Está en la página 1de 3

LA VITAMINA H

También llamada biotina , es una vitamina estable al calor y soluble en agua .


Susceptible a la oxidación que interviene en el metabolismo de los hidratos de
carbono, grasas, aminoácidos y purinas .
 Desempeña un papel central en el metabolismo de grasas, carbohidratos y
proteínas en su función de coenzima .
 Un ejemplo pues de una de las reacciones químicas en las que la biotina
actúa como coenzima ,es gluconeogénesis que es la (glucosa) de las
proteínas y las grasas del cuerpo . Este mecanismo permite que aumenten
los niveles de azúcar.
 También se encarga de que en la sangre siempre haya los niveles
adecuados de azúcar.
 ( la biotina )Es frecuente su aplicación en complementos dietéticos para
promover el crecimiento del cabello y el fortalecimiento de las uñas .
 Y pues Las bacterias productoras de biotina en el cuerpo humano se
encuentran en el intestino.

Nota: Rol biológico


La biotina es importante como un cofactor de enzimas que intervienen en la
catálisis de reacciones metabólicas esenciales para sintetizar ácidos grasos, en
la gluconeogénesis y en el metabolismo de la leucina.
ESTRUCTURA DE LA VITAMINA H
 Está compuesta de un anillo ureido fusionado con un
anillo tetrahidrotiofeno. Un ácido valérico sustituto se une a uno de los
átomos de carbono del anillo tetrahidrotiofeno.

FUNCIÓN DE LA VITAMINA H
 Es esencial en la producción de hormonas y colesterol.
 Regula los niveles de azúcar en la sangre, mejorando el metabolismo de la
insulina y, de la diabetes.
 Es un buen aliado contra la depresión y el insomnio.
 Participa en la síntesis y oxidación de las grasas.
 Interviene en la formación de la piel.
 Mantiene sanas las uñas y el cabello.
 Fomenta el crecimiento y regeneración de los músculos.
FUENTES ALIMENTICIAS DE LA VITAMINA H
Hay muchos alimentos que contienen biotina (vitamina H) y que son buenas
fuentes de esta vitamina como lo es :
 Productos lácteos
 Verduras (tomate, plátano ,espinacas entre otros)
 Uva
 Sandia
 Aguacate
 Hongos
 Yema de huevo es muy rica en biotina
 Pescado
 Legumbres
 Cereales integrales
 Levadura
 Fresas
 Leche
 Almendras
DÉFICIT DE BIOTINA

El déficit de biotina es poco frecuente ya que se encuentra en la gran parte de


los alimentos. Normalmente pues , con una alimentación equilibrada y variada
se puede obtener la cantidad de biotina suficiente.

Además, las bacterias de la flora intestinal son capaces de sintetizar cantidades


pequeñas de biotina.

Pero Sin embargo, las personas de los algunos grupos deben asegurarse de
que realizan un consumo suficiente de biotina porque si pueden tener un déficit
como lo son las

 Mujeres lactantes: la biotina se encuentra en poca cantidad en la leche


materna.
 Las personas con enfermedades hereditarias: hay defectos genéticos
que pueden causar una deficiencia de biotina. Un ejemplo es la deficiencia
congénita de una enzima (biotinidasa), importante para la utilización de la
biotina en el cuerpo.
 Las personas que realizan un consumo de alcohol excesivo: las
personas con una cirrosis hepática causada por el alcohol pueden sufrir déficit
de biotina.
 Fumadores: la nicotina aumenta el consumo de biotina en el cuerpo.
 Las personas que hacen un consumo excesivo de huevos crudos:
porque en la clara del huevo, la biotina está ligada a la proteína llamada
avidina. El cuerpo no es capaz de separar la biotina de la avidina. Esto sólo es
posible cuando el huevo está cocido a 100ºC. Las personas que toman
muchos huevos crudos y que consuman pocos alimentos que contengan
biotina, pueden sufrir a largo plazo deficiencias nutricionales.
El cuerpo reacciona al déficit de biotina con diferentes síntomas. Las molestias
típicas son las siguientes:

 Reacciones inflamatorias de la piel (dermatitis) y de la lengua (glositis)


 Náuseas
 Caída del cabello y uñas frágiles
 Alta concentración de colesterol en sangre (hipercolesterolemia)
 Trastornos de la función cardiaca
 Anemia
 Depresión

EXCESOS DE VITAMINA H
 La biotina no registra casos conocidos de sobredosificación , ya que al ser
hidrosoluble, se elimina con facilidad por vía renal .

También podría gustarte