Está en la página 1de 10

2.

LA PAZ DE CRISTO EN UN MUNDO ROTO Y


DIVIDIDO
Encuentro Nacional del Movimiento de Lausana 2017
Conflictos étnicos y territoriales
Encuentro Nacional del Movimiento de Lausana 2017

Propuestas para ser agentes de la misión como Iglesia y como individuos


 Promover foros de reflexión sobre intercambio cultural, fomento de integración y
capacitación para el diálogo, mediación cultural, etc.
 Promover un acercamiento, sin prejuicios de ambos lados, con las iglesias gitanas.
 Crear un foro en el que la diversidad étnica esté presente. No sólo hablar de ellos sin
que estén presentes, sino trabajar para que la diversidad étnica esté presente y activa.
Hacer un esfuerzo por integrar a los líderes de las etnias en las actividades que se
hacen por regiones.
 Se puede o se debe hacer un estudio bíblico sobre este tema para que se pueda hacer
una labor adecuada en este respecto. Aportar una teología de la reconciliación étnica y
territorial.
 Aprender de nuestra experiencia como españoles cuando estuvimos presentes como
emigrantes en países como Alemania y Reino Unido.
 Estar dispuestos a trabajar con otros y no mantener el control de lo que ocurre.
 Confrontar diversos hechos culturales desde la Biblia y que la propia cultura llegue a
una conclusión bíblica sobre ella. Trabajar en amor, confianza y la capacidad de perdón
y reconciliación.
 Hacer un acercamiento con humildad.
 Trabajar para crear un ambiente de amistad y confianza entre los líderes de las
diferentes etnias.
 Fomentar una visión de Cuerpo de Cristo en lugar de una serie de iglesias individuales.
 Debemos empezar en estos foros de reflexión por abordar la cuestión de la identidad
cultural y nacional desde una perspectiva bíblica.
 Potenciar la multiculturalidad en la Iglesia por encima de las unidades homogéneas.
 Trabajar desde el Comité del Movimiento de Lausana para que el año que viene se
invite a los distintos sectores y se plasme la diversidad cultural en el encuentro.
 Una cosa importante es identificar las cosas que no debemos hacer. Por ejemplo,
evitar abordar un tema porque es polémico y hacerlo podría causar una división.
 Pedagogía activa: tener un modelo de discipulado intencional.
o Fomentar el “intercambio cultural” invitando a personas de una congregación
a participar en la vida de iglesia de una etnia que no es la suya. Y que personas
de esa congregación participen en la vida de la otra iglesia.
o Diálogo respetuoso sobre diversidad cultural o territorial desde una teología
bíblica.
 En las predicaciones tratar los problemas del día a día, incluyendo la diversidad
cultural, étnica, etc.
 Además de educar para que pueda haber un intercambio cultural, hay que educar
como llevar a cabo el intercambio cultural. Enseñar a las personas a pensar.
 Tenemos que cuidar nuestro lenguaje. Hacer un pacto por el lenguaje. Usar un
lenguaje desde la empatía.
Pobreza y Justicia Social
Encuentro Nacional del Movimiento de Lausana 2017

1- Conceptos y valores
 No puede haber paz, en el sentido del Shalom bíblico, sin justicia
 Existe el riesgo de limitar el concepto de justicia a un simple moralismo
 España está imbuida en políticas neoliberales
 Una parte de la iglesia está anclada en modelos del pasado y no siempre responde
a la situación presente.

2- Propuestas para iglesias e individuos respecto a la pobreza y la justicia social


 Fomentar la formación: ayudar a entender en las iglesias y a las personas la no
separación entre lo secular y lo sagrado. Empezando por formar a los pastores, y
que esa formación incluya valores en justicia social. Que dicha formación también
incluya ejemplos históricos y de la actualidad que existen a nuestro alrededor.
 Aplicar el desarrollo teórico a la práctica.
 No conformarnos con el asistencialismo y evitar el complejo de salvadores de los
pobres.
 Reconocer el poder del evangelio de restaurar la dignidad de la persona, en parte,
restaurándoles económicamente.
 Proponer a la Alianza Evangélica y organismos evangélicos que dedique una
semana de oración por la Justicia Social y la incluyan en sus programas.
 Que los individuos se relacionen con organizaciones seculares que ya están
trabajando por la Justicia Social.
 Como individuos, invertir en el bien común a través de la innovación y creación de
empresas, en vez de invertir solo en nosotros mismos.
 Involucrarse en los movimientos políticos y sociales para crear cambio en la
sociedad.
Trata de personas
Encuentro Nacional del Movimiento de Lausana 2017

1- Propuestas de trabajo para una Iglesia local.

 Una cuestión de precisión en el lenguaje: Diferenciar lo que es la trata de personas y el


tráfico de personas en todos los documentos y artículos que se realicen.

o La trata consiste en utilizar, en provecho propio y de un modo abusivo, las


cualidades de una persona. Para que la explotación se haga efectiva los tratantes
deben recurrir a la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción
de personas. Los medios para llevar a cabo estas acciones son la amenaza o el uso
de la fuerza u otras formas de coacción, el rapto, fraude, engaño, abuso de poder
o de una situación de vulnerabilidad. (Fuente: ACNUR)

o El tráfico de personas ha sido definido como la facilitación de la entrada ilegal de


una persona en un Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente
permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio
financiero u otro beneficio de orden material. (Fuente: ACNUR)

 Difundir medios de denuncia cuando se tenga constancia:

o Teléfono de Denuncia a Policía Nacional: 900 10 50 90


o Dirección email de denuncia: trata@policia.es

 Crear un directorio de recursos evangélicos existentes en España en el trabajo de trata de


personas.

 De cara al año 2018 haber conseguido realizar alguna Conferencia de Sensibilización sobre
la trata de personas en nuestros ámbitos de influencia.

 Incluir otros tipos de trata de personas, además de la más conocida dirigida a la


explotación sexual, como los que tienen fines de explotación laboral, mendicidad forzada,
venta de órganos…

 Involucrar a los hombres de manera activa en la sensibilización, buscando una imagen


pública. Dar un nuevo enfoque al mensaje contra la trata, de “No a la trata” al “NO AL
CONSUMO”.

 Sensibilizar sobre la pornografía en su relación directa con el crimen de la trata de seres


humanos. También la conexión de consumo de prostitución y adicciones.

 Necesidad de sensibilización desde la adolescencia y la juventud, con especial hincapié en


la educación sexual.
 Capacitar y facilitar formaciones en las Iglesias locales para sensibilizar y tener recursos
para la defensa de la causa.

 Tratar en las Iglesias locales como podemos reaccionar y acoger a las víctimas. Aceptación
como primer paso para la inserción.

2- Propuestas de trabajo para un cristiano.

 Como agente de influencia, llevar este mensaje y recursos a mi círculo.

 Aprovechar los contactos de autoridades locales y regionales.

 Compromiso a la denuncia de las tarjetas de masajes y otros hechos o indicios sospechosos


al teléfono o email de Policía Nacional: 900 10 50 90 // trata@policia.es

3- ¿Cómo vamos a hacer llegar estas ideas a la Iglesia y a los cristianos? Plan de acción hasta
el 2018.

 Formación a líderes y pastores evangélicos, sensibilización y compromiso. Legitimación


histórica.

 Apoyar a plataformas evangélicas existentes y organizaciones y asociaciones locales.

 Usar las vías de comunicación oficiales para divulgar la información de diferentes


actividades.

 Plan de acción para el año 2018 de coordinación y trabajo en red entre las propias
organizaciones y asociaciones existentes, tanto a nivel nacional, como a nivel regional a
través de los consejos evangélicos autonómicos.
 De cara al año 2018 haber conseguido realizar alguna Conferencia de Sensibilización sobre
la trata de personas en nuestros ámbitos de influencia.
Misión y discapacidad
Encuentro Nacional del Movimiento de Lausana 2017

Propuestas para ser agentes de la misión, como cristianos y como Iglesias.


Antes de empezar el segundo gran debate sobre el tema, en la revisión del texto de
Guadarrama detectamos que hay una introducción con errores de lenguaje que creemos que
hay que corregir para futuros redactados. En ella, se habla de personas discapacitadas, de
minusválidos, de discapacitados y de gente minusválida. Consideramos (y eso fue una premisa
que surgió a posteriori en nuestro texto final), que ninguna característica de la persona debe
definirla como tal, y menos si es un elemento con connotación negativa. Así, preferimos hablar
de personas con discapacidad (¡no discapacitadas!) y abandonar el concepto minusválido. El
lenguaje nunca es neutro ni inocente y hay que ir superando conceptos que la misma sociedad
ha convertido en peyorativos (basta recordar ejemplos de conceptos surgidos de la psiquiatría
médica como imbecilidad, idiocia, mongolismo o subnormalidad, reconvertidos en insultos).
Entendemos que “personas con discapacidad” todavía puede ayudar a la hora de enmarcar, de
contextualizar, pero sin que deba ser una etiqueta habitual en nadie. Igualmente, planteamos
empezar a usar otros términos en positivo como capacidades diversas o diversidad funcional,
aunque también tenemos claro que corremos el riesgo de acabar usando eufemismos.
Tras esta premisa, detallamos las propuestas que recogimos en nuestro debate:
En este caso partimos de un documento bastante exhaustivo, al que añadimos las siguientes
reflexiones:
 A pesar de que hay algo de reflexión sobre el tema (poca), sería importante elaborar
material para las iglesias y pensado para personas sin formación en el tema.

 Necesidad de más sensibilización.

 Hacer sentir la inclusión en aquellos casos de personas con discapacidad (entendida


como física, sensorial e intelectual). Es decir, superar el concepto de integración (no es
más que permitir, tolerar la presencia de alguien; idea más centrada en completar un
todo, un cuerpo como iglesia, aceptar aquellos miembros que puedan estar separados)
y potenciar el de inclusión (visión más activa y proactiva, de facilitar y potenciar una
participación de la persona).

 Entendemos que, en muchos casos, nuestro concepto y sensación de lástima es


normal y no nos debe hacer sentir culpables. Pero al mismo tiempo, debemos ser
conscientes de la necesidad de superarlo y abrazar más la idea de compasión desde
una perspectiva cristiana y bíblica más amplia.

 Barreras: seguimos pensando demasiado (cuando lo hacemos) en esa idea desde una
perspectiva física (barreras arquitectónicas), pero como agentes de influencia
debemos trabajar para detectar y superar barreras sociales y culturales. Y ampliar el
concepto de barreras a cuestiones que pueden beneficiar no sólo a personas con
discapacidad: por ejemplo, usar un tipo de letra más grande y mejor contrastado en las
proyecciones, dar algunos sermones por escrito, plantear alguno con lenguaje
sencillo,...

 Necesidad de formación pastoral.


 Tenemos el desafío de llevar la iglesia afuera, crear iglesia fuera de nuestras paredes.
Si una iglesia no puede contar con un ministerio para personas con discapacidad,
plantearnos colaborar con otras entidades que lo hagan. Seguro que en nuestra ciudad
hay varias y también es una forma de dar testimonio.

 Trabajo en red. Hay pocos ministerios cristianos que trabajen el tema de la


discapacidad, pero los que hay deberían contar con algún tipo de punto de encuentro,
de retroalimentación mutua. Y cuando hablamos de red, tengamos en cuenta a
nuestros ayuntamientos: preguntemos cómo trabajan el tema y qué necesidades
tienen para poder colaborar.

 Libro "Un camino compartido", de Brenda Darke (Editorial Puma). Uno de los pocos
libros escritos en castellano sobre el trabajo en las iglesias acerca de la discapacidad.
Libro muy bien escrito y documentado, con base bíblica y pedagógica, con reflexión
muy actual, realista, retadora y nada paternalista. Y con un lenguaje que todos
podemos entender. Sería un buen material para reeditar y hacer llegar a nuestras
iglesias.

 En aquellas iglesias con personas con discapacidad, contar, al menos, con un pequeño
equipo de "cuidadores". Personas que, sin solaparse con las familias, puedan dar
apoyos puntuales para necesidades concretas, detectadas y habladas. También
pueden aportar en el papel de "cuidadores de los cuidadores", ya que en algunos casos
hablamos de personas con discapacidad adultas (especialmente en tema intelectual) a
cargo de padres de edad avanzada.

 Testimonios directos. Invitar a personas con discapacidad que puedan dar, de primera
mano, su testimonio.

 Tener en cuenta adaptaciones en nuestras iglesias: usar cascos de traducción para


poder escuchar a un volumen más alto; material en braille; en lenguaje fácil,...

 Además de los 4 ministerios detallados en el primer documento, añadimos dos más:

o DOUKONÍA (Sevilla, Barcelona): Ministerio con 15 años de experiencia (2002), una


ONG que ha llegado a ayudar a convertirse a muchas personas y con un gran
impacto social. El objetivo es acercarse a personas mayores (en este caso, pues, no
hablamos de una discapacidad concreta, pero sí de una situación que también
puede comportar rechazo, soledad y convivir con una "discapacidad" social). A
cada persona se la ayuda a integrarse en una congregación que ya funcione, ya que
Doukonía no es una iglesia.

o SERÁS MÁS (Burgos): Proyecto nacido el año 2002 en Burgos, centrado en la


formación, el empoderamiento, la prevención, la restauración e integración
cultural y social. Tiene un carácter muy transversal, ya que trabaja con niños,
adolescentes, jóvenes, núcleos de convivencia (casas) de diferentes culturas,
grupos étnicos, inmigrantes, refugiados, personas en situación de riesgo social y
personas con discapacidad.
Plan de acción y responsabilidades.
Ante los retos y medidas que encontramos tanto en la sesión de Guadarrama como en la de
Madrid, planteamos posibles retos concretos:
1. Elaborar algún tipo de material (libro) que sirva como apoyo y guía a las iglesias.

2. Plantear una participación sobre discapacidad en próximos foros como el Fórum 2018
de GBU o el Foro de Bioética 2020.

3. Lenguaje de signos: sin pretender que exista una gran red de personas que traduzcan
cultos a LDS, planteamos la posibilidad de contar con un folleto con algunos signos
destacados para que los pueda usar cualquier persona. Incluyendo signos de
vocabulario bíblico.

4. Reeditar el libro de Brenda Darke. Plantearlo a Andamio.

5. Plantear un trabajo continuado y a pequeña escala en el día a día de las iglesias a partir
de nuestro papel como influyentes: hablar con equipos pastorales, compartir
reflexiones del librito "Iglesias integradoras" (que hace unos años editó Mefi-Boset),
concienciar en clases de Escuela Bíblica,...
Cuidado de la Creación
Encuentro Nacional del Movimiento de Lausana - 2017

1- Propuestas de trabajo para una iglesia local y para un cristiano individualmente.

 Elaborar una guía para iglesias y pastores “¿Qué dice La Biblia sobre Cuidado de la
Creación?” El problema más grande al que nos enfrentamos en la iglesia española es
que hay poco público en este tema concreto y hay otras prioridades. Hay que
concienciar a la iglesia que nuestro testimonio sin cuidado de la creación no es
integral. Una vez realizada la guía se le daría difusión a través de los medios de
comunicación conocidos y que sabemos que tenemos a nuestro alcance: Protestante
Digital. Se plantea si la guía para pastores en educación sobre cuidado de la creación
sería muy distinta a la de los libros que ya existen. Otra idea es traducir lo que ya hay.
Se habla de diferentes ideas de colaboración con Andamio para la publicación y
traducción de algunos libros muy buenos en el tema.
 Otra propuesta interesante, al hilo de lo hablado, sería crear una bibliografía extensa
sobre el tema del cuidado de la creación en español e inglés.
 Una tercera propuesta, de carácter más práctico, es animar a las iglesias a celebrar el
“Domingo de la Creación” El domingo posterior al 22 de Abril de cada año. O el mismo
día 22, si coincidiera, ya que este día es el día de la tierra y es usado ya por los
ecologistas. Animar a las iglesias a que se predique sobre el tema y proveer de
material para ello de año en año. Crear una web/grupo de Facebook y llevar de la
mano a los pastores en este proceso de concienciación de la iglesia.
 La semana anterior a ese domingo podría servir para que la gente de la iglesia (aunque
se pensó, principalmente, en jóvenes) hicieran labores ecológicas de limpieza en la
ciudad, etc. Esto serviría para dar testimonio e invitar a los que se interesaran al
Domingo de la Creación. También se podrían hacer jornadas ecológicas y, sobre todo,
de concienciación para líderes de iglesias.
 Animar a los lugares de culto a que sean ambientalmente coherentes. Un templo
eficiente que gaste poca energía sería la evidencia de haber entendido y estar
transmitiendo bien el cuidado de la creación de Dios por parte de la iglesia. Y esto
permite a la misma poder hablar con propiedad.

Conclusión: En todo esto, lo importante es tener una base teológica correcta del tema, antes
de empezar a hacer cosas. Sin una convicción de corazón basada en la Palabra de Dios, se
pueden crear incoherencias muy grandes entre lo que se hace en la iglesia y lo que se hace en
casa. También se puede caer en la comparación y el juicio a otros hermanos e iglesias.

También podría gustarte