Está en la página 1de 4

David Camilo Riveros Hernández Febrero 22, 2019

Prácticas y Sentidos de las Pedagogías Interculturales Registro Lecturas Sesión 2

Preguntas orientadoras

1. ¿Cómo las prácticas docentes van configurando apuestas de pedagogías interculturales?


2. ¿Qué tipo de articulaciones son posibles entre las apuestas conceptuales de la interculturalidad y las
prácticas docentes?
3. ¿Cuáles aspectos emergentes aportan en la construcción de pedagogías interculturales?

Stuart Hall: ¿Quién Necesita Identidad?

¿Cuáles aspectos emergentes aportan en la construcción de pedagogías interculturales?

• El abordaje de la identidad como un proceso en construcción permanente nos posibilita pensar una
educación intercultural para todas y todos en la cual se planteen y discutan distintas cosmovisiones,
tanto las hegemónicas como las invisibilizadas, teniendo claro que el origen étnico o la ascendencia
no predispone al sujeto ni lo obliga a ceñirse a una identidad cultural determinada.

• Al surgir del enfoque narrativo, será importante desarrollar ejercicios en torno a la narración de sí
mismos de parte de los estudiantes, que escriban cómo se piensan, cómo se representan en palabras,
cómo se identifican a ellos mismos, para analizar y comprender cuales discursos son los que los
atraviesan principalmente.

• Proponer otras maneras de narrar y de narrarnos. Cartografía. Que los niños reconozcan los lugares
donde nacieron o donde viven a través de mapas, y al mismo tiempo aprendan a leer cartografía y
entender que vienen de un lugar puntual, pero pertenecen a un todo global. Gran parte de la
población es analfabeta funcional, sabe leer pero no entiende el significado de las palabras que lee, y
así mismo carece de las herramientas para leer, entender y utilizar cartografía.

• En el caso colombiano es clave construir un enfoque intercultural de la etnoeducación, o crear los


lineamientos de la etnoeducación desde la interculturalidad. Teniendo en cuenta las particularidades
colombianas (la ruralidad de las poblaciones, el desarrollo industrial que se lleva a cabo dentro de
las zonas rurales, la migración de poblaciones nuevas debido al desarrollo, la necesidad del inglés
como segunda lengua para que las comunidades sean aptas a la demanda laboral de los nuevos
inversionistas, poner en cuestión el modo en que los desarrollos industriales llegan a la región.)

• Respecto a las regiones con poblaciones étnicas, es importante desarrollar estos lineamientos para
que incidan en el modo que las industrias que llegan a las regiones invierten los recursos, para crear
proyectos que de verdad incidan en el desarrollo de las comunidades, y sean sostenibles.

Identidad:
• Concepto que ya no es útil pensarlo en su forma originaria no reconstruida.
• Se debe seguir pensando, aunque ya no funcione en el paradigma que se generó, al no haber
conceptos diferentes que puedan reemplazarlos.
• Surge un concepto nuevo de identidad que ya no puede incluirse en el régimen del concepto previo.
• Hay cuestiones clave que no pueden pensarse sin el nuevo uso de este concepto.
• El concepto es irreductible al ser central para la cuestión de la agencia y la política.
• Política: Su significación en movilizaciones políticas, políticas situacionales, políticas identitarias.
• Agencia: La necesidad de una teoría de la práctica discursiva, rearticulando la relación entre sujeto
y prácticas discursivas. (Agencia como la capacidad de actuar intencionalmente y de lograr
propósitos guiado por la razón.)
• Identidad - Identificación: Sujeción a prácticas discursivas, entrañando políticas de exclusión.

Identificación:
• Se construye sobre la base de un origen común, o de unas características compartidas, y de la
solidaridad y lealtad establecidas sobre este fundamento.
• El enfoque discursivo ve este concepto como un proceso nunca terminado, siempre en construcción.
• Es condicional y contingente (no necesaria).
• Es un proceso de articulación, una sobredeterminación, nunca una totalidad.
• Al actuar a través de la diferencia, entraña un trabajo discursivo, límites simbólicos, necesita lo que
queda fuera para consolidar el proceso.
• Freud: La primera expresión de un lazo emocional con otra persona. Es ambivalente (Complejo de
Edipo: Amor y a la vez rivalidad).
• No es un sistema relacional coherente.

Identidad:
• No señala un núcleo estable del yo, idéntico a lo largo del tiempo.
• Identidad Cultural: Tampoco es el yo colectivo que un pueblo con ascendencia e historia
compartidas tiene en común.

Identidades:
• Nunca se unifican, y están cada vez más fragmentadas y fracturadas.
• Nunca son singulares, sino construidas de múltiples maneras a través de discursos, prácticas y
posiciones diferentes.
• Tienen que ver con el uso de los recursos de la historia, la lengua y la cultura en el proceso de
devenir y no de ser.
• No de quiénes somos o de dónde venimos, sino en qué podríamos convertirnos, cómo nos han
representado, y cómo esto influye en el modo de representarnos.
• Se constituyen dentro de la representación y no fuera de ella.
• Se relacionan con la invención de la tradición, y con la tradición misma.
• Se leen no como reiteración incesante sino como lo que cambia: no un retorno a las raíces sino una
aceptación de nuestros caminos (roots - routes).
• Surgen de la narrativización del yo, proceso naturalmente ficcional, por lo que siempre se
construyen en parte en la fantasía.
• Se producen en ámbitos históricos e institucionales específicos, al interior de prácticas discursivas
específicas, mediante estrategias enunciativas específicas.
• Se construyen dentro del juego del poder y la exclusión.

Identidad:
• Punto de unión entre los discursos y prácticas que buscan interpelarnos, ponernos en un lugar como
sujetos sociales de discursos particulares; y los procesos que producen subjetividades, que nos
construyen como sujetos susceptibles de decirse.
• Posición que el sujeto está obligado a tomar .
• Representaciones, que siempre se construyen a través de una división, desde el lugar del otro.

Ideología:
• Es eficaz porque funciona en los niveles más rudimentarios de la identidad psíquica y las pulsiones,
y en el nivel de la formación y las prácticas discursivas constituyentes del campo social.

Sujeto:
• El individuo se constituye en sujeto por medio de la formación discursiva.
• El individuo es identificado como sujeto de esa formación en una estructura de desconocimiento.
• Es presentado como la fuente de los significados de los cuales es un efecto.

Interpelación:
• El mecanismo de la estructura de desconocimiento en la cual el individuo es identificado como
sujeto.
• El punto de correspondencia del sujeto en lo discursivo y lo ideológico.
• Depende de un reconocimiento que el sujeto debe ser capaz de efectuar antes de haberse constituido
como sujeto dentro del discurso.

La Interseccionalidad: Una Aproximación Situada a la Dominación

¿Cuáles aspectos emergentes aportan en la construcción de pedagogías interculturales?

• Basándonos en el concepto de interseccionalidad podríamos intentar identificar distintos niveles de


opresión a través de la narración de experiencias de los estudiantes, para encontrar por medio de
ellas diferencias de dominación según su género, etnicidad, clase social.
• Interesante también en este caso hacer uso del enfoque narrativo, para a través del dibujo y la
escritura ver cómo los estudiantes se representan a sí mismos, y contrastar sus dibujos y escritos para
entender a que categorías consideran hacer parte.
• Definir los términos opresión, dominio, racismo, sexismo, para encontrar si las niñas y niños son
conscientes de ellos y evidenciarlos en sus conductas o ambientes, tanto si son víctimas de tales
opresiones cómo si son actores que hacen uso de ellos frente a otros compañeros o miembros de la
comunidad.

Interseccionalidad:
• Busca dar cuenta de la percepción cruzada o imbricada de las relaciones de poder.
• Importante mantener la reflexividad autocrítica para evitar el riesgo de convertir esta perspectiva en
la repetición despolitizada de un mantra multiculturalista (raza, clase, género, sexualidad),
descuidando la intervención de nuevas diferencias que pueden generar desigualdades significativas
y dominación en la vida social.
• Algunas perspectivas de este concepto fueron expuestas hace ya más de dos siglos, en Francia y
Estados Unidos, con analogías entre mujeres y esclavos, y las similitudes entre el racismo y el
sexismo.
• Aborda las implicaciones de las opresiones de género, raza y clase.
• Se evidenció la ausencia del racismo en el movimiento feminista latinoamericano.
• El concepto nace en 1989 en Estados Unidos en el contexto jurídico, buscando crear categorías
jurídicas para discriminaciones múltiples.
• En el contexto académico anglófono se difundió para hablar de identidades o de desigualdades
múltiples e interdependientes.
• Una investigación interseccional examina las categorías a varios niveles de análisis e interroga las
interacciones entre estos.
• Requiere desarrollos tanto teóricos como empíricos.
• Requiere abordar cuestiones tanto macro sociológicas como micro sociológicas.
• Es un paradigma alternativo al antagonismo positivismo/postmodernismo.
• En Estados Unidos está influida por el feminismo negro mientras en Europa más por el
posmodernismo.
• Pasó de ser un signo de amenaza para el feminismo blanco, a ser la teoría feminista por excelencia.
• Su éxito deriva en gran parte de su falta de teorización sobre el poder, anulando conflictos
necesarios y productivos dentro del feminismo.
• Las teorías de la interseccionalidad se han movido entre una analítica y una fenomenológica:
- Desde la primera perspectiva toda dominación es, por definición, una dominación de clase, de
sexo y de raza, y en este sentido es en sí misma interseccional, ya que el género no puede disociarse
coherentemente de la raza y de la clase.
- Para la segunda perspectiva, lo que es interseccional es la experiencia de la dominación.
• Los análisis interseccionales ponen de manifiesto:
- La multiplicidad de experiencias de sexismo vividas por distintas mujeres.
- La existencia de posiciones sociales que no padecen ni la marginación ni la discriminación,
porque encarnan la norma misma.
• Se ha puesto en el centro del debate latinoamericano el asunto de la heterosexualidad obligatoria.
• Evidencia que el concepto patriarcado, aplicado a diversos tipos de situaciones coloniales, es
insatisfactorio.
• La apuesta debe ser aprehender las relaciones sociales como construcciones simultáneas en distintos
órdenes, de clase, género y raza, y en diferentes configuraciones históricas que forman
“realizaciones situadas”, contextos en los cuales las interacciones de las categorías de raza, clase y
género actualizan dichas categorías y les confieren su significado. Estos contextos permiten dar
cuenta de la consustancialidad de las relaciones sociales en cuestión, y también de las posibilidades
que tienen los agentes sociales de extender o reducir una faceta particular de su identidad, de la cual
deban dar cuenta en un contexto determinado.
• Los distintos feminismos críticos han buscado construir un sujeto político universalizable y
relacionarse con otros movimientos sociales sin tener que escoger entre las luchas de estos
movimientos.
• Al convertirse en la corriente feminista más difundida, muchos trabajos perdieron conexión con los
movimientos sociales que le dieron origen e ignoraron contribuciones hechas por fuera de los
contextos universitarios noratlánticos escritos en lenguas distintas al inglés.
• Este tipo de análisis propician una reflexión sobre la tendencia de cualquier discurso emancipador a
adoptar una posición hegemónica y a engendrar siempre un campo de saber-poder que comporta
exclusiones y cosas no dichas o disimuladas.
• Corre el riesgo de incurrir en un academicismo capitalista y un uso mercantil de la mención
obligada a la interseccionalidad, pero despojada de su concreción, contexto e historia, y de su
ímpetu político.
• No se debe adoptar frente a ella una actitud prescriptiva.
• Se requiere formular interrogantes en función de los objetos de estudio.
• El reto es preservar el principio de apertura a las diferencias como una condición y no como un
límite.

También podría gustarte