Está en la página 1de 8

David Camilo Riveros Hernández Febrero 29,

2020
Prácticas y Sentidos de las Pedagogías Interculturales Registro Lecturas Sesión
3

Preguntas orientadoras

1. ¿Cómo las prácticas docentes van configurando apuestas de pedagogías interculturales?


2. ¿Qué tipo de articulaciones son posibles entre las apuestas conceptuales de la interculturalidad y las
prácticas docentes?
3. ¿Cuáles aspectos emergentes aportan en la construcción de pedagogías interculturales?

Graciela Bolaños: La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos

¿Qué tipo de articulaciones son posibles entre las apuestas conceptuales de la interculturalidad y las
prácticas docentes?
 La apuesta de la interculturalidad, a nivel educativo, permite establecer vínculos y relaciones con
otros pueblos no solo nacionales sino mundiales, que hagan parte de la educación propia, y esta
incluya aspectos en la enseñanza que preparen la gente a las demandas de ese mercado que amenaza
en muchas regiones con exterminarlos a nivel cultural. Hacer uso de las herramientas de la
interculturalidad, para tomar herramientas de culturas extranjeras y así prepararse para ese mercado,
dejando de verlo como una amenaza.
 En el contexto de los idiomas, la educación bilingüe puede incluir otras lenguas que son claves para
las exigencias laborales del contexto tanto indígena como nacional (inglés, portugués, francés,
mandarín) y su enseñanza se puede articular con métodos pedagógicos propios de la cultura
indígena, desde un enfoque intercultural crítico en el cual no se busque imponer la cultura foránea,
sino se conozca como un insumo y pueda estudiarse desde un enfoque crítico.
 Las prácticas docentes mismas pueden ser redefinidas al ser atravesadas por un enfoque crítico de la
interculturalidad. Estas prácticas pueden incluir otros actores o espacios que pasen a incidir dentro
de las prácticas docentes. Por ejemplo: la familia, los hogares, los médicos indígenas, entre otros.
Estos nuevos actores pueden pasar a complementar el rol de los docentes, o a cuestionarlo sin
amenazarlo, invitando a estudiar los límites que separan al docente del padre o madre de familia, del
médico indígena, otros actores quienes tienen un rol pedagógico en muchas situaciones y contextos
de los estudiantes y las comunidades.
 Otros espacios también pueden pasar a redefinir el espacio físico de la escuela y a cuestionar sus
límites y su separación de lugares como el hogar, el campo, entre otros. La escuela puede generar
prácticas, desde el docente, las cuales trasladen enseñanzas al quehacer diario de los cultivos, de la
cocina, del tejido, y muchas otras actividades cotidianas de la comunidad, que las mismas
investigaciones han evidenciado son de vital importancia para la formación de los sujetos.

Educación Oficial:
 Divorcio entre la escuela y la política comunitaria.
 No valoración de lo indígena.
 Ausencia de respeto por las autoridades indígenas.
 Silencio de la lengua indígena en los salones escolares.
 Autoritarismo de los maestros.
 Desconocimiento y menosprecio del entorno del estudiante.
 En manos del gobierno y la iglesia católica.

Educación Propia:
 Nace en los setentas, pensando un proyecto educativo pertinente a los pueblos indígenas, desde el
CRIC.
 Busca lograr un posicionamiento político de la educación desde la mirada indígena, en especial a
través de la escuela.
 Eje fundamental para desarrollar la lucha de la gente, una herramienta de concienciación y
organización.
 La escuela como estrategia para la fundamentación, reconstrucción y permanencia de las culturas.
 Para defenderse colectivamente como indígenas, no para superarse individualmente.
 Capacidad de las comunidades involucradas para orientar, dirigir, organizar y construir los procesos
y proyectos educativos desde una posición crítica frente a la educación que se quiere transformar.
 Intercultural:
- No encierro en el entorno inmediato, sino el fortalecimiento de la cultura indígena de tal manera
que las herramientas externas ofrezcan elementos para desenvolverse de forma adecuada frente a
nosotros ellos mismos y a la sociedad en su conjunto.
- Estableciendo relaciones de diálogo y convivencia armónica con los otros pueblos y sectores
sociales.

Criterios de las Escuelas Populares:


 Priorizar las enseñanzas que se dan con el ejemplo.
 Pilares para sostener las recuperaciones de tierras y demás derechos sociales.
 Selección de maestros por las mismas comunidades.
 Semilleros para revitalizar las culturas.
 Participación de la comunidad en la orientación de las actividades escolares.
 Que se enseñe lo de adentro y lo de afuera de manera crítica.
 Motivar a los niños para que se queden en las comunidades y le aporten sus saberes y
conocimientos.
 Desarrollar procesos educativos y escolares que no partan del currículo oficial, sino de la
construcción colectiva de nuevos programas de estudio que privilegien la enseñanza, tanto en la
lengua indígena como en el castellano.

Concepto de Interculturalidad para la CRIC:


 Sentido eminentemente político: replantea las articulaciones hegemónicas buscando la consolidación
de relaciones más horizontales y equitativas.

Construcción Colectiva del Conocimiento:


 Encuentro entre docentes, maestros y niños, entre dirigentes y autoridades, entre comunidades.
 Valoración de distintos tipos de conocimientos, fundamentados en la vivencia y práctica social.
 Muchas veces en en clara contradicción con posiciones “cientificistas” que realizan su acción aislada
e individualmente.
 El pensamiento científico occidental se reapropia conforme a las particularidades de cada cultura.
 La investigación cultural y educativa se convierte en contenido mismo y metodología del
aprendizaje.

Programa de Educación Bilingüe e Intercultural (PEBI):


 Desestructuración de la investigación académica para redefinirla desde la práctica social y la
construcción permanente del proyecto de vida.
 Análisis de las condiciones de la realidad en que se desenvelven.
 Reflexión y conceptualización de estas mismas realidades .
 Ejercicio continuo de devolución de estas conceptualizaciones a la práctica, como una apuesta de
reconstrucción.
 No hay verdades absolutas.

Lenguas y Epistemologías Propias:


 Agentes constructores del saber, medios adecuados para elaborar nuevos saberes y establecer
diálogos desde una identidad fortalecida.
 Su proceso de aprendizaje y uso está mediado por dificultades y exigencias en el marco de los
procesos sociales, influenciados por contextos de agresivo impacto, como el mercado, los medios de
comunicación, la exigibilidad del Estado o la transformación tecnológica.
 La población aún tiene el temor de ser discriminada en la escuela formal por proceder de espacios
educativos con trayectoria cultural indígena y bilingüe.
 El desarrollo de la educación bilingüe es una exigencia de las organizaciones, antes que una política
cultural del Estado.
 Las lenguas siguen debilitándose sobre todo en las regiones con mayor impacto del mercado externo
y del modelo económico y político dominante.

La Investigación dentro de la Educación Propia:


 Proceso transversal que permite desarrollar dinámicas de construcción de conocimiento y
alternativas de transformación de la realidad, a partir de una actitud de indagación permanente, de
construcción de explicaciones a las necesidades de conocimiento y de comprensión de las
realidades, elaboración de propuestas fundamentadas en el contexto cultural y problemátización de
cada territorio y/o espacio organizativo y social.
 El conocimiento y reconocimiento de la realidad social en que se desenvuelve cada pueblo y
estudiante contribuye a que la educación sea un factor de transformación.
 Presente en la identificación de las problemáticas más relevantes para los contextos indígenas que
permiten el diseño inicial de los programas formativos, la búsqueda de metodologías y contenidos
pertinentes para los programas, y la construcción de propuestas de investigación articuladas a los
diferentes desarrollos de los territorios indígenas.
 Los procesos pedagógicos de los programas de la UAIIN sólo pudieron nutrirse de los saberes de la
comunidad cuando se empezaron a desarrollar los proyectos de investigación como parte de la
formación docente.
 Su sentido consiste en apropiar elementos externos con los específicos locales y generar una tercera
opción propositiva frente a la problemática vigente.
 Los trabajos realizados fortalecieron la autonomía e identidad cultural, y la generación de nuevas
alternativas en la educación propia.

Algunas Problemáticas dentro del Contexto Indígena:


 Tipos de cultivos impulsados desde afuera que desplazan los cultivos tradicionales.
 Actores armados y problemáticas que afectan la autonomía de las comunidades, las
transformaciones de la familia y los efectos en la conducta de los jóvenes.
 Recuperación de los ojos de agua.
 Mejoramiento de la productividad de los suelos.
 Control de plagas en los cultivos.
 Mejoramiento del uso y producción del maíz y otros productos.
 Atención a contextos bilingües de aprendizaje.

Énfasis de las Investigaciones de Maestros y Maestras en Pedagogía Comunitaria:


 Recuperación y revitalización de lenguas autóctonas.
 Protección de la madre tierra y recuperación ambiental.
 Enseñanza y recuperación de la historia.
 Organización y gobernabilidad.

Retos en Investigación dentro de la Educación Propia:


 Hacer frente a la percepción de maestros y maestras de que el modelo de investigación es
necesariamente el tradicional, realizada por especialistas externos "no indígenas".
 Maestros y maestras perciben que no cuentan con las herramientas y habilidades para hacer
investigación y desarrollar aprendizajes más concretos, sobre todo en relación con el trabajo
pedagógico y cotidiano de aula.
 Se carece de recursos adecuados para desarrollar investigaciones que soporten un pro- yecto
pedagógico y cultural de tal complejidad.
 Carencia de insumos adecuados que visibilicen la inserción de epistemologías y pedagogías propias
en los procesos formativos de una manera adecuada y significativa.

Consideraciones Generales:
 La identidad de los pueblos se ha fortalecido en la medida en que el reconocimiento del ser
diferentes se constituye como un imperativo importante del ser humano, y en el momento en que la
construcción comunitaria ha sido vista como un proceso de generación de capacidades y fuerza que
alimenta al grupo social.
 La educación propia, para el caso indígena, nace desde la familia y la comunidad, y se va
integrando o apropiando de otras formas educativas como la escuela, que, aunque surgida en otros
contextos, se considera necesaria o se impone de acuerdo con los sistemas políticos de dominio
social.

Recomendaciones:
 Repensar la escuela desde los mismos actores y beneficiarios involucrados.
 Repensar la educación escolarizada desde los efectos de los diversos sistemas y niveles que han ido
construyendo las sociedades en los diferentes espacios del territorio.
 Repensar la educación desde la condición y sentimiento de cada ser humano, de cada cultura, de
cada espacio social.
 Que los organismos que apoyan la educación propicien espacios de encuentro para trabajar
alrededor de las filosofías y epistemologías indígenas, para definir lineamientos que permitan su
inserción en los procesos curriculares en los programas de formación.
 Que los organismos de los Estados y organizaciones sociales difundan los procesos de investigación
técnica y tecnológica de las universidades indígenas, en campos como la salud, la administración, el
desarrollo comunitario, entre otros.
 Fortalecer espacios de encuentro para el intercambio, difusión y publicación conjunta de materiales
educativos consensuados, que permitan la expresión y desarrollo de criterios y parámetros
educativos coherentes con las necesidades de la actualidad.

Judith Butler: Cuerpos que Importan

¿Cuáles aspectos emergentes aportan en la construcción de pedagogías interculturales?


 Sería de alta pertinencia diseñar una pedagogía de género por medio de la cual los estudiantes
comprendan la construcción normativa del sexo y el género y sus diferencias; sobretodo en un
contexto tan machista y homofóbico como el colombiano, características que se acentúan aun mas
en el ámbito de lo rural.
 Conceptos como la exclusión y la abyección pueden visibilizar conductas de discriminación en las
escuelas, que se pueden concientizar por medio de pedagogías interculturales que toquen estos
temas. Al evidenciar casos de este tipo, las mismas prácticas pedagógicas que instruyan sobre las
concepciones de género y sexo, servirán para incluir a esos estudiantes abyectos y excluidos y darles
la atención que necesitan, hacerlos sentir parte de la comunidad. Tanto de parte de los docentes,
como de sus compañeros.
 En el contexto escolar es posible que aun muchos estudiantes no hayan definido su sexualidad, por
ende es importante que conozcan que hay otras visiones más allá del paradigma binario hombre -
mujer, y que el sexo se nos determina desde que nacemos, como una imposición que supera lo
biológico.
 Los temas de la sexualidad son muy sensibles para las familias y los docentes, por esto es clave
diseñar una pedagogía intercultural en la cual se les incluya junto a los estudiantes, para tener un
lenguaje en común que no predisponga a ninguno de los actores y permita una enseñanza sin
estereotipos ni prejuicios que no genere confusiones en los estudiantes, al recibir distintos tipos de
discursos en casa, o en una y otra área de la escuela.
 La imposición normativa heterosexual puede generar una identificación mayoritaria en docentes y
padres de familia, pero los estudiantes se aproximan de otra manera a la misma, debido a su contexto
en el cual absorben información tanto en el hogar y la escuela como en las redes sociales, internet,
amistades, barrio; será pertinente una práctica intercultural que siente en la misma mesa las distintas
posturas frente a la sexualidad, sin buscar imponer una sola como la correcta o hegemónica, para
tener un panorama claro de lo que piensan los estudiantes respecto al sexo, y óptimamente puedan
desarrollar su sexualidad lo más libremente posible.
 Al tener como premisa incluir las sexualidades excluidas por la normativa sexo en la enseñanza, sin
satanizar ni estereotipar ni estas últimas ni las hegemónicas, se entrará en temas sensibles que ya han
generado protestas sociales en el país, donde un sector político considera este abordaje como
ideología de género y lo ha buscado eliminar de la enseñanza en las escuelas, con el respaldo de un
amplio sector de la población. Es por esto que el abordaje que se le de tanto con los estudiantes,
como con docentes y familiares, será clave para no generar conflictos a nivel escolar.

Categoría Sexo:
 Normativa. Funciona como norma.
 Práctica y fuerza gobernadora que produce los cuerpos que gobierna.
 Poder que produce los cuerpos que controla.
 Construcción ideal que se materializa a través del tiempo.
 Las normas reguladoras materializan el sexo con la reiteración forzada de las normas.
 Las normas reguladoras del "sexo" obran de una manera performativa para constituir la materialidad
de los cuerpos y materializar el sexo del cuerpo, la diferencia sexual para consolidar el imperativo
heterosexual.
 Norma mediante la cual uno puede llegar a ser "viable".
 Norma cultural que gobierna la materialización de los cuerpos.
 No es un dato corporal dado sobre el cual se impone artificialmente la construcción del género.
 El sujeto se forma en virtud de pasar por el proceso de asumir un sexo.
 Hay una vinculación entre la asunción del sexo, la identificación, y los medios discursivos que
emplea el imperativo heterosexual para permitir ciertas identificaciones sexuadas y excluir y
repudiar otras.
 Aunque los discursos políticos que movilizan las categorías de identidad tienden a cultivar las
identificaciones en favor de un objetivo político, puede que la persistencia de la desidentificación
sea igualmente esencial para la rearticulación de la competencia democrática.

Performatividad del Género


 Práctica reiterativa y referencial mediante la cual el discurso produce los efectos que nombra.
 Poder reiterativo del discurso para producir los fenómenos que regula e impone.

Materialidad del Cuerpo


 El efecto más productivo del poder.
 No puede concebirse independiente de la norma reguladora "sexo".

Abyección:
 Lo abyecto designa zonas "invivibles", "inhabitables" de la vida social que, sin embargo, están
densamente pobladas por quienes no gozan de la jerarquía de los sujetos.
 Su condición de vivir bajo el signo de lo "invivible" es necesaria para circunscribir la esfera de los
sujetos.
 El sujeto se constituye a través de la fuerza de la exclusión y la abyección.

Construcción del Género:


 Algunos modelos implican una cultura que obra sobre una naturaleza, que a su vez se supone como
una superficie pasiva, exterior a lo social y que es, sin embargo, su contrapartida necesaria.
 La reconcepción de la naturaleza pone en tela de juicio el modelo de construcción mediante el cual
lo social actúa unilateralmente sobre lo natural y le imprime sus parámetros y sus significaciones.
 La distinción radical entre sexo y género degrada lo natural a aquello que está "antes" de la
inteligibilidad, que necesita una marca de lo social para significar, para adquirir valor.
 Lo natural se construye como aquello que carece de valor; asume su valor cuando asume su carácter
social, es decir, al mismo tiempo que la naturaleza renuncia a su condición natural.
 Si el género consiste en las significaciones sociales que asume el sexo, el sexo queda desplazado y
emerge el género, no cómo un término de una relación continuada de oposición al sexo, sino como
el término que absorbe y desplaza al "sexo".
 La matriz de relaciones de género es anterior a la aparición de lo humano.
 El "yo" emerge dentro (y como la matriz de) las relaciones de género mismas.
 La construcción del género opera apelando a medios excluyentes, de modo tal que lo humano se
produce no sólo por encima y contra lo inhumano, sino también a través de una serie de supresiones
radicales a las que se les niega, estrictamente hablando, la posibilidad de articulación cultural.
 Estos sitios excluidos, al transformarse en su exterior constitutivo, llegan a limitar lo "humano" y a
constituir una amenaza para tales fron-teras, pues indican la persistente posibilidad de derrumbarlas
y rearticularlas.
 La construcción no es ni un sujeto ni su acto, sino un proceso de reiteración mediante el cual llegan
a emerger tanto los "sujetos" como los "actos". No hay ningún poder que actúe, sólo hay una
actuación reiterada que se hace poder en virtud de su persistencia e inestabilidad.

Del concepto de Construcción al de Materia:


 La materia como un proceso de materialización que se estabiliza a través del tiempo para producir el
efecto de frontera, de permanencia y de superficie que llamamos materia.
 ¿A través de qué normas reguladoras se materializa el sexo?
 ¿Cómo es que el hecho de entender la materialidad del sexo como algo dado supone y consolida las
condiciones normativas para que se de tal materialización?
 La construcción no es un acto único ni un proceso causal iniciado por un sujeto y que culmina en
una serie de efectos fijados.
 La construcción no sólo se realiza en el tiempo, sino que es en sí misma un proceso temporal que
opera a través de la reiteración de normas.
 En el curso de esta reiteración el sexo se produce y a la vez se desestabiliza. El sexo adquiere su
efecto naturalizado y, sin embargo, en virtud de esta misma reiteración se abren brechas y fisuras
que representan inestabilidades constitutivas de tales construcciones, como lo que escapa a la norma
o que la rebasa, que no puede definirse ni fijarse completamente mediante la labor repetitiva de esa
norma.
 No hay ninguna referencia a un cuerpo puro que no sea al mismo tiempo una formación adicional de
ese cuerpo.

La Performatividad:
 La asunción del sexo es obligada desde un principio, por parte de un aparato regulador de
heterosexualidad, y se reitera a través de la producción forzada del "sexo".
 Si existe una libertad de acción, ésta debe buscarse, paradójicamente, en las posibilidades que
ofrecen la apropiación obligada de la ley reguladora, la materialización de esa ley, la apropiación
impuesta y la identificación con tales demandas normativas.
 La perfonnatividad no es pues un "acto" singular porque siempre es la reiteración de una norma o un
conjunto de normas y, en la medida en que adquiera la condición de acto en el presente, oculta o
disimula las convenciones de las que es una repetición.
 Se considera performativa a aquella práctica discursiva que realiza o produce lo que nombra.
 Parecería que un fenómeno que se nombra cobra vida en virtud del poder de un sujeto o de su
voluntad.
 Este poder no es la función de una voluntad que origina, sino que es siempre derivativo.
 La norma del sexo ejerce su influencia en la medida en que se la "cite" como norma, pero también
hace derivar su poder de las citas que impone.
 No es posible teorizar la performatividad del género independientemente de la práctica forzada y
reiterativa de los regímenes sexuales reguladores.
 La capacidad de acción, condicionada por los regímenes mismos del discurso/poder, no puede
combinarse con el voluntarismo o el individualismo y mucho menos con el consumismo, y en modo
alguno supone la existencia de un sujeto que escoge.
 El régimen de heterosexualidad opera con el objeto de circunscribir y contornear la "materialidad"
del sexo y esa materialidad se forma y se sostiene como (y a través de) la materialización de las
normas reguladoras que son en parte las de la hegemonía heterosexual.
 La materialización de las normas requiere que se den esos procesos identificatorios, a través de las
cuales alguien asume tales normas o se apropia de ellas y estas identificaciones preceden y permiten
la formación de un sujeto, pero éste no las realiza en el sentido estricto de la palabra.
 Los límites del constructivismo quedan expuestos en aquellas fronteras de la vida corporal donde los
cuerpos abyectos o deslegitimados no llegan a ser considerados "cuerpos".
 ¿Qué oposición podría ofrecer el ámbito de los excluidos y abyectos a la hegemonía simbólica que
obligara a rearticular radicalmente aquello que determina qué cuerpos importan, qué estilos de vida
se consideran "vida", qué vidas vale la pena proteger, qué vidas vale la pena salvar, qué vidas
merecen que se llore su pérdida?
 La afirmación pública de lo queerness representa la performatividad como apelación a las citas con
el propósito de dar nueva significación a la abyección de la homosexualidad, para transformarla en
desafío y legitimidad.

Prácticas Identificatorias desde el Psicoanálisis:


 ¿Hasta qué punto se afianza el cuerpo sexuado a través de prácticas identificatorias gobernadas por
esquemas reguladores?
 La identificación no se emplea como una actividad imitativa, mediante la cual un ser consciente se
modela a imagen y semejanza de otro; por el contrario, es la pasión por la semejanza, mediante la
cual emerge primariamente el yo.
 Según Freud el yo es principalmente un "yo corporal" y "una proyección de una superficie".
 Si la formulación de un yo corporal, un contorno estable y el establecimiento de una frontera
espacial se logran a través de prácticas identificatorias y si el psicoanálisis documenta las formas de
obrar hegemónicas de tales identificaciones, ¿podemos pues interpretar que el psicoanálisis inculca
la matriz heterosexual en el nivel de la morfogénesis corporal?
 Si el "sexo" se asume del mismo modo en que se cita una ley, luego "la ley del sexo" se fortalece e
idealiza repetidamente como la ley sólo en la medida en que se la reitere como la ley.
 ¿Qué significaría "citar" la ley para producirla de un modo diferente, "citar" la ley para poder reiterar
y cooptar su poder, para poner en evidencia la matriz heterosexual y desplazar el efecto de su
necesidad?

Regulación de la Raza:
 Otro régimen de producción reguladora que determina los perfiles de la materialidad de los cuerpos.
 Subvierte los efectos monolíticos del imperativo heterosexual.
 Lo simbólico siempre es una actividad racial o la práctica reiterada de interpelaciones que destacan
las diferencias raciales.
 La "raza" se produce parcialmente como un efecto de la historia del racismo, sus fronteras y
significaciones se construyen a lo largo del tiempo, no sólo al servicio del racismo, sino también al
servicio de la oposición al racismo.
 Parece esencial reconcebir los escenarios de reproducción, las prácticas sexualizadoras, no sólo
como aquellos a través de las cuales se inculca el imperativo heterosexual, sino también como los
escenarios a través de los cuales se fijan y se combaten las fronteras de la distinción racial.
 La "amenaza" de la homosexualidad adquiere una complejidad distintiva especialmente en aquellas
coyunturas donde la heterosexualidad obligatoria funciona al servicio de mantener las formas
hegemónicas de la pureza racial.
 Es esencial oponer resistencia al modelo de poder que establece relaciones paralelas o analógicas
entre el racismo, la homofobia y la misoginia. Esto pospone la tarea de reflexionar sobre las maneras
en que estos vectores de poder se necesitan y despliegan recíprocamente para lograr su propia
articulación.
 También se busca indagar en qué medida la regulación sexual opera a través de la regulación de las
fronteras raciales y en qué medida las distinciones raciales operan como un escudo contra ciertas
transgresiones sexuales socialmente peligrosas.

Los Límites del Poder:


 ¿Debemos entender ese "exterior" como aquello que se resiste permanentemente a la elaboración
discursiva o estamos ante una frontera variable que se fija y se vuelve a fijar mediante inversiones
políticas?
 Se acepta como punto de partida la noción de Foucault de que el poder regulador produce a los
sujetos que controla, de que el poder no sólo se impone externamente, sino que funciona como el
medio regulador y normativo que permite la formación de los sujetos.
 El retorno al psicoanálisis está guiado por la cuestión relativa al modo en que ciertas normas
reguladoras forman un sujeto "sexuado" en términos que hacen indistinguible la formación psíquica
de la formación corporal.
 El "sexo" se considera un efecto constituyente del poder regulador reiterado y reiterable.
 El poder también funciona mediante la forclusión de efectos, la producción de un "exterior", un
ámbito inhabitable e ininteligible que limita el ámbito de los efectos inteligibles.

Reconcepción de lo Simbólico:
 Si hay una dimensión "normativa" en el libro, consiste en asignarle una resignificación radical a la
esfera simbólica, en desviar la cadena "de citas" hacia un futuro que tenga más posibilidades de
expandir la significación misma de lo que en el mundo se considera un cuerpo valuado y valorable.

Propósitos del Libro:


 Comprender cómo aquello que fue excluido o desterrado de la esfera del "sexo"- que se afirma
mediante un imperativo que impone la heterosexualidad - podría producirse como un retorno
perturbador, no sólo como una oposición imaginaria que produce una falla en la aplicación de la ley
inevitable, sino como una desorganización capacitadora, como la ocasión de rearticular radicalmente
el horizonte simbólico en el cual hay cuerpos que importan más que otros.
 ¿En qué medida es el "sexo" una producción obligada, un efecto forzado que fija los límites de lo
que alcanza la categoría de cuerpo, regulando los términos por los que se confirma o no la validez de
los cuerpos?

También podría gustarte