Está en la página 1de 10

TRABAJO COLABORATIVO No 3

PLANIFICACION Y GESTION DE LA EMPRESA GANADERA

Presentado por:
Johnny Andrés Montenegro

TUTORA
SONIA ASTRID MENDOZA VELASQUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA DE ZOOTECNIA
SAN JUAN DE PASTO
2011
Guía de actividades:

Continuando con el ejercicio que se viene haciendo en los anteriores foros de


trabajo colaborativo, los estudiantes del grupo colaborativo formulan un propio
plan operativo para una de las empresas ganaderas que se han venido visitando,
con base en los siguientes criterios:

Para la formulación de los planes operativos se recomienda desarrollar un formato


como el presentado en la tabla que se encuentra en esta guía, de acuerdo con la
metodología especificada a continuación:

El grupo deberá establecer como mínimo dos (2) indicadores de éxito global para
el proyecto estratégico (ejemplo: ampliar la participación en el mercado un 10 %,
aumentar el nivel de producción un 15%, disminuir a 380 días el promedio de
intervalo entre partos, lograr que el 100% de los operarios se capaciten, etc.).

a. Definan las tareas que debe realizar para llevar a cabo cada acción

b. Especifiquen el tiempo necesario para realizar la actividad o tarea

c. Identifiquen la meta que se desea alcanzar, en términos concretos


(cualitativos o cuantitativos)

d. Señalen el responsable de cada tarea o actividad

e. Especifiquen los recursos técnicos, físicos, financieros y humanos necesarios

f. Señalen las limitaciones u obstáculos que puedan encontrarse durante la


ejecución de la actividad

En este punto es importante comentar que el instrumento presentado en la tabla


siguiente, sirve para hacer una identificación general de los requerimientos de
implementación de proyectos cuya necesidad, justificación, pertinencia y costos se
tienen muy claros al interior de la empresa, y por lo tanto no es necesario realizar
análisis más exhaustivos antes de ponerlos en práctica.
Se discutirá el plan presentado, se escogerá un estudiante que lo suba al enlace
de la tarea para ser evaluado en la fecha indicada en la agenda.

El trabajo deberá contener:


 Portada
 Indicadores escogidos

 Respuestas a cada uno de los puntos citados anteriormente, a saber:


 Análisis y conclusiones
 Bibliografía correctamente citada
TRABAJO COLABORATIVO No3

1. PLAN OPERATIVO

NOMBRE DEL PROYECTO: RESPONSABLE

CAPACITACION EN MANEJO DE BIO-RECURSOS


FINCA “ LOS ALISALES”

ACCION 1:

Definir capacitador especializado en manejo de GANADERO


gestión ambiental agropecuaria.
CAPACITADOR

ACCION 2: GANADERO

fortalecimiento del personal en temas de CAPACITADOR


manejo de recursos biodegradables y BPM

ACCION 3: GANADERO

Asistencia a eventos y seminarios de TRABAJADOR


capacitación brindados por el servicio nacional
de aprendizaje SENA CAPACITADOR

ACCION 4: GANADERO

Practica grupal sobre los recursos aprendidos CAPACITADOR


reflejados en la finca los alisales.
EMPLEADO
PLAN OPERATIVO 1: FINCA LOS ALISALES

Proyecto estratégico No: 1 RESPONSABLE DEL PROYECTO: Capacitador y


ganadero.

Unidad: RECURSOS HUMANOS

Indicador de éxito global: Formación completa y


ACCION BASICA No: 2 especializada para los empleados.

Tareas o Tiempo metas responsable Recursos Limitaciones


actividades necesarios

Ubicación Un (1) día Totalmente capacitador Material de Necesariamente


del sitio de adecuado apoyo cercano a la
capacitación para la finca
asesoría

Definir los Dos (2) Brindar la capacitador Apoyo de Disponibilidad


temas a días información algunas de tiempo
tratar adecuada y entidades
actualizada agropecuarias

Prácticas y Una (1) Asistencia a Ganadero Transporte, Disponibilidad


visitas semana lugares con alimentación, de recursos
buenas BPM Capacitador estadía y limitados.
y empleados permisos
utilización especiales
de recursos para la
practica
observacional
2. ANALISIS Y DISCUSION

PLAN OPERATIVO DE CAPACITACION

- Los beneficios que reporta el plan operativo para capacitación muestra


beneficios para la organización ganadera, para los empleados y además
contribuyen a las buenas relaciones humanas internas y externas de
adopción.

Factores que influyen en el diagnóstico de necesidades de capacitación:

- Cambios en la estrategia de la organización.

- Niveles bajos de motivación

- Inadecuado uso de recursos

- Necesidades individuales de desarrollo

- Alto índice de rotación de personal

Se observó que la necesidad de tener un excelente manejo en el área de


recursos naturales que se utilizan en la finca, brindan una nueva oportunidad
de mejorar y optimizar la finca, para ello el diagnostico muestra los objetivos
principales en donde se debe empezar a trabajar, los tiempos estimados no
deben sobrepasar más de dos semanas. La capacitación permitirá establecer
un diagnóstico de los problemas actuales y de los desafíos ambientales que es
necesario enfrentar mediante el desarrollo a largo plazo.
CONCLUSIONES

 El desarrollo de una proyecto operacional dirigido a la capacitación


proporciona una buena atmósfera para el aprendizaje. Convierte a la
organización en un entorno de mejor calidad para trabajar y vivir en ella.

 El Plan Operativo es un instrumento de gestión muy útil para cumplir


objetivos y desarrollar la organización. Permite indicar las acciones que se
realizarán, establecer plazos de ejecución para cada acción, definir el
presupuesto necesario, y nombrar responsables de cada acción. Permite
además, realizar el seguimiento necesario a todas las acciones y evaluara
la gestión anual, semestral, mensual, según se planifique.

 Una de las utilidades fundamentales de establecer un plan operativo radica


en que es posible, mediante las herramientas de inteligencia de negocio
adecuadas, realizar un seguimiento exhaustivo del mismo, con el fin de
evitar desviaciones en los objetivos.
BIBLIOGRAFIA

 Modulo Planificación y Gestión de la Empresa Ganadera, UNAD, Bogotá


D.C julio 2010.

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte