Está en la página 1de 4

CLASE:

PENAL II

CATEDRATICO (A):

LIC. FARES CASTILLO

ALUMNA:

RAQUEL ABIGAIL FAJARDO MONTUFAR

CUENTA:

318390020

TEMA:

INFORME

FECHA:

06/04/2020
INTRODUCCION

En el presente ensayo hacemos una breve reseña de la película Just Justice en la


que detallamos los principios procesales que son violentados en muchos casos.

La es historia sobre el abogado Bryan Stevenson y su batalla por la justicia.


Después de licenciarse en Harvard, Bryan pudo haber optado a puestos muy bien
remunerados. En cambio, se mudó a Alabama para defender a negros encarcelados
injustamente. Bryan se ve envuelto en un laberinto de maniobras legales y políticas
y un racismo preponderante mientras lucha por la justicia y los derechos civiles.

Los principios procesales son reglas generales que se siguen por numerosas
disposiciones que establecen reglas concretas. Como tales, son la fuente de
inspiración de los actos procesales concretos, y al mismo tiempo, de normas
generales y abstractas como las normas legislativas de derecho procesal.

DESARROLLO

Principio de igualdad

El principio de igualdad, vinculado con los procesos contenciosos, es según el que


los interesados principales del proceso (o sea, las partes) deben ser tratados de
forma igualitaria, es decir, que todos los litigantes deben tener las mismas
oportunidades de actuación dentro del proceso, sin que ninguno se encuentre en
situación de inferioridad; porque la situación de partida no es idéntica ya que la parte
activa (la que solicita la tutela de un derecho) está en una situación objetivamente
más favorable que la parte pasiva. Pero una vez iniciado el proceso debe ser
homogénea.

Este principio es violado al momento de impedir que el acusado o acusados se


defiendan para probar su inocencia solo por el hecho de ser de raza de color negro,
esto se puede dar con otras razas dependiendo del lugar donde se juzgue.

Principio dispositivo

El principio dispositivo hace referencia al deber que tienen los Jueces para decidir
con lo alegado y probado en autos, es decir, que su convicción debe proceder de lo
estrictamente alegado y probado por las partes dentro del proceso.

2
En el primer juicio el juez dictamina sentencia sin pruebas, y no concede un nuevo
juicio presentando suficiente evidencia para comprobar su inocencia.

Principio de legalidad

El principio de legalidad consiste en que las formalidades y actuaciones de las


partes del proceso, incluso el tribunal, deben estar contenidas en la norma.
Tomando en cuenta que no se puede aplicar la norma o prohibir una acción a la
sociedad si ésta no está regulada respectivamente en alguna norma jurídica que la
prohíba, por lo tanto, el principio de legalidad le da un orden lógico y estratégico
para la solución de conflictos.

Se le sentencia a pena de muerte sin haber pasado por un juicio que lo condene.

Principio de buena fe y lealtad procesal

Es un principio que impone a todos los sujetos partícipes del proceso la obligación
de actuar con lealtad y buena fe procesal ajustando su conducta a la justicia y al
respeto entre sí, debiendo evitarse cualquier conducta fraudulenta o dilatoria del
proceso.

La policía encarcela y acusa sin tener pruebas solo por cerrar el caso buscar un
culpable cualquiera obtener fama y prestigio.

Principio del Derecho a la defensa

El concepto del debido proceso envuelve comprensivamente el desarrollo


progresivo de prácticamente todos los derechos fundamentales de carácter procesal
o instrumental, como conjuntos de garantías de los derechos de goce cuyo disfrute
satisface inmediatamente las necesidades o intereses del ser humano, es decir, de
los medios tendientes a asegurar su vigencia y eficacia.

No se le permite una defensa apropiada al acusado.

CONCLUSION

En el derecho deberíamos ser imparciales saber cuándo defender a alguien que es


acusado injustamente, acusar y dictaminar sentencia aplicando de forma correcta
todos los principios procesales.

3
4

También podría gustarte