Está en la página 1de 2

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

MI INTERPRETACIÓN SOBRE EL PIMER VIDEO “LEY 115 DE 1994” LEY


GENERAL DE LA EDUCACIÓN

Trabajo presentado para la materia de Practica Profesional Docente I

Autor:
OSNEIDER DAVID MÁRQUEZ AVENDAÑO
1,062.404.257

Docente:
LUCY GÓMEZ

Valledupar, 2020
LEY 115 DE 1994

“LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN”

Analizando un poco algunos videos encontrados sobre la ley 115 pude detalla un poco sobre ellos y
pude notar que otros aspectos trascendentales de carácter social de la nueva constitución fue el
reconocimiento de la libertad de culto y de educación ya que este factor se rotula posteriormente
con su reglamentación mediante la ley general de educación que es la ley 115 de 1994, con la que se
intenta unificar y reglamentar el proceso de educación en Colombia, el cual venía siendo
cuestionado, pues las normas que lo regulaban estaban dispersas y distantes de la realidad social y
la sociedad colombiana se encaminaba y a enfrentar uno de los retos del siglo XXI; la educación de
la junta nacional.

Con la reglamentación la educación en Colombia se pretende organizarlo para mejorar su calidad,


para estar al nivel de la de otros países más desarrollados, para producir, proponer y competir con
los demás países del área y por qué no, con el respeto del mundo.

En la Ley General de la Educación se establecieron lineamientos, definiciones, estructuras,


procedimientos, mecanismos, etc. Para el mejor funcionamiento institucional escolar. “la presente
ley señala las normas generales para regular el servicio público de la educación que cumple una
función social acorde a las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad, se
fundamenta en los principios de la Constitución Políticas sobre el derecho a la educación que tiene
toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, con el artículo 67 de la Constitución
política, define y desarrolla la organización y la prestación de la del servicio de educación formal en
sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal (hoy, educación para el
trabajo y desarrollo humano) e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, adultos, a
campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas con
capacidades excepcionales y a personas que requieran rehabilitación social. La educación superior
es regulada por ley especial, excepto lo dispuesto en la presente l ey”

También podría gustarte