar de impurezas y concentrar el contenido del Cobre.

2.3 CONDICIONES ÓPTIMAS PARA LA LIXIVIACIÓN DEL COBRE

En el siguiente diagrama podemos observar los diferentes estados químicos del cobre,

los cuales son mostrados como estables; esto significa que la forma dada del cobre puede

existir en las condiciones de pH(es el logaritmo negativo de la concentración de iones

hidrógenos de la solución) y Eh mostrados en el eje del diagrama. Por ejemplo en un pH de

8,0 el cobre puede existir ya sea como CuO o como Cu(OH) 2, para adquirir Eh( es el potencial

de oxidación o reducción de las reacciones involucradas, entre 0,2 y 0,75.

En un Eh de -0,2 voltios el CuFeS2 puede existir entre valores de pH 0,0 y

aproximadamente de 8,25. El Eh es una medida (en voltios) de la fuerza de oxidación de una

reacción en particular; y el pH es una medida de acidez.

Entre los minerales encontrados en nuestra muestra de la minera “Manto Bonito”

fueron: la malaquita (CuCO3Cu (OH)2) y la tenorita (CuO). Siendo necesario llevar al cobre

hacia un estado en donde se disuelva en la solución de lixiviación, para la obtención de Cu+2.


12

El CuO y el Cu(OH)2 se convierten en Cu+2 si el pH es disminuido por debajo de 5,4 y

encima de un Eh de 0,4. En efecto, la adición de solución de lixiviación disminuye el pH. Por

lo que si obtenemos un pH menor de 5.4; el CuO y el Cu(OH) 2 llegan a ser menos estables,

convirtiéndose a Cu+2. El CuCO3, sigue el mismo proceso señalado anteriormente.

En pocas palabras, el pH efectivo para la lixiviación en botella está por encima del

rango de 0,5 a 3,0 y un Eh por encima de 0,6 voltios para conseguir una lixiviación

homogénea.

Lixiviación
en Botellas

GRAFICO I-DIAGRAMA DE POURBAIX DEL COBRE


13

CAPITULO III

DESARROLLO EXPERIMENTAL

3.1 METODOLOGÍA

Las pruebas fueron realizadas en el Laboratorio de Metalurgia de la Escuela Profesional de

Ingeniería Metalúrgica y Ingeniería Química de la Universidad Nacional San Agustín, se

utilizó un mineral oxidado de cobre.

En la realización de la experiencia, cada muestra se la dispuso en botellas de lixiviación con

diferentes concentraciones, a temperatura ambiente, sobre rodillos y un pH regulado a través

de la dosis de ácido.

Chancado
Prueba en Titulación Evaluación
de Mineral Preparación Recolección
Botellas de de de Ácido
Oxidado de de Mineral de datos
Lixiviación Muestras Consumido
Cobre

Figura I-Pasos del desarrollo experimental


Fuente: Elaboración Propia

3.2

3.2.1 MUESTRA

El mineral proveniente de Yarabamba-Arequipa; la muestra de mineral que se trasladó

de mina a laboratorio de metalurgia fue alrededor de 1 ½ kg en la cual el mineral es triturado


14

y reducido hasta una pulgada y media. El cual al ser llevado a laboratorio de análisis químico

nos mostró una ley de cobre de 2.23%.

3.3 DESARROLLO EXPERIMENTAL

3.3.1 CHANCADO DE MINERAL OXIDADO DE COBRE

Nuestra muestra representativa, cuyo contenido de óxido de cobre por ley fue de

2.23% es reducido hasta malla -100 para su posterior tratamiento.

Ilustración II-Muestra Analizada


Fuente: Elaboración Propia Ilustración III-Chancado de
mineral Cuprífero
Fuente: Elaboración Propia

Las especies mineralógicas presentes en nuestra muestra contienen: malaquita

(CuCO3Cu (OH)2) y la tenorita (CuO), las cuales son disueltas fácilmente ante la presencia de

HNO3; sin embargo también se registró la incidencia de crisocola, sulfuros secundarios y en

menor medida la presencia de sulfuros primarios.


15

Los óxidos de cobre se pueden clasificar en:

FORMA MINERALÓGICA FORMA QUÍMICA


Malaquita CuCO3.Cu(OH)2
Tenorita CuO

Azurita 2CuCO3.Cu(OH)2

Cuprita Cu2O

Crisocola CuSiO3

Tabla 1-Clasificación de los Óxidos


Fuente: Elaboración Propia

Algunas de las reacciones que se producen ante la acción de HNO3:

 Malaquita: Cu2(OH)2CO3 + 4HNO3 + H2O ---------- 2Cu(NO3)2 +4H2O + CO2

 Tenorita: CuO + 2H2O + 2HNO3 -------- Cu(NO3)2 +2 H2O

Dentro de las especies mineralógicas de la ganga se encontró la presencia de cuarzo,

limonita, arcillas y otros, teniendo así una mayor precisión del mineral a procesar.

3.3.2 PREPARACIÓN DE MINERAL

El mineral luego de ser reducido de tamaño, tenía que ser introducido en la botella

lixiviadora para lo cual se desarrolló los siguientes cálculos de dilución.

Así por ejemplo, si queremos considerar una concentración de 5gr/L de HNO3 para un

peso de 200 gr de mineral, a un 33% de sólidos, los cálculos de dilución serán los siguientes:

100−%S 100−33 2 Líquido


D= %S
= 33
= Sólido

2 líquido--------------------1 sólido

x---------- 200 gr (sólido)

x= 400 gr líquido (H2O)=0,4 litros de H2O

Para una concentración de 5gr/L


16

5gr---------------------- (1) litro H2O

X---------0,4 litros HNO3

X= 2 gramos de HNO3

ρ HNO3= 1.42 gr/cm3

V= 1,408 ml HNO3

1,408 ml HNO3------------------------96% (pureza)

y-------------100%

y=1.47ml HNO3

Considerando los siguientes cálculos realizados, podemos determinar que: además de

añadir 200gr de mineral a nuestra botella; es necesario agregar 0,4 litros de H 2O y una

cantidad de 1.47 ml de HNO3.

Este método es el mismo que se ha desarrollado en todas las concentraciones

consecuentes a la anterior propuesta. Es de señalar que las concentraciones han variado en el

transcurso de la investigación, esto con el fin de realizar un estudio exhaustivo del consumo

de HNO3 para la posterior demostración de su eficiencia.

3.3.3 PRUEBA EN BOTELLAS DE LIXIVIACIÓN


17

Tomando como base a una botella lixiviadora de volumen de 1.108 litros depositada sobre

unos rodillos, es que realizamos las corridas a temperatura ambiente, regulando el pH de

acidez después de cada titulación. Sumergiendo así, dentro de esta botella, tanto el mineral

como la solución de HNO3 + H 2O. Considerando a las concentraciones de prueba para la

lixiviación de 5gr/L y 50 gr/L de HNO3 a distintos tiempos (15, 30, 60, 90, 120) min.

Ilustración IV-Lixiviación en Botellas


Fuente: Elaboración Propia

3.3.4 TITULACIÓN DE MUESTRAS

Transcurrido el tiempo de prueba de lixiviación, retiramos una muestra de

aproximadamente 20 ml, haciendo uso de 5 ml de la misma para la titulación y los otros 15 ml

rotulados en frascos, para realizar otros análisis afín.

El indicador empleado en el desarrollo de esta prueba fue el anaranjado de metilo;

aplicando 3 gotitas del mismo a la muestra de 5ml y como titulante base el Na (OH) a 0,1 N.

Los equipos de laboratorio ubicados en las Barracas de la Universidad Nacional de

San Agustín fueron facilitados por el ingeniero encargado; nos referimos al Ing. Omar Taco,

quien nos proporcionó de: probetas, buretas, matraz, tubo de ensayos, pipetas, vaso de

precipitados, gradillas, entre otros elementos para el desarrollo eficaz de las pruebas.
18

Ilustración V-Equipos de laboratorio para la realización de la titulación


Fuente: Elaboración Propia

La titulación se da al aplicar el titulante Na (OH) a 0,1 N a nuestra muestra de 5 ml de

solución, tras su cambio de color a amarillento por la previa adición de las 3 gotitas de

anaranjado de metilo.

Ilustración V-Preparación de Muestras para la Titulación Ilustración VI- Cambio de color


Fuente: Elaboración Propia tras titulación
Fuente: Elaboración Propia
19

Es de considerar que esta muestra base hace referencia a la misma presente en el

ejemplo de dilución de la sección anterior, teniendo una agitación de 15 min en nuestra

botella lixiviadora.

Así que desarrollamos los cálculos para la titulación de la muestra. Siendo la relación

para determinar la cantidad de ácido en la muestra la siguiente:

[ cc ] NaOH∗63∗Normalidad de NaOH
gpl Acido =
Volumen de la Alicuota

63= peso equivalente del ácido nítrico

Entonces:

5∗63∗0,1
glp=
5

glp =6.3 ml HNO3

Tal procedimiento, cuál debe ser asumido en las posteriores titulaciones.

3.3.5 EVALUACION DE ÁCIDO CONSUMIDO

Siguiendo con el ejemplo planteado anteriormente, el gasto de HNO3 fue de 4,9 ml, el

cual, debe de reponerse para mantener la concentración y la acidez eficiente.

La solución inicial presente en nuestra botella fue de:

300ml H2O + 1.47 ml HNO3= 301.47ml (solución)

Pero se retiró 20 ml por lo que: 301.47ml-20ml= 281.47ml (solución) ⩭ 281 ml.

Entonces: ( 6.3Lgr ) HNO 3∗( 0.281 L ) solución=1.77 grHNO 3 (presente en botella)


20

Si habían:

2 gr HNO3 (totales) - 1.77 grHNO 3 (presente en botella) = 0.23gr HNO3 (agregar)

Esta cantidad de ácido a agregar es la misma que se ha llegado a consumir en el

proceso; y sabiendo que:

ρ HNO3= 1.42 gr/cm3

El volumen de ácido a agregar será:

V= 0.16 ml HNO3

0.16 ml HNO3-----------96% (pureza)

X---------100%

X= 0.17 ml HNO3 (agregar)

Finalmente determinamos la cantidad de H2O a agregar:

20 ml (solución) - 0.17 ml HNO3 (agregar) = 19.93 ml H2O (agregar)

Tal procedimiento es aplicado en las posteriores evaluaciones de acidez.

3.3.6 RECOLECCIÓN DE DATOS

Culminado el trabajo en laboratorio, nuestros datos son recopilados en tablas y gráficos. Para

ser evaluados en su conjunto y precisar la incidencia del consumo de Ácido Nítrico en la

lixiviación de mineral de cobre, así como demostrar su eficiencia en las posteriores prácticas.
21

CAPITULO IV

RESULTADOS

Se exponen los resultados experimentales según graficas de cinética de consumo de

ácido para el cálculo de la eficiencia.

4.1 ESTUDIO DE LA CINÉTICA DEL CONSUMO DE ÁCIDO NÍTRICO

Se obtuvo las siguientes tablas:

Tabla 2-ESTUDIO CINÉTICO PARA 50 gr/L DE HNO3


Tiempo(min) 0 15 30 60 90 120
masa de HNO3 consumida(gr) 0 8.76 10.71 16.26 5.48 2.04
Masa de HNO3 (kg/ton) 0 43.8 97.35 178.65 206.05 216.25

Tabla 3-ESTUDIO CINÉTICO PARA 5 gr/L DE HNO3


Tiempo(min) 0 15 30 60 90 120
masa de HNO3 consumida(gr) 0 0.14 0.51 0.99 1.55 0.14
Masa de HNO3 (kg/ton) 0 0.7 3.25 8.2 15.95 16.65

Gráfica I. Consumo de ácido vs tiempo


22

Concluimos de la gráfica que cuando aumenta la concentración de ácido nítrico en la

solución lixiviante, el mineral lo consume en la misma proporción, por lo que la cinética de

reacción aumenta con una relación directamente proporcional.

4.2 VELOCIDAD DE CONSUMO DEL HNO3 EN LA LIXIVIACIÓN DEL COBRE

Tabla 4-LIXIVIACION CON UNA CONCENTRACION DE HNO3 A 50gr/L


TIEMPO(MIN) 15 30 60 90 120
Masa de Ácido en la Muestra(gr/L) 28.812 23.814 9.6 37.24 46.06

Tabla 5-LIXIVIACION CON UNA CONCENTRACION DE HNO3 A 5gr/L


TIEMPO(MIN) 15 30 60 90 150
Masa de Ácido en la Muestra(gr/L) 4.9 3.92 2.646 1.18 4.9
23

Gráfica II. Velocidad de consumo de ácido vs tiempo

Como se observa en la Gráfica II, inicialmente el consumo de ácido es muy rápido,

con el paso del tiempo el sistema se estabiliza y el consumo disminuye, finalmente se vuelve a

elevar.

Se puede decir que el ácido ataca a las especies de ganga y las reacciones con los

minerales oxidados de cobre en realidad representan una pequeña porción del ácido

consumido.

4.3 MODELOS CINÉTICOS

4.3.1 MODELOS CINÉTICOS DE LA LIXIVIACIÓN

Los modelos cinéticos ayudan a representar de la mejor manera posible el comportamiento de

la lixiviación real y genera una expresión matemática simple y fácil de manejar.

Algunos modelos más eficaces son: modelo de conversión progresiva, modelo del núcleo sin

reaccionar.

4.3.1.1 MODELO DE CONVERSION PROGRESIVA

Aquí se considera que el reactivo entra y reacciona a través de toda la partícula sólida en todo

instante; de esta forma las especies mineralógicas presentes en el sólido reaccionan continua y

progresivamente en toda la partícula.

4.3.1.2 MODELO DE NÚCLEO SIN REACCIONAR


24

Se considera que la reacción ocurre primero en la superficie externa de la partícula, existiendo

en cualquier instante una zona reaccionada porosa de material completamente convertido y

una zona interna de material no reaccionado.

Se desarrolla el ajuste de parámetros siguiendo el modelo de núcleo sin reaccionar.

4.4 ETAPAS CONTROLANTES DE LA LIXIVIACIÓN

4.4.1 PARA CONCENTRACIÓN DE 5gr/L:

Se presentan las siguientes tablas y gráficos:

Tabla 6-MODELO CINETICO DE DIFUSION A TRAVES DE LA CAPA LIMITE(5gr/L)


Tiempo(min) 0 15 30 60 90 120
1-(1-X)^1/3 0.666666667 0.669 0.6775 0.694 0.71983333 0.72216667

Gráfico III. Difusión a través de la capa límite (5g/L)

Tabla 7-MODELO CINETICO DE REACCION QUIMICA (5gr/L)


Tiempo 0 15 30 60 90 120
1-(1-X)^1/2 0.5 0.5035 0.51625 0.541 0.57975 0.58325
25

Gráfico IV. Modelo cinético de reacción química (5g/L)

Tabla 8-MODELO CINETICO DE DIFUSION A TRAVES DE LA CAPA DE PRODUCTO FORMADO


(5gr/L)
Tiempo 0 15 30 60 90 120
1-2/3*x- 0.66666667 0.66665033 0.66631458 0.66442533 0.65818658 0.65742592
(1-x)^2/3

Gráfico V. Difusión a través de la capa de producto (5g/L)

4.4.2 PARA CONCENTRACIÓN DE 50gr/L:

Se presentan las siguientes tablas y gráficos:

Tabla 9-MODELO CINETICO DE DIFUSION A TRAVES DE LA CAPA LIMITE (50gr/L)


26

Tiempo 0 15 30 60 90 120
1-(1-X)^1/3 0.66666667 0.812666667 0.991166667 1.26216667 1.3535 1.3875

GRAFICO II-Difusión a través de la capa límite (50gr/L)

Tabla 10-MODELO CINETICO DE REACCION QUIMICA (50gr/L)


Tiempo 0 15 30 60 90 120
1-(1-X)^1/2 0.5 0.719 0.98675 1.39325 1.53025 1.58125

GRAFICO III-Modelo Cinético de Reacción Química (50gr/L)

Tabla 11-MODELO CINETICO DE DIFUSION A TRAVES DE LA CAPA DE PRODUCTO FORMADO


(50gr/L)
Tiempo 0 15 30 60 90 120
1-2/3*x-(1- 0.66666 0.602718 0.350765 -0.39719 -0.74855 -0.89213
27

x)^2/3

GRAFICO VIII- Difusión a través de la capa de producto formado (50gr/L)

Tabla 12- Modelos Cinéticos para las concentraciones de 5gr/L y 50gr/L

Modelo Cinético de Modelo Cinético de Modelo Cinético de


difusión a través de Reacción Química difusión a través de
la Capa Límite la Capa de
Producto Formado
5gr/L R2 = 0.961 R2 = 0.961 R2 = 0.9026
50 gr/L R2 = 0.903 R2 = 0.903 R2 = 0.9519

Posterior al análisis de los modelos cinéticos, para una concentración de ácido nítrico a 5gr/L

el modelo cinético que más se ajusta sería el de difusión a través de la capa límite. Para una

concentración de 50 gr/L, se toma el modelo cinético de la capa de producto formado ya que

este modelo puede explicar mejor el proceso debido a su proximidad del R 2 a 1, y es que su

coeficiente de determinación es igual a 0.9519, lo que significa que aproximadamente un 95%

de la variación de la conversión se explica con el modelo.


28

CONCLUSIONES

 Tras la determinación del consumo de ácido nítrico, se pudo hallar la relación

existente entre el grado de concentración y el incremento de su consumo por parte del

mineral, mostrándose ser directamente proporcional

 El consumo de ácido rápido e inestable; y su posterior disminución en el transcurso

del tiempo demuestran los fenómenos ocurridos entre el mineral y la solución

lixiviante.

 Las secciones realizadas a las partículas mostraron que el mejor modelo cinético a

seguir era el modelo de núcleo sin reaccionar.

 A 5gr/L los modelos cinéticos que más se ajustan son: el de difusión a través de la

capa límite o el de reacción química por tener un R 2 próximo a 1. Mientras que para

una concentración a 50 gr/L el modelo cinético a considerar es: el de la capa de

producto formado, el cual, teniendo su coeficiente de determinación igual a 0.9519 y

un R2 próximo a 1 es capaz de explicar el proceso de lixiviación, y ser símbolo de las

capas limitantes presentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
29

Aguad Jorge S, J. H. (s.f.). Lixiviacion de Minerales Oxidados de Cobre con Soluciones Acidas de Alta

Carga Ionica. Santiago, Chile: Universidad de Chile. Centro de Estudios Avanzados en

Hidrometalurgia-Electrometalurgia.

Cárdenas Fabián, D. M. (s.f.). LIXIVIACION DE MINERALES MEDIANTE PILAS Y BATEAS. Santiago,Chile:

Universidad de Chile.

Domic Mihovilovic, E. (2001). Hidrometalurgia: fundamentos, procesos y aplicaciones. Santiago,Chile:

Andros Impresores Ltda.

Giggenbach, W. (1997). The Origin and Evolution of Fluids in Magmatic-Hydrotermal Systems. En T. E.

Geochemestry of Hydrotermal Ore Deposits, Hubert L. Barnes(ed.) (págs. 737-796). John

Wiley and Sons Inc. Publication.

Salcedo Herrera, C. y. (2011). Consumo de Ácido Nítrico y Cinética de Lixiviación de un Mineral

Oxidado de Cobre(Tesis de grado). Santiago, Chile: Universidad de Chile.

También podría gustarte