Está en la página 1de 7

DESARROLLO RURAL

TRABAJO FINAL

María Martha Molina Robles


CC: 47436768

Eduardo Alejandro Ávila Reyes


Tutor

LIDERES GESTORES RURALES


Diplomado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


U N A D
Escuela de Ciencias Agrarias Pecuarias y del Medio Ambiente
Programa de Zootecnia
Yopal – Casanare
2011
INTRODUCCIÓN

El desarrollo rural se concibe como un proceso de mejoramiento de las


condiciones de vida de las sociedades rurales, con niveles crecientes de
participación tanto en los beneficios materiales y culturales.

Las políticas de desarrollo en Casanare parten de la necesidad de reconstruir


el tejido social de las comunidades, para que éstas participen de manera
equitativa, en la solución de sus problemas y accedan a los beneficios de
progreso catalogado como un proceso de desarrollo en donde el productor
diversifique las fuentes de ingreso.
¿Cuales son las experiencias significativas y exitosas de desarrollo rural que se
han adelantado en los últimos cinco años en su localidad, cual es su relación
con el liderazgo, la extensión rural y que opinión le merecen dichas
expectativas?

Frigo Casanare es una empresa ganadera de Casanare, (frigorífico) que se


encuentra en construcción, nace con el fin de solucionar la problemática en la
etapa de comercialización de la producción ganadera del departamento de
Casanare, con destino a beneficio, el cual permite participación directa del
sector productivo e integrarlo con la industrialización y comercialización.

Localización
La parte administrativa de Frigocasanare está ubicada en el momento en la
Calle 11 n. 21-58 de la ciudad de Yopal. Sin embargo el domicilio de la
sociedad será en la calle 13 No. 20 – 40 de la ciudad de Yopal, Departamento
de Casanare, pero podrá crear sucursales, agencias o dependencias en otros
lugares del país o del exterior, por disposición de la Asamblea General de
Accionistas.

Antecedentes:
 Ganadería primer renglón económico para la población.
 Nace la iniciativa del proyecto de parte del gremio ganadero.
 La intermediación excesiva afecta el precio del producto final al
consumidor.

Alianzas estratégicas

 Productores ganaderos organizados y fortalecidos.


 Comercialización directa al consumidor
 Empresa privada en alianza con el sector público (genera confianza)
 Construcción con empresas brasileras con alta experiencia en dichos
procesos.

Objetivos generales de la empresa

 Incrementar el nivel competitivo de la actividad ganadera de la región.


 Permitir la participación de los productores y población en general en la
sociedad.
 Impulsar la economía regional, retornando al departamento los ingresos
obtenidos del valor agregado de la producción ganadera.
 Hacer de la ganadería una actividad rentable, solidaria y sostenible.

Objeto social

La sociedad tendrá como objeto principal el fortalecimiento del sector


ganadero, en las fases de producción y comercialización, a través de las
diferentes formas de operación ya sea a nombre propio o mediante convenios o
sociedades legalmente constituidas, las cuales pueden ser adscritas,
vinculadas o constituidas en filiales, sucursales o cualquier forma de
organización pertenecientes al gremio ganadero en la cual participe la
sociedad.

Tecnología

Frigocasanare, utilizara tecnología de industria brasilera de alimentos, en


especial cárnicos que es líder mundial. La tecnología de Frigocasanare S.A es
desarrollada por la empresa Sulmaq, el desarrollo del proyecto estará a cargo
de Top Carnes.
Portafolio
Proyecto frigorífico; se encuentra en construcción, esta es una panorámica de
lo que será el proyecto.

Tomado de http://frigocasanare.co/portal/

Proyecto comercial
La empresa proyecta desarrollar las siguientes actividades comerciales:
 Proceso de compra de bovinos directamente al productor.
 El productor debe de registrarse como proveedor.
 El productor ofrece directamente los bovinos a la empresa.
 Precios de compra al productor superiores al mercado.
 A mejor calidad, mejor precio.
 Es un negocio directo entre el productor y la empresa.
 Se identifican los animales en la finca.
 El embarque de los bovinos es programado.
 La empresa subsidia el transporte de los bovinos en pie desde la finca
hasta la planta.
 Los pagos son semanales
Servicios
En cuanto a servicios se tiene proyectado prestar los siguientes;
 Beneficios de Bovinos.
 Desposte de Canales.
 Empaque por Cortes.
 Empaques Porcionados.
 Proceso de Sub-productos
BIBLIOGRAFÍA

Cartilla Extensión Rural. Corporación Ecuatoriana de Cafetaleras y Cafetaleros.


[Disponible Pág. web http://www.corecaf.org/interna.php?idpagina=30&tipopas
=descargas]

Extensionistas: Roles, Funciones y Perfil Corporación Ecuatoriana de


Cafetaleras y Cafetaleros. [Disponible Pág. web http://www.corecaf.org/interna.
php?idpagina=30&tipopas=descargas]

JARAMILLO ARIAS, Rubén Darío. Diplomado de Líderes Para la Gestión del


Desarrollo Rural. UNAD. 2010.

www.youtube.com/watch?v=fFKHiz7gfcQ

También podría gustarte