Está en la página 1de 4

LIBERTAD ECONOMICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS

Para México, algunos factores han sido especialmente importantes para definir su libertad
económica. Uno de ellos ha sido la inflación, significativa porque durante mucho tiempo los
gobiernos despojaron a los gobernados de sus recursos a través de políticas monetarias que
generaban fuertes aumentos de los precios.

Los obstáculos para la inversión y la creación de empleos en la legislación laboral han sido
también muy relevantes para el país. Existe en Mexico una legislación que está hecha para
beneficiar a los líderes sindicales y para perjudicar a los trabajadores y a los ciudadanos en
general.

La falta de un estado de derecho cabal es, hasta la fecha, quizá el obstáculo más importante
para la construcción de una sociedad más próspera en México. Pero poca gente entiende la
relación entre este factor y la libertad y el desarrollo económico.

Todos estos indicadores, y otros más, se miden en este Índice de libertad económica. México
ha logrado grandes avances en el campo de la inflación, sobre todo porque ha mantenido
políticas monetarias más razonables que las que mantenía en las décadas de 1970 y 1980,
cuando los precios se dispararon a niveles que afectaban directamente la capacidad de la
gente de preservar sus ahorros o de invertir de manera productiva.

Casi un 60% de la población económicamente activa de México tiene labores productivas, pero
sin contar con un empleo formal. Esto ha sido en buena medida producto de la legislación
laboral. Muchos empleos son controlados por mafias sindicales, lo cual impide a gente
calificada pueda competir para obtenerlos.

La falta de un estado de derecho es quizá el mayor obstáculo para tener una economía de
libertad en México. Los sistemas de seguridad pública y de procuración de justicia son
absolutamente ineficaces, lo cual hace que la mayoría de los delitos, incluso los más graves,
queden impunes; pero aun cuando los delitos lleguen a los tribunales, estos actúan de forma
inoperante.

México, en comparación con otros países de la OCDE, tiene una recaudación muy baja. Mucha
gente no contribuye y son muy pocos quienes año con año tienen que reportar y pagar a
Hacienda sobre sus ingresos y propiedades. Esto no sucede por falta de solidaridad, sino por
las altas tasas y las dificultades para realizar los pagos que contribuyen a la expulsión de los
negocios formales hacia el sector informal. Esto sin duda limita la posibilidad de las nuevas
empresas de entrar al sector formal y con ello a acceder a una mayor certeza jurídica sobre su
negocio.

Estos indicadores nos dejan ver una realidad dura, la pobreza en México es en buena medida
producto de la falta de libertades económicas. La solución es apostar por políticas que
favorezcan la libertad, reducir impuestos y regulaciones, mejorar la legislación en materia de
derechos de propiedad y garantizar un sistema legal confiable.
MEXICO RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Resumen de Clasificación
8
6.67 6.88
7 6.83 6.9
6.6
6.26
6

5 5.19

0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

En este gráfico se observa el resumen de clasificación de libertad económica


que ha obtenido México para el 2016 según lo publicado por el instituto Fraser,
el cual indica que para ese año el puntaje de libertad económica de México era
de 6.9 y ocupaba el puesto 82 siendo el último país dentro del segundo cuartil.

Tamaño de gobierno

Tamaño de gobierno
9
8 7.96 7.92
7.14 7.38
7 7.11
6.83
6
5.69
5
4
3
2
1
0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

A medida que el tamaño del gobierno se expande, menos espacio está disponible para la
opción privada. Mientras el gobierno cumpla un papel útil en la sociedad, existe una 30
tendencia del gobierno a emprender actividades superfluas conforme se expande: “hay dos
grandes funciones del gobierno que son consistentes con la libertad económica: protección de
las personas contra la invasión de intrusos, tanto nacional como extranjera, y el suministro de
bienes determinados.
Sistema legal y derechos de propiedad

Sistema legal y derechos de propiedad


8

7
6.76
6.29
6

5 4.78 4.96
4.57 4.22
4.13
4

0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

La protección de los derechos de propiedad y un sistema legal sólido son vitales para la
libertad económica, de lo contrario el gobierno y otros actores económicos poderosos, en su
propio beneficio, pueden limitar la libertad económica de los menos poderosos.

Este Ratio esta compuesto por : Independencia judicial, cortes imparciales, protección de los
derechos de propiedad, integridad en el sistema legal , entre otros.

Moneda Sana

Moneda Sana
9
8.15
8.11
8 8.08 8.07
7.7
7 6.85
6
5
4
3.59
3
2
1
0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

La disposición de una moneda sana es importante para la libertad económica, porque sin ella
la alta tasa de inflación resultante actúa como un impuesto oculto sobre los consumidores.

Las variables para este ratio son: Crecimiento monetario, Inflación, Libertad de poseer cuentas
bancarias en moneda extranjera.
Libertad de comercio internacional

Libertad de comercio internacional


9
8 7.52
7.26
7.63 7.51
7 7.25 7
6
5
4
3
2
1.3
1
0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

La libertad de comercio internacional es fundamental para la libertad económica, ya que


aumenta la capacidad de las personas para participar en el intercambio voluntario, el cual crea
riqueza para el comprador y el vendedor.

Esta clasificación se mide según: Aranceles, Ingresos por impuesto sobre el comercio, Barreras
comerciales, tipo de cambio, participación extranjera.

También podría gustarte