Está en la página 1de 2

ESPACIO GEOGRÁFICO Y SUS PARADIGMAS

Consignas:

 A partir de los siguientes conceptos sobre que es el Espacio Geográfico (E.G), deberá:
1- Leer atentamente c/u de ellos y subrayar las palabras claves, luego confeccionar
un concepto propio sobre Espacio Geográfico.
2- Que palabras se repiten en los diferentes conceptos?

- Jean Tricart (1920-2003): El espacio geográfico es la “Epidermis del planeta Tierra”,


que puede analizarse según su sistema espacial (la locación) o su sistema ambiental (la
ecología).Es importante destacar que todo espacio geográfico es el resultado de la
historia, ya que cada sociedad tiene su propio modo de organización y deja sus huellas
en el paisaje.

- Olivier Dollfus (1831-2005): El Espacio Geográfico es accesible al hombre (tierra, aire,


mares) Es localizable, concreto. Es cartografiable. Cada punto del espacio puede ser
localizado. Se forma y evoluciona partiendo de unos conjuntos de relaciones. Es
cambiante y diferenciado. Su apariencia visible es el paisaje. Se presenta como el
soporte de unos sistemas de relaciones, determinándose unas a partir de los
elementos del medio físico, y las otras procedentes de las sociedades humanas.

- Milton Santos 1995: debe considerarse como un conjunto indisociable en el que


participan, por un lado, cierta combinación de objetos geográficos, objetos naturales y
objetos sociales, y por el otro, la vida que le colma y anima, es decir, la sociedad en
movimiento.

 Si bien cuando hablamos de E.G no podemos dejar de lado los Paradigmas que hacen
de la geografía una ciencia puente entre las demás ciencias. Si bien existen muchísimas
maneras de percibir el entorno que nos rodea, nosotros solo vamos a analizar 2: El
DETERMINISMO GEOGRAFICO Y EL POSIBILISMO GEOGRAFICO. Como en el punto nro
1 deberán leer y subrayar las palabras claves y luego deberán buscar 2 ejemplos de
cada paradigma; a modo de ejemplo les dejo dos.

1- Para el paradigma del determinismo sería: como los cactus tuvieron que adaptarse
a las condiciones climáticas de los desiertos arenosos, donde el agua es escasa
tuvieron que reemplazar sus hojas por espinas para compensar la pérdida de agua.
Y en el paradigma de posibilismo: como el ser humano aprovecha las corrientes o
saltos para construir represas para la generación de energía eléctrica.

¿Qué es un paradigma?

Como paradigma denominamos todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en
determinada situación. En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de teorías que
sirve de modelo a seguir para resolver problemas o situaciones determinadas que se planteen.
DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO DE DETERMINISMO:

El determinismo es una doctrina filosófica, que sostiene que las conductas del hombre, su
forma de pensar y todo lo que sucede en su medio o entorno, están determinados
permanentemente por una causa y una consecuencia, y que todo esto influirá necesariamente
en el futuro.

¿QUÉ ES DETERMINISMO GEOGRÁFICO?

El Determinismo Geográfico, es una escuela geográfica surgida en el siglo XIX. Son


pensamientos desarrollados por el alemán Federico Ratzel. Esta escuela plantea que el hombre
depende de su medio geográfico para su desarrollo. Esto quiere decir que el desarrollo
económico, político, social y cultural en conjunto con los grupos o sociedades humanas
colectivas e individuales, están influenciadas por el medio físico y que el ser humano debe
adaptarse a ello. Pone énfasis en el papel del medio sobre el hombre.

DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO DE POSIBILISMO:

El Posibilismo, es una orientación contraria al determinismo. Significa que para lograr alcanzar
u obtener lo que deseamos es necesario aprovechar las posibilidades y los recursos que
tengamos.

¿QUÉ ES POSIBILISMO GEOGRÁFICO?

El Posibilismo Geográfico, es una escuela geográfica, impulsada y desarrollada por el francés


Paul vidal de la Blache. Esta escuela en contraposición al determinismo de Ratzel, plantea que
la naturaleza y el medio no son determinantes, si no que nos ofrecen infinidad de posibilidades
para que el hombre actúe sobre ella y pueda modificarla. Sugiere que el ser humano no es un
ser pasivo si no un agente activo, expuesto al medio físico y que obtiene de la naturaleza
muchas posibilidades para poder transformarla.

Respuestas

Paradigmas de determinismo es cuando una persona tiene que adaptarse al lugar que se
encuentra. Por ejemplo cuando vas a otro país adaptarte a las leyes del país o modificar su
vocabulario según donde se encuentre.

Paradigma de posibilismo, el modificar elementos naturales para usarlos de otra manera como
transformar tablas de madera en un asiento, o como utilizar la arcilla como elemento de
construcción de diferentes objetos.

Palabra que se repite más veces: Geográfico/a

También podría gustarte