Ensayo 1111

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Importancia de las sociedades comerciales en la administración y

los negocios internacionales

Para empezar definimos las sociedades comerciales como la agrupación de


dos o más personas que tiene como objetivo desarrollar uno o más actos de
comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil.

Con el transcurso del tiempo, las sociedades han sufrido cambios


tendientes a buscar una adaptación a los cambios de los mercados y a las
nuevas formas de comercio, es así como se inicia con las sociedades de
familia, luego se amplía a más individuos, y hoy se encuentran a los
grandes emporios comerciales, se pasó a una organización más compleja,
en la cual se reúnen varias personas y cada una aportaba según sus
capacidades recursos, conocimiento o capital con el fin de mejorar la
producción, ampliar el mercado o encontrar mejores alternativas de
comercialización.

Es importante recordar que vivimos un efecto globalizador, lo que ha traído


la inversión de grandes empresas y corporaciones, que ejercen actos de
comercio dentro del territorio nacional o lo hacen a través de sucursales o
agencias, mismas que se deben someter a las leyes y los tratados
internacionales. Cabe mencionar que una sociedad mercantil se puede
administrar por una persona llamada administrador único o por dos o más
que se conoce como consejo de administración. Tanto uno como otro llevan
la firma social, por lo que deberán rendir cuentas a la asamblea de socios
de sus actuaciones. Los administradores de toda sociedad tendrán sus
facultades de acuerdo con lo establecido por la ley, en virtud de ser
mandatario de la misma sociedad y de conformidad con la asamblea de
socios se limitarán sus facultades para lograr un óptimo manejo social.
Estos administradores tienen las obligaciones de cumplir los compromisos
adquiridos por ellos, por omisión de las asambleas de socios, del consejo y
del comisario, que la ley y demás normas legales le señalen.

Cabe resaltar la importancia que conllevan estos administradores en las


sociedades, ya que son solidariamente responsables de funciones de cobro,
de las aportaciones de los socios, del cumplimiento de las normas en el
pago de dividendos, de la existencia y mantenimiento de la contabilidad,
elaboración de estados financieros e información financiera y del
cumplimiento de los acuerdos de las asambleas de accionistas.

Por otra parte, con la internacionalización de la economía, los mercados


cada día se vuelven más complejos y competitivos, y es por ello que las
personas se asocian creando sociedades mercantiles. Esto lleva a que las
organizaciones nacionales se agrupen y hagan negociaciones de carácter
internacional. esto tiene suma importancia ya que si una organización se
abre en el entorno internacional tiene como fin volverse más competitivas,
se favorecen y toman dicha ventaja para enfrentar de una manera adecuada
los retos de la competencia.

Para concluir, no se puede olvidar que hoy el comercio en su gran mayoría


se realiza por medio de sociedades, y aún más se está presentando un
nuevo fenómeno la agrupación de varias sociedades, que sin perder su
individualidad entran a convertirse ya sea en uniones temporales,
consorcios, alianzas estratégicas entre otros, y si cuenta con un órgano de
administradores que obren bajo los principios de buena fe, lealtad y debida
diligencia, teniendo como prioridad los intereses de la sociedad. Para
enfrentar de una mejor manera los retos de la comercialización y
posicionamiento en el mercado.

Realizado por: CARLOS MONTESINO MORELO


ADMINISTRACION EN FINANZA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

IV SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

También podría gustarte