Está en la página 1de 11

Primera Parte:

Audit Corporativo

Audit Corporativo
El esquema fundamental a seguir en esta etapa de la auditoría será el detallado a
continuación:

 Análisis Interno
1. Descripción de la empresa
2. Recursos Productivos
3. Recursos económicos-financieros
4. Análisis de la cartera de clientes

 Análisis Externo
1. Análisis del sector industrial
2. Análisis de la competencia
3. Análisis del mercado

1
ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Datos estructurales
Marco de actividad

Servicios Mecánicos y Mecánica en general 

Antigüedad
10 años.

Número de empleados
11 empleados

Datos estratégicos
La definición del negocio se basará en tres elementos: ámbito de negocio,
diferenciación estratégica por distintos segmentos de mercado y diferenciación
estratégica competitiva.

Ámbito de negocio. ¿Qué necesidades concretas queremos satisfacer?

Ofrecer las soluciones a los problemas mecánicos de todo tipo de vehículos.


Revisiones Automotriz, Mecánica Básica y Mecánica Especializada

¿A qué segmentos de mercado nos dirigimos?

Sector Automotriz & Electricidad automotriz.

¿A través de qué tecnologías?

Talleres Automotrices Especializados con su respectiva maquinaria


¿Cuáles son las diferencias competitivas con respecto a las empresas que operan en el mismo
mercado? ¿En qué nos diferenciamos de la competencia? (Producto, mayor servicio, relación
calidad-precio, etc.)

La ventaja competitiva puede verse en la calidad del resultado del servicio, ya que RG MOTOR
ofrece un servicio confiable en el sentido de que hace el trabajo para el que está diseñado con
alta efectividad y respaldada por una garantía. Al considerar esta ventaja competitiva, puede
incluirse la calidad de las operaciones y de la mano de obra, respaldada por empleados
capacitados y especializados.

2
Datos organizacionales
Analizar la organización interna de la empresa con especial interés en los
departamentos de marketing, comercial, fabricación asistencia técnica y
desarrollo de nuevos productos, si existen.

Organigrama general de la empresa, indicando el número de personas que


componen cada uno de los departamentos y áreas de la empresa (Ver gráfico)

ADMINISTRADOR

Supervisor Especialista sincronización

Operario Operario Alineación y Afinamiento


especializado1 especializado 2 balanceo

4 operarios
supernumerarios

Descripción del proceso o los procesos representativos de la principal línea de productos o


servicios.

 Afinamiento de motor: Se llama afinamiento de motor a la limpieza de los componentes


que influye en la combustión del motor del carro y al eventual cambio de repuestos. Esto
se hace con el fin de obtener mayor eficacia, mejor rendimiento, y disminuir los gases
contaminantes que emana el carro.

 Alineación y balanceo: la alineación es el proceso en el que se ajustan las llantas de un


vehículo para que miren hacia el frente, es decir, las llantas de tu auto deben quedar
paralelas entre sí y perpendiculares al camino. El balanceo, por otro lado, es un
procedimiento por medio del cual se ajustan los pesos de una llanta y su rin para
mantener un equilibrio correcto entre ambos.

 Sincronización:
 Verificar y Limpiar el Sistema de Inyección (Limpiar Inyectores)
 Verificar Circuito Secundario de Encendido (Bobinas, Cables de Alta y Bujías)
 Cambiar Bujías
 Cambiar Filtros (Aire y Gasolina)

3
 Cambio de aceite:
1. Buscar la temperatura adecuada del motor
2. Preparar el carro para el cambio
3. Localizar el tapón de vaciado
4. Vaciar el depósito del aceite
5. Cambiar el filtro del aceite
6. Rellenar el depósito con el aceite nuevo
7. Comprobar

 Cambio de discos:
1. Girar la dirección del coche y aflojar los tornillos
2. Levantar el coche y retirar la rueda
3. Sacar las pastillas de freno
4. Quitar las pinzas del freno
5. Sacar el disco de freno antiguo
6. Colocar el disco nuevo y las pastillas nuevas
7. Colocar la rueda y bombear el freno.

 Cambio de pastillas.
 Revisión mecánica en general.

RECURSOS PRODUCTIVOS
Estudio de las capacidades productivas de la empresa, tecnologías
aplicadas, etc.

¿Cuáles son las tecnologías empleadas para los diferentes procesos productivos?
  Máquina de balanceo dinámico
 Taladoras y perforadoras
 Sierra mecánica
 Instrumentos de medición para los ángulos
 Perfiladora
 Gato hidráulico
 Multímetro automotriz digital
 Soldadora eléctrica
 Alineadora computarizada de ruedas

4
Análisis de subcontratación
¿Qué procesos de fabricación son los subcontratados por la empresa?
      Rectificación de motores:

El rectificado de motores es una técnica de mecanizado similar al realizado por fresadoras y


tornos. Se sustituyen las cuchillas o las fresas por muelas abrasivas, que tienen un acabado
superficial más fino y una medida final más exacta.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
¿Qué productos tienen los principales competidores de la empresa
auditada?
Indicar las características principales

Competencia 1: Autolab, Reinventando la Mecánica Automotriz


¿Cuáles son los factores de éxito esenciales de sus productos?

Uno de sus factores de éxito es la calidad del servicio y el nombre que se han ganado por
antigüedad que tienen en el mercado.

¿El nivel de precios es superior o inferior al de la empresa auditada?

Los niveles de sus precios son muy superiores respecto al de la empresa auditada.

¿La amplitud de gama es mayor o menor?

La amplitud de gama es mayor porque maneja un portafolio de productos y servicios más


grande que el de la empresa auditada.

¿Qué diferencias existen entre un comprador del producto x y un comprador de la empresa


auditada?

Básicamente la diferencia no es ninguna, ya que es un mismo mercado en la cual las dos


empresas trabajan sobre la prestación de servicios necesarias.

Competencia 2: Centro de Servicios ACDelco Centro Automotriz


¿Cuáles son los factores de éxito esenciales de sus productos?

Uno de sus factores de éxito es los bajos precios del servicio y el nombre que se han ganado
por antigüedad que tienen en el mercado.
.
¿El nivel de precios es superior o inferior al de la empresa auditada?

5
Los niveles de sus precios son inferiores respecto al de la empresa auditada.

¿La amplitud de gama es mayor o menor?

La amplitud de gama es equitativa porque maneja un portafolio de productos y servicios que


satisface los Servicios Mecánicos & Mecánica en general 

¿Qué diferencias existen entre un comprador del producto x y un comprador de la empresa


auditada?

Básicamente la diferencia no es ninguna, ya que es un mismo mercado en la cual las dos


empresas trabajan sobre la prestación de servicios necesarias.

Competencia 3: Jv Centro de Servicio Automotriz


¿Cuáles son los factores de éxito esenciales de sus productos?

Uno de sus factores de éxito es los bajos precios del servicio.

¿El nivel de precios es superior o inferior al de la empresa auditada?

Los niveles de sus precios son equitativos respecto al de la empresa auditada.

¿La amplitud de gama es mayor o menor?

La amplitud de gama es equitativa porque maneja un portafolio de productos y servicios que


satisface los Servicios Mecánicos & Mecánica en general 

¿Qué diferencias existen entre un comprador del producto x y un comprador de la empresa


auditada?

Básicamente la diferencia no es ninguna, ya que es un mismo mercado en la cual las dos


empresas trabajan sobre la prestación de servicios necesarias.

¿Es un mercado estacional?


Se trata de ver si el mercado concentra sus ventas en una época determinada
del año.

No, los servicios que ofrece la empresa, no están determinados por épocas del
año, aunque en época de vacaciones si aumenta un poco la demanda de
servicios, no es considerable con sus actividades normales

6
SI NO
Épocas de estacionalidad x

Descripción de los distintos segmentos de mercado en los que opera


la empresa

Grupo Características

Sector industrial Su ubicación es plenamente estratégica, ayuda al crecimiento de


Sector comercial esta, ya que se encuentra rodeada de empresas que ofrecen
Sector automotriz servicios similares

ANÁLISIS DEL PORTAFOLIO


El análisis de portafolio permite hacer una integración del análisis del entorno
de la empresa y la posición que tiene ésta respecto a las demás empresas
competidoras del sector.
En el análisis de portafolio se reúnen, por tanto, las conclusiones acerca de:
- El atractivo del mercado, es decir, el atractivo del entorno para la
empresa en cuestión, no para cualquier empresa.
- La posición competitiva, haciendo referencia a la valoración no sólo
de la posición actual sino de las capacidades de la empresa para
mejorar la posición competitiva de sus productos.

Análisis de portafolio

Líneas de
productos
Atractivo del mercado Alto
Tamaño Mediano
Crecimiento Mediano
Posición competitiva Fuerte
Buena imagen Buena

Atractivo: alto / medio / bajo


Tamaño: grande / mediano / pequeño
Crecimiento: alto / medio / bajo
Posición Competitiva: fuerte / media / débil
Cuota de la empresa: alta / media / baja
Lealtad: alta / media / baja
Imagen: buena / media / mala
Know-how: especializado / conocido / desconocido

7
LA MARCA

1. ¿Se pronuncia con facilidad en su mercado geográfico?

La empresa RG MOTOR es joven y dinámica, tiene apenas 10 años en el mercado,


pero puede considerarse una empresa resaltante en el mercado automotriz de la
región, siempre orientada a la satisfacción al cliente y debido a su excelente atención
muchos de sus clientes la recomiendan, esto ha hecho que se convierta
indispensable para la mayoría de los clientes, ya que siempre se intenta satisfacer al
máximo sus necesidades.

2. ¿Está patentada?

La marca de Regemotor ltda no se encuentra patentada.

3. ¿Es impactante?

Si es impactante porque parte de su nombre, RG “MOTOR” resalta el marco de


actividad realizada por la empresa en el mercado, siendo efectiva para atraer
potenciales clientes.

4. ¿Se recuerda con facilidad?

Si se recuerda con facilidad debido a que su nombre, RG “MOTOR” es una palabra


muy común en el medio y puede asociársele con facilidad a la empresa.

5. ¿Es conocida en su mercado?

Si, por la calidad y garantía local en Bogotá y por el cumplimiento que ofrece a sus
clientes.

6. ¿Se asocia a la categoría de productos a la que pertenece?

Si, debido a que el nombre hace alusión al MOTOR la cual puede fácilmente
asociársele con los Servicios mecánicos y de mecánica en general .
.

7. ¿Aporta algún valor añadido con respecto a sus marcas competidoras?

No, pero quiere verse como una oportunidad el capacitar el personal para prestar el
servicio con una conducta satisfactoria para los clientes, como también incluirse una
are post ventas, que garantice al cliente una accesibilidad a más servicios.

8
8. ¿Se asocia con otras marcas existentes en el mercado?
Sí, porque todas estas empresas tienen en común, usan sinónimos de los Servicios
mecánicos y de, pudiéndose decir que MOTOR es una palabra clave o e stándar para
insinuarse sobre este tipo de mercado

9. ¿Se asocia con otras marcas de la propia empresa?


No, actualmente la empresa no cuenta con más marcas.

10. ¿Responde a la propuesta de posicionamiento de la línea de productos?

Si debido a que, si en el mercado se necesita servicios que solucionen en específico


distintas problemáticas asociadas a servicios mecánicos, siendo esto proyectado por
la presencia y crecimiento de producción de vehículos, siendo cada año mayor la
necesidad de atender esta demanda.

Crecimiento del mercado: El mercado en el que se venden los servicios


mecánicos y mecánica en general está presentando un crecimiento lento.
Participación en el mercado: Todos los servicios tienen una participación alta en el
mercado actual.

“El servicio mecánico y mecánica en general presentan una alta participación en el


mercado de la zona en un mercado de crecimiento lento (Cabe resaltar que se
tienen positivas proyecciones crecimiento del parque automotor en zonas urbanas
de nuestro país, pudiendo convertirse en un negocio estrella a futuro).”
9
Nuestro negocio “RG MOTOR” en específico es negocio que se caracteriza por
ser rentable, generar buenos márgenes, junto a aun exceso de efectivo sin la
necesidad de una inversión significativa. Por lo que se clasifica a nuestro negocio
como una “vaca lechera” que necesita ser ordeñada para obtener ganancias
resaltantes para generar mejores ingresos de dinero con la inversión mínima
necesaria para asegurar que se garantice que se presta un servicio de calidad
capaz de satisfacer todas las necesidades y expectativas de los clientes.

En otras palabras, la cartera de RG MOTOR debe asegurar el futuro de un alto


crecimiento de la organización. Por lo que debería tener suficientes vacas para
proveer el financiamiento para este crecimiento futuro, y debería tener suficientes
interrogantes junto a la inmersión en el servicio eléctrico automotriz, dado a las
proyecciones y potencial de este servicio, para convertirse en una prestación de
varios servicios que sean futuras estrellas.

Debido al énfasis en las necesidades de los servicios mecánicos y mecánica en


general , se tiene un segmento altamente competitivo en cada uno de los servicios
presentes en el negocio, por lo que estables diferenciadores enfocados en la
atención al cliente, la interacción con el cliente y otras herramientas de
investigación se utilizan para averiguar qué les gusta y qué no les gusta a los
clientes de los servicios actuales.

De ahí que RG MOTOR se le recomiende tener un enfoque de diferenciación,


debido a que en su condición actual le es más fácil abordar las necesidades del
mercado de su zona y alrededores de manera eficiente.

Esto debido a que RG MOTOR se encuentra ubicado en una zona urbana en


donde presenta una aceptable lealtad del cliente, pero se incluye que igualmente
tiene alta presencia de competitividad; Por lo que se debe generar una estrategia
de enfoque de diferenciación que logre y tenga la capacidad de generar una fuerte
lealtad de los clientes al adaptar su negocio a las necesidades de un grupo
10
pequeño. Por lo que, si se proporcionar los servicios y productos con los atributos
más valorados por este segmento de mercado de nicho, lo que puede que a futuro
el negocio establezca una reputación de calidad, de servicio y excelencia basada
en las necesidades de ese grupo.

Por ejemplo, RG MOTOR como un taller de servicios mecánicos y mecánica en


general en una comunidad pequeña, puede generar está lealtad al ofrecer
constantemente reparaciones de calidad combinadas con un servicio amigable
para los clientes de la comunidad local.
Por consiguiente, se pueden proyectar el obtener más altos márgenes, debido a
que cuando un negocio logra proporcionar productos y servicios con una sólida
reputación en un nicho de mercado, por lo general puede cobrar precios
superiores, lo que genera más altos márgenes de beneficio para su empresa,
debido a que si se gana la lealtad de los clientes, estos generalmente están
dispuestos a pagar los precios que cubren los costos adicionales debido al valor
adicional que perciben en la marca y en los servicios.

11

También podría gustarte