Está en la página 1de 7

TABLA 1

ASIGNATURA: Lengua y Literaura


CURSO/GRADO: Octavo grado A-B
COLUMNA 1 COLUMNA 2
¿Qué aprenderán en el año lectivo 2010- ¿Qué deben saber nuestros estudiantes antes de
2021? eso?
Lectura:nivel inferencial Nivel literal de lectura
La oración compuesta coordinada La oración simple:sujeto y predicado.-verbo.-
sustantivo.- adjetivo.
Uso de las mayúsculas en acontecimientos, Usos de las mayúsculas en los nombres propios.
edades y épocas históricas.
La tilde diacrítica Normas generales para el uso de la tilde en
agudas ,graves, esdrújulas y sobresdrújulas
SEMANA 1

TABLA 2. GUÍA DE REFUERZO SAMANAL POR ASIGNATURA


Nombre de la institución: UE Gorky Elizalde Medranda
Distrito: 09D17 Circuito: C01-03-07-13
Dirección: Ciudadela Judith Ortega
Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura
Subnivel: Básica superior Curso/grado: Octavo
Docente responsable: MSc. Sonnia Herrera Arévalo
Guía N|. Semana del 4 al día 7 del mes de mayo de 2020
¿Qué deben saber nuestros Actividades Recursos
estudiantes antes de…? 3 a (para reforzar lo que deben saber nuestros (materiales o
5 estudiantes) tecnológicos)
Habilidades por asignatura
Copie lo que escribió en la
tabla 1 columna 2

Breve diálogo sobre el Interactuar con los estudiantes sobre lo que Video llamadas,
coronavirus estamos atravesando como familia, comunidad wasath
y a nivel mundial.
Prueba de dtgnóstico Aplicación de la prueba Correo electrónico
Lectura: nivel literal Leyenda “El barco fantasma” de la pag. 33 del
libro de 7mo grado.
Leer el texto varias veces.
Contestar oralmente preguntas de nivel literal.
Desarrollar el ejercios de la pag. 35
SEMANA 2

TABLA 2. GUÍA DE REFUERZO SAMANAL POR ASIGNATURA


Nombre de la institución: UE Gorky Elizalde Medranda
Distrito: 09D17 Circuito: C01-03-07-13
Dirección: Ciudadela Judith Ortega
Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura
Subnivel: Básica superior Curso/grado: Octavo
Docente responsable: MSc. Sonnia Herrera Arévalo
Guía N|. Semana del al día del mes de de 2020
¿Qué deben saber Actividades Recursos
nuestros estudiantes (para reforzar lo que deben saber nuestros (materiales o
antes de…? 3 a 5 estudiantes) tecnológicos)
Habilidades por
asignatura
Copie lo que escribió en
la tabla 1 columna 2

La oración simple Leer el texto la oración y sus elementos. Watsat


Separar oraciones en sujeto y predicado.
Identificar el núcleo del sujeto y del predicado.
Realizar el ejercicio de la pag. 27.

Normas generales para el Identificación de la sílaba tónica Watsat


uso de la tilde en agudas, Hacer un organizador gráfico de la clasificación
graves, esdrújulas y de las palabras por el acento.
sobresdrújulas Practicar las normas ortográficas de cada tipo de
palabras.
Realizar ejercicios de identificación de palabras
agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
Uso de mayúsculas en los Escribir la norma ortográfica del uso de la Watsat
nombres propios. mayúscula de los nombres propios.
Escribir nombres propios de personas, animales,
ciudades, países, continentes, ríos, montañas.

https://www.youtube.com/watch?v=DBO-RcDXpGk VIDEO DE CLASE


Plan educativo COVID-19 Costa 2020

Comparte con tus amigos esta publicación:


Con formatos de planificación docente
Recomendaciones para el docente:
Desde el lunes 30 de marzo hasta el jueves 9 de abril, los docentes deberán planificar el
trabajo que realizarán los estudiantes las dos primeras semanas de clase (4-8 y 11-15 de
mayo 2020).
En el régimen Costa, las dos primeras semanas del año lectivo 2020-2021 serán una
niveoportunidad para repasar sobre los aprendizajes previos, crear espacios de conversación
y expresión de los sentimientos por los que estamos atravesando como familia, comunidad y a
l mundial. La idea principal de las dos primeras semanas es generar que los/as estudiantes
refresquen conocimientos previos y se preparen para los aprendizajes y habilidades que
desarrollarán durante el nuevo año lectivo. Bajo este contexto, se deberá considerar la
necesidad educativa/ situación de vulnerabilidad de sus estudiantes.

El repaso de aprendizajes previos estará orientado por las Destrezas con Criterios de
Desempeño (DCD) del grado o año anterior, serán la base con la que el estudiante podrá
avanzar en el nuevo año lectivo (por ejemplo: si este año van a aprender a dividir, tendré que
reforzar la multiplicación). Basados en estas destrezas y competencias planificaran
actividades de repaso y revisión que se puedan llevar a cabo en casa utilizando recursos a los
que los estudiantes tengan acceso como, por ejemplo: libros de texto del año pasado, un
cuaderno reutilizable, lápiz, borrador, material reciclable, material manipulativo (fideo, fréjol,
harina para hacer masas tipo plastilina u otros).

Es fundamental incluir actividades que permitan trabajar las emociones de los estudiantes por
lo que, se sugiere plantear preguntas para conversar en el círculo cercano (padres o
familiares) e inviten a expresar sobre cómo se sienten (ejemplo: ¿cómo me siento hoy?, ¿qué
siento al escuchar sobre el COVID-19?, ¿qué actividad me relaja?, etc.). También es
importante sugerir diferentes actividades de expresión de emociones (redacciones, creaciones
artísticas, lecturas, dibujos, etc.).
ANEXOS EDITABLES
Estas tablas puede usarlas para escribir sobre ellas su información y planificación.
Recuerde grabar el archivo en su computadora o dispositivo para no perder lo que ha ido
construyendo en base al documento Plan Educativo Covid-19 para las primeras dos
semanas, que se les envió junto con este archivo.

1. Programación de aprendizajes para semanas de repaso o refuerzo (agregue en la


tabla las filas que requiera)

TABLA 1 
Asignatura:  
Curso/grado: 
COLUMNA 1 COLUMNA 2
¿Qué aprenderán en el año ¿Qué deben saber nuestros
lectivo 2020 – 2021?   estudiantes antes de eso?
Ejemplo: Raíz cuadrada  Potenciación 
   
   
   
   
 

2. Guía de Refuerzo Semanal que está en la tabla 2 (agregue en la tabla las filas que
requiera)

TABLA 2: GUÍA DE REFUERZO SEMANAL POR ASIGNATURA


Nombres de la institución: ________________________________________________________
Distrito: _________________                         Circuito: __________________________________ 
Dirección: _____________________________________________________________________ 
Área: ______________________    Asignatura: _______________________________________
Subnivel: __________________ Grado/Curso: _______________________________________ 
Docentes responsables: _________________________________________________________
Guía No. _______ semana del día ____ al día_____ del mes de _______________ de 2020
 
¿Qué deben saber nuestros    
estudiantes?  3 a 5   Recursos  
habilidades por asignatura Actividades  (materiales o tecnológicos)
Copie lo que escribió en la (para reforzar lo que deben saber los
tabla 1 columna 2  estudiantes) 
 
     
   
 

Los docentes al momento de elaborar la planificación de aula deberán contener estrategias de


acomodación o ajuste de ciertos elementos del currículo, para que este pueda ser asimilado en
toda la extensión y profundidad posibles por los estudiantes que presenten una necesidad
educativa especial asociada o no a una discapacidad. Para este propósito, el docente tendrá como
referente el Informe Psicopedagógico y la asesoría técnica de los profesionales de la Unidad
Distrital de Apoyo a la Inclusión UDAI.

Las Unidades distritales de apoyo a la Inclusión (UDAI), brindará la asesoría necesaria a los y las
docentes en adaptaciones curriculares que requieran en instituciones educativas ordinarias para
sus estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.

Las instituciones educativas que cuenten con docentes pedagogos de apoyo, brindarán asesoría a
los y las docentes del curso estrategias pedagógicas en adaptaciones curriculares, de acuerdo con
la necesidad específica de cada estudiante (Grado 1, Grado 2, Grado 3), para evaluación de los
aprendizajes de los estudiantes con NEE asociada o no la discapacidad, por medio de

comunicación alternativa (skype, teléfono, videollamadas, entre otras) Los/as directivos de las
Unidades Educativas Especializadas deberán mantener comunicación constante con sus docentes
y equipo multidisciplinario, con la finalidad que desarrollen en conjunto la planificación, tutorías y
evaluaciones de los trabajos pedagógicos de los/as estudiantes considerando sus necesidades

específicas.

Las Unidades distritales de apoyo a la Inclusión (UDAI), brindará la asesoría necesaria a los y las
docentes en adaptaciones curriculares que requieran en instituciones educativas especializadas, es
importante priorizar las destrezas básicas imprescindibles.

También podría gustarte