Está en la página 1de 6

Acceso venoso

Objetivos específicos
Central
- Yugular.
- Subclavio.
- Femoral
Periférico
- Venoclisis.
- Flebotomía.

Definición del acceso venoso: maniobra a través de la cual se ingresa al espacio intravascular con fines diagnósticos o
terapéuticos.

Objetivos del acceso venoso:


1. Tomar muestras para análisis químicos y clínicos de los elementos sanguíneos.
2. Administración de soluciones y medicamentos.
3. Cateterizaciones especiales, como medición de las presiones en las cavidades cardiacas o administración de sustancias o
medicamentos a través de las venas centrales.
4. Abordajes especiales para estudios radiodiagnósticos, tomas selectivas de sangre y maniobras terapéuticas de radiología
intervencionista.

Reencuentro anatómico (céfalo – caudal)

Sistema venoso superficial (se hallan en la aponeurosis superficial): VYE, vena basílica, vena cefálica, vena mediana del
codo, vena mediana del antebrazo, vena safena mayor, vena safena menor, arco venoso dorsal y venas metatarsianas
dorsales.

Sistema venoso profundo (acompañan a las arterias): VYI, vena braquiocefálica, VENA SUBCLAVIA, VCS, vena axilar,
vena hepática, venas braquiales, VCI, vena porta hepática, vena iliaca común, vena radial, vena cubital, vena iliaca externa e
interna, VENA FEMORAL y vena tibial anterior.

Vena yugular interna:


-Es la vena más grande del cuello.
-Drena la sangre del encéfalo, la parte anterior de la cara, las vísceras cervicales y los músculos profundos del cuello.
-Inicia en el agujero yugular en la fosa craneal posterior como continuación directa del seno sigmoideo.
-Tiene una dilatación superior  Bulbo superior de la VYI.
-La vena desciende en la vaina carotidea, acompañando a la arteria carotidea interna, superior a la bifurcación carotidea, la
arteria carotidea común y al X PC inferiormente.
-La vena se sitúa lateral dentro de la vaina con el nervio localizado posteriormente.
-E tronco simpático cervical se sitúa posterior a la vaina carotidea, pero no está dentro de ella, sino que está rodeado por la
lámina prevertebral de la fascia cervical profunda.
-Abandona la región cervical anterior pasando profunda al MECM
-El extremo inferior de la vena pasa profundo al espacio entre las cabezas esternal y clavicular del MECM.
-Posteriormente a la extremidad esternal de la clavícula, la VYI se une con la vena subclavia para formar la vena
braquioencefalica.
-El extremo inferior forma el bulbo inferior de la VYI, el cual tiene una válvula bicúspide que permite que la sangre fluya hacia el
corazón e impide su retorno hacia la vena.

Vena subclavia: es el principal conducto venoso de drenaje del MI, se curva a través de la porción inferior de la región cervical
lateral. Pasa anterior al musculo escaleno anterior y al nervio frénico y se une en el borde medial de este musculo con la VYI
para forma la vena braquiocefálica posterior a la extremidad esternal de la clavícula.

Vena femoral: es la continuación de la vena poplítea, la cual pasa posterior a la rodilla. Se extiende desde el hiato aductor
hasta el ligamento inguinal, acompañado de la arteria femoral. Inicialmente esta por detrás de la arteria femoral y luego (a
nivel de del triángulo femoral) se ubica en posición medial.
Acceso venoso central:

Indicaciones Contraindicaciones
1. Administración de sustancias hiperosmolares. Precaución en caso de alteraciones importantes de la
(Nutrición parenteral, dextrosa hipertónica, etc). coagulación, sobre todo con la vena subclavia por la
2. Administración de drogas vasoactivas (dobutamina, incapacidad de hacer hemostasia por comprensión.
dopamina). 2. Contraindicaciones:
3. Monitorización de la Presión Venosa Central. Absolutas
4. Establecimiento de una vía venosa de urgencias. -Infección próxima o en el sitio de inserción.
5. Imposibilidad de canalizar una vía periférica. -Trombosis de la vena.
6. Aporte de volumen de forma rápida y cuantiosa. -Coagulopatías (principalmente la subclavia por la
7. Plasmaféresis. incapacidad de hacer hemostasia por comprensión).
8. Hemodiálisis. Relativas
9. Colocación de marcapasos transvenoso. -Bulas pulmonares cuando se intenta el abordaje de la
10. Administración de antibióticos. subclavia.
11. Quimioterapia. -Neumotórax contralateral.
12. Procedimientos radiológicos y terapéuticos: -Hernia inguinal en accesos femorales.
*Circuito extracorpóreo. *Colocación de marcapasos. -Alteraciones carotídeas en accesos yugulares.
*Acceso circulación pulmonar. -Paciente inquieto y no cooperador.
-Cuadros diarréicos cuando se considere el cateterismo de
venas femorales
-Traqueostomía con abundantes secreciones en abordajes
yugulares.
-HTA severa en accesos yugulares y subclavios.

Precauciones
Comprobación radiológica.
- Evitar el acodamiento del catéter.
- Controlar la permeabilidad de la vía que se justificará con el reflujo de sangre.

Complicaciones
1. Hematoma: se forman debido a la realización de una técnica inadecuada o punciones repetidas.
Lo evitaremos con una técnica correcta y no puncionando repetidas veces una misma vena.
2. Flebitis: Infusión de sustancias hipertónicas o irritantes.
3. Embolismo aéreo o del catéter. Nunca retirar el catéter con la aguja de punción en posición intravenosa, pues ésta puede
desgarrar a aquél o incluso la vena.
4. Punción arterial. Punción de la arteria subclavia o yugular, según la técnica elegida. Para evitar esta complicación
introduciremos la aguja de punción con una adecuada inclinación.
5. Perfusión extravenosa. Colocación del catéter en el tejido subcutáneo. Siempre se debe comprobar la colocación
intravenosa del catéter, observando si refluye la sangre al situar el suero por debajo del nivel de punción.
6. Quilotórax. Cuando se realiza la punción subclavia o yugular (técnica de Daily) en el lado izquierdo hay riesgo potencial de
lesionar el conducto torácico que desemboca en el confluente yúgulo subclavio izquierdo.
7. Neumotórax y/o hemotórax y/o hidrótorax. Se produce por la punción pleural durante la ejecución de la técnica.
Lo evitaremos introduciendo la aguja de punción con una inclinación adecuada.
8. Sepsis por catéter. Mala técnica aséptica o canalización de una vena durante demasiado tiempo.
Por este motivo, la punción de una vía venosa siempre debe ser aséptica.
9. Trombosis venosa.
10. Arritmias y/o perforación de cavidades ventriculares. La colocación óptima de una vía central es en la vena cava
superior en los últimos 3 cm antes de la entrada en la aurícula derecha, debiendo evitarse la colocación en cavidades
cardiacas para minimizar las complicaciones.
11. Hematoma retroperitoneal. En caso de punción de vena femoral.

Tamaño del catéter según la edad del paciente y vena a abordar

Equipo necesario
1. Preparación de la piel.
-Gasas estériles o algodón.
-Solución de Povidona yodada.
2. Preparación del campo estéril.
-Paños estériles con y sin fenestración.
-Guantes estériles.
3. Equipo para la intervención.
-Catéter de subclavia de 14G o venocath u otros catéteres específicos (de gran calibre, 6-8G o catéteres de 2 ó 3 luces), guía
metálica, dilatador aguja de punción.
-Anestesia local (Lidocaína) sin vasoconstrictor.
-2 jeringas de 10 cc., estériles.
-2 agujas I.M. o I.V., estériles.
-Gasas estériles.
-Bisturí desechable o tijera estéril.
-Equipo de curas estéril.
-Seda atraumática del n.° 00.
-Esparadrapo estéril.
-Apósito estéril.
-Solución de infusión.
-Equipo de infusión.
-Llave de tres pasos.
-Tapón de látex (si precisa).
-Soporte de suero.
4. Preparación del personal.
-Lavado quirúrgico de las manos.
-Guantes estériles.
-Gorro, bata y mascarilla (a ser posible).
5. Preparación del paciente.
-Decúbito supino, en Trendelemburg 10-20°, con la cabeza girada hacia el lado contralateral a la punción. Almohadilla bajo los
hombros.

Abordaje de la vena yugular interna

-El paciente debe estar en posición de Trendelemburg a 15º, 1. Desinfección de la zona.


ubicándose el operador a la cabeza del paciente. 2. Preparar y colocar el campo.
3. Utilizar guantes.
-Se gira la cabeza al lado contrario a la punción hasta 45º.
4. Anestesiar la zona:
Más angulación podría causar un colapso venoso Se anestesiará ampliamente la zona donde se va a efectuar
dificultando el procedimiento. la punción con Lidocaíria sin vasoconstrictor.
-Se ubica el Triángulo de Sedillot (formado por las ramas 5. Punción y canalización: existen muchas técnicas 
esternal y clavicular del MECM y la clavícula). por fuera o por dentro del MECM:
Existen tres tipos de abordaje: anterior, central y posterior Técnica central - media – supraclavicular: se utiliza la
tecnica de Daily.
siendo los más utilizados el central y posterior.
La punción se realiza en el triángulo de Sedillot, formado por
Abordaje anterior: se utiliza la técnica de Moster:
las inserciones esternal y clavicular del músculo ECM.
-Se localiza la arteria carótida por palpación y se rechaza
La aguja se dirige en el plano sagita) y con una inclinación
medialmente desde el borde anterior del MECM.
de 30°.
-Se introduce la aguja en el borde anterior del MECM en un
Técnica posterior o de Jernigan y Brikman:
punto situado a 5 cm por encima de la clavícula y a 5 cm por
La punción se realiza por fuera del ECM, unos 3 cm por
debajo de la mandíbula, dirigiendo la aguja hacia el pezón
encima de la clavícula y dirigiendo la punta hacia la fosa
ipsilateral con una angulación de 30° - 40°.
supraesternal
Vía Central: La arteria carótida común se encuentra paralela,
medial y profunda con respecto a la VYI, por lo cual con la En ambos casos la punción se realiza con la aguja
mano no dominante se debe ubicar el pulso y puncionar en conectada a una jeringa y aspirando (previamente se puede
el ápex del triángulo, en dirección caudal hacia la mamila intentar localizar la vena con una aguja I.M.)
ipsilateral, a 45º del plano frontal avanzando 3 a 5 cm según Un método alternativo para localizar la vena consiste en
infiltrar el anestésico local con una aguja espinal alojada
la contextura del paciente.
dentro de la aguja de punción y, cuando se presente el
Vía Posterior: a 5 cm sobre la clavícula se punciona tras el reflujo de sangre, deslizar la aguja de punción hacia la vena
borde posterior del vientre clavicular del MECM, dirigiendo y retirar la aguja espinal.
la aguja hacia la fosa supraesternal rozando el borde 6. Inserción de la gula.
posterior del músculo avanzando aprox. 2 a 4 cm hasta Una vez localizada la vena (entrada rápida de sangre venosa
encontrar la vena. en la jeringa), se procede a la introducción de la guía
metálica por la luz de dicha agua.
7. Retirar la aguja de punción.
Debe realizarse con cuidado de no sacar la gúia metálica.
8. Dilatación del trayecto.
Se introduce a través de la guía un dilatador que se retirará
posteriormente.
9. Inserción del catéter.
Insertar el catéter a través de la guía metálica avanzando
unos 15 cm en el adulto.
10. Comprobar la correcta canauzacion.
Conectar el equipo de perfusión y colocarlo por debajo del
nivel del enfermo. El reflujo de sangre por el sistema nos
indicará la correcta colocación del catéter.
11. Fijación del catéter.
Con seda atraumática del n.° 00 en la zona de inserción,
cubriéndola con un apósito estéril.
12. Comprobación radiológica.
Se realizará radiografía de tórax para comprobar la correcta
localización de la punta del catéter.
13. Anotar la fecha de colocación.

Abordaje de la vena subclavia:


Técnica
1. Se coloca al paciente en decúbito dorsal, con la cabeza 1. Selección de la técnica: Existen varias vías de abordaje
vuelta al lado contrario donde se colocara el catéter. de esta vena, tanto supra como infraclaviculares.
2. Se pone un pequeño bulto a nivel de los hombros para Sin embargo, la más ampliada es la infraclavicular descrita
que las clavículas queden en un plano más elevado. por Aubaniac.
3. Se infiltra anestésico local por debajo de la clavícula, a 2. Desinfección de la zona.
nivel de la línea clavicular media, procurando infiltrar en 3. Preparar y colocar el campo (fig. 1). Lo más estéril
planos profundos. posible, realizándolo idealmente con gorro, bata y mascarilla.
4. Se introduce la aguja subclavia donde se hizo la 4. Utilizar guantes estériles.
infiltración en la piel, conectada a una jeringa de 10cc 5. Identificar los puntos anatómicos de referencia.
que contenga unos 5 ml de solución fisiológica, 6. Anestesiar la zona (fig. 3). Infiltración con anestésico
dirigiéndose hacia el manubrio del esternón, aprox. A 45° local (Lidocaína) al 1 % sin vasoconstrictor en el punto y
de inclinación, hasta que la aguja haya sido introducida trayecto que vayamos a utilizar después.
en su totalidad. 7. Punción y canalización:
5. Después se va retirando lentamente, aspirando con el Técnica supraclavicular: el paciente estará en decúbito
embolo, hasta obtener sangre venosa, debiéndose supino pero con la cabeza en posición neutra y el brazo a lo
corroborar que se está en la luz de la vena, largo del cuerpo. El operador se coloca a la cabeza del
introduciendo unos ml de solución de la jeringa y paciente. El punto de punción está justo por encima de la
aspirando para obtener nuevamente sangre sin ninguna clavícula en el ángulo formado por el vientre posterior del
dificultad. Se retirara la jeringa de la aguja y con una esternocleidomastoideo con la clavícula; la aguja se dirige
maniobra rápida se introduce el catéter a través de la luz hacia abajo y hacia dentro, llevándose después
de la aguja, el cual debe entrar sin resistencia. discretamente hacia delante. Para localizar bien el vientre de
6. Se extrae la guía del catéter y se mide externamente esternocleidomastoideo basta pedir la paciente que levante
para calcular la posición de a punta del catéter. la cabeza.
Se extrae la aguja sin movilizar el catéter. Técnica infraclavicular:
7. Se coloca el conector al catéter y nuevamente se verifica Se realiza a nivel de la unión del tercio medio con el tercio
el retorno de sangre con la jeringa. interno de la clavícula, y aproximadamente 1 cm (fig. 4) por
8. Después se conecta a la solución que se va a debajo de ésta, dirigiendo la punta de la aguja hacia la fosa
administrar. supraesternal (fig. 5).
9. Se fija el catéter a la piel con una seda o nylon del 00 y La punción se realiza con la aguja conectada a una jeringa y
se cubre con gasas estériles fijas con cinta microporosa. aspirando.
8. Inserción de la guía: Una vez localizada la vena (entrada
rápida de sangre venosa en la jeringa), se procede a la
introducción de la guía metálica por la luz de dicha aguja (fig.
6).
9. Retirar la aguja de punción: Debe realizarse con cuidado
de no sacar la guía metálica.
10. Dilatación del trayecto: Se introduce a través de la guía
un dilatador que se retirará posteriormente.
11. Inserción del catéter: Introducir el catéter a través de la
guía metálica avanzando unos 15-20 cm en el adulto.
Este debe avanzar sin ninguna resistencia.
A veces es útil volver la cabeza hacia el lado homolateral de
la punción. Aspirar, y después hacer pasar una jeringa llena
de solución salina por la cánula (fig. 7).
12. Comprobar la correcta canalización.
Conectar el equipo de perfusión.
El goteo pulsátil indicará que el catéter está en ventrículo.
Al bajar el suero la sangre debe refluir por el sistema,
indicando su situación adecuada.
13. Fijación del catéter:
Con un punto seda atraumática del n.° 00 en la zona de
inserción, cubriéndola con un apósito estéril (fig. 8).
14. Auscultar el hemitórax donde se ha realizado la
punción.
15. Comprobación radiológica: Se realizará radiografía de
tórax para compro bar la correcta localización de la punta del
catéter y excluir un neumotórax.
16. Anotar la fecha de colocación.

Ventajas Desventajas
Tiene un diámetro de 10 a 20 mm y no tiene válvulas. Alto riesgo de complicaciones y debe ser realizada por
personal calificado.

Complicaciones:
-Neumotórax.
-Hemotórax.
-Punción de la arteria subclavia.

Abordaje de la vena femoral:

1. Se palpa el pulso de la vena femoral 1. Desinfección de la zona. Colocar al paciente en decúbito


se palpa en la ingle. 2. Preparar y colocar el campo. supino, con la pierna en ligera
2. Se realiza la puncion en forma 3. Utilizar guantes. abducción, rotación externa y
perpendicular a la piel, insertando la 4. Anestesiar la zona. semiflexión, de manera que el eje
aguja unida a la jeringa de 0,5 a 1 cm Se anestesiará ampliamente la zona del fémur quede en línea con el
hacia la linea media respecto a la donde se va a efectuar la punción con ombligo.
arteria y 2 cm por debajo del Lidocaína sin vasoconstrictor. Se puede colocar un rodete en la
ligamento inguinal. 5. Punción y canalización. región glútea para elevar
3. La aguja penetra el ligamento inguinal Con el paciente en decúbito supino y ligeramente la cadera.
al mismo tiempo que se aspira ligera abducción de la cadera se Localizar la zona a puncionar
suavemente con la jeringa. puncionará 2-3 cm por debajo del palpando el pulso de la arteria
4. Se obtiene sangre cuando la aguja ligamento femoral y 1-1,5 cm media) a la femoral (en caso de no existir
entra en la luz de la vena. pulsación arterial. PCR), inmediatamente (1-3 cm)
Se debe de tener cuidado de no lesionar 6. El resto de la técnica es igual que el por debajo del ligamento inguinal,
la arterial femoral, pero si esto llegase a descrito para la vena subclavia. en el punto medio situado entre la
suceder, se debe de estraer la muestra y espina iliaca anterosuperior y la
aplicar una presion prolongada despues sínfisis del pubis.
de retirar la aguja. Sin embargo, es La vena femoral se encuentra
frecuente la formacion de hematomas o aproximadamente 0,5 cm medial a
incluso fistulas, debido a que la aguja la arteria en el lactante y 1 cm en
entra en posicion tangencial al vaso, por lo el niño mayor. Limpiar la piel con
que se debe de evitar en lo posible, el antiséptico e infiltrar la zona de
intento de puncion femoral. punción con anestésico local.
Puncionar 2 cm por debajo del
pliegue inguinal, con un ángulo de
30º con la horizontal, paralelo a la
dirección del muslo y hacia el
ombligo o al hombro contralateral
(figura 16).
Ir entrando lentamente sin retirar la
aguja, aspirando continua mente
hasta que refluya bien sangre
venosa. Si no se consigue, se
puede cambiar el punto de entrada
comprobando que la aguja siga
permeable. Introducir el catéter
según la técnica Seldinger.

Tecnica de canalizacion:
Método Seldinger
-Medir la distancia aproximada desde la zona de punción hasta la entrada a la AD.
-Purgar el catéter con SSF heparinizado (todas las luces).
-Conectar la aguja o cánula a una jeringa con suero heparinizado.
-Introducir lentamente la aguja o cánula y aspirar simultáneamente, hasta que refluya sangre con fluidez. Si utilizamos una
cánula hay que introducirla deslizándola sobre la aguja y retirar la aguja.
-Retirar cuidadosamente la jeringa.
-Introducir la guía por su extremo más blando a través de la aguja o de la cánula, no se debe forzar si se encuentra resistencia,
se debe introducir hasta la distancia medida o hasta detectar extrasístoles en el ECG (en este caso retirar la guía unos cm).
Debe dejarse fuera una longitud suficiente para permitir el paso de todo el catéter sobre esta. Durante todo el procedimiento
debe permanecer agarrada la vía.
-Retirar la aguja o cánula sobre la guía.
-Realizar una pequeña incisión en la piel en el punto de entrada con la hoja de bisturí para facilitar la posterior introducción del
catéter.
-Introducir el dilatador a través de la guía, avanzándolo y rotándolo a la vez.
No hay que introducirlo todo.Tiene que dilatar la piel y el tejido subcutáneo.
-Retirar el dilatador, dejando la guía.
-Introducir el catéter a través de la guía; atención a no introducir la punta del catéter bajo la piel hasta que el extremo de la guía
no salga por el cabo distal del catéter.
-Retirar la guía sobre el catéter.
-Comprobar que refluye sangre por todas las luces del catéter.
-Hacer Rx de control para comprobar la posición de la punta.
-Fijar el catéter a la piel con punto de sutura y cubrir con apósito.

Complicaciones:
Punción de la arteria femoral.
Trombosis o desgarro de la vena femoral.
Punción de la cápsula de la articulación de la cadera.
Entrada en peritoneo.

Bibliografia:

Anatomía con Orientación Clínica. Keith Moore, Arthur F. Dalley y Anne M. R. Agur. 6ta Edition.

Cirugia para el estudiante y el medico en general. Luis Martin Abreu; Jorge Perez Vela. 1era Edicion.

http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Via%20venosa%20central.pdf

https://continuum.aeped.es/files/herramientas/vias_centrales.pdf

http://mingaonline.uach.cl/pdf/cuadcir/v25n1/art08.pdf

https://books.google.co.ve/books?
id=4k3NZuoAKygC&pg=PA275&lpg=PA275&dq=vena+subclavia+hemostasia&source=bl&ots=8mH9_cgWnT&sig=IUfT
HyLapWJJUlPTdiLi907CBtM&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj1jrqQvqTZAhUJuxQKHWfICfYQ6AEwBnoECAsQAQ#v=onep
age&q=vena%20subclavia%20hemostasia&f=true

https://www.uninet.edu/tratado/c011807.html

También podría gustarte