Está en la página 1de 13

MODERNIZACION REFINERIA de TALARA

PETROPERU, S.A.;

PROJECT:
CONTRAC T.R PROJECT
MODERNIZACION REFINERIA DE TALARA Nº:

02070

PURCHARSE ORDER No. EQUIPMENTS / TAGS No.

0207025470 ALL
DOCUMENT CODE: DOCUMENT No.

REVIEW RESPONSE BY PURCHASER:

REJECTED REVIEWED WITH REVIEWED WITHOUT


COMMENTS COMMENTS
COMMENTS AS NOTED REVIEWED AS BUILT FOR INFORMATION

VOID DATE:

VENDOR IDENTIFICATION:

ESMETAL S.A.C.

DOCUMENT TITLE

PLAN DE CONTINGENCIA DE LLUVIAS


VENDOR DOCUMENT NUMBER: 02070-GEN-HSE-ESM-01-
220 Rev. 00
PLAN DE CONTINGENCIAS DE LLUVIAS
N° DOCUMENTO Rev. 01
MODERNIZACION REFINERIA DE TALARA
02070-GEN-ESM-01-220 Pág. 2 de 13

PROYECTO: MODERNIZACIÓN DE LA
REFINERÍA TALARA

“MONTAJE DE ESTRUCTURAS UNIDAD FCK”

PLAN DE CONTINGENCIA DE LLUVIA


02070-GEN-HSE-ESM-01-220

2
PLAN DE CONTINGENCIAS DE LLUVIAS
N° DOCUMENTO Rev. 01
MODERNIZACION REFINERIA DE TALARA
02070-GEN-ESM-01-220 Pág. 3 de 13

INDICE DE MODIFICACIONES

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Paul Centurión Eduardo Custodio Saavedra Julio Chávez Velásquez


Firma: Firma: Firma:

Sub Gerente de Ingeniería y


Residente de Obra Jefe Dpto. HSE
Montaje

3
PLAN DE CONTINGENCIAS DE LLUVIAS
N° DOCUMENTO Rev. 01
MODERNIZACION REFINERIA DE TALARA
02070-GEN-ESM-01-220 Pág. 4 de 13

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

1. PROPOSITO 6

2 ALCANCE 6

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 6

4. DEFINICIONES 7

5. DESARROLLO 7

5.1 Recomendaciones Generales: 7

5.2 Medidas preventivas a seguir durante las lluvias 8

5.3 Medidas preventivas a seguir después de las lluvias 9

5.4 Medidas preventivas a seguir después de las lluvias 10

6. RESPONSABILIDADES 11

6.1 Coordinador General de Contingencia (Gerente de Proyecto) 11

6.2 Coordinador local de la Contingencia (Gerente Construcción/ Residente Área} 11

6.3 Coordinador de Planeamiento. (Oficina Técnica) 12

6.4 Coordinador de Logística de la Emergencia. (Administración de Obra) 13

6.5 Coordinador de operaciones de la Emergencia. (SSOMA) 13

INTRODUCCION.

4
PLAN DE CONTINGENCIAS DE LLUVIAS
N° DOCUMENTO Rev. 01
MODERNIZACION REFINERIA DE TALARA
02070-GEN-ESM-01-220 Pág. 5 de 13

Este plan define las acciones y lineamientos que deberán de seguirse para proteger a las personas,
los materiales y herramientas y, nuestro entorno de los posibles eventos que pudieran presentarse
durante el desarrollo de los trabajos; durante la temporada de lluvias que se vienen presentando en el
Departamento de Piura y específicamente en la Provincia de Talara.

El SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú) según alerta meteorológica,
advierta la presencia de lluvias de con nivel de peligro 4. Ver imagen.

l. PROPOSITO

Detallar las medidas que se deben tomar para prevenir o brindar una atención efectiva a los posibles
eventos que podrían ocurrir en el lugar de trabajo según expuesto en la introducción del documento.

5
PLAN DE CONTINGENCIAS DE LLUVIAS
N° DOCUMENTO Rev. 01
MODERNIZACION REFINERIA DE TALARA
02070-GEN-ESM-01-220 Pág. 6 de 13

2. ALCANCE

El plan se desarrolla y aplica en las instalaciones del Proyecto N" 02070-25470 – MONTAJE
ESTRUCTURAS METALICAS UNIDAD FCK; del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara,
Ubicado en el Departamento de Piura, Provincia de Pariñas, Distrito de Talara – REFINERIA TALARA
Los eventos considerados para la aplicación del presente plan son:
Lluvias de gran Intensidad y continuas.

 Inundaciones de áreas de trabajo, almacenes y rutas de acceso.


 Presencia de tormentas eléctricas.
 Desabastecimiento de alimentos, agua potable, agua para servicios (lavandería y
alojamientos)
 Enfermedades diarreicas, dengue, enfermedades tropicales, producto de la
contaminación de las aguas de lluvias con los desagües.
 Disposición dada por Petroperú y/o Técnicas Reunidas Talara SAC.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

• D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley 29783, ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


• D.S. N° 043-2007-EM, Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos.
• Ley N° 28551 Guía para la elaboración de Planes de Contingencia.
• Aviso Meteorológico W16-2017-SENAMHI.

4. DEFINICIONES.

6
PLAN DE CONTINGENCIAS DE LLUVIAS
N° DOCUMENTO Rev. 01
MODERNIZACION REFINERIA DE TALARA
02070-GEN-ESM-01-220 Pág. 7 de 13

 Lluvia: La lluvia es un fenómeno meteorológico que consiste en caer el agua en forma de


precipitación líquida desde las nubes, formadas por condensación del vapor de agua, que al
cobrar tamaño y peso no pueden mantenerse suspendidas en el aire.
 Emergencia: Pérdida del control de un peligro, fuera de los parámetros especificados de
operación que ha resultado en o tiene potencial para poner en peligro la vida del personal en
el sitio y los pobladores en área de Influencia, en peligro al medio ambiente, causa
significativa del valor de la pérdida y daño a la reputación de la empresa.
 Desastres naturales: Cuando se presentan riesgos a daños personales, a los equipos,
instalaciones y al ambiente.
 Plan de Emergencia: Documento en cual se establece las prácticas, los medios y la
secuencia para controlar una emergencia dentro de un proyecto de la empresa.
 Inundación: Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente
están libres de esta, por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales,
deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes,
entre otros.

5. DESARROLLO.
5.1 Recomendaciones Generales:

 Todas las acciones contempladas en el presente Plan deberán estar en concordancia con lo
descrito en el Plan de Contingencias.
 Se pondrá en conocimiento de todo el personal el total del presente documento, a fin de
lograr el entendimiento y asegurar el correcto actuar de los trabajadores cuando se presenten
situaciones descritas en este documento.
 Se difundirá la ubicación de los puntos de encuentro del personal en las diferentes áreas de
trabajo.
 Todos los equipos eléctricos serán inspeccionados por personal competente para asegurar su
aislamiento y su puesta tierra.

 Se dispondrán de buses y unidades de transporte para el traslado del personal hacia lugares
seguros designados.

7
PLAN DE CONTINGENCIAS DE LLUVIAS
N° DOCUMENTO Rev. 01
MODERNIZACION REFINERIA DE TALARA
02070-GEN-ESM-01-220 Pág. 8 de 13

 Los ambientes amplios como comedores y oficinas, servirán de refugios temporales para los
trabajadores; hasta el traslado hacia refugios definitivos.
 Se inspeccionaran las condiciones de impermeabilidad de las carpas, conteiner y buses; para
evitar filtraciones y goteos.
 Los materiales y herramientas serán almacenados sobre soportes de madera o metálicos.
 Se contara en los almacenes con mantas y toldos Impermeables; los que se usaran para
proteger los materiales secos como cementos, lanas, equipos y otros.
 Todos los cables temporales de abastecimiento de energía eléctrica serán instalados de
forma aérea.
 Se dispondrá de medios efectivos de comunicación, radios y teléfonos antiexplosivos.
 HSE y Administración mantendrán medios de comunicación e Información con autoridades
locales y regionales para acceder a Información de las condiciones climatológicas e
hidrográficas.
 De paralizarse las actividades, y se declare la evacuación del proyecto, se quedarán en el
proyecto el siguiente personal: Gerente de Proyecto, Seguridad, Administración y todo el
personal necesario determinado por el Gerente de Proyecto, previa coordinación con el
cliente.

5.2 Medidas preventivas a seguir durante las lluvias

 HSE y Construcción evaluarán las condiciones del lugar de trabajo y de acuerdo a la


intensidad de la lluvia evaluaran el nivel de riesgo de los trabajos; llegando aún a
suspenderlos en caso de riesgos alto o extremo.
 Los materiales de fácil deterioro por humedad, permanecerán protegidos o cubiertos por
mantas Impermeables y almacenados a alturas no menores de 30 cm del nivel del piso.
 El personal que se encuentre trabajando en altura, abandonara las plataformas de manera
ordenada y segura. Todos los materiales y herramientas serán aseguradas correctamente o
retiradas del lugar de trabajo.
 Las herramientas y equipos eléctricos serán desconectados de la fuente.

 El personal se dirigirá en forma ordenada y calmada hacia los puntos de encuentro de


personal en donde se le indicara la ruta a seguir para llegar al refugio temporal más cercano.

8
PLAN DE CONTINGENCIAS DE LLUVIAS
N° DOCUMENTO Rev. 01
MODERNIZACION REFINERIA DE TALARA
02070-GEN-ESM-01-220 Pág. 9 de 13

 Durante el desplazamiento no se permitirá correr, tomar atajos, saltar charcos o caminar


dentro de los mismos.
 Para subir escaleras o estribos de los buses se usará los pasamanos, cumpliendo la regla de
tres puntos de apoyo en el uso de escaleras.
 Se efectuara mantenimiento permanente a las escaleras y pasillos, deben mantenerse libre
de lodo.
 En caso se requiera evacuar la refinería, buses de transporte de personal permanecerán en
las playas de estacionamiento habituales.
 Los buses se desplazarán a una velocidad máxima de 15 km/h.
 Los jefes de grupo y Supervisores, verificaran antes de abandonar su área de trabajo, que
todo el personal haya evacuado el lugar, los materiales protegidos y asegurados y los
equipos desconectados y apagados; esta información será comunicada a la jefatura HSE.

5.3 Plan de evacuación

 Identificación del lugar de procedencia del personal directo e indirecto.


 Agrupación de acuerdo a región y/o lugar de procedencia.
 Se trasladara vía aérea a las ciudades capitales que no tengan acceso por vía terrestre.
 Vuelos Chárter:
o Talara - Lima
 Personal que no pueda acceder a su destino vía terrestre hacia Lima, se les deberá
considerar alojamiento y alimentación por el periodo que se encuentre en Talara.
 Al personal local regional se trasladara vía terrestre (Tumbes, Sullana - Piura)

9
PLAN DE CONTINGENCIAS DE LLUVIAS
N° DOCUMENTO Rev. 01
MODERNIZACION REFINERIA DE TALARA
02070-GEN-ESM-01-220 Pág. 10 de 13

FORANEOS Esmetal Subcontratistas


Lima 6 14
Cañete 0 2
Trujillo 2 0
Chincha 0 1
Chiclayo 2 1
Arequipa 0 1
Pacasmayo 1 0
Subtotal 11 19
LOCAL
Talara 36 14
Sullana 0 1
Piura 2 0
Subtotal 38 15

Total 49 34

Total General 83

5.4 Medidas preventivas a seguir después de las lluvias


 HSE y Construcción inspeccionaran las áreas de trabajo, tomando especial Interés en los
andamios y plataformas de trabajo e instalaciones eléctricas; en esta revisión participaran
especialistas de andamios y electricidad.
 Todos los equipos eléctricos estarán fuera de servicio en los trabajos de evacuación de
aguas, salvo el uso de algún equipo eléctrico para tal fin, previa autorización de HSE.
 Los trabajadores que realicen trabajos de evacuación de aguas acumuladas, usaran equipos
de protección personal impermeables.
 Pasillos, escaleras y otros accesos deberán ser tratados para retirar acumulación de agua y
lodos.
 Se marcaran y definirán accesos peatonales para evitar el desplazamiento de personas por
fangos, lodos o charcos de agua.
 Los conductores de vehículos mantendrán una velocidad de 15 km/h como máximo.

6. RESPONSABILIDADES
6.1 Coordinador General de Contingencia (Gerente de Proyecto)

10
PLAN DE CONTINGENCIAS DE LLUVIAS
N° DOCUMENTO Rev. 01
MODERNIZACION REFINERIA DE TALARA
02070-GEN-ESM-01-220 Pág. 11 de 13

Funciones Específicas:
 Proporcionar los recursos técnicos, materiales y humanos necesarios a mediano plazo en
función de la dimensión proyectada de la contingencia; determinando el requerimiento de los
mismos y dando las directivas del caso al Coordinador de Logística de la Contingencia.
 Requerir al Cliente, de ser necesario, la asistencia de organismos externos (Policía Nacional,
Defensa Civil, Compañía de Bomberos, Hospitales, etc.).
 Cerciorarse de que aquellos servicios externos de emergencia, como por ejemplo, ayuda
médica y departamento local de bomberos, sean llamados oportunamente.
 Coordinar las operaciones en las áreas continuas a la escena de la emergencia, en el caso
que considere la existencia de riesgos.
 Evaluación de la situación y determinación de si existe o no una situación de emergencia que
justifique la activación de los procedimientos de emergencia.
 Impulsar las tareas de evacuación o rescate.
 Garantizar la seguridad de la escena de la emergencia, hasta que el equipo de investigación
o la entidad oficial lo tomen a su cargo.
 Registrar los datos necesarios para elaborar los Informes.
 Dirección del proceso de cierre de las operaciones del lugar de trabajo de ser necesario.
 Transferir el Comando de Emergencia a su Jefe inmediato, si la situación de la emergencia
tiende a alcanzar mayor gravedad, con el objeto de obtener mayor capacidad de decisión.

6.2 Coordinador local de la Contingencia (Gerente Construcción / Residente Área)


Dirigir las operaciones en la escena de la contingencia con la finalidad de controlarla en forma rápida
y segura.

Funciones Específicas:
 Notifica al responsable de SSOMA y acuerdan el lugar de reunión para evaluación de la
situación.

 Notifica y comunica a los equipos y personal de auxilio médico, personal de vigilancia privada,
responsables del área industrial o población de los alrededores. Comunica a las instituciones
de apoyo externo si es el caso.

11
PLAN DE CONTINGENCIAS DE LLUVIAS
N° DOCUMENTO Rev. 01
MODERNIZACION REFINERIA DE TALARA
02070-GEN-ESM-01-220 Pág. 12 de 13

 Se dirige al lugar de la Contingencia, evalúa el entorno. Coordina en el sitio las acciones de


respuesta a desarrollar, con los responsables de los grupos de apoyo.
 Evalúa la situación, Operacionalmente informa al coordinador General de Contingencia
Verifica que todo el personal involucrado en la Contingencia, use el adecuado EPP y equipos
auxiliares para su labor y de acuerdo con la naturaleza de la Contingencia.
 Evalúa la posibilidad potencial de la Contingencia.
 Evalúa la probabilidad de impacto ambiental de la misma.
 Solicita recursos, hombres, equipos y maquinas si ese fuera el caso.
 Establece y verifica los parámetros de parada de planta y ordena la evacuación.
 Dirigir todas las operaciones relacionadas directamente a la Contingencia (cuidado de
heridos, extinción de incendios, búsqueda y rescate de personal, control de derrames, etc.)•
 Comandar al personal operativo de respuesta a la Contingencia; coordinando los esfuerzos
de cada una de las brigadas a su cargo.
 Prevenir pérdidas mayores mediante el aislamiento del área.
 Asegurar que los Procedimientos de Contingencia sean cumplidos fielmente.
 Asistir al el Coordinador General del Plan de Respuesta a Contingencias en proporcionar
Seguridad en la escena.
 Designar un área de reunión donde concentrar al personal evacuado y brindar los primeros
auxilios; realizando en esta área el conteo del personal.

6.3 Coordinador de Planeamiento. (Oficina Técnica) Funciones Específicas:


Reunir y prepara la información sobre la contingencia para ser difundida por el Gerente de Proyecto o
Jefe de Obra.

 Proporcionar el soporte técnico necesario para labores de evacuación o protección (planos,


instalaciones eléctricas, estructuras de terrenos, etc.).

6.4 Coordinador de Logística de la Emergencia. (Administración de Obra} Función Básica:


Realizar las acciones necesarias para obtener y proporcionar los recursos materiales requeridos por
el Coordinador General de la contingencia.

12
PLAN DE CONTINGENCIAS DE LLUVIAS
N° DOCUMENTO Rev. 01
MODERNIZACION REFINERIA DE TALARA
02070-GEN-ESM-01-220 Pág. 13 de 13

Funciones Específicas:
Recibir el requerimiento de materiales y equipos, formulado por el Coordinador General del
Contingencia.
 Realizar las gestiones internas y externas necesarias para obtener y proporcionar los
recursos materiales solicitados por el Coordinador General de Contingencia.
 Mantener un registro de los recursos materiales utilizados durante la contingencia.
 Proporcionar la Información necesaria para la elaboración de los reportes de la contingencia.

6.5 Coordinador de operaciones de la Emergencia. (SSOMA) Función Básica:


Establecer y mantener la seguridad en la escena de la Contingencia.

Funciones Específicas:
 Evaluar los riesgos inherentes a la contingencia e implementar las actividades necesarias
para establecer y mantener la seguridad en la escena.
 Mantener la línea de comunicación entre el Coordinador General y las llamadas de
Información de estado meteorológico e hidrográfico hasta el momento en el que la
emergencia sea resuelta o los sistemas de comunicación sean iniciadas en el Centro de
Comando de la Emergencia
 Derivar todas las solicitudes de información al Jefe de Comunicaciones de la Emergencia.

13

También podría gustarte