Está en la página 1de 84

EL PA LO MA R

o o o-

CUADERNO DE LA HISTORIA
HECHO POR LA COMUNIDAD
Térm!nos Páginas

Dice: "Después que él tuvo gran parte ••• " 10


Debe decir : "Después que él estuvo gran ••• "

Dice: " •• •de acuerdo con el ••• " 24


Debe decir: " ••• de acuerdo con él ••• "

Dice : "se dirlgfan, era a, Rfo ••• " 34


debe decir: "se dlrigfan, era a Rfo ••• "

Dice " ••• cancha y estas ••• " 66


Debe decir: " ••• cancha y éstas ••• "

Di ce : " ••• cuenta Juana Barrta." 68


Debe decir: " ••• cuenta Rubellndo Barrfa."

Dice: " ••• Clara Mena V.•• 16 aí'los" 75


Debe decir : " • ••Clara Mena V•••• 17 aí'los"

Dice: "Lorena Dtaz z. 16 anos" 75


No debe "tr repetido en linea 14.

Dice: "Sandra Barrlentos ••• 16 aí'los" 75


Debe decir : "Sandra Barrlentos •• •17 anos"

Dice :"Yanira Dfaz" 75


Debe decir : "Yanlna Dfaz"

Dice: "Clara Varnet 17 aí'los" 75


No debe Ir repetido en linea 1.
CUADERN O DE LA

H ISTO'R 1·A DE

«EL PALOM AR»


·ELABORA DO POR
LA COMUNID AD
CON EL APOYO DEL OBISPADO DE ANCUO

Dibujo de la portada: Bernardita Barrientos {15 años)


Est e cuaderno se na escr1to ds i :

El grupo Juven i l de la comuni oad. siguiendo las indicaci ones


de l coordinador. motivó d la comuni aad pa ra ay ud ar le a escr i bi r el cua-
derno d~ l a Historia. Los Jóvenes por medi o de entrevi stas ordenada s
en temas, han pedido a sus mayores, en particul ar a sus abuel os y vec i-
nos, ¡¿s recuerdos del pa sado. Los n1n~s de cateques is, de l a escuel a
y otros t ambién partici paron en esta t area, haciendo dibu j os. Poste-
riormente el coordinador recogió el material ya contestado y lo ordenó
en l os temas corre spondient es . Est a vers ión f ue entregada al gr upo pa-
ra que j unto con la comuni dad hi c iera sugerencias y lo corri gier a . Fi-
nalmente el grupo juvenil escribió la Introducci ón de l Cuaderno y · ana-
di ó la l i sta de part ic ipantes .

La di agramación ~uedó a ca rgo del proyecto.

S1está intere sado en reali zar el cuaderno


de la hi storia de su comun idad o qui er e h~
cer algun a consulta , escr iba al Obi spado
de Ancud, cas illa 405 , Ancud.

CUADERNO Nº 12

Publicado en Imprenta Cóndor


Ancud- Chil oé Chile

Tirada : 400 Ej empl ar es

2
Introducción
Damos por conc luída una tarea , que en un princl_
pío nos pareció muy interesa nte cuando no s l a dió a cono
cer el dirigente de la Pa storal Juvenil Franci sco Mi ra n-
da , y gr acias a Dios y con un poco de esfuerzo se hizo
rea lidad.

Presentamos con orgull o este Cuaderno, que fue


el aborado por el grupo juvenil y la comunidad "El Pa l o-
mar".

Ponemos en manos de nuestra comunidad, este sen


ci lla trabajo que, en grandes líneas relata su historia.

Este librito será un punto de información y con


sulta para los grupos juvenil es y personas , que se s ien-
tan inte re sadas en conocer como se inici ó, cr ec ió y desa -
rrolló "PALOMAR".
Grupo Ju venil
EL PALOMAR

Marzo de 1988.
3
' ,.
' '1
.· ~
~:y· 1
: ~~
.' -·..
-~

{
~
1
l,
Origen de la Comunidad

LAS PRIMERAS CASAS

Doña Virginia Gallardo recuerda que las prime-


ras casas estuvieron ubicadas en la parcela de don Abel
Grandón. Este le vendió a don Felipe Cabello y este úl-
timo a don Manuel Trujillo, siendo éste el dueño de esta
parcela.

También habian casas ubicadas al lado de los


matorrales en cada parcela, cuenta doña Zoila Trujillo.

Don Abel Diaz, dice que éstas estaban en sus


respectivas propiedades, porque era el lugar escogido
por los propios propietarios.

Se hicieroA ahi porque ellos eran los propiet~


ríos y sabian donde la querian hacer, cuenta doña Virgi-
nia Gallardo.
Otra razón es que en esos lugares habian monta
ñas y éstos ejercian su trabajo a través de la venta de
l eña y durmientes dice doña Graciela Muñoz.

Las casa s eran grandes dice doña Zoila Tr uji-


llo y don Rubelindo Sarria, tenian dos pisos y con bode-
ga abajo. Además, tenían escala y comedor afuera.

Esta s tenía n 4 piezas grandes en el primer pi-


so y cua t ro pi ezas en e l segundo , cuenta don Abe l Díaz .

6
Además eran techadas en alerce y se dividían
en cuatro dormitori os en la parte de arriba y un salón y
bodega abajo, esta tambi én se utilizaba como cocin a. Se
puede agregar que las casas eran todas del mismo tamaño,
es dec ir, grandes y de l mi smo modelo, dice doña Graciela
Muñoz.

LA CAJA COLONIZADORA

La Caja Colonizadora extendió las parcelas a


cada parcelero que lo solicitaba. Asi cada uno tenia su
parGela.·

En ese tiempo hablan sólo senderos, no estaba


la carretera y sólo era una huella. Hablan caminos
transversales, muy malos y solamente para caballos.

La Caja Colonizadora dió casas tipo belga a ca


da colono. Esas casas no existen ahora, porque en el
.
tiempo del terremoto se cayeron. Cada parcelero tenia
sus beneficios según lo que establecia esta Caja.

7
1 ' ~

--e_ - -

-====-=-~

··.
'
...... -

J LJ 0
' 000
DO

8
Ellos_ se ubicaron e, su_s respectivas casas be.!_
gas. Esta parte correspondió a lo que se llama cooper~
tiva. Era la parte que se reservaba para los colonos al
comienzo, en caso que no tuvieran pasto para sus anima-
les. Porque todo era montaña y no estaba derribada to-
talmente

Esto fue parte de la cooperativa (sector que


ocupa actualmente la sede social y la escuela), lo que
m§s tarde fue una parcela muy grande. Todo lo que co-
rresponde a la escuela, fue la más grande y de mayor ex-
tensión. Con la caractertstica que esta cooperativa de

9
bía dejar 30 hectáreas para uso de una escuela que se
iba a establecer ~ Eso se reformó más tarde cuando com-
pró don Felipe Cabello. Después que él tuvo gran parte
de años ahí lo vendió a don Manuel Trujillo.

Este fue el comienzo de la colonia, en el año


1940, cuando llegaron todos los colonos. Ellos vivían
en forma muy sac rificada. Estaba únicamente e l ferroca-
rril que los organizaba trasladando su madera en trozos,
carbón y durmientes. De esa manera ellos podían solven-
tarse. Y así desde el año 1940, podemos decir que esta
es una comunidad sumamente joven formada por colonos. De
estos colonos tenemos dos familias antiguas que conser-
van el matrimonio completo. Ellos son ~on Francisco Ba-
rrientos Marín y don Félix Varnet, que son los únicos
que resíden de los primeros que se establecieron en este
sector.

10
Esta comunidad ha sido ~arte de todos los habi
tantes, para poder ver lo que hoy es: terrenos limpios,
campos cultivados y productivos.

ORIGEN DEL NOMBRE

Dicen que la escuela tenía una torre que pare-


cía una casa de paloma y ahi hubieron torcazas, cuenta
doña Zoila Trujillo.

11
Doña Virginia Gallardo también dice que el ori
gen del sector de Palomar se debe a que hoy donde esta·
ubicada la escuela, antes existía una pampa muy grande
y habla en ella muchos espinillos de calafates y también
muchas torcazas. Después se le colocó o bautizó por Pa-
lomar.

Finalmente, doña Graciela Muñoz dice que la e~


munidad recibe ese nombre, porque según las personas ma-
yores cuentan, este ingeniero que se llamaba Abel Gran-
dón, tenia un criadero de palomas y de ahí es el nombre
del lugar.

APARECEN LAS COSAS COMUNITARIAS

Estas fueron apareciendo con el esfuerzo de


los mismos vecinos del sector y con la ayuda de toda la
comunidad, dice doña Zoila Trujillo.
/

El camino, la capilla y la escuela, cuenta do-


ña Virginia Gallardo, fueron apareciendo, porque se unió
y reunió toda la comunidad. Estos juntaban plata, hacían
reuniones varias veces al año y así se organizaban.

12
13
EL CAMINO

Don Abel D1az recuerda que antes no había cami


no, sólo el vecinal. Años más tarde se fue haciendo el
camino entre todos los vecinos y comunidad toda.

Este se realizó por medio de contratos que se


hadan con alguna empresa como asi también por trabajos
que realizaban los integrantes de la comunidad. Asi se
fueron haciendo los caminos que hoy existen y que aQtes
sólo eran huellas, cuenta doña Graciela Muñoz.

Otra vecina de la comunidad dice que los cami-


nos fueron hechos por Vialidad. Lo que nosotros hacia-
mas era conservación de caminos. Aportamos st, en algu -
nos cortes.

' , ' • ¡_ -~

14
EL TREN

Yo llegué el año 1940. Y quedamos abajo donde


pasaba el ferrocarril. Por lo menos, ahi era más fácil
para uno, en esos tiempos, de hacer madera, y cosas para
llevar por medio del ferrocarril. En ese tiempo el vi-
vir abajo era más importante, porque no habia camino, p~
ro pasaba el tren. Cuando este dej6 de funcionar, en el
año 1960, nosotros fuimos los más postergados.

EBEE

Cl
DoD
Db

15
LA CAPILLA

Se dice que la capilla se construyó por medio


de beneficio s que se realizaba n en diferente s casas de
la comunidad, contando con la valiosa ayuda de la señori
ta Anton ia Cárdenas . Antes de que existiese la capilla
se realizaba n misiones en casa de don Víctor Varnet Bre-
llete .
HISTORIA DE LAS ESCUELAS

La escuela se establec ió aqu í m§s o menos en


el año 1930. Fue la primera escuelita chica que estaba
por cuenta de l a Co1onizadora y para los pocos que ve-
nlan, no con mucha seguridad. .Algunos se fueron. Des-
pués vinieron las escuelas públicas.

El 30 de abril de 1956 fue inaugurada está es-


cuela. La comun idad part ic ipó, y a veces nos han dado
otras institucio nes sus aportes, por ejemplo la Intenden
cia.

Para construir la el Centro de Padres ponia la


madera gruesa y el resto lo hacia el fisco. la construc
ción , nosotros mismos, o sea a uno le tocaba un dia y al
otro dia l e tocaba al otro, y asl; o bien, varios el mis
mo dia.

16
Los profesores eran financiados por cuenta de
la colonizadora. La profesora era la senara Orfelia Cár
denas.

Otra vecina del sector dice que la escuela se


realizó con el esfuerzo de los mismos padres, ya que sen
tian la necesidad de que ex istiera una escuela donde for
mar se.

17
SE PRODUCEN CAMBIOS

Con todo esto se fueron produciendo cambios y


uno de estos fu e que sólo existi an huella s y después se
transformó en caminos.

Doña Virgin ia dice que los cambios que hubie-


ron fueron e l t ran sporte , los medios de comuni cac ión y
la carret era.

Ademá s en l a actual idad ya no existe n las mis -


mas cosas que hab l an ant es, como también no existe n los
medi os de transpor t es que hay ahora .

LOS PRIMEROS HABITANTES DE PALOMAR

Doña Zoi la Trujil lo dice que las primeras per-


sona s que exi s ti eron en Pal omar fueron Antonio Cárdenas ,
Francisco Gall ardo y Manuel Barrla .

18
Don Antonio CArdenas era un trabaj ador Y arrie
ro de la Caja Colonizadora. Antiguament e después de la
libert ad de Chiloé hablan unas partes que se llamaban
Merced de los Barrla .

Esas er~n concesiones de tierra s , después 0el


Tratado de Tantauco. Bueno, nosotr os tenemos una histo-
ria muy grande, asi que nos tienen que tomar en cuenta .

Este caball ero se establ eció alli porque le


dieron ese terren o. Estos eran de los espano les y los
dejaro n cuando ya se fueron .

19
Ese caballero CArdenas, tenia ahi una parcela.
Ahl se estableció y servía de arriero de la colonizador a.
Esta tenia de todo, animales y campos.

Otras personas que llegaron a Palomar fueron


la familia Varnet Seltz, Felix Bustamante.

También doña Graciela Muñoz, recuerda a Láza-


ro Velásquez, Zoilo Gallardo y Federico Sagner.

Con esto la comunidad de Palomar fue creciendo


con los hijos y nietos de los más antiguos, cuenta doña
Zo ila Trujillo.

Doña Virginia Gallardo recuerda a Abel Grandón,


Sanlos Cárdenas y otros.

?O
LOS COLONOS, UNA HISTORIA

El primer colono que llegó aqu1 fue don Berna~


do Bermann. Enseguida vinieron l os demAs, casi todos
juntos. Bermann era de Alemania . Luego, llegaron los
Varnet, que eran franceses. Ellos llegaron el año 40.
También llegaron de Bélgica, Holanda, Norue·ga y después
los que llegaron al final, fueron los judíos . Pero no
dieron resultados estos últimos.

Los Varnet vinieron de Tul1n. Mi padre vino


con sus papAs . Fue una co lonia dicen. Les daban una
cierta cantidad de terreno. Mi padre tenía 15 años y mi
mamá 10. Primero llegaron a Huillinco, aquí en Pumanza-
no.

Estos colonos tenían como oficios cultivar su s


campos, ya que en Francia igualmente eran agricultore s.

ASl SE FUE FORMANDO LA COMUNIDAD


.
También se fue formando cuando don Abel Gran-
dón comenzó a trabajar para la gente, y con esto las pe~
sonas de otros lugares comenzaron a llegar, para traba-
jar, a este sector, dice doña Virginia Gallardo.

21
La comunidad fue aumentando y formAndose con
los mismos hijos cuando se casaban con otras familias,di
ce don Rubelindo Barrla.

,.
!

22
La Familia

Don Juan Barri entos cuenta que l as familias an


tiguamente eran numerosas porque tenían muchos hijos . Te
nían otro modo de vivir diferente al de ahor a. Eran más
unidos para e l trabajo, más esforzad os que ahora, dicen
Marta Vidal y Zenobia Vera.

Antes existía e l respeto entre los habitantes


de las familias. Como asl también la ayuda en comunidad.
Los padres autorizaban a sus hijos para salir a la edad
que ten{an el derecho de sa lir fuera de la casa, ya sea
hombre o mujer, cuentan Graciela Muñoz y Juan Guineo.

Las familia s ten1an entre 12 a 20 hijos, dice


Juan Barrientos.

Don Francisco dice que las familias antiguame~


te eran muy numerosas tenían 1~ y en término medio, 8 hi
jos.

23
Doña Grac iela dice que genera l mente tenían 10
hijos y todos se crec ían, vivian en sus casas y sa lí an
cua ndo se casaban .

e
EL MATR IMONIO

Cuando un hijo se casaba no siempre formaba


otro hogar . Don Francisco dice que algunos se iban cua~
do tenlan ca sa propia, de lo contrario seguían viviendo
con los mayores. También dependla del status socia l que
este tenia, agrega doña Graciela.

En cambio, don Juan Gui neo dice que el hijo


cuando se casaba se iba del hogar y formaba su f amili a.
El era mayor de edad y si el padre estaba de acuerdo con
el, se i ba del hogar .

24
El que los casaba era el registro civil y el
sacerdote, en caso de ser católico, cuenta don Francisco.

Antes el matrimonio era una cosa sencilla nn


como ahora que es más lujo, cuenta Juan Barrientos. Ade
más era una responsabilidad, recuerda Marta Vidal. Era
muy distinto a lo de ahora. Antes para las personas el
matrimonio era de carácter muy religioso. Me explico, la
-- con anticipación, junto con
persona tenia que prepararse
sus respectivos padres, cuenta Juan Guineo.

El matrimon io se realizaba en una ceremonia es


pecial que era pedi"da por los padrinos y se comulgaba,
dice doña Graciela. Además, hacian bailes pero estos no
eran como los de ahora, agrega Zenobia Vera.

25
EL TRATO DE PADRES E HIJOS

Los padres no autorizaban a sus hijos a fumar


ni pololear hasta no ser mayores de edad y si los lleg~
ban a sorprender, el cast igo era muy duro,para ambos,ad~
más los padres no le s daban libertad para nada, cuenta
Juan Guineo.

Doña Graciela recuerda que los hijos jamás tr~


taban de tú a sus padres. Tampoco ocurría eso de contes
tarle mal a los mayores, de lo contrario recibían un cas
tigo .

Entre los padres y los hijos había más respeto.


Siempre obedecía el hijo al padre, o sea, que el padre
mandaba, recuerda Juan Barriento s. Se llevaban de acuer
do p3ra vivir y ahora no es tan estricto, agrega Marta
Vida l.

Los hijos tenían que ayudar a sus padres a


trabajar para mantener al resto de la f~milia, cuenta
Juan Barriento s.

Era obligación del hijo ayudarle al padre y si


acaso quería el padre, le daba plata, recuerda Marta Vi-
dal.

26
Los tratos er~n estrictos porque el hijo depe~
día de su padre y hasta cuando se casaba obtenía indepe~
dencia.

Dona Graciela dice que el trato de los padres


con los hijos era bueno ya que como existla el respet o
no había ningún tipo de problema. Ocurría que cuando
ll egaba n visitas lo ~ hij os permanec ían agachados o bien
se iban para afuera para así no intervenir en las con-
versaciones que sostenían los mayores.

27
Se vela la sinceridad, bondad y el cariño a
los dem~s como las personas mayores de edad y los ancia-
nos.

ENFERMEOAOES 1Y REMEDIOS

Las enfermedades más comunes que existian an-


tes eran la gripe ·y la alfombrilla, cuenta Maria Vidal.

Otras enfermedades muy comunes eran el saram-


pión, la vir~ela y el tifus, dicen don Luis Bustamante y
don VÍctor Varnet.

Para curar estas enfermedades, usaban como re-


medios las hierb·as, como también se compraban medicamen-
tos, cuentan Juan Bustamante y Marta Vidal.

En caso de accidente se recurrta al hospital y


si alguien se fracturaba o enfermaba se iba a la posta
más cercana ya que en ese tiempo no hablan médicos para
llevar al paciente al pueblo.

28
29
En caso ~e enfermedad, se iba a Ancud no mAs.
Se tomaba el tren. También hablan góndolas carril q~e
eran más rápidas. Era igual que un furgoncito de 14 a-
sientos. Usaba la misma linea del tren que era estrecha.
Cuando una mamá esperoba un hijo hablan mu-
jeres que entend1an uñ poco más y en caso de apuro ayud~
daban (machis). Pero después la mamá tenia que ir al
pueblo, es decir, a Ancud.

Se .puede agregar que la vida en esos tiempos


era muy sufrida y dura dicen doña Zenobia y don Juan,
porque trabajaban hombres y mujeres.

30
Migración

INMIGRANTES

A este lugar llegaron personas de otros luga -


res a vivir aqu1 . Estos adquiri eron parcel as y se ve-
ntan a viv i r a Paloma r , recuerda don Juan Bust amante Mu-
ñoz. Incluso ll egaron de otros paises a viv ir aqu1, di -
ce don Francisco Barrientos. La coloni a de ext r anjeros
llegó a Ch i loé en 1909.

Yo recuerdo algunos nombres como ser don Víc-


tor Varnet B, Félix Bustamante, Marcos Beratto y tantos
otros, dice don Juan Bustamante.

Otros fueron Daniel Montiel, Anselmo Gómez, de


Puerto Montt,Armando Gilles, de Bélgica, Manuel Romero ,
Alejandro Mansilla y Leoncio Villarroel.

Estos eran ven idos de otros lugares. Todos los


nombrados vinieron con familia, recuerda don Francisco
Barrientos.

31
También llegaron los Varnet, Ramón Muñoz, los
Romero , los Bustos, Francisco Gallardo y Zenobia Vera,
cuenta José Vidal.

Ellos trabajaban en la limpia de parcelas que


se les entregaban, realizando diferentes trabajos que
hoy dla todav1a se siguen haciendo tales como hacer tro-
zos, sacar leña y hacer carbón. Esta era una buena for-
ma de ir arreglando poco a poco sus terrenos, cuenta don
Juan Bustamante.

También se trabajaba en aserraderos y en todo


lo relacionado con la agricultura como siembras de papas
y avena , cuentan José Vidal y Zenobia Vera.
Daniel Monti e l , vive y está en l a comunidad ,A_!!
selmo Gómez, viv e y está en Ancud . La mayoría de ellos
han fallecido y l1an ido quedando sus hijos.

EMIGRANTES

Antes los que se iban era n los hijos , estos se


iban de viaje en busca de trabajo . La mayoría de e ll os
se iban a la Argentina, aprox imadamente a l a edad de los
18 años en adelante dice Juan Bustamante.

Otros que se iba n eran l os que no estaban aco~


tumbrados a t rabajos pesados ni al clima. Se iban des-
pués de un mes o más. Cas i s iempre se marchaban a la Ar
gent ina, cuentan José Vidal y Zenobia Vera.

Olegario Monti e-l se fue a los 24 años más o me


nos y los hijos de An selmo Gómez, de 20 años o más, re -
cuerda don Franci sco Barrientos .

Una de las razones porque la gente se iba era


porque no tenian un ouen trabajo y se ganaba muy poco .
Por e l lo se iban a trabajar en distintas cosas. También
porque no se acostumbraban a la manera de vivir y no po-

33
dían hacer un trabajo tan pesado como era antes, cuentan
don José Vidal y Juan Barrientos.

Otros se iban a sus mismos lugares de donde


ven1an, dice Marta Vidal Gallardo.

Entonces se marchaba a trabajar en las cose-


chas porque habían mejores trabajos y se ganaba más dine
ro, dice Zenobia Vera.

Los lugares donde la mayoría de estas personas


se dirigían, era a, Río Gallegos, Puerto Natales, Punta
~renas, así como también a las minas de Río Turbio. Era
aquí donde más concurrían las personas, cuenta Juan Bus-
tamante. Cuando el jéfe de familia salía, la persona

34
que quedaba a cargo era la mujer. Esta tomaba todas las
responsabilidades, cuenta Juan Bustamante.

También se hacian cargo de las familias los


hermanos mayores, quienes ayudaban en las labores de la
casa y trabajos en el campo, cuenta doña Zenobia Vera.

Los que se iban, después regresaban para ver


a sus familias y traer dinero que ellos ganaban, durante
todo el tiempo que estaban ausente de sus hogares, dice
Juan Bustamante.

Algunos no regresaban, porque no estaban acos-


tumbrados y también la falta de locomoción, etc, cuenta
don José Vidal. Otros regresaban por su fracaso en el
trabajo o bien los echaban, agrega doña Zenobia Vera .

Después de una temporada larga o también corta,


regresaban según el trabajo que tenian, dice don Juan
Bustamante .

Don Francisco. dice que venian después de un


año o más, después que pasaban los tiempos de cosecha,
mientras que otros no volvian, dice don José y doña Mar-
ta.

35
Vivienda .

TIPOS Y FORMAS DE VIVIENDA

Las casas estaban distanciadas unas de otras.


Hablan unas cerca del camino y otras distanciadas. Es-
tas se edificaban en partes secas y cerca de una vertien
te de agua, dicen Marta Vidal y José Vidal. También es-
taban ubicadas en sus respectivas parcelas agrega Luis
Bustamante.

Las casas las hacían l os propietarios y las


personas que ellos buscaban para que les ayuden, o bien
los carpinteros con ayuda del dueño de la casa , cuentan
Marta Vidal y José Vidal.

Es decir, que por lo general las casas las ha


cían las mismas personas de la comunidad que trabajaban
todo el día para poder avanzar la construcci6n,dice Luis
Bustamante.

Otras casas fueron las que dio la Caja Coloni-


zadora a cada colono. Estas eran las llamadas casas bel
gas.

36
Las casas belg~s eran de dos pisos y medio.
Eran más o menos altas, con los aleros pronunciados, ca1
dos y no extendidos. Eran piezas muy grandes abajo. Los
aleros servían para dejar cosas. Era un entretecho.

ALGUNOS CARPINTEROS

Don José ·vidal se recuerda de un carpintero


llamado Alfredo Guineo. También estaba Gumercindo Muñoz
alias El Meche cuenta don Luis ~ustamante.
11 11
,

37
. '

En las casas antes no hab l an mueb les . Hac l an de


bancos o sillas para sentarse el mismo piso de la cocina
y otros bancos que se construl an dice doña Marta. Otros
eran el s ofa~ banco de palo labrado y los servicio s eran
de madera, plato, cuchara, agrega don José Vidal.

Finalmen te los muebles que hab lan, las mismas


personas los hacían , como ser mesas y bancos.

38
39
MATERIALES EMPLEADOS

Los materiale s que se usaban para construir


l as casas eran la madera labrada y para techo paja rato-
nera o canutillo , no se usaba el clavo, solamente pali-
tos arreglados y las tej uelas, cuentan José Vidal y Mar-
ta Vidal . También se usaban cuartones y trozos.

En aquellos remotos años no existían materia-


les muy avanzados para hacer construcciones.

Los más comunes eran el martillo, serrucho, es


cuadra, cepillo, cincel y lienza, dice Luis Bustamante.

Estos materiale s se sacaban del mismo terreno


donde vivían y ellos mismos los hacían, cuentan Marta Vi
dal y José Vidal.

Estos materiale s eran obtenidos trabajand o muy


duramente y donde ayudaba toda la familia unida. Estos
eran a veces pagados. De lo contrario entre los mismos
vecinos se daban los materiale s.

40
41
Costumbres y Tradiciones

FIESTA RELIGIOSA

Antes se hacían las fiestas de Santa Teresita,


esta era patrona de la iglesia,dice José Bustamante de
50 años.

Al celebrarse estas fiesta s, pri mero se haci a


la Santa Misa y después con la ayuda de toda la comuni -
dad se hacia la ramada con ventas de com idas y tragos a
beneficio de la Iglesia. Todo esto se hacía con baile.

42
OTRAS FIESTAS

Otras fie ~tas eran los medanes , el re i t imi ento


de chancho o yoco ch il ote, recuerda Marta Vi dal de 44
años.

El meda n se ce lebraba mediante el pago de una


cordera , por pareja. Con eso la pareja tomaba y comia
durante la noche.

Por ejemp l o cuando a alguien le iba mal en una


siembra, entonces todos se unian y le decian, le vamos
ayudar con medio saco de trigo. Entonces él les daba co
mida . Era una forma de ayuda.

Ahor a, la gente vive tan preocupada de si mi s-


mo, con tanto trabajo.

El yoco o reitimiento se celebraba carneando


. dos cerdos; uno para comer y otro para hacerlo yoco.

SAN JUAN

También lo que se celebraba era l a fiesta de


san Juan, esto se hacia en familia cuenta don Rubel indo
Barria de 58 años.

43
La fiesta de San Juan se cel ebraba con carne
de chancho, se hacían chapones de chuño y se cocía en la
brasa de l fuego. También se haclan pruebas para esperar
San Juan, dice doña Marta Vidal de 44 años.

Esta fiesta se celebraba de la siguiente forma:


siempre se esperaba l~ vispera. En ella se carneaban
chanchos, se hacían mil caos, y todo lo que siempre se h~
ce cuando se realizan estas clases de carneas o sea, so-
paipillas, ct1icflarrones, reitimientos, etc.

44
Además se invitaban a familiares, amigos, cono
cidos y vecinos a la casa del festejado, cuenta don Fran
cisco Barrientos.

Casi siempre se mataba un cerdo, se miraban


los entierros y se hacia tropón que se cocía en las bra-
s~s, relata Virginia Gallardo.

Por supuesto que después de comer comenzaba el


baile y además de eso, los que deseaban conocer lo que
les pasarla en su vida, realizaban ciertas pruebas. Siem
pre a las cero horas, ~uenta don Francisco Barrientos.La
gente se divertía sanamente y bailaban bailes chilotes,
dice doña Marta Vidal.

45
. :..- - r-;
- · ----'-

, ----
__ ::-~ :
---:.~

= -
-·~
<- • - - --

-·_ - "
- -- - - y ·

LOS ENTIERROS

A cualquier hora arde , porque cuando yo estaba


estudiando eran como las 5 o las 6 de la tarde y venta
d~ la Escuela Normal, entonces miré hacia F~tima, que
era casi un campo, y estaba lloviznando. Y vl una cues-
tión como en forma de tornado amarillo y muy alto que se
cortó en el medio y cayó. Después quedé mirandJ y vol-
vió a aparecer, pero no tan alto. Pero no lo pude apre-
ciar porque estaba lejos.
Y en ese tiempo no iba a arder ninguna cosa porque
estaba lloviendo. QuizAs a quién le habrA tocado.

46
LOS JUEGOS

Uno de los juegos era el de la paja. Este se


hacia después de las trill~s y con penitencias. Aqui j~
gaban grandes y chicos , dicen José Bustamante y Marta Vi
da l.

47
También estaban el fútbol, gallinita cieoa y
el corre zapato pero casi siempre lo jugaban los mayores.
Sobre todo después de haber realizado mingas, cuenta don
Francisco Barrientos.

Otros eran la ronda y el tejo con piedras agr!


ga don Rubelindo Barri a.

La gente se divertla mucho con los juegos . Ad!


más eran buenos y era una costumbre jugar, cuentan José
Bustamante y dona Marta Vida l.

48
El fútbol y la gal~ina ciega eran más sanos y
además entrete nidos; el corre zapato no tanto porque era
un poco torpe, por esa razón lo jugaban los más mayores,
relata don Francisco Barrien tos.

Además que los jueqos eran las únicas entrete n


ciones que tenían ant iguamente, cuentan Virginia Gallardo
y Rubelindo Barría.

qr/~
Clavado de pies y manos
'v~
J'~
no es nuestro Señor ~~
ni ningún ser humano. ~~
J'

1
Una vieja colora
que recorre la quebrá.

(t>U<:li\ l?l)

49
Sal me dicen todos
como si fuera perro
(fl? S l?l)

Francisco Barrientos
Una vieja larga y seca
que le corre la manteca .

Vengo de muy lejos


bien empaquetado
con la sentenc ia de
morir quemado.
(oyp ..ue5p 13)

50
Marta Vidal Gallardo
Una casa con dos puntales
los tiqui tiqui entran y salen
(SOi~{{Od SO{ UOJ EU!{l E5 El)

Rubel indo Barria


Corre mulita
en cancha pareja
clava la uña
Y para la ore j a.

Pica picando
col ita arras trand o . .

51
Virgini a Ga llardo
Fuí al monte
corté un guión,
cortar lo pude
romperlo no.

( o I ad I3)

Pasé oor un camino encontré un chiquito


le corté l a cabecita
y siempre quedó vivito.

(o 1I odaJ I3)
Cotón colorado
tripa amari ll a
rabo pe l ado

En una pampa rasa


un viejo de mala t ra za.

(anbnn I3)

52
Juan Barrien tos
El burro la lleva puesta,
metida es ta en el baúl, ~~-
yo no la tuve jam§s ,
cr
y siempre la tienes tú. -

1
No hay mal que por bi en no venga.

2
Al mal ti empo buena cara.
3
El que ríe último rí e mejor.

José Bust amante

53
VESTUARIO

Antiguamente la gente se hacia su ropa con la-


na. También de hilado y sacos de harina, cuenta José
Busta~ante y Marta Vid al .

La ropa se costuraba toda a mano, porque en


esos tiempos todavla no existian las máquinas , recuerdan
Rubelindo Barría y Vi rginia Gallardo.

Antes se usaban los guiñes, ropas de lana , cho~


bas, pantalones de lanilla, refajos de hilado y corpiños
de l anil l a, cuentan José Bustamante y Marta Vidal .

También con e l hilado se hac lan gorros y me-


dias. Antes se usaba pura ropa de lanilla que eran sa-
cos de harina y se teñían con barba de palo o espino,
cuenta don Rubelindo Barría.

54
ALIMENTACION

Se comia el pan chi.lote, los milcaos, harina


tostada y papa con leche, cuentan José Bustamante y Mar-
ta Vidal.

Antes se comia en mayor porción y más seguido


la carne, la harina tostada, la mella, el milcao, tanto
frito como hervido, o cocido al horno en algunos casos
y el tropón que era chuño~ocido de papa colada, recuer-
da Francisco Barrientos.

También estaban las papas, chochoca al palo y


milcaos en las cenizas, cuentan Rubelindo Barría y Virg!
nia Gallardo.

55
RECETAS ANTIGUAS

Algunas recetas antiguas era la choc hoca, esta


se hacía de la siguiente manera: se rayaba la papa, se
exprimía y se mezclaba con papas cocidas con chi charro-
nes molidos y manteca. Esta masa se envolvía en unos pa-
los redondos. Se cocía a las brasas y se daba vuelta CQ
mo un asado. Después que estaba cocido se soltaba del
palo y se rellenaba con rebanadas de cabeza de chancho o
chicharrones. Luego se arrollaba, se cortaba en rebana-
das y se servía ca liente , recuerda don . José Bustamante.

La Mella era de la siguiente forma: se remoj~


ba el trigo ha sta que le asomaba el tallo, luego se ma-
chacaba el trigo y se molía. Finalmente, se agregaban
los ingredientes , para hacer una masa de pan, quedan~o es
ta moj ada y dulce, dice don Francisco Barrientos.

Los mil caos en las cenizas se hacían asl: se


preparaba el milcao como se hace comúnmente y se le colQ
caban chicl1arrones adentro y después se ponía en las ce-
nizas cal iente s. Se sacaba de las brasas estando 1 ó 2
horas, hasta que coc ía. Finalmente se comía con carne de
chancho, siendo la carne seca, cuenta dofia Virginia.

56
MINGAS
Antes se hacian las mingas de destronques y
despa les.

Juntaban unas 10 yuntas de bueyes y gente a


pu l so y lo ciue se hacia con toda la gente era mas o me-
nos 1 hectárea de limpia . Por la tarde se l e daba una
comedura con bailes y tragos. Ese era el pago. Después
le tocaba a otro, recuerda don José Bustamante.

Otras eran las de siembras de papas y la cose-


cha de trigo . También estaban las de roce, trilla y mu-
danzas, cuentan Francisco Barrientos y Marta Vida!.

57
Finalmente don Rubelindo y doña Virginia Ga-
ll ardo recuerdan las mingas de hacer casas, sacar guano
en el galp9n para sembrar l as papas, de hiladura s, cor-
tar trigo y sacar la s papa s .

Las mingas se hacían porque era un trabajo más


rápido y era una tradición . También una manera de ayu-
darse entre vecinos , cuenta José Bustamante y Marta Vi -
dal.

También podemos decir que l as minga s se hac í an


pa ra avanzar la s cosas. Para terminarlo más rápido y
as í después e l vec ino le iba ayudar al otro, di ce don Ru
be lindo Barría.

58
Ahora la gente es más independiente. Aún as1,
aqui en la comunidad cuando alguien necesita auxilio, to
dos ayudamos. Pero eso s t el trabajo es más ind ependie~
te.

Antes el trabajo de roce, el trabajo de cerco


lo hacíamos juntos. Terminaba uno y le iba ayudar al
otro . Después ya se fue dejando eso . Habían algunos que
iban sacando la vuelta mucho, y a esos teníamos que ha-
cer le más. Ya fuimos quedando pocos hasta que nos sepa-
ramos todos y ahora cada uno trabaja en forma indepen-
diente. Nos ayudamos todavla, si hay un trabajo qve ha-
cer por la comunidad o arreglar el camino . Ahi nos reu-
nimos y cada uno aporta su dia de trabajo o hacemos bene
ficios en plata.

59
Trabajos de la Comunidad

PESCA Y RECOLECCION DE MARISCOS

Anti guamente en este sector no se pescaba por-


que no habia donde salir de pesca. Con respecto a los
mar iscos tampoco ex i st ía la recolección, por cuanto no
existlan aquí.

60
SIEMBRA

En esa época para sembrar se usaba el arado de


madera, el gualato de piedra y madera y las lumas, cuen-
tan Luis Bustamante y Mireya Zúñiga.

Lo que se sembraba era la papa, el trigo y la


avena. Las papas servían para el consumo de la casa y
para los anima les; con el trigo se hacia harina y pan
chilote, y la avena servía para las aves, cuentan Luis
Bustamante y Mireya Zúñiga. Además que se podían vender,
pero a su debido tiempo se sacaba buen provecho con su
venta.

El producto que más se sembraba era el trigo


porque después de cosechar lo mandaban a los molinos pa -
ra sacar harina.

61
62
TRABAJO CON LA MADERA

Se trabajaba en el bosque sacando madera para


hacerla llegar a los aserraderos, ya que ésta serv1a p~
ra hacer las casas y esta madera aserrada a brazo con
sierra donde dos personas estaban abajo y dos arriba.
También se haclan tablas, cuartones, estacones para con!
truir casas y muebles, cuentan Luis Bustamante y Mireya
Züñiga

El aserradero lo hacían en cualquier parte del


bosque. La madera era para la casa y no se vendía.
~ 1

63
Organizaciones

/\ntes en la comunidad existían muchas organiz~


ciones entre ellas estaba el Comité de Pequeños Agricul -
tores, recuerda don Juan Bustamante. Este se formó por-
que los agritult ores sintiero n la necesidad de obtener
créd itos como asi también para que tengan responsabil i d~
des ante la comunidad. Este Comité también se creó para
ayudar a sus socios y a la comunidad toda, agrega don A-
be ! Díaz. Finalmente fue para organiz ar y trabajar con
la comunidad.

También estaban el Club Deportivo, Centro de


Madres y Centros Católico s, cuenta doña Marta Vidal.

LA COMUNIDAD SE ORGANIZA

Don Juan cuenta que la gente se empezó a re u.-


nir en algunas casas de los vecinos de la comunidad y
allí vieron la necesidad que tenían de una capilla, como
asi también de una carreter a.

64
También recuerda, don Abel Díaz, la gente se
juntó por medio de los jefes de INDAP, ya que estos sa-
llan a hacer reuniones con el Comité de Pequeños Agricul
tores. Y así se empezó a plantear como hacer el camino
y por supuesto encontraron necesario hacer también la ca
pilla.

Todo esto se logró por medio de las organiza-


ciones que habían, dice doña Marta Vidal.

Los dirigentes se elegían por medio de votos


y eran nombrados por los socios, cuentan Ornar o(az y
Juan Bustamante.

65
CLUB DEPORTIVO DE PALOMAR

Don Francisco Barri entos cuenta que hace aproxl


madamente 40 años existió un club deportivo llamado Palo-
mar. Este club fue el primer equipo que existió dando
origen más tarde a otros existentes en esta comunidad.

Este se originó en el año aproximado de 1939 a


1940.

Este club contaba con varios jugadores l o cuál


eso formaba a los demás equipos ya que. habla exceso de
personas. Donde Antonio Cárdenas se hizo la primera ca n
cha y estas eran regulares ya que en ese entonces no era
limpio el terreno.

Sus jugados (partidos) eran amistosos e iban a


otros lugares como ser Mechaico , Camino Nuevo, c lub veci-
no en ese entonces.

Sus camisetas y equipo en general fue comprado


por el propio club en torno a los fondo s que recaudaban
,
en el, apoyado a la vez por una cuota de cada socio- ju-
gador.

66
o

Se jugaban los días domingos y se movili zaban


medi ante caballo o a pie.

Su directiva era r enovabl e, pero generalmente


cuando renunciaban.

Al principio no se disputaban premios después


con el tiempo sí. C~aro, que en ese entonces era má s que
nada una convivencia entre jóvenes, no existía tanto la
rivalidad.

67
Su directiva la formaban las siguientes persa-
nas :
Presidente: Bernardo Bergman
Tesorero Enrique Varnet
.
Secretario: Marcos Beratto (hij o)
Vice-presidente: Marcos Beratto {Q.E.P.D.)

El equipo era:
Ramón Franqui (Arquero)
Agapo Romero (Delantero
Humberto Ro~ero (Medi ocampo)
Ismael Ampuero (Defensa)
Marcos Beratto (Capitán)
Abel Gallardo (Med iocampo)
Gilberto Oyarzún (Defensa)
Rubel indo Barría (Defensa)
Francisto Barrientos (Delantero)
Gu ill ermo Barrientos (De lantero)

Antiguamente a lo ~ arbitras l e decían refes y a


los arqueros, gualquipa, cuenta Juana Barría.

68
El Transporte

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Don Ví ctor Varne t cuenta que los medi os de


tran sporte que se usaban antiguamente en el pueblo eran
el caballo y la ca rre t~ tirada por bueyes. También ha-
bía un tren que hacia recorrido s de Ancud - Castro, dos
veces a la semana.

Estos medi os se usaban porque no existían los


transportes que hay al10ra y no habían cam inos como para
pasar en algún vei1Í cul o, dice doña Laura Varnet.

Cuando se hi zo e l cam ino, cuenta Víctor Varnet,


llegó má s gente . Ent onces , ll egó e l primer recorr ido de
camiones y después comenzó el de buses, di ce don Fran-
cisco Barriento s .

Si bien Cas tro era más comercial que Ancud, se


viajaba poco . Eran do s día s de viaj e . Un día para ir y
olro día para volver. Se viajaba una vez al mes o dos.

69
70
Cuando paró de andar el tren, arreglaron el ca
mino y comenzaron a viajar camiones y buses. El sefior
Ampue ro tenía los primeros buses, parece. Después vino
Ull oa.

Don Víctor Varnet, cuenta que era bueno que


llegara gente porque así se pudieron formar comités y or
ganizac iones . También porque habían mAs adelantos en
los t raba j os y se podla prog resar mA s r Apidamente, cuen-
ta don Fr anc i sco Barri entos.

Finalmente , di ce dofia Laura , era bueno porque


s i no hubiera l legado t oda la gente que hay en es te mo-
mento, no se hub i eran for mado la s comun idade s , de las
cua les se crearon colegi os, igles i as y todas las orga ni -
zaci ones que ayudan al bi enesta r soc i al.

71
Comun i ca·c ión

LA GENTE SE COMWNICABA

Cuando se vivia lejos wnos de otros, la gente


se comunicaba mediante carta, cuenta dona Marta Vidal.

En cada sector habla una persona que hac1~ de


cartero y que llegaba a las comunidades, dice don Jt:Jan
Barrientos, o bien una persona de la familia iba donde
el encargado de las cartas.

La persona que deseaba entregarle algún recado


a alguien,tenia que ir ~su casa, cuentan don Rubelindo
y dona Virginia. También agregan que en el kilómetro 31 !
existla un correo igual que el de ~untra.

Los lugares con que se relacionaba Palomar era


con Ancud y Castro, dice doña Marta, y era para estar en
contacto con los familiares, agrega don Juan Barrientos .

.También era con Pwntra ya que en este h.tgar t~


nf,an capiUa y es,cuela·. Además en ifantauco se b,autizall>a
a los mtiños, cuentan don Rubeltndo y doña Virgimia.

,72
SE HACEN LOS CAMINOS

El camino se hizo más o menos en el ano 1943 y


fue a pulso, dice dona Marta Vidal.

Don Rubelindo y doña Virginia dicen que los ca


minos se hicieron más o menos el ano 1950. Se hacían
con carretas y bueyes. Lo hacia la misma gente ya que
había un contratista que les pagaba.

Con esto ya hubo movilización para que la gen-


te pueda ir a otros lados.

73
APARECE LA RADIO

Cuando apareció la radio fue en el 1940, pero


tuvo muy poca importancia, ya que la gente no sabia para
que servla, dicen Rubelindo y doña Virginia.

74
PE_RSON~ "'-· g_~_E CO_OPF.R_ARO_~ EN LA RI:ALlZACION DEL CUADE_RNO qE
LA HI STORIA O~ PALOMAR

Clara Men a Varnet 16 año s Entrevi stador


Mar lene Barr í a 17 añ o~ Entrevistador
Lorena Díaz Z. 16 años Entrevistador
Nora 13ustamante 18 año ~ ~ntre v i s tad o r

Juana Barrí a 13 drlU \ E.ntrevistador


Marcel o Barri ento s 1~ ..t nu , Ent revi stador
Sandra Barr ientos 16 dr1 tl<... l: ntrev 1stador
Rigoberto Varnet 20 an o~ E. ntrevi st ador
Bernardita Barr1 entos 13 a n o~ E. ntrev i stador
Lui s Bustamante 19 años Entrevi stador
Marcelo Ba r rien tos 15 años Entrevistador
Verónica Torres 19 años Entrevi stador
Nancy Bustamante 15 años Entrev i stador
Lorena Día z Zúñiga 17 años Entrevistador
Yanira Díaz Zún iga 14 año s Entrevi stador
Bernarda Díaz 18 año '> entrev i stador-
Clara Varnet 17 año s Entrevi stador
Ju an Lui s Pérez 24 años Entrevistador
Zoi l a Tr uJi ll o 64 ario ~ Entrevistada
Virgini a Ga ll ard L· SS ano': Entrevi stada
Abe l Díaz .'\mpuer o 76 ari o~ Entrev i stado
Graciela Muñoz 60 anos Entrevi stadél
Uon6 totograf1 a
75
Rube lindo Barr í a 66 años Entrev i stado
Juan Barrientos 40 años Entrev i stado
Marta Vida l 42 años Ent r evi stado
Mar í a c. Vera Ruíz 93 años Entrevistada
Fr anc i sco B ar ri e ~t o s 66 años EN trev i stado
Juan de Di os Gu i neo Vera 66 años En t r evis t ado
Jua n Bu st amante Muñoz 54 año s Entrevistado
José Vi da l Gonzá lez 68 año s Entrevistado
Zenobio Vera 95 año s Entrevistado
Mi r eya Zúñiga 50 años Entrevistado
Ornar Dí az 46 año s Entrev i stado
Víctor Var net 72 años Ent revi stado
Laura Varnet 38 años Entrevi stada
Ximena C§rdenas 13 años Di bujó
Verónica Ova ndo .1 2 años Di bujó
Bernard ita Barri entos 15 año s Di bu j ó
Jorge Bustamante 12 años Di buj ó
Mariso l Gómez 13 años Di bujó
Augusto Gómez 12 años Dibuj ó
Tat i ana Varnet 12 años Di buj ó
Lui s Varnet 10 años Di bujó
José Vargas 10 año s Dibu jó
Isabe l Ovando 11 años Di buj ó
Orlando Bustamante 14 años Dibuj ó

76
NQTAS PARA CAQA PERSO~A QE ~~ CQMUNIQAO

1. - POSIBLEMENTE AQUI FALTAN RECUERDOS QUE US-


TED CONOCE . ANOTELOS EN ESTA HOJA.

2.- Y SI FALTA SU PROP IA HISTORIA VIVIDA EN LA


COMUNI DAD, ANOTELA ¡PARA QUE OTROS TAMBI EN
LA CONOZCAN.

77
A~ada al cuaderno todas las hojas que necesite para contar su histo-
ria o la de la comunidad.

78
Indice

Páginas

Introducc ión .••••.•..••.••. ••• •..•••••••• • ••••••••• 3


Ori gen de l a Comunidad .....•.•..•..••••.••.••..•.. . 5
La Fami l ia ••.•••••••••••...•••.••.•.•••..•.•••••.•. 23
Migración •••••••••••••••••••••••••••••••••••...••.• 31
Vivi enda •..••••••..•••••.• • .•••...•....•••.•••.••.• 36
Costumbres y Tradici ones .• • ..•...•.•••••.•••.•.•.•• 42
Trabajos de l a Comunidad .•. •. ...•• •• •••••••••.••••. 60
Org an i zac iones ••••••••••••••••••••.••••..•.•••• • ..• 64
El Transporte ••••••••••••.• • •. •• .••••••••.•• • •••••• 69
eomu n i e ae i 6 n••••.•••.••.•.•.•.••.•.••.•••••.••••••• 72
Lista de Parti c ipantes .•••.•• • .•.••.•••••.••••••. . . 75
Notas para la Comunidad ••••••..••••••••••••••••• • •• ??
Indice .•••••••••••••••••••....••••.••••.••••.••.. • • 79

79

1
1
J

.~

~ 11 n. C INTINA
1

' .
, ,

'
~!tAl lEN~ •. \
'\ ' · -. "\
1
. ... (~ "'"'""'L··j
.:,.

\ ,: . >
.
,.

-~
.--<,/_·<·: . . . . : ·,N-
G"•·~~
•· t
.... : . · ... .. .. f'OV fHc/o d~ fa/~1'0

:'
.·'Í .
\ u::.~;:;-'- ,
....J

(
\
'

.. . .. ·'~""" 1 ...
:'. . . ...-. . . ..

1 '
\

~. ¡::> ''
U 'a 't ~ lA MT#>\)<.O \

\
' '\

También podría gustarte